Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorMolina Achury, Nancy Jeanet
dc.contributor.authorSandoval Pabón, María Fernanda
dc.date.accessioned2021-10-11T19:36:36Z
dc.date.available2021-10-11T19:36:36Z
dc.date.issued2021-10-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80491
dc.descriptionilustraciones, gráficas, tablas
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado de una investigación cualitativa que procura develar las lógicas de dominación articuladas sobre profesionales trabajadorxs de fisioterapia, en las instituciones hospitalarias, a partir de los desarrollos del feminismo postestructuralista y la matriz de opresión. Se contó con la participación de fisioterapeutas vinculadxs a instituciones hospitalarias de la ciudad de Bogotá, entendiendo estos lugares como espacios en que se configuran relaciones espacio-género entre diferentes profesiones del sector salud. Por tanto, esta investigación procura comprender como la articulación de dominaciones sobre la profesión, determina las condiciones de vida de lxs trabajadorxs de fisioterapia y las relaciones entre profesionales del área de salud, el cuidado como trabajo y actividad de las profesiones feminizadas en el sector, así como la construcción histórica de las disciplinas de la salud en razón al género. Los aportes que realiza este trabajo académico se dan por medio de las experiencias de las personas trabajadoras de fisioterapia y desde allí se construye un conocimiento situado acerca de lo que significa la “feminización de una labor” desde la voz de quienes la realizan en el ámbito hospitalario. Palabras clave: Género, cuidado, trabajo, feminización, división sexual del trabajo, relaciones espacio-género.
dc.description.abstractThis document is the result of a qualitative research that intents to show the articulated domination logics on the physiotherapists workers, in hospital institutions, starting from the developments of the poststructuralist feminism and the oppression matrix. It had the participation of physiotherapist who work in hospitals in the city of Bogotá, understanding these places as locations where the space-gender relashionships are configurated between different professions of the health sector. Therefore, this research tries to understand how the articulation of dominations on the profession, determine the life conditions of the physiotherapists and the relations between the professionals of the health sector, the care as work and the activity of the feminized professions in this sector, as well as the historic construction of the health disciplines based on gender. The contributions of this academic work are given through the experience of the physiotherapists and from there, its build a knowledge which is located around the meaning of the “feminization of the labor” from the voices of the people who perform these labors in the hospital environment. Keywords: Gender, care, work, feminization, work sexual division, space-gender relationships.
dc.format.extent155 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2021
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
dc.subject.otherDiferencias sexuales
dc.subject.otherSex differences
dc.titleDominaciones articuladas sobre las profesiones del área de la salud: una aproximación desde el trabajo de fisioterapia en las instituciones hospitalarias
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios de Género
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Estudios de Género
dc.description.methodsla investigación cualitativa es una apuesta metodológica en el desarrollo de este estudio, para comprender una situación particular experimentada por los profesionales de fisioterapia como profesión feminizada, desde sus experiencias y los significados que le dan a su realidad como trabajadores del sector salud. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.researchareaGlobalización, desigualdades sociales y políticas públicas
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentEscuela de Estudio de Género
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAcsendoblog. (2013). Exceso de trabajo: riesgos en la salud y disminución de la productividad. Alfeirán Barros, R., & Márquez Martínez, S. (2003). Escuela de Kaiserswerth. Arango Gaviria, L. G. (2011). El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional? La Carreta Editores y Universidad Nacional de Colombia, 1–25. Arango Gaviria, L. G. (2014). El trabajo y la ética del cuidado de Luz Gabriela Arango, compiladoras. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 18, 211–224. Bara Bancel, S. (2016). Las beguinas y su “Regla de los auténticos amantes” (Règle des fins amans)", in S. BARA BANCEL (ed.), Mujeres, mística y política, Verbo Divino, 51–91. Benería, L. (2006). TRABAJO PRODUCTIVO/ REPRODUCTIVO, POBREZA Y POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN. Nomadas., (24), 8–21. Bocanegra Rivera, J. C. (2012). Sobrecarga laboral en los profesionales de la salud y su relacion con la seguridad del paciente: la fatiga resultante de la sobrecarga en el trabajo produce un deterioro del rendimiento humano, el cual puede verse reflejado en errores de omision y la cons. Revista Medico Legal, 28. Bonilla-García, M. A., & López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta Moebio, 57, 305–315. Breihl, J. (1991). La triple carga, deterioro de la mujer en el neoliberalismo. Brunet Icart, I., & Santamaría Velasco, C. (2016). La economía feminista y la división sexual del trabajo. Culturales, IV(1), 61–86. Burgess, S. (2009). History of massage. In H. P. Group (Ed.), Foundations of massage (3rd ed.). Australia. Caro Cardenas, C. (2017). Posibilidades de acceso a la Universidad Pública Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad Nacional de Colombia 2010-2017. Chillón Martínez, R., Rebollo Roldán, J., & Meroño Gallut, A. (2008). Aproximación a la Historia de la Fisioterapia Española desde las fuentes documentales. Cuestiones de Fisioterapia, 37(3), 150–163. Collins Hill, P., & Ocampo González, A. (2019). Interview with Patricia Hill Collins on Critical Thinking, Intersectionality and Educational: key objectives for critical articulation on Inclusive Education. Critical Education Policy, 151–170. Comas D’Argemir, D. (1995). Trabajo, género, cultura. La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. (Icaria, Ed.). Barcelona, España. Comelles, J., & Martínez-Hernáez, A. (1993). Enfermedad, cultura y sociedad. Connell, R. (2005). Masculinities. Cortes Flores, A., & Fuentes orozco, C. (2005). Medicina académica y género. La mujer en especialidades quirúrgicas. Medicina Académica y Género, 141(4). Cruz, A. C., Noriega, M., & Garduño, M. de los A. (2003). Trabajo remunerado, trabajo doméstico y salud. Las diferencias cualitativas y cuantitativas entre mujeres y varones. Cad. Saúde Pública, 19(4). Cruzado Rodriguez, A. (2009). Las brujas: mujeres sabias, mujeres públicas, peligrosas, diabólicas. Universidad de Sevilla. DANE, D. A., & Estadísticas, N. de. (2020). MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA. DANE, D. A. N. de, & Estadística. (2020). Tiempo de cuidados: las cifras de la desigualdad. De Carvalho Dantas, C., Luzia Leite, J., Soares de Lima, S. B., & Conceição Stipp, M. A. (2009). Teoría fundamentada en los datos - Aspectos conceptuales y operacionales: Metodologia posible de ser aplacada en la investigación en enfermeria. Revista Latino-Am Enfermagem, 17(4). De Lauretis, T. (1989a). La tecnología del género. Essays on Theory, Film and Fiction, 6–34. De Lauretis, T. (1989b). Tecnología del género. De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogia del virus. (CLACSO, Ed.). Buenos Aires. Del Valle Garcia, M. (2009). Trótula de Salerno (¿-1097). Historias y Biografias, 31–32. Do Carmo Cruz Robazzi, M. L., & Chaves Mauro, M. I. (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Revista Cubana de Enfermeria, 26(1). Dox, I., & Melloni, J. (2011). Diccionario medico ilustrado. (H. C. Publishers, Ed.). Washington D.C. Einidelsz, A. (2009). Los conceptos de alienación y separación de Jacques Lacan. Sociedad Psicoanalítica de Buenos Aires. Entraigo, L. (1978). Historia de la medicina. (Salvat Editores S.A, Ed.). Barcelona, España. Estrada Mesa, D. A. (2015). LA MEDICINA COMO PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD. UNA APROXIMACIÓN A MICHEL FOUCAULT. Escritos, 23(51), 331–355. Facio, A., & Fries, L. (2005). Feminismos, género y patriarcado. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 259–294. Farias, A., & Sanchez, J. (2012). RECONOCIMIENTO DE LA VIOLENCIA LABORAL EN EL SECTOR DE LA LABORAL EN EL SECTOR DE LA SALUD. Revista Cubana de Salud y Trabajo. Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. In Traficantes de sueños (p. 19). Feminismo y Cambio Social, G. de estudio. (2001). Trabajos, afecto y vida cotidiana. In Asamblea de Mujeres de Córdoba Yerbabuena (pp. 289–292). Fisioterapia y género. Grupo de interes de Ascofi. (2020). Economia de cuidado. Bogotá. Fjäder, L. (2017). Misoginia entre mujeres: la estrategia patriarcal. Tribuna Feminista. Foucault, M. (1963). El nacimiento de la clínica. Foucault, M. (1976). La volonté du savoir. In Histoire de la sexualité. Foucault, M. (1978). Incorporación del hospital en la tecnología moderna. In Educación medica en salud (1st ed., pp. 20–35). Gandarias, I., & Garcia, N. (2014). Producciones narrativas: una propuesta metodológica para la investigación feminista. In Otras formas de (re)conocer: reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 97–111). Gómez-Gallo, A. (2003). La medicina en el descubrimiento de América. Gaceta Médica de México, 139(5), 519–522. Gomez Bustamante, E. (2012). La enfermería en Colombia: una mirada desde la sociología de las profesiones. AQUICHAN, 12(1), 42–52. Hancock, A. M. (2007). Intersectionality as a normative and empirical paradigm. Politics and Gender, 3(2), 248–254. Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. (C. S.A., Ed.). London, United Kingdom. Hernández Carrera, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas su análisis mediante la teoria fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187–210. Hernández Conesa, J. (1996). Cuestiones de Enfermería. (McGraw-Hil, Ed.). España. Hernandez, M. (2010). La crisis de la salud y la Ley 100 de 1993. Deslinde, pp. 60–67. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. (McGraw-Hill, Ed.) (4th ed.). Mexico D.F. Herrera Urízar, G. C. (2019). El cuerpo disciplinado y el ocaso de la libertad: Análisis del hospital psiquiátrico y la escuela en el pensamiento de Michel Foucault. Sincronía, 75. Iglesias Aparicio, P. (2012). Las mujeres en la historia del cuidado de la salud. In Universidad de Vigo (Ed.), Mujer y salud (pp. 163–200). España. Instituto Nacional de Salud. (2021). Módulo de datos COVID - 2019 en Colombia. Izquierdo, M. Jesús. (1998). El malestar en la desigualdad. Barcelona. Jaramillo, J. (2005). Medicina, Historia y filosofia de la medicina. (Editorial de la Universidad de Costa Rica, Ed.). San Jose, Costa Rica. Kergoat, D. (2003). De la relación social de sexo al sujeto sexuado. Revista Mexicana de Sociologia, 4, 841–861. Lagarde, M. (2003). Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción. In Sare 2003: Cuidar Cuesta: costes y beneficios del cuidado (pp. 1–5). Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, Escuela Nacional de Antropología e Historia México, 7(18). Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Lhuilier, D. (2005). Le sale boulot. Travailler, (14), 73–98. Lorente Molina, B. (2004). Género, ciencia y trabajo. Las profesiones feminizadas y las prácticas de cuidado y ayuda social. Scripta Ethnologica, (26), 39–53. Martínez Marin, A. F. (2018). Inés Ochoa Pérez, la primera médica graduada en la Universidad Nacional de Colombia. Martinez Mendez, K. I. (2015). “Tienen sexo las profesiones: hombres y mujeres en profesiones femeninas y masculinas, el caso de los enfermeros y las ingenieras mecánicas electricistas.” Colegio de San Luis, San Luis Potosí, México. Medina Ortiz, M. F., Monsalve Torres, L. L., & Osorio Romero, M. (2015). REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA DISCAPACIDAD EN LA COMUNIDAD INDÍGENA NASA DE CALOTO-CAUCA. Universidad del Valle. Molina Achury, N. M. (2018). EDUCACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE FISIOTERAPIA EN COLOMBIA. In EDUCACIÓN EN FISIOTERAPIA Análisis crítico desde la práctica profesional (pp. 29–100). Molina Achury, N. M., & Sandoval Pabón, M. F. (2021). Crecen las desigualdades e inequidades basadas en género. Desdeabajo. Molinier, P. (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. In El trabajo y la etica de cuidado (pp. 45–64). Molinier, P. (2012). El Trabajo de Cuidado y la Subalternidad. Cátedra Inaugural Posgrados En Estudios de Género. Montero, C. (2019). Mujer, maternidad y familia: editoras de prensa y su influencia en la construcción del discurso en Chile a finales del siglo XIX. In Mujeres y Política en Chile, siglos XIX y XX (pp. 57–80). Mujeres con ciencia. (2016). Elvira Dávila Ortiz, enfermera. Retrieved from https://mujeresconciencia.com/2016/02/10/elvira-davila-ortiz-enfermera/ Munarriz, B. (2002). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Universidad Del País Vasco, 101–116. Noguera Fernández, A. (2015). LOS FEMINISMOS Y LA DIVISIÓN ESPACIO-GÉNERO. Universitat de València. ONU mujeres. (2020). COVID-19: un lugar protagónico para las mujeres. Osorio-Cabrera, D. (2013). De la división sexual del trabajo hacia la redefinición de las prácticas de cuidado: una experiencia de economía solidaria en Cataluña. Summa Mma Psicológica UST, 10, 37–47. Osses Paredes, C., & Valenzuela Suazo, S Sanhueza Alvarado, O. (2010). HOMBRES EN LA ENFERMERÍA PROFESIONAL. Enfermeria Global, 18. Páramo, P., & Burbano Arroyo, A. M. (2011). Género y espacialidad: análisis de factores que condicionan la equidad en el espacio público urbano. Universitas Psychologica, Pontificia Universidad Javeriana, 10(1), 14–99. Patiño, L. (2020). En datos: así son las diferencias de género entre los graduados. Retrieved from https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/cifras-de-mujeres-en-ciencia-y-tecnologia-en-educacion-en-colombia-412200 Pineda D., J. A. (2019). Trabajo de cuidado: mercantilización y desvalorización. Revista CS, (Num. especial), 111–136. Pons Fernández, S. (2017). BREVE ESTUDIO SOBRE LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA. Universidad de Aliante. Quattrocchi, P., & Flores, C. (2017). Motivación y género en la elección de carrera. Revista de Educación y Desarrollo, 41. Reyes, A. (2006). Fisioterapia: pasado, presente y ¿futuro? E.Fisioterapia.Net. Retrieved from https://www.efisioterapia.net/articulos/fisioterapia-pasado-presente-y-futuro Rivera Sanín, M. L. (2016). Interseccionalidad e inclusión en la educación superior: Consideraciones sobre la Universidad Nacional de Colombia. Pedagigia y Saberes, 44. Robayo, A. (2019). La fisioterapia en Colombia. Fisioterapia e Pesquisa, 26(3), 218–219. Rojo Brizuela, S., & Tumini, L. (2008). Inequidades de género en el mercado de trabajo de la Argentina: las brechas salariales. Revista de Trabajo. Salas, J. A. (2012). HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN. (R. T. M. S.C., Ed.). Mexico D.F. Scott, J. (1988). Gender and the Politics of History. (C. U. Press, Ed.). New York. Scott, J. (1993). La mujer trabajadora en el siglo XIX. In La mujer civil, pública y privada (pp. 405–434). Shlain, L. (2000). El alfabeto contra la diosa. El conflicto entre la palabra y la imagen, el poder masculino y el poder femenino. Debate. Symington, A. (2009). Interseccionalidad: Una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. La Asociación Para Los Derechos de La Mujer y El Desarrollo (AWID), 1–8. Trinidad Requena, A., Carrero Planes, V., & Soriano Miras, R. M. (2006). Teoria fundamentada la construcción de la teoria a traves del analisis interpretaciona. Colección cuadernos metodologicos. Tronto, J. (1987). “Más allá de la diferencia de género. Hacia una teoría del cuidado”. Jornal of Women in Culture and Society, 12, 1–17. Turnes, A. (2009). ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUTURO DEL HOSPITAL. In HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS HOSPITALES EN LAS DIFERENTES CULTURAS. Uribe, V. (2008). Inequidades de género en el mercado laboral: el rol de la división sexual del trabajo. División de Estudios Dirección Del Trabajo-Cuaderno de Investigación, 35, 18. Urra Medina, E. (2007). LA TEORÍA FEMINISTA POST-ESTRUCTURALISTA Y SU UTILIDAD EN LA CIENCIA DE ENFERMERÍA. CIENCIA y ENFERMERÍA XIII, 2, 9–16. Vacca, L., & Coppolecchia, F. (2012). UNA CRÍTICA FEMINISTA AL DERECHO A PARTIR DE LA NOCIÓN DE BIOPODER DE FOUCAULT. Paginas de Filosofía, 16, 60–75. Villanueva Meyer, M. (2017). Elizabeth Blackwell, Primera graduada de una Escuela de Medicina y pionera de la educación médica de la mujer. Galenus, 118–121. Viniegra-Velázquez, L. (2020). Colonialismo y educación medica: ¿educare o educere? Boletin médico del Hospital Infantil de México. Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista. Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista. Weber, M. (2012). Sociología del poder: los tipos de dominación. (Alianza, Ed.). Traducción. Wlosko, M., & Ros, C. (2015). El trabajo del cuidado en el sector salud desde la psicodinámica del trabajo y la perspectiva del care: Entrevista a Pascale Molinier. Salud Colectiva, 11(3), 445–454. Young, P., Hortis de Smith, V., Chambi, M., & Finn, B. (2011). Florence Nightingale (1820-1910), a 101 años de su fallecimiento. Revista Medica Chile, 139, 807–813. Zambrini, L. (2014). Diálogos entre el feminismo postestructuralista y la teoría de la interseccionalidad de los géneros. Revista Punto Género, (4), 43–54.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalGénero
dc.subject.proposalcuidado
dc.subject.proposaltrabajo
dc.subject.proposalfeminización
dc.subject.proposaldivisión sexual del trabajo
dc.subject.proposalrelaciones espacio-género
dc.subject.proposalGender
dc.subject.proposalCare
dc.subject.proposalWork
dc.subject.proposalfeminization
dc.subject.proposalspace-gender relationships
dc.subject.proposalsexual work division
dc.subject.unescoDerechos de la mujer
dc.subject.unescoWomens rights
dc.title.translatedDominations articulated on the health professions: an approach from physiotherapy work in hospital institutions
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Reconocimiento 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito