Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorBautista Macia, Yulieth Marcela
dc.contributor.authorContreras Cucaita, Diana Mayerly
dc.date.accessioned2021-06-22T21:42:36Z
dc.date.available2021-06-22T21:42:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79682
dc.descriptionilustraciones
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como principal objetivo analizar desde la Sociología de la Educación las percepciones que tienen los actores de la Institución Educativa Alfonso López Michelsen sobre el fracaso escolar en los estudiantes de grado sexto. El diseño metodológico utilizado fue el estudio de caso, en el que participaron 33 estudiantes de grado sexto, 18 docentes, 4 directivos y 1 orientadora pertenecientes a ambas jornadas escolares. Los instrumentos usados para la recolección de la información fueron: la encuesta, el grupo focal y la entrevista, los cuales se analizaron a través del proceso de codificación abierta, selectiva y axial y la triangulación de las diversas fuentes. Las principales categorías identificadas en el análisis fueron: factores internos y externos asociados al fracaso escolar, percepciones sobre la formación docente y estrategias de prevención contra el fracaso escolar como categoría emergente. Los resultados obtenidos revelaron desde la Sociología de la Educación que el fracaso escolar se asocia desde diferentes factores: psicológicos, sociales y pedagógicos los cuales están interrelacionados y afectan de forma significativa el rendimiento académico de los estudiantes; por otro lado, la formación docente presenta debilidades en cuanto a escaso domino disciplinar y pedagógico, credencialismo y metodologías tradicionales que inciden en los resultados académicos y de convivencia de los educandos y aumentan el fracaso escolar de acuerdo a las percepciones de los actores de la institución. Finalmente, estrategias como: mayor contacto con la familia, procesos de nivelación y acompañamiento institucional están siendo utilizadas para prevenir este fenómeno social. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThe present study intends to analyze the perceptions that teachers and students have about scholar failure through Sociology of Education in students of sixth grade at Alfonso López Michelsen high school. The methodological design based on case study and participated 33 students of sixth grade, 18 teachers, 4 school administrators and 1 psychologist of both schoolar days. The instruments used were the survey, the focus group and the interview. Data were analyzed through the use of open, axial, and selective coding and also through the triangulation of the instruments. The mean themes identified in the analysis were: internal and external factors associated to schoolar failure, perceptions of Teacher´s training and strategies of prevention against of schoolar failure as an emergent theme. The results suggets that the schoolar failure is associated to psychological, social and pedagogical factors. All of these are interconnected and affects the academic performance of students significantly. Also, the Teacher´s training, according to teachers and students’ perceptions presents weaknesses about disciplinary and pedagogical domain, credentialism and traditional methodologies that influence in the academic and coexistence results of students increasing the schoolar failure. Finally, strategies like to be in contact with the family, to offer opportunities of improvement and institutional accompanying are being used to prevent this social phenomenon. (Texto tomado de la fuente)
dc.format.extent225 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación
dc.titleAnálisis sociológico sobre las percepciones del fracaso escolar en la institución educativa Alfonso López Michelsen
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dcterms.audienceGeneral
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Sociología
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Sociología
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentDepartamento de Sociología
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAguado, G. O., Aguilar, A. M, y González, N.N (2009). EL IMPACTO DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL FRACASO ESCOLAR. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 23-32. Recuperado de: https://rieoei.org › RIE › article › view
dc.relation.referencesAntelm, A. M., Gil, A. J., Cacheiro, M. L., y Pérez, E. (2018) Causas del fracaso escolar: un análisis desde la perspectiva del profesorado y del alumnado. Enseñanza & Teaching, 36, (1), 129-149. DOI: https://doi.org/10.14201/et2018361129149
dc.relation.referencesÁvalos, B. (2007). EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO D ELOS DOENTES: LO QUE NOS DICE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DE LA REGIÓN LATINOAMÉRICANA. Rev. Pensamiento Educativo, 41, (2), 77-99. Recuperado de: http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/417
dc.relation.referencesÁvalos, B. (2011). PROYECTO ESTRATÉGICO REGIONAL SOBRE DOCENTES
dc.relation.referencesUNESCO-OREALC / CEPPE. Formación Inicial Docente. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Beatrice-Avalos-Formacion-Inicial-Estrategia-Docente.pdf
dc.relation.referencesBautista, M. (2009). La profesionalización docente en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 32, (1), 111-131. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12705
dc.relation.referencesBautista, M. (2014). Formación inicial docente: sobre cómo se reproduce la baja calidad educativa. En R. Dore, A. Araujo, y J. Medes, (Organizadores), Evasão na educação: estudos, políticas e propostas de enfrentamento (pp. 215-248). Brasilia: ifb / ceprotec / rimepes.
dc.relation.referencesBautista, M., y Gómez, V.M. (2017). Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógico en Colombia. (1.ª ed.). Colombia: Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología.
dc.relation.referencesBernstein, B. (1985a). Clases sociales, lenguaje y socialización. Revista Colombiana de Educación, 15. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/issue/view/364
dc.relation.referencesBernstein, B. (1985b). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista Colombiana de Educación, 15. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/issue/view/364
dc.relation.referencesBruns, B., y Luque., J. (2014) Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. resumen, Washington, DC, Banco Mundial. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC BY 3.0. Publicado originalmente en inglés. En caso de discrepancias, prevalecerá el idioma original. Recuperado de: http://virtualeduca.org/documentos/centrodocumentacion/2014/spanish-excellent-teachers-report.pdf.
dc.relation.referencesBonal, X. (1998). Sociología de la educación. Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
dc.relation.referencesBrigido, A.M. (2006). Sociología de la educación. Temas y perspectivas fundamentales. (1.ª ed.) Córdoba: Brujas.
dc.relation.referencesCastillo, J.R. (2012). Sociología de la Educación. (1.ª ed.). México: RED TERCER MILENIO S.C.
dc.relation.referencesCerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá, D.C., Colombia: Editorial El Búho.
dc.relation.referencesCisterna, F. (2005). CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN COMO PROCESO DE VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. 61 theoria, 14, (1) 61-71. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf
dc.relation.referencesChoque, R. (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 49, (4), 1-9. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2967.pdf
dc.relation.referencesCortés, M. (2007-2008) Fracaso Escolar. Cuando el Futuro se Distorsiona. Revista Alfedel, (6), 8. Recuperado de: http://www.alfedel.com/revistas/pdf6.pdf
dc.relation.referencesDurkheim, E. (2013). Educación y sociología. Barcelona, España: Ediciones península.
dc.relation.referencesEscudero, J.M. (2005). FRACASO ESCOLAR, EXCLUSIÓN EDUCATIVA: ¿De qué se excluye y cómo? Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1, (1), 1-24. Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf
dc.relation.referencesEscudero, J., González, M., & Martínez, B., (2009) El fracaso escolar como exclusión educativa: Comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de educación, (50), 41-64. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie50a02.pdf
dc.relation.referencesEsteve, J. M (2009). La profesión docente ante los desafíos de la sociedad del conocimiento. En C. Vélaz y D. Vaillant (Coord.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente (17-28). Madrid, España: OEI Y Fundación Santillana. Recuperado de: http://www.redfforma.cl/documentos_sitio/86855_APRENDYDESARRPROFESIONAL-2.pdf
dc.relation.referencesEstrella, S. (2016). UTPL Sociología de la escuela. Sociología de la educación. [Video explicación clase]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AuDTW6_vvnU&t=213s
dc.relation.referencesFernández, M., Mena, L., y Riviere, J. (2010) Fracaso y abandono escolar en España. Edición, Obra social Fundación la Caixa. Colección estudios sociales, (29). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=519070
dc.relation.referencesFernández, M. (1990). La escuela a examen. (1.ª ed.). España: EUDEMA
dc.relation.referencesFlores, I. (2005). La formación de docentes. En Ministerio de Educación – DINFOCAD – PROEDUCA-GTZ. LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN AMÉRICA LATINA Estudio realizado en diez países. (44-58). Recuperado de: https://doi.org/10.3989/ris.2007.i48.74http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/480.
dc.relation.referencesGil, J. (2002). La importancia de la educación en la determinación de la hegemonía las teorías de la reproducción. Laberinto 8, (8), 72-84 Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=234378
dc.relation.referencesGuerrero, A. (2003). Enseñanza y Sociedad. El conocimiento sociológico de la educación. España: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A.
dc.relation.referencesGuerrero, A. (2007). LA DOBLE CONTRIBUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA A LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Revista internacional de sociología (RIS), LXV, (48). 203-220. Recuperado de: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/74
dc.relation.referencesGómez, L.F. (2001). Privilegio, reconocimiento y evaluación de lenguaje: una mirada a los códigos sociolingüísticos en la cultura escolar. TONOS Digital. Revista electrónica de estudios filológicos, (2). Recuperado de: https://www.um.es/tonosdigital/znum2/estudios/LuisFGomeztonos2.htm
dc.relation.referencesGómez, C., y Domínguez, J.A. (2005). Sociología de la educación. Manual para maestros. (5.ª ed.). Ediciones Pirámide.
dc.relation.referencesGranados, G y Mayorga, R. (2019) Datos institucionales grado sexto. [Comunicación personal]
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ª ed. Distrito Federal, México: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesHierro, G. (1981). GRAMSCI Y LA EDUCACIÓN. Recuperado de: https://docplayer.es/34380810-Gramsci-y-la-educacion.html
dc.relation.referencesICFES, Echazarra, A. (4 de diciembre de 2019). Resultados de Colombia en PISA 2018 – una perspectiva internacional. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xNo4pKWoFhw
dc.relation.referencesKerz, J.A. (2013). La escuela: tradición y cambio. Gestión escolar y de la enseñanza en una sociedad compleja. Una mirada sociológica. Tiempos de Gestión, (15), 99-128. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4751065.pdf.
dc.relation.referencesLópez, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17, (56), 139-144. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf
dc.relation.referencesManual de Convivencia. S.I.E (2019) Colegio Alfonso López Michelsen. Institución Educativa Distrital.
dc.relation.referencesMarchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid, España: Fundación Alternativas. Recuperado de: https://www.nodo50.org/movicaliedu/fracasoescolarespana.pdf
dc.relation.referencesMarchesi, A. (2009). Preámbulo. En C. Vélaz y D. Vaillant (Coord.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente (7-9). Madrid, España: OEI Y Fundación Santillana. Recuperado de: http://www.redfforma.cl/documentos_sitio/86855_APRENDYDESARRPROFESIONAL-2.pdf
dc.relation.referencesMartínez-Otero, V. (2009) Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria. Revista Iberoamericana de educación, (51), 67-85. DOI: https://doi.org/10.35362/rie510622
dc.relation.referencesMartínez, E. (2016) Situaciones de fracaso escolar: Aprender de la experiencia. Tesis doctoral en educación. Universidad de Granada, España.
dc.relation.referencesMárquez, A. (2009) La Formación Inicial para el nuevo perfil del Docente de Secundaria. Relación entre la teoría y la práctica. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga. España.
dc.relation.referencesMárquez, C. (2014) El fracaso escolar en la educación secundaria en Huelva. Tesis doctoral en sociología y trabajo social. Universidad de Huelva, España.
dc.relation.referencesMayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. México. Recuperado de: http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). LINEAMIENTOS DE CALIDAD PARA LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357233_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2015a). OECD-Colombia education and skills accsesion policy review: country background report. Bogotá: Ministerio de educación nacional.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018b). Siempre día E. Análisis histórico y comparativo colegio Alfonso López Michelsen (puesrta del Sol) I.E.D. Bogotá: Gobierno de Colombia- MEN- Día E- ICFES.
dc.relation.referencesMontoya, S. (2013). Las escuelas normales y la feminización de la docencia en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 36, (1). 179-198. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/37722/1/39672-177147-1-PB.pdf
dc.relation.referencesNiño, V. M. (2011). Metodología de la Investigación. Diseño y ejecución. Bogotá, Colombia: ediciones de la U
dc.relation.references¡No al fracaso escolar! (19 de noviembre de 2014). El origen del fracaso escolar según Bourdieu. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=b3RQBbl2-1M&t=263s
dc.relation.referencesOkuda, M. y Gómez, C. (2005) Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV, (1), pp. 118-124 Asociación Colombiana de Psiquiatría Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009
dc.relation.referencesPerrenoud, Ph. (1996). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid, España: Ediciones Morata.
dc.relation.referencesPerrenoud, Ph. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología Educativa, XIV, (3), 503-523. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/000121425820f69775752
dc.relation.referencesPerrenoud, Ph. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue. S.R.L.
dc.relation.referencesRedondo, J. (2000) EL FRACASO ESCOLAR Y LAS FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LA ESCUELA: UNA PERSPECTIVA CRÍTICA. Revista de Sociología, (14), 7-23.
dc.relation.referencesResúmenes Entelekia (2019). Durkheim Resumen Completo. [Video]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RyMconn_wp0&t=398s
dc.relation.referencesRicobaldi, M. (2011-2012). La educación como fenómeno Social: mantenimiento o ruptura del papel socializador y regulador de la institución educativa. Socióloga. Prof. Mirtha Ricobaldi [Video conferencia]. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ketmi7uEp2Y&t=5s
dc.relation.referencesRincón, C. (2010). LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR POR CICLOS. UNA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA EN BOGOTÁ. Revista Educación y Humanismo, 12, (19), 93-104. Recuperado de: http://portal.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/educacion/index.php/educacion
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2003). Paradigmas, Enfoques y Métodos en la Investigación Educativa. Revistas de Investigación UNMSM, volumen 7 (12), pp. 23-40 recuperado de:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/viewFile/8177/7130
dc.relation.referencesRodríguez, C., Pozo, T., y Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (2), Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=916/91612206
dc.relation.referencesRomán, M. (2013) Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: Una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambio en educación REICE, 11, (2).
dc.relation.referencesRomo, T. M. (2018). UNA MIRADA AL FRACASO ESCOLAR EN LA TRANSICIÓN AL BACHILLERATO. Revista Historia de Educación Colombiana, 21, (21), 119-140Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6993660.pdf.
dc.relation.referencesSchettinni, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Procedimientos y herramientas para la investigación de información cualitativa. La Plata, Argentina: Edulp editorial de la universidad de la Plata
dc.relation.referencesSaravia, L.M (2005). La formación inicial docente. En Ministerio de Educación – DINFOCAD – PROEDUCA-GTZ. LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN AMÉRICA LATINA Estudio realizado en diez países. (7-36). Recuperado de: http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/480.
dc.relation.referencesSecretaría de Educación Distrital (2018) Caracterización del sector educativo año 2018, Alcaldía mayor de Bogotá, Bogotá mejor para todos. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/0-Caracterizacion_Sector_Educativo_De_Bogota_2018_V1.pdfhttps://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/0-Caracterizacion_Sector_Educativo_De_Bogota_2018_V1.pdf
dc.relation.referencesTarabani, A. (2018). “Los malos estudiantes”: una mirada sociológica para entender la construcción del fracaso y el abandono escolar. En Ch. Gimeno y D. García (Coord.), Educación, Inclusión y Territorio. Políticas Públicas frente a la exclusión educativa’. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/340547715
dc.relation.referencesTardif, M. (2013). El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro en Políticas docentes, Formación, trabajo y desarrollo profesional. Buenos Aires: Unesco / iipe.
dc.relation.referencesTedesco, J.C. (1983). Modelo pedagógico y fracaso escolar. REVISTA DE LA CEPAL. Naciones Unidas, (21), 131-144. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10742/021131144_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesTenti, E. (2008). Sociología de la profesionalización docente. PROFESIONALIZAR A LOS PROFESORES SIN FORMACIÓN INICIAL: PUNTOS DE REFERENCIA PARA ACTUAR SEMINARIO INTERNACIONAL: 2-6 DE JUNIO DE 2008. Recuperado de: https://www.ciep.fr/sources/conferences/cd-2008-professionnaliser-les-enseignants-sans-formation-initiale/es/docs/conferences/tenti.pdf.
dc.relation.referencesTenti, E. (2010). Sociología de la educación. Aportes para el desarrollo curricular. (1.ªed.). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002802.pdf
dc.relation.referencesTerigi, F. (2009). Carrera docente y políticas de desarrollo profesional En C. Vélaz y D. Vaillant (Coord.), Aprendizaje y desarrollo profesional docente (89-98). Madrid, España: OEI Y Fundación Santillana. Recuperado de: http://www.redfforma.cl/documentos_sitio/86855_APRENDYDESARRPROFESIONAL-2.pdf
dc.relation.referencesUNESCO (2012). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas Docentes en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://mapeal.cippec.org/wp-content/uploads/2014/06/UNESCO-Antecedentes-y-Criterios-para-la-elaboracion-de-politicas-docentes-en-AL-2012.pdf
dc.relation.referencesVaillant, D. (2010). Iniciativas mundiales para mejorar la formación de profesores. Revista Brasilera de Estudios Pedagógicos, (91), 543-561. Recuperado en: http://rbep.inep.gov.br/index.php/rbep/article/view/629
dc.relation.referencesVaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, 22, 185-206. Recuperado de: http://denisevaillant.com/articulos/2013/Formacion_inicial_profesorado_America_Latina.pdf
dc.relation.referencesVaillant, D. (2015). El A, B, C, D de la formación docente. Madrid: Narcea.
dc.relation.referencesVaillant, D. (2016) El fortalecimiento del desarrollo profesional docente: Una mirada desde Latinoamérica. Journal of supranational Policies of education, (5), 5-21
dc.relation.referencesDOI: http://dx.doi.org/10.15366/jospoe2016.5
dc.relation.referencesVaillant, D. (2018) Resultados de la primera convocatoria sobre innovaciones prometedoras en formación docente. Programa Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina y el Caribe PREDALC.
dc.relation.referencesVezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11, (1). Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711102
dc.relation.referencesZambrano, A. (20169. Fracaso escolar y relación con el saber. Elementos de comprensión de las teorías sociológicas de base. Praxis Educativa (Arg), 20, (2), 13-24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153146912002
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalFracaso escolar
dc.subject.proposalFormación docente
dc.subject.proposalSociología de la Educación
dc.subject.proposalEscuela y docentes
dc.subject.proposalPercepciones
dc.subject.proposalScholar failure
dc.subject.proposalTeacher´s training
dc.subject.proposalSociology of Education
dc.subject.proposalSchool and teachers
dc.subject.proposalPerceptions
dc.subject.unescoEvaluación de la educación
dc.subject.unescoEducational evaluation
dc.subject.unescoFracaso escolar
dc.subject.unescoAcademic failure
dc.title.translatedSociological analysis of the perceptions of school failure in the educational institution Alfonso López Michelsen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito