Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorFranco Cardona, Carlos Jaime
dc.contributor.authorCely Garzón, Diana Marcela
dc.date.accessioned2021-02-25T20:42:57Z
dc.date.available2021-02-25T20:42:57Z
dc.date.issued2021-02-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79308
dc.description.abstractLa política pública es una acción que afecta significativamente a un gran número de personas, por lo que un buen diseño de ésta es clave para lograr los objetivos definidos. El objetivo principal de este documento es definir lineamientos de política para incentivar mecanismos de Respuesta de la Demanda (RD) en el mercado de energía de Colombia y para lograrlo se revisa el estado normativo existente, las propuestas hechas por la Misión de Transformación Energética realizada por el Ministerio de Minas y Energía entre 2019 y 2020 y las experiencias internacionales de países como Alemania, Australia, Chile, EEUU (PJM y CAISO) y Francia; se estudian los tipos de mecanismos para incentivar la RD y se evalúan los impactos de estos mecanismos. De forma adicional se realiza una caracterización de demanda para evidenciar el potencial de RD que tendrían los consumidores y se evalúa el potencial de participación de éstos mediante una encuesta. La expectativa de los consumidores hacia la implementación de mecanismos de RD es alta, ya que esperan tener beneficios en su mayoría relacionados con ahorros en sus consumos, costo de la factura y en mejorar la gestión de estos; es clave que dentro de la política se incluyan lineamientos encaminados a la educación del consumidor, esto con el fin de una mejor aceptación y mayor eficacia de la política.
dc.description.abstractPublic policy is an action that significantly affects a large number of people, so it is good design is key. The main objective of this document is to define policy guidelines to encourage Demand Response (DR) mechanisms in the Colombian energy market and to achieve this, the existing regulatory status, the proposals made by the Energy Transformation Mission and the international experiences; the types of mechanisms to encourage DR are studied and the impacts of these mechanisms are evaluated. Additionally, a demand characterization is carried out to show the DR potential that consumers would have and the potential for their participation is evaluated through a survey. The expectation of consumers towards the implementation of DR mechanisms is high, since they expect to have benefits mostly related to savings and bill cost in their consumption and in improving their management; It is key that within the policy guidelines are included aimed at consumer education, this in order to better accept and more effective the policy.
dc.format.extent137
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
dc.titleDefinición de lineamientos de política y regulación energética para incentivar mecanismos de respuesta de la demanda en el mercado de energía de Colombia
dc.title.alternativeDefinition of energy policy and regulation guidelines to encourage demand response mechanisms in the Colombian energy market
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programMedellín - Minas - Maestría en Ingeniería - Sistemas Energéticos
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relation.referencesColombia inteligente. (2018). Respuesta de la demanda estrategia para la mitigación de gases efecto invernadero. Bogotá D.C.: PIGCC M-E, Ministerio de Minas y Energía .
dc.relation.referencesConstituyente Asamblea Nacional. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (1994). Ley 143 de 1994. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 1117 de 2006. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesM. H. Albadi y E. F. El-Saadany, “. (2008). A summary of demand response in electricity markets. Electr. Power Syst. Res., 78(11), 1989-1996.
dc.relation.referencesDepartamento de Energía de los Estados Unidos - DOE. (2016). Benefits of Demand Response and Recommendations. EUA: A report to the united States congress pursuant to section 1252 of the energy policy act of 2005.
dc.relation.referencesAsociación Colombiana de distribuidores de energía eléctrica - ASOCODIS. (2014). Estructuras tarifarias y respuesta de la demanda, análisi y propuestas regulatorias. Informe final. Bogotá D.C.
dc.relation.referenceskin Gump Strauss Hauer & Feld LLP. (18 de Abril de 2018). FERC Orders on PJM’s Frequency Regulation Market Give Energy Storage Providers Another Recent Win. Recuperado el 08 de Agosto de 2020, de https://www.akingump.com/en/experience/industries/energy/speaking-energy/ferc-orders-on-pjm-s-frequency-regulation-market-give-energy.html
dc.relation.referencesAustralian Energy Market Commission. (2015). International Review of Demand. The Battle Group.
dc.relation.referencesP. Bertoldi, P. Zancanella, and B. Boza-Kiss. (2016). Demand Response status in EU Member States. European Commission.
dc.relation.referencesT. Veyrenc and RTE. (2014). Market design for Demand Response: the French experience.
dc.relation.referencesRTE. (s.f.). ElectricityReport2018. Recuperado el 08 de Agosto de 2020, de https://bilan-electrique-2018.rte-france.com/demand-response/?lang=en
dc.relation.referencesREGELLEISTUNG.NET. (2020). Recuperado el 08 de Agosto de 2020, de https://www.regelleistung.net/ext/static/abla
dc.relation.referencesSEDC. (2017). Explicit Demand Response in Europe: Mapping the Markets 2017. Samart Energy Demand Coalit.
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2001). Ley 697 de 2001. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCámara Colombiana de Energía. (2016). Modelo de negocios aplicables a eficiencia energética y energías renovables en el sector privado. I seminario de eficiencia y energías renovables para directivos de empresas. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesP. Gruenewald, J. Torriti. (2014). Any response? How demand response could be enhanced based on early UK experience. 11th International Conference on the European Energy Market (EEM14), Krakow,.
dc.relation.referencesJ. E. Price. (2017). Challenges, opportunities, and approaches for integrating demand response in markets,. IEEE Power & Energy Society General Meeting, Chicago, IL.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2018). Resolución No. 40807 de 2018. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2019). Resolución No 40483 de 2019. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2018). Resolución No 40072 de 2018. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesEPRI. (2011). Estimating the costs and benefits of the smart grid. EPRI, 48, 1-162.
dc.relation.referencesIRENA. (2017). Electricity storage and renewables: Costs and markets to 2030. IRENA.
dc.relation.referencesU.S. Department of Energy. (2017). Smart Grid Investment Final Report.
dc.relation.referencesColombia, P. d. (2016). Decreto No. 388 de 2016. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2001). Decreto 2532 de 2001. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (1989). Decreto 624 de 1989. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2003). Decreto 3172 de 2003. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesUPME. (2016). Plan de Acción Indicativo de Eficiencia Energética 2017-2022. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Credito Público. (2020). Decreto 829 de 2020. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSarah J.Darby; Eoghan McKenna. (2012). Social implications of residential demand response in cool temperate climates. Energy Policy, 49, 759-769.
dc.relation.referencesASOCODIS, PHC. (2018). Consultoria: Estudio de restricciones en el Sistema Interconectado. Bogotá D.C.: PHC.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2020). Resolución No 131 de 2020. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (1998). Resolución No. 131 de 1998. Bogotá D.C.: Ministerio de minas y energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2020). Resolución No 069 de 2020. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2018). Presentación: Nueva regulación sobre generación y transmisión de energía eléctrica en Colombia. III Foro Energía para la competitividad - Asoenergia. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2018). Resolución No. 015 de 2018. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2007). Resolución No. 001 de 2007. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2018). Resolución No. 0072 de 2018. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (1999). Resolución No. 043 de 1999. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2009). Resolución No. 051 de 2009. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2000). Resolución No. 062 de 2000. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2008). Circular No. 107 de 2008. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2010). Documento 055 de 2010. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2015). Decreto No. 1073 de 2015. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2015). Decreto No. 2108 de 2015. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía. (2014). Decreto No. 2492 de 2014. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2014). Ley 1715 de 2014. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución No. 212 de 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2013). Resolución No. 203 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2008). Documento 087 de 2008. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2009). Documento 133 de 2009. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2013). Documento 145 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2018). Documento No. 004 de 2018. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Documento No. 009 de 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2016). Documento No. 013 de 2016. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2014). Documento No. 056 de 2014. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2016). Regulación No. 025 de 2016. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2018). Resolución No. 007 de 2018. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2018). Documento No. 074 de 2018. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2013). Documento No. 076 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2013). Documento No. 077 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2013). Resolución No 116 de 2013. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (1995). Resolución No. 024 de 1995. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2009). Resolución No. 183 de 2009. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2009). Resolución No. 076 de 2009. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2016). Resolución No. 026 de 2016. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (1995). Resolución No. 025 de 1995. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2015). Resolución No. 011 de 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (1995). Resolución No. 025 de 1995. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2016). Resolución No. 029 de 2016. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2014). Resolución No. 038 de 2014. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2016). Resolución No. 042 de 2016. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2010). Resolución No. 063 de 2010. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2006). Resolución No. 071 de 2006. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2017). Resolución No. 140 de 2017. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2014). Resolución No. 098 de 2014. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2018). Resolución No. 098 de 2018. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2003). Resolución No. 122 de 2003. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2007). Resolución No. 119 de 2007. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2010). Resolución No. 138 de 2010. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2009). Resolución No. 176 de 2009. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (18 de 08 de 2020). Sistema unico de información de servicios públicos. Recuperado el 19 de julio de 2019, de http://www.sui.gov.co/web/energia
dc.relation.referencesXM. (2007). Memorias de capacitaciones y seminarios. Obtenido de https://www.xm.com.co/corporativo/Memorias%20Seminarios/(2007)Despacho%20Ideal.pdf
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Energía y Gas. (2000). Resolución No 023 de 2000. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesMateo Cortés. (2018). Diseño de mecanismo para programas de respuesta de la demanda con incentivos sociales utilizando sistemas multiagente. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesJulia-RD. (2019). Propuesta regulatoria ajustes para fortalecer y mejorar el funcionamiento de la respuesta de la demanda en Colombia. Bogotá D.C.: Julia-RD.
dc.relation.referencesFernando Barrera, Andrés Escobar, Manuel Maiguashca y Hugh Rudnick. (2020). Foco 5: Revisión del marco institucional y regulatorio. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesCarlos Batlle y Pablo Rodilla, con contribuciones de Luiz Augusto Barroso. (2020). Foco 3: Hoja de ruta regulatoria para un desarrollo más eficiente de los recursos distribuidos. Bogotá D.C: Ministerio de Minas y Energía. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24202647/Foco3+-Fase+2+Informe+Final.pdf
dc.relation.referencesCallejas, P. B. (2010). Implementación de un programa de respuesta de la demanda de energía eléctrica en un mercado de clientes no regulados en Colombia. Revista de la Maestria en Derecho Económico,(6), 259-292.
dc.relation.referencesGrajales, C., & Figueroa, L. (2012). Programas de respuesta en demanda y su posible impacto en el sistema eléctrico Colombiano. Pereira: Universidad técnologica de Pereira.
dc.relation.referencesCardona, E. (2013). Método para optimizar los costos del servicio de energía eléctrica de grandes usuarios en Colombia, incorporando flexibilidad de la demanda. Medellín: EAFIT.
dc.relation.referencesGómez, J. S., Carvajal, S. X., & Arango, A. (2015). Programas de gestión de demanda de eléctricidad para el sector residencial en Colombia: Enfoque sistémico. Energética(46), 73-83.
dc.relation.referencesGómez, H., & Vallejo, C. (2016). Análisis de mecanismos para la aplicación de programas de respuesta de la demanda en el mercado eléctrico colombiano. Medellín: Univesidad EAFIT.
dc.relation.referencesHernández, V. (2017). Agregador de respuesta de la demanda basado en incentivos. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesRodas, E., & Mejía, D. (2017). Impacto de la respuesta de la demanda en el costo de las restricciones y las transacciones en la bolsa de energía dentro del mercado eléctrico colombiano. Medellín: Jornadas del conocimiento ISA 2017.
dc.relation.referencesVargas, L. (2017). Análisis económico del mecanismo de respuesta de la demanda del sector eléctrico en Colombia. Medellín: Universidad EAFIT.
dc.relation.referencesMartínez, W. (2017). Identificación de las variables relevantes para implementar la respuesta a la demanda de energía eléctrica en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesAlasseria, R., Rao, T. J., & K.J.Sreekanth. (2020). Institution of incentive-based demand response programs and prospective policy assessments for a subsidized electricity market. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 117.
dc.relation.referencesParrish, B., Heptonstall, P., Gross, R., & K.Sovacoola, B. (2020). A systematic review of motivations, enablers and barriers for consumer engagement with residential demand response. Energy Policy, 138.
dc.relation.referencesWang, Z., Li, H., Deng, N., Cheng, K., Lu, B., Zhang, B., & Wang, B. (2020). How to effectively implement an incentive-based residential electricity demand response policy? Experience from large-scale trials and matching questionnaires. Energy Policy, 141.
dc.relation.referencesEnergía estratégica. (2020). El régimen de Servicios Complementarios está en marcha: un balance de precios y montos de potencia horaria subastados en Chile. Energía estratégica. Obtenido de Energía estrategica: https://www.energiaestrategica.com/el-regimen-de-servicios-complementarios-esta-en-marcha-un-balance-de-precios-y-montos-de-potencia-horaria-subastados-en-chile/
dc.relation.referencesCIDET. (2018). CONTRATO DE CONSULTORÍA GGC No. 435 DE 2018. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas y Energía.
dc.relation.referencesJuan Sebastian Gómez M, Sandra Ximena Carvajal Q, Adriana Arango M. (2015). Programas de gestión de demanda de eléctricidad para el sector residencial en Colombia: Enfoque sistémico. Energética(46), 73-83.
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (2019). Ley 1955 de 2019. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalRespuesta de la demanda
dc.subject.proposalDemand response
dc.subject.proposalagregador de demanda
dc.subject.proposaldemand aggregator
dc.subject.proposalpublic policy
dc.subject.proposalpolítica pública
dc.subject.proposalEnergy consumption
dc.subject.proposalConsumo de energía
dc.subject.proposalEnergy demand
dc.subject.proposalDemanda de energía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito