Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCruz Rodríguez, Michael
dc.contributor.otherMontero, Sebastian
dc.date.accessioned2021-11-29T17:00:31Z
dc.date.available2021-11-29T17:00:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80742
dc.descriptionAltas cortes y clase política en Colombia: tres estudios de caso en perspectiva sociojurídica fue editado por Unijus, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Forma parte de la colección Gerardo Molina. El texto fue compuesto en caracteres Futura y Adobe Caslon Pro de 11,2 puntos. El tiraje de esta edición es de 300 ejemplares. Se utilizó papel book cream de 60 gramos y en la carátula propalcote de 240 gramos. El libro se terminó de imprimir en Bogotá, en Digiprint Editores en el año 2017.
dc.description.abstractLa profunda crisis del sistema jurídico colombiano exige soluciones, pues una de sus causas principales es la turbia relación entre muchos agentes de la justicia y los políticos. La independencia práctica del poder judicial surge cuando los magistrados, en sus decisiones, se distancian ideológicamente de la clase política institucionalizada. Este fenómeno, abordado desde el esquema teórico de Pierre Bourdieu en articulación con la perspectiva de Duncan Kennedy sobre la decisión judicial, es ilustrado analíticamente por el autor de este libro en tres casos: la tutela contra providencias de altas cortes (1992-2013), la crisis de la Upac (1998-2001) y la judicialización de la parapolítica (2007-2013). Así, esta obra anuncia el amplio poder simbólico que las altas cortes pueden ejercer en múltiples campos sociales; advierte sobre el peligro de que las decisiones judiciales se compren y se vendan; y nos invita a concebir espacios de independencia judicial que contribuyan a la estabilización.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc340 - Derecho::342 - Derecho constitucional y administrativo
dc.titleAltas cortes y clase política en Colombia: tres estudios de caso en perspectiva sociojurídica
dc.typeLibro completo
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en Derecho
dc.contributor.graphicaldesignerMesa Quintero, Diego
dc.contributor.researchgroupColectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo Copal
dc.description.degreelevelOtra
dc.description.researchareaDerecho y sociedad
dc.description.researchareaPaz y derechos culturales, étnicos y raciales
dc.description.researchareaDemocracia, interculturalidad y de colonialidad
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAckerman, B. (1999). La política del diálogo liberal. Barcelona, España: Gedisa.
dc.relation.referencesAguilera, M. (2001). Amnistías e indultos, siglos xix y xx. Revista Credencial Historia, 137. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/node/32817
dc.relation.referencesAlcántara, M. (2004). Partidos políticos en América Latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros. Barcelona, España: Fundación Cidob.
dc.relation.referencesAlonso, G. L. (1999). Introducción. En B. Ackerman, La política del diálogo liberal (pp. 9-45). Barcelona, España: Gedisa.
dc.relation.referencesÁlvarez, S. A. (1996). El constructivismo estructuralista: la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 2, 145-172.
dc.relation.referencesAnsolabehere, K. (2007). La política desde la justicia. Cortes supremas, gobierno y democracia en Argentina y México. Ciudad de México, México: Fontamara, Flacso.
dc.relation.referencesBeccaria, C. (1990). De los delitos y las penas. Madrid, España: Alianza.
dc.relation.referencesBergalli, R. (1984). Estado democrático y cuestión judicial. Buenos Aires, Argentina: Depalma.
dc.relation.referencesBergalli, R. (1990). Una sociología de la justicia latinoamericana (Aspecto particular en el estudio del control penal). Roma, Italia: Instituto Interregional de Naciones Unidas Sobre la Delincuencia y la Justicia (Unicri).
dc.relation.referencesBergalli, R. (1991). La quiebra de los mitos. Independencia judicial y selección de los jueces. Nueva Sociedad, 112, 152-165.
dc.relation.referencesBorrero, A. (2011). El proceso legislativo. En G. Hoskin, F. Leal, H. Kline, D. Röthlisberer y A. Borrero, Un estudio del Congreso colombiano (pp. 75-99). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Ceso.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Ciudad de México, México: Grijalbo.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1993). Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. Revista Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales (uba). Recuperado de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/1042.pdf
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Anagrama.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (ed.). (1999). La miseria del mundo. Madrid, España: Akal.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000a). Elementos para una sociología del campo jurídico. En P. Bourdieu y G. Teubner, La fuerza del derecho (pp. 153-220). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000b). Cosas dichas. Barcelona, España: Gedisa.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000c). Poder, derecho y clases sociales. (2.a ed.). Barcelona, España: Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000d). Propos sur le Champ Politique. Lyon, France: Presses Universitaires de Lyon.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000e). Cosas dichas. Barcelona, España: Gedisa.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. México: Montressor, Jungla Simbólica.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2003) Los juristas: guardianes de la hipocresía colectiva. Jueces para la Democracia, 47, 3-5. Recuperado de http://www.juecesdemocracia.es/revista/jpd_num_47.pdf
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2005a). Dar la palabra a la gente sin palabra. En A. B. Gutiérrez (dir.), Intervenciones, 1961-1995. Ciencia social y acción política (pp. 99-106). Córdoba, Argentina: Ferreyra Editor.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2005b). El propósito de la sociología reflexiva. Seminario de Chicago. En P. Bourdieu y L. Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva (pp. 101-300). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Ciudad de México, México: Taurus.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona, España: Anagrama.
dc.relation.referencesBourdieu, P. y Passeron, J. C. (2001). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Popular.
dc.relation.referencesBrito, F. (2004). Pérdida de investidura de los congresistas, una sanción de naturaleza política. Colección Derecho Disciplinario, n.° 8. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesBrito, F., Quintero, L. y Fernandez, J. J. (2007). La pérdida de investidura de congresistas, diputados, concejales, ediles y miembros de juntas administradoras locales. Bogotá, Colombia: Leyer, Universidad Libre seccional Pereira.
dc.relation.referencesBurbank, S. B. (2003). What do we mean by “judicial independence”? Ohio State Law Journal, 64, 323-339.
dc.relation.referencesBurgos, G. (2003). ¿Qué se entiende hoy por independencia judicial? Algunos elementos conceptuales. En G. Burgos (ed.), Independencia judicial en América Latina. ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 7-42). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesBurgos, G. (2007). Independencia judicial. Conceptualización y medición. Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesBurgos, G. (2013). La administración de justicia en la Constitución de 1991: elementos para un balance. Pensamiento Jurídico, 36, 15-34.
dc.relation.referencesBustos, M. (2008). La figura de la pérdida de la investidura en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.
dc.relation.referencesCalsamiglia, A. (1983). Notas sobre el realismo jurídico. Cuadernos de la Facultad de Derecho, 6, 139-148.
dc.relation.referencesCalsamiglia, A. (1992). La retórica de Critical Legal Studies. Impresiones de un lector español. Doxa. Filosofía del derecho, 11, 295-310.
dc.relation.referencesCárcova, C. M. (2001). Notas acerca de la teoría crítica del derecho. En C. Courtis (comp.), Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho (pp. 19-37). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
dc.relation.referencesCastignone, S. (2007). La máquina del derecho. La escuela del realismo jurídico en Suecia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesCendales, A. (2011). Pensando con Bourdieu contra Bourdieu: una crítica metodológica del mercado lingüístico. Cuadernos de Economía, 30(54), 193-225.
dc.relation.referencesCentro de Estudios Legales y Sociales (cels) (2008). La lucha por el derecho. Litigio estratégico y derechos humanos. Buenos Aires, Argentina: cels.
dc.relation.referencesCepeda Espinosa, M. J. (1986). Derecho, política y control constitucional. (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCepeda Espinosa, M. J. (2004). Judicial activism in violent context: the origin, role and impact of the Colombian constitutional court justice [special issue]. Global Studies Law Review, 3, 529-700.
dc.relation.referencesCepeda Espinosa, M. J. (2005). The judicialization of politics in Colombia: the old and the new. En R. Sieder, L. Sholden y A. Angell (eds.), The judicialization of politics in Latin America (pp. 67-103). Nueva York, Estados Unidos: Palgrave, Macmillan.
dc.relation.referencesCepeda Ulloa, F. (2012). Pérdida de investidura 1991-2011: una herramienta eficaz contra la corrupción de los congresistas, diputados y concejales. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (ccj). (1998). Constitución Política de Colombia. Comentada por Tulio Elí Chinchilla Herrera. Bogotá, Colombia: ccj.
dc.relation.referencesComisión Internacional de Juristas (cij). (2007). Principios internacionales sobre la independencia y responsabilidad de los jueces, abogados y fiscales. Guía para profesionales, 1. Recuperado de http://icj.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/04/International-Principles-on-the-Independence-and-Accountability-of-Judges-Lawyers-and-Procecutors-No.1-Practitioners-Guide-2009-Spa.pdf
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (ccj). (2008). Colombia: el espejismo de la justicia y la paz. Balance sobre la aplicación de la Ley 975. Bogotá, Colombia: ccj.
dc.relation.referencesCommaille, J. (2010). ¿Es la justicia la nueva “razón” política universal? Pensamiento Jurídico, 27, 69-84.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 144 de 1994, por la cual se establece el procedimiento de pérdida de la investidura de los congresistas. do: 41 449 del 19 de julio de 1994.
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia de 1886 [Const.]. (5 de agosto de 1886). Recuperado de www.alcaldiadebogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991). 2.a ed. Legis.
dc.relation.referencesCorcuff, P. (1998). Las nuevas sociologías. Madrid, España: Alianza.
dc.relation.referencesCorcuff, P. (2009). Pierre Bourdieu (1930-2002) leído de otra manera. Crítica social post marxista y problema de la singularidad individual. Cultura y Representaciones Sociales. Revista electrónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, 4(7), 9-26. Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/crs/article/view/16401/15610
dc.relation.referencesCorrea, N. R. (1992). Los aires democráticos de la nueva metodología de la Corte Constitucional. El Otro Derecho, 4(2), 91-97.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1992). Sentencia T-406/92. mp: Ciro Angarita Baron.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (23 de febrero de 1983). Sentencia 13. Exp. 1017. mp: Gaona, Medellín y Medina.
dc.relation.referencesCossio, J. R. (2000). La ciencia jurídica latinoamericana en el siglo xx. Revista Jurídica de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, 2, 11-37.
dc.relation.referencesCuéllar, N. (2005). Estudio de la selección y revisión de tutelas en la Corte Constitucional. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesDávila, J. (2004). Apuntes sobre pluralismo jurídico. Bogotá, Colombia: Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus), Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesDe la Espriella, R. (1990). Itinerario de la Asamblea Constituyente. En H. Mora Osejo, R. de la Espriella, A. Vázquez Carrizosa, V. M. Moncayo, J. Ramírez Suárez, J. Montes Hernández... F. Rojas, Asamblea Constitucional. ¿Dilema jurídico o político? (pp. 27-33). Bogotá, Colombia: Ilsa, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesDe la Torre, J. A. (2002). Algunos fundamentos teóricos del uso alternativo del derecho desde la judicatura. El Otro Derecho, 26,27, 229-243.
dc.relation.referencesDezalay, Y. y Garth, B. (2002). La internacionalización de las luchas por el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los estados latinoamericanos. Bogotá, Colombia: Ilsa, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesDíez-Picazo, L. M. (1992). Notas de derecho comparado sobre la independencia judicial. Revista Española de Derecho Constitucional, 12(34), 19-40.
dc.relation.referencesDomingo, P. (2005). Judicialization of politics: the changing political role of the judiciary in México. En R. Sieder, L. Sholden, A. Angell (eds.), The judicialization of politics in Latin America (pp. 21-47). Nueva York, Estados Unidos: Palgrave, Macmillan.
dc.relation.referencesDuque, J. (2005). La circulación de la clase política en Colombia: El Congreso de la República durante el Frente Nacional. Sociedad y Economía, 8, 29-60.
dc.relation.referencesEly, J. H. (1997). Democracia y desconfianza. Una teoría del control constitucional. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Madrid, España: Trotta.
dc.relation.referencesFiss, O. M. (2003). El grado adecuado de independencia. En G. Burgos (ed.), Independencia judicial en América Latina. ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 45-63). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesFundación para el Debido Proceso Legal (fdpl) (2005). Sociedad civil y reforma judicial en América Latina. Washington, Estados Unidos: Centro Nacional para Tribunales Estatales, fdpl.
dc.relation.referencesGaitán, J. (2002). Huestes de Estado. La formación universitaria de los juristas en los comienzos del Estado colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesGaitán, J. (1979). Quince años de estado de sitio en Colombia. Bogotá, Colombia: América Latina.
dc.relation.referencesGarcía Calderón, F. (1979). Las democracias latinas de América. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
dc.relation.referencesGarcía Inda, A. (2001). La razón del derecho: entre habitus y campo. EnP. Bourdieu, Poder, derecho y clases sociales (pp. 9-60). Barcelona, España: Desclée de Brouwer.
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (2002). Notas preliminares para la caracterización del derecho en América Latina. El Otro Derecho, 26, 27, 14-48.
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (2005). Estudio preliminar. En M. García Villegas (ed.), Sociología jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos (pp. 1-34). Bogotá, Colombia: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (dir.) (2008). Jueces sin Estado. La justicia colombiana en zonas de conflicto armado. Bogotá, Colombia: DeJusticia, Siglo del Hombre Editores, Fundación Konrad Adenauer, The John Merck Fund.
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. y Rodríguez Garavito, C. A. (2003). Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de los estudios jurídicos críticos. En M. García Villegas y C. A. Rodríguez Garavito (eds.), Derecho y sociedad en América Latina. Un debate sobre los estudios jurídicos críticos (pp. 15-66). Bogotá, Colombia: Ilsa, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGargarella, R. (1996). La justicia frente al gobierno. Sobre el carácter contramayoritario del poder judicial. Barcelona, España: Ariel.
dc.relation.referencesGonzález, C. (2008). Agencia y estructura en la reivindicación marxista. Una mirada al campo de la literatura en Raymond Williams y Pierre Bourdieu. Revista Iberoforum, 3(5), 1-13.
dc.relation.referencesGonzález, F. (2003). Alcances y limitaciones del Frente Nacional como pacto de paz. Un acuerdo basado en la desconfianza mutua. En M. Medina y E. Sánchez (eds.), Tiempos de paz (pp. 211-227). Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
dc.relation.referencesGordon, R. W. (2001). Cómo “descongelar” la realidad legal: una aproximación crítica al derecho. En C. Courtis (comp.), Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho (pp. 343-372). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
dc.relation.referencesGrignon, C. y Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en filosofía y literatura. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
dc.relation.referencesGuarnieri, C. y Pederzoli, P. (1999). Los jueces y la política. Poder judicial y democracia. Madrid, España: Taurus.
dc.relation.referencesGuevara, C. (2011). Independencia judicial. El caso de la Corte Suprema de Justicia Colombiana. Revista de Derecho, 35, 145-179.
dc.relation.referencesGutiérrez Sanín, F. (2010). Instituciones y territorio. La descentralización en Colombia. En F. Gutiérrez Sanín, V. Barberena, L. J. Garay y J. M. Ospina, 25 años de la descentralización en Colombia (pp. 11-54). Bogotá, Colombia: Konrad Adenauer Stifttung. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/23110-1442-4-30.pdf
dc.relation.referencesGutiérrez, A. B. (2002). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Madrid, España: Tierradenadie.
dc.relation.referencesGutiérrez, A. B. (2003). Con Marx y contra Marx. El materialismo histórico en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de Educación, 14(2), 453-482.
dc.relation.referencesGutiérrez, A. B. (2005). Pobre, como siempre... estrategias de reproducción social en la pobreza. Córdoba, Argentina: Ferreyra. Recuperado de http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas_Archivos/id40/gutierrez%20pobre%20como%20siempre.pdf
dc.relation.referencesGutiérrez, A. B. (2013). Espacio social y estrategias de reproducción: claves de análisis en la dinámica de las clases. En A. Moreno y J. E. Ramírez (eds.), Pierre Bourdieu. Proyección siglo xxi (pp. 127-155). Bogotá, Colombia: Instituto Latinoamericano de Altos Estudios.
dc.relation.referencesHamilton, A., Madison, J. y Jay, J. (1998). El federalista. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesHerrán, O. A. (2011). Conformación del poder judicial en Colombia a partir de las constituciones provinciales comprendidas en el período de 1810-1821. Prolegómenos. Derechos y Valores, 1, 89-107.
dc.relation.referencesHierro, L. (1981). El realismo jurídico escandinavo. Una teoría empirista del derecho. Valencia, España: Fernando Torres.
dc.relation.referencesHierro, L. (2000). Realismo jurídico. En E. Garzón Valdés y F. J. Laporta (eds.), El derecho y la Justicia (pp. 77-86). Madrid, España: Trotta.
dc.relation.referencesHighton, E. I. (2010). Sistemas concentrado y difuso de control de constitucionalidad. En A. Von Bogdandy, E. Ferrer McGregor y M. Morales (coords.), La justicia constitucional y su internacionalización ¿Hacia un ius constitutionale commune en América Latina? Tomo i. (pp. 107-173). Ciudad de México, México: Unam, Instituto Max Planck, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
dc.relation.referencesHoskin, G. (2011). Dimensiones de la representación. En G. Hoskin (dir.), Un estudio del Congreso colombiano (pp. 183-227). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Ceso.
dc.relation.referencesHoskin, G. y Leal, F. (2011). El Congreso: esquema de análisis. En G. Hoskin (dir.), Un estudio del Congreso colombiano (pp. 3-40). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Ceso.
dc.relation.referencesInstituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (Ilsa) (2009). Justicia bajo presión. Constricciones institucionales y atentados contra la independencia judicial en Colombia, 2008. Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesJaramillo, I. C. y Alfonso, T. (2008). Mujeres, cortes y medios: la reforma judicial del aborto. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesKennedy, D. (1992). Notas sobre la historia de los CLS en los Estados Unidos. Doxa Filosofía del Derecho, 11, 282-293.
dc.relation.referencesKennedy, D. (1996). Strategizing Strategic Behavior in Legal Interpretation. Utah Law Review, 3, 785-825.
dc.relation.referencesKennedy, D. (1997). A critique of adjudication (fin de siècle). Cambridge: Harvard University Press.
dc.relation.referencesKennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del derecho (cls). Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad de los Andes, Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesKennedy, D. (2001). ¿Son los abogados realmente necesarios? En C. Courtis (comp.), Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho (pp. 403-418). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
dc.relation.referencesKennedy, D. (2002). The critique of rights in critical legal studies. En W. Brown y J. Halley (eds.), Left legalism/Left Critique (pp. 178-227). Estados Unidos: Duke University Press.
dc.relation.referencesKennedy, D. (2004a). La educación legal como preparación para la jerarquía. Academia, Revista sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 2(3), 117-147.
dc.relation.referencesKennedy, D. (2004b). La controversia política es parte del razonamiento jurídico. Entrevista a Duncan Kennedy. Themis. Revista de Derecho, 50, 323-328.
dc.relation.referencesKennedy, D. (2010). Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica crítica. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesKline, H. (2011). Orientación hacia el Ejecutivo. En G. Hoskin (dir.), Un estudio del Congreso colombiano (pp. 337-355). Bogotá, Colombia: El Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesLahire, B. (2005). El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu: deudas y críticas. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesLandau, D. (2011). Instituciones políticas y función judicial en derecho constitucional comparado. Revista de Economía Institucional, 13(24), 13-83.
dc.relation.referencesLane, J. F. (2000). Pierre Bourdieu: A Critical Introduction. London: Pluto Press.
dc.relation.referencesLenoir, R. (2012). Bourdieu: 10 años después: legitimidad cultural y estratificación social. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 6(12), 7-30.
dc.relation.referencesLinares, S. (2003). Independencia judicial: conceptualización y medición. En G. Burgos (ed.), Independencia judicial en América Latina. ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 107-166). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesLinares, S. (2008). El diálogo democrático entre las cortes y las instituciones representativas. Revista Mexicana de Sociología, 70(3), 487-539.
dc.relation.referencesLuna, T. M. C. (2011). El derecho humano a la independencia judicial en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Un análisis del caso colombiano durante el período 2006-2009. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMacedo, J. M. (2012). El derecho como discurso en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMarín, J. M. (2008). Gente decente. La élite rectora de la capital 1797-1803. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relation.referencesMartínez, M. L. (2004). La independencia judicial. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
dc.relation.referencesMarx, K. (1985). Trabajo asalariado y capital. Bogotá, Colombia: Planeta, D Agostini.
dc.relation.referencesMassini, C. I. (2011). El cierre de la razón en el derecho. Duncan Kennedy y la crítica de la racionalidad en la aplicación/interpretación jurídica. Persona y derecho, 64, 212-141.
dc.relation.referencesMejía, O. (2002). La Constitución de 1991 como proyecto inacabado. El Otro Derecho, 28, 147-169.
dc.relation.referencesMejía, O. y Múnera, L. (2008). Constitución, democracia y Estado autoritario en Colombia. Ciencia Política, 6, 80-108.
dc.relation.referencesMiljiker, M. E. (2006). Duncan Kennedy y la crítica a los derechos. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 7(1), 91-100.
dc.relation.referencesMills, C. W. (2001). La élite del poder. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesMisas, G. (15 de marzo de 2012). Inter/retroacciones entre el campo de la política y el campo de la economía. Coloquio Internacional Bourdieu 10 años después, organizado por la Embajada de Francia, la Alianza Colombo Francesa, la Red Bourdieu Colombia y la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá [Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=PNwKo1ySJXY
dc.relation.referencesMoncayo Cruz, V. M. (2004). El leviatán derrotado. Reflexiones sobre la teoría del Estado y el caso colombiano. Bogotá, Colombia: Norma.
dc.relation.referencesMontesquieu, C. (1999). El espíritu de las leyes. Ciudad de México, México: Oxford University Press.
dc.relation.referencesMorales, C. (2000). La racionalidad jurídica en crisis: Pierre Bourdieu y Gunther Teubner. En P. Bourdieu. y G. Teubner, La fuerza del derecho (pp. 13-80). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesMoreno, A. y Ramírez, J. (2011). Sociología del campo jurídico en Colombia. Relaciones y perspectivas. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesMoreno, A. y Ramírez, J. (2003). Introducción elemental a la obra de Pierre Bourdieu. Bogotá, Colombia: Panamericana.
dc.relation.referencesMoro, G. (2010). Introducción. En D. Kennedy, Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica critica (pp. 11-26) Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesMosca, G. (2004). La clase política. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesMounier, P. (2001). Pierre Bourdieu, une introduction. París, Francia: Pocket/La Découverte.
dc.relation.referencesNagle, L. S. (2003). La cenicienta del gobierno: reforma a la justicia en América Latina. En G. Burgos (ed.), Independencia judicial en América Latina ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 217-255). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesNegretto, G. L. (2003). Diseño constitucional y separación de poderes en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 41-76.
dc.relation.referencesNoya, J. (ed.) (2003). Cultura, desigualdad y reflexividad. Madrid, España: La Catarata.
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas (onu) (1985). Principios básicos relativos a la independencia de la judicatura. Recuperado de la página web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/IndependenceJudiciary.aspx
dc.relation.referencesOsuna, N. (2010). Panorama de la justicia constitucional colombiana. En A. Von Bogdandy, E. Ferrer McGregor y M. Morales (coords.), La justicia constitucional y su internacionalización ¿Hacia un ius constitutionale commune en América Latina? Tomo i (pp. 623-643). México: Unam, Instituto Max Planck, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
dc.relation.referencesPérez Lledó, J. A. (2000). Teorías críticas del derecho. En E. Garzón Valdés y J. F. Laporta El derecho y la justicia (pp. 87-102). Madrid, España: Trotta.
dc.relation.referencesPérez-Perdomo, R. (2006). Rule of law and lawyers in Latin America. Annals of the American Academy of Political and Social Science. Law, Society, and Democracy: Comparative Perspectives, 603,179-191.
dc.relation.referencesPinto, L. (2002). Pierre Bourdieu y la teoría del mundo social. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesPopkin, M. (2003). Iniciativas para mejorar la independencia judicial en América Latina: una perspectiva comparativa. En G. Burgos (ed.), Independencia judicial en América Latina ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 169-215). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesPoulantzas, N. (1971). Poder político y clases sociales en el estado capitalista. (3.a ed.). México: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesRestrepo, C. (1978). Tres ideas constitucionales: supremacía de la Constitución, Corte Constitucional, el ombudsman. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesRevelo, J. (2008). La independencia judicial en tiempos de Uribe. Papel Político, 13(1), 53-94.
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C. A. (1999). Una crítica contra los dogmas de la coherencia del derecho y la neutralidad de los jueces. En D. Kennedy, Libertad y restricción en la decisión judicial. El debate con la teoría crítica del derecho (cls) (pp. 17-88). Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad de los Andes, Instituto Pensar, Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C. A. y Rodríguez Franco, D. (2010). Corte Constitucional y cambio social: cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia.
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C. A. y Uprimny, R. (2003). ¿Justicia para todos o seguridad para el mercado? El neoliberalismo y la reforma judicial en Colombia y en América Latina. En D. I. Restrepo Botero, La falacia neoliberal. Crítica y alternativas (pp. 415-451). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRodríguez López, J. (2002). Pierre Bourdieu. Sociología y subversión. Madrid, España: La Piqueta.
dc.relation.referencesSafford, F. (2002). País fragmentado: continuidad y cambio en la geografía económica de Colombia. En F. Safford y M. Palacios, País fragmentado, sociedad dividida. Su historia (pp. 13-34). Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
dc.relation.referencesSalazar Urgate, P. (2005). Justicia constitucional y democracia: el problema de la última palabra. Revista Nexos, 319. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=11533
dc.relation.referencesSánchez Ángel, R. (1990). El presidencialismo y la constitucional. En H. Mora Osejo, R. de la Espriella, A. Vázquez Carrizosa, V. M. Moncayo, J. Ramírez Suárez, J. Montes Hernández... F. Rojas, Asamblea Constitucional. ¿Dilema jurídico o político? (pp. 89-100). Bogotá, Colombia: Ilsa, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSánchez, G. (2001). De amnistías, guerras y negociaciones. En Sánchez, G. y Aguilera, M. (eds.), Memorias de un país en guerra (pp. 329-366). Bogotá, Colombia: Unijus, Planeta, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (Iepri).
dc.relation.referencesSantos, B. de S. (1991). Estado, derecho y luchas sociales. Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesSantos, B. de S. (1998). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: Ilsa, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSantos, B. de S. (2001) Los paisajes de la justicia en las sociedades contemporáneas. En B. Santos y M. García Villegas (eds.), El caleidoscopio de las justicias en Colombia (pp. 85-150). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesSautu, R. (2001 [1997]). Acerca de qué es y no es investigación científica en ciencias sociales. En C. Wainerman y R. Sautu (eds.), La trastienda de la investigación (pp. 181-196). Buenos Aires, Argentina: Manantial.
dc.relation.referencesSautu, R. (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Buenos Aires, Argentina: Lumiere.
dc.relation.referencesSautu, R., Boniolo, P., Elbert, R., Dalle, P. y Borón, A. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, Argentina: Clacso. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D1532.dir/sautu2.pdf
dc.relation.referencesSieder, R., Sholden, L. y Angell, A. (eds.) The judicialization of politics in Latin America. Nueva York, Estados Unidos: Palgrave, Macmillan.
dc.relation.referencesSwartz, D. (1997). Culture and Domination: The Social Theory of Pierre Bourdieu [Cultura y dominación: la teoría social de Pierre Bourdieu]. Chicago, Estados Unidos: University of Chicago Press.
dc.relation.referencesTate, N. (1995). Why the Expansion of Judicial Power? En N. Tate y T. Vallinder (eds.), The Global Expansion of Judicial Power (pp. 27-37). Nueva York, Estados Unidos: New York University Press.
dc.relation.referencesTeitel, R. (1997). Transitional jurisprudence: the role of law in political transformation. Yale Law Journal, 106(7), 2009-2080.
dc.relation.referencesThury-Cornejo, V. (2011). La independencia judicial en el contexto de la sociedad de medios: desafíos y estrategias. Díkaion, 20(2), 299-325.
dc.relation.referencesTocqueville, A. (2001). La democracia en América. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesToro, D., López, J. S. y Ballén, J. S. (2009). La in-dependencia judicial y su posible medición: breve aplicación al caso de la Corte Constitucional colombiana. Contexto. Revista de Derecho y Economía, 27, 9-37. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/2555
dc.relation.referencesTrubek, D. y Dezalay, Y. (1997). La reestructuración global y el derecho. Revista Pensamiento Jurídico, 1, 5-41.
dc.relation.referencesTushnet, M. (2005). Ensayo sobre los derechos. En M. García Villegas (ed.), Sociología jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos (pp. 111-159). Bogotá, Colombia: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesUngar, E. y Cardona, J. F. (2006). El Congreso en la encrucijada. En F. Leal (ed.), En la encrucijada. Colombia en el siglo xxi (pp. 51-79). Bogotá, Colombia: Norma.
dc.relation.referencesUnger, R. M. (1986). The Critical Legal Studies Movement. Cambridge, Estados Unidos: Harvard University Press.
dc.relation.referencesUprimny, R. (1995). La motivación de las sentencias y el papel del juez en el Estado social y democrático de derecho. Pensamiento Jurídico, 4, 131-139.
dc.relation.referencesUprimny, R. (2002). Bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
dc.relation.referencesUprimny, R. (2007a). Entre el protagonismo, la precariedad y las amenazas: las paradojas de la judicatura. En F. Leal Buitrago (ed.), En la encrucijada. Colombia en el siglo xxi (pp. 81-111). Bogotá, Colombia: Norma.
dc.relation.referencesUribe Urán, V. M. (2008). Vidas honorables. Abogados, familia y política en Colombia 1780-1850. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Fondo Editorial Universidad Eafit.
dc.relation.referencesValencia Villa, H. (1987). Cartas de batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Bogotá, Colombia: Cerec.
dc.relation.referencesVargas, C. I. (2003). La garantía de la dimensión objetiva de los derechos fundamentales y la labor del juez constitucional colombiano en sede de acción de tutela: el llamado estado de cosas inconstitucional. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 1, 203-228.
dc.relation.referencesVásquez Carrizora, A. (1986). El poder presidencial en Colombia: la crisis permanente del derecho constitucional. Bogotá, Colombia: Suramericana.
dc.relation.referencesVásquez Carrizosa, A. (1990). El contenido de la reforma constitucional. En H. Mora Osejo, R. de la Espriella, A. Vázquez Carrizosa, V. M. Moncayo, J. Ramírez Suárez, J. Montes Hernández... F. Rojas, Asamblea Constitucional. ¿Dilema jurídico o político? (pp. 35-46). Bogotá, Colombia: Ilsa, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesVásquez García, F. (2002). Bourdieu. La sociología como crítica de la razón. Barcelona, España: Montesinos.
dc.relation.referencesViturro, P. (2001). El carácter político del control de constitucionalidad. En C. Courtis (comp.), Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho (pp. 81-108). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
dc.relation.referencesVizcarra, F. (2002). Premisas y conceptos básicos en la sociología de Pierre Bourdieu. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 3(16), 55-68.
dc.relation.referencesWeber, M. (1919). La política como vocación. Documento preparado por el Programa de Redes Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam). Recuperado de la página web del Hispanic American Center For Economic Research http://www.hacer.org/pdf/WEBER.pdf
dc.relation.referencesWilkis, A. (2004). Apuntes sobre la noción de estrategia en Pierre Bourdieu. Revista Argentina de Sociología, 2(3), 118-130.
dc.relation.referencesWolkmer, A. C. (2003). Pluralismo jurídico: nuevo marco emancipatorio en América Latina. En M. García Villegas y C. A. Rodríguez Garavito (eds.), Derecho y sociedad en América Latina (pp. 247-259). Bogotá, Colombia: Ilsa, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesYin, R. Y. (2009). Case Study Research. Design and Methods. Estados Unidos: Sage.
dc.relation.referencesZaffaroni, E. R. (1994). Estructuras judiciales. Buenos Aires, Argentina: Ediar.
dc.relation.referencesAponte, A. D. (1993). La tutela contra sentencias: el juez como garante de los derechos humanos fundamentales. Revista de Derecho Público, 3, 97-112.
dc.relation.referencesBarrera, S. G. (2010). La excepcional acción de tutela contra providencias judiciales y la Corte Constitucional como sujeto pasivo de la misma. Caso concreto. (Tesis de pregrado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesBotero, C. (2002). Acción de tutela contra providencias judiciales. Precedente. Anuario Jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi, 3-46.
dc.relation.referencesBotero, C. y Jaramillo, J. F. (2006). Una visión panorámica: el conflicto de las altas cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias. En C. Botero, M. García, D. Guarnizo, J. F. Jaramillo y R. Uprimny, Tutela contra sentencias: documentos para el debate (Documento de discusión n.° 3) (pp. 25-62). Bogotá, Colombia: DeJusticia.
dc.relation.referencesCarrera, L. (2011). La acción de tutela en Colombia. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, v(27), 72-94.
dc.relation.referencesCentro de Investigaciones Socio-Jurídicas (Cijus). (1996). Justicia constitucional y acción de tutela. Bogotá, Colombia: Estudios Ocasionales, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
dc.relation.referencesCentro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus). (2001). Estudios sobre justicia en Colombia. Demanda y oferta judicial en Colombia: dificultades de ajuste. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
dc.relation.referencesChinchilla, T. E. (25 de agosto de 2008). ¿Tutela contra tutela? El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/opinion/tutela-contra-tutela-columna-34307
dc.relation.referencesCifuentes, E. (1998). Tutela contra sentencias (el caso colombiano). Ius Et Praxis, 4(1), 147-188.
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (ccj). (2003). El papel de la Corte Constitucional y la tutela en la realización del Estado social de derecho. Bogotá, Colombia: ccj.
dc.relation.referencesComisión de Acusaciones, Cámara de Representantes de la República de Colombia. (2011). Lista de procesos vigentes reales 2010-2014. Recuperado de la página web de la Cámara de Representantes http://www.camara.gov.co/portal2011/comisiones/legales/investigacion?option=com_comisiones&view=comisiones&idcom=10
dc.relation.referencesCortés, C. (8 de mayo de 2010). Las investigaciones en la comisión de acusaciones: durmiendo el sueño de los justos. La Silla Vacía. Recuperado de http://www.lasillavacia.com/historia/12350
dc.relation.referencesDíaz, M. (2008). Análisis jurisprudencial: pronunciamiento del Consejo de Estado sobre tutela contra tutela. Revista Derecho del Estado, 21, 273-279.
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. (1993). La incidencia social de la Constitución. Revista de Derecho Público, 4, 9-29.
dc.relation.referencesGonzález, P. y Vélez, L. A. (2007). El debate entre las altas cortes frente a la acción de tutela contra providencias judiciales. Análisis de un caso: Rosario Bedoya vs. Ferrovías. Jurídicas, Revista Universidad de Caldas, 4(2), 145-161.
dc.relation.referencesGuarnizo, D. (2006). La vía jurídica apropiada. Tutela contra providencias judiciales: con una ley estatutaria basta y sobra. En C. Botero, M. García, D. Guarnizo, J. F. Jaramillo y R. Uprimny, Tutela contra sentencias: documentos para el debate (Documento de discusión n.° 3) (pp. 73-76). Bogotá, Colombia: DeJusticia.
dc.relation.referencesHenao, R. D. (2006). Tutela contra sentencias de las altas cortes o choque de vanidades. Prolegómenos. Derechos y Valores, 9(17), 129-137.
dc.relation.referencesHerreño, A. L. (2007). Las reformas a la justicia constitucional y los derechos sociales. En E. Burgos (ed.), Estado de derecho y sentencias judiciales (pp. 77-124). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesJoya, J. M. (1999). Procedencia de la acción de tutela contra sentencias judiciales. (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas Departamento de Derecho Público.
dc.relation.referencesKurmen, A., González, A. M., González, A. L., Luna, B. E., Castro, C. J., Pulido, D. C.... Estéfan, S. (2008). Procedencia de la acción de tutela contra providencias judiciales: una propuesta para su regulación. Via Inveniendi Et Iudicandi, 6, 2-30.
dc.relation.referencesLópez, G. A. (2010). El juez constitucional colombiano como legislador positivo: ¿un gobierno de los jueces? Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 24, 169-193.
dc.relation.referencesLösing, N. (2005). El recurso de amparo constitucional (Verfassungbeschwerde) en Alemania: similitudes y diferencias con la tutela colombiana. Revista de Derecho Público, 18, 99-116.
dc.relation.referencesLozano, L. M. (2009). Tutela contra sentencias y la tercera Corte Constitucional. (Observatorio Constitucional, Informe n.° 1). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesMoreno Ortiz, L. J. (2009). Tutela contra sentencias. Procedencia y modalidades jurisprudenciales en Colombia (1992-2006). Revista Civilizar, 9(16), 57-72.
dc.relation.referencesOliver, J. E. (2012). Tutela contra sentencias: un cambio en el paradigma jurídico colombiano. Diálogos de Derecho y Política, 4, 1-19.
dc.relation.referencesQuinche, M. F. (2010). Vías de hecho. Acción de tutela contra providencias judiciales. Bogotá: Doctrina y Ley.
dc.relation.referencesRojas, M. C. (2007). La tutela contra providencias judiciales en la jurisprudencia de la Corte Constitucional (Serie Documento n.° 2). Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura.
dc.relation.referencesRubiano, S. (2009). La Corte Constitucional entre la independencia judicial y la captura política. En M. García Villegas y J. Rebelo (eds.), Mayorías sin democracia. Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia 2002-2009 (pp. 84-145). Bogotá, Colombia: DeJusticia.
dc.relation.referencesSilva, G. (2001). El mundo real de los abogados y de la justicia. Tomo i: La profesión Jurídica. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesSilva, G. (2001a). El mundo real de los abogados y de la justicia. Tomo iv: Las ideologías profesionales. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesUprimny, R. (2007b). ¿En qué está el debate colombiano de la tutela contra sentencias? En J. G. Burgos (ed.), Estado de derecho y sentencias judiciales: seguridad jurídica y garantismo (pp. 57-76). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesZuluaga, A. F. (2012). La justificación interna en la argumentación jurídica de la Corte Constitucional en la acción de tutela contra sentencia judicial por defecto fáctico. Revista Ratio Juris, 14, 89-112.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1991). Decreto 2591, por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política.do: 40 165/91.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1997). Decreto 080, por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica y Social. do: 42 956/97.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2000). Decreto 1382, por el cual se establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. do: 44 082/00.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2001). Decreto 404, por el cual se suspende la vigencia del Decreto 1382 de 2000. do: 44 368/01.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2010). Decreto 4095, por el cual se crea la Comisión Interinstitucional para la Reforma a la Justicia. do 47 883/10.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 21/92C, GC 96, oct. 8/92, pp. 1-2, sobre tutela contra providencias judiciales, por el cual se reforma el artículo 86 de la Constitución Política Nacional.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 71/96C, GC 329/96, por el cual se reforma la Constitución Política.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 260/97C, GC 59/97, por el cual se adiciona el numeral 7 del artículo 241 de la Constitución Política.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 233/00, GC 72/00, por medio del cual se modifica el artículo 241 de la Constitución Política.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 051/01C, GC 178/02, 428/01, 368/01.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 19/01C, GC 346/01.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 07/06S, GC 331/06, por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 13/06S, GC 414/06, mediante el cual se reforman los artículos 86, 235, 237 y 241 de la Constitución.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 133/06C, GC 412/06, 489/06, 490/06, por el cual se reforman algunas disposiciones de la Constitución Política en materia de justicia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 150/06C, GC 466/06, a través de la cual se reforman los artículos 86, 235, 237 y 241 de la Constitución Política.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 07/10S, GC 501/10, por medio del cual se reforma el artículo 231 de la Constitución Política de Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PAL 07/11S, GC 566/11, por medio del cual se reforma la Constitución Política en asuntos relacionados con la justicia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PLE 157/92, GC 96/92, proyecto de ley estatutaria de la acción de tutela.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PLE 58/S94-265/C95, GC 135/94, proyecto de ley estatutaria de administración de justicia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PLE 96/01S, GC 438/01.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PLE 151/06C, GC 466/06, por el cual se reglamenta la acción de tutela.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PLE 264/08, GC 84/08, por la cual se reglamenta parcialmente la acción de tutela.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 155/92C, GC 181/93, por medio del cual se crea el recurso de inconstitucionalidad judicial y se reglamenta la acción de tutela como mecanismo transitorio.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 301/93C, GC 85/93, por el cual se establecen las normas básicas para la administración de justicia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 015/93S, GC 272/93, por el cual se dicta el Estatuto Básico de la Administración de Justicia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 90/93, GC 322/93, Ley Estatutaria de la Administración de Justicia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 58/94S, 264/95C, GC 135/94, Estatutaria de la Administración de Justicia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 211/95C, GC 459/95, por medio del cual se reforman los decretos 2591 de 1991 (por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Nacional).
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 306/92, por el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 71/98S, GC 180/98, por el cual se adopta el régimen disciplinario para los funcionarios de la rama judicial.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 134/05C, GC 632/05, por la cual se deroga el Decreto 1382 de julio 12 de 2000, se modifica el artículo 33 del Decreto 2591 de 1991, se crea el recurso de insistencia en revisión de la acción de tutela por parte de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 209/05C-01/05S, GC 465/05, GC 212/06, por medio de la cual se regula la protección judicial de algunos derechos sociales.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 042/06C, GC 269/06, GC 560/06, por la cual se deroga el Decreto 1382 de julio 12 de 2000, se modifica el artículo 33 del Decreto 2591 de 1991, se crea el recurso de insistencia en revisión de la acción de tutela por parte de la Defensoría del Pueblo y se dictan otras disposiciones.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 163/06C, GC 487/06, proyecto de ley estatutaria que reglamenta la acción de tutela contra providencias judiciales.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 122/09C, GC 746/09, por la cual se garantiza el principio de separación de poderes y la seguridad jurídica en los procesos de inconstitucionalidad y se dictan otras disposiciones.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. PL 152/09C, GC 847/09, por la cual se reglamenta parcialmente la acción de tutela.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-006/92 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-543/92 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-018/93 mp: Martínez.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-079/93 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-231/94 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-424/95 mp: Barrera.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-037/96 mp: Naranjo.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-286/96 mp: Martínez.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-666/96 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-122/97 mp: Barrera y Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-1017/99 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-085/00 mp: Beltrán.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-1716/00 mp: Gaviria.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-071/01 mp: Cepeda.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-1306/01 mp: Monroy.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU-1185/01 Sala Plena.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-678/03 mp: Montealegre.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-004/04 Sala Plena.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-590/05 mp: Córdoba.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-100/08 Sala Plena.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-987/10 mp: Sierra Porto.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-122/11 mp: Henao Pérez.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU-787/12 mp: Mendoza Martelo.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (3 de febrero de 1992). Exp. AC015. mp: Jaramillo. Actor: Adriana Alejandra Sepúlveda de Ortiz.
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (24 de enero de 1992). Exp. 1. mp: Penen del Tieure.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (29 de enero de 1992). Exp. AC009. mp: Pedraza de Arenas. Actor: Jesús María Moreno Rodríguez.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (4 de febrero de 1992). Exp. AC013. mp: Arciniegas Baedecker. Actor: municipio de Condoto.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (31 de enero de 1992). Exp. AC010. mp: Uribe Acosta. Actor: Abelardo Pulido.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (27 de enero de 1992). Exp. AC016. mp: Chahín Lizcano. Actor: Aydee Marín de Guaca.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (27 de enero de 1993). Exp. AC429. mp: Pedraza de Arenas.
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (18 de julio de 2002). Exps. 6414 y otros. mp: Arciniegas Andrade.
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (11 de junio de 2008). Exp. AC321/08. mp: Gómez Aranguren. Actor: Abraham Merchán Corredor. Demandado: Corte Constitucional.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (28 de agosto de 2008). Civil, Ref.: 68001-22-13-000-2008-00094-01. mp: Namen Vargas.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (15 de octubre de 2008). Laboral, Exp. 22689. mp: López Villegas.
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (2008). Informe 44/08, caso 12 488, Fondo, Sergio Emilio Cadena Antolinez, Colombia.
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (2005). Informe 4/05, admisibilidad, Asmeth Yamith Salazar Palencia, Colombia.
dc.relation.referencesBasabe, S. (2011). Jueces sin toga: políticas judiciales y toma de decisiones en el Tribunal Constitucional del Ecuador (1999-2007). Quito, Ecuador: Flacso.
dc.relation.referencesBeltrán, A. (2000). La Corte Constitucional y la economía. Debate sobre el Upac. (Cuadernos Constitucionales. n.° 3). Bogotá, Colombia: Corporación Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relation.referencesBotero, J. H. (2000). Una crítica al funcionamiento de la Corte Constitucional. En Corte Constitucional y economía: una propuesta para los poderes públicos y la sociedad civil. Bogotá: Banco Interamericano de Desarrollo y Editorial de la Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesCárdenas, M. y Badel, A. (2003). La crisis de financiamiento hipotecario en Colombia: causas y consecuencias. Recuperado de http://www.iadb.org/es/investigacion-y-datos/detalles-de-publicacion,3169.html?pub_id=WP-500
dc.relation.referencesCarranza, J. E. (2011). La indexación de los saldos hipotecarios y la crisis colombiana de final del siglo xx. Desarrollo y Sociedad, 67, 99-34.
dc.relation.referencesClavijo, S. (2001). Fallos y fallas económicas de las altas cortes: el caso de Colombia 1991-2000. Revista de Derecho Público, 12, 27-66.
dc.relation.referencesClavijo, S. (2004). Impacto económico de algunas sentencias de la Corte: El caso de la “mesada pensional 14” y de las regulaciones en vivienda. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/node/1316
dc.relation.referencesCurrie, L. (1993). Upac: veinte años después. Cuadernos de Economía, 13(18-19), 267-280.
dc.relation.referencesDiazgranados, A. C. y Gaviria, N. (2004). Intervención económica de la Corte Constitucional, argumentos y debate de su viabilidad. Vniversitas Estudiantes, 1, 198-228.
dc.relation.referencesEcheverry, J. C., Gracia, O. y Urdinola, B. (1999). Upac: evolución y crisis de un modelo de desarrollo. Archivos de Macroeconomía, 128.
dc.relation.referencesElección Visible (2013). Magistrados de la historia. Recuperado de http://www.eleccionvisible.com/index.php/corte-constitucional/magistrados-anteriores
dc.relation.referencesFaría, J. E. (2000). Economía y derecho en el cruce de dos épocas. El otro derecho, 24, 11-45.
dc.relation.referencesGalanter, M. (2005). Por qué los “poseedores” salen adelante: especulaciones sobre los límites del cambio jurídico. En M. García Villegas (ed.), Sociología jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos (pp. 69-162). Bogotá, Colombia: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGarcía, N. y Almonacid, J. J. (1998). La Constitución económica de 1991: instrumento jurídico para la democratización de la economía colombiana. Pensamiento Jurídico, Economía y Derecho, 10, 135-170.
dc.relation.referencesHerrera, R. (1982). Gabriel Melo Guevara. En R. Herrera (ed.), Antología del pensamiento conservador en Colombia (pp. 1300-1316). Tomo ii. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation.referencesKalmanovitz, S. (2000). Las consecuencias económicas de los fallos de la Corte Constitucional. En La Corte Constitucional y la economía. Debate sobre el Upac. (Cuadernos Constitucionales, n.° 3) (pp. 23-34). Bogotá, Colombia: Corporación Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relation.referencesLópez, D. E. (2000). La economía y el derecho frente a los fallos de la Corte Constitucional. En La Corte Constitucional y la economía. Debate sobre el Upac. (Cuadernos Constitucionales, n.° 3) (pp. 47-54). Bogotá, Colombia: Corporación Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relation.referencesLozano, I. y Ramos, J. (1998). Análisis sobre la incidencia del 2x1000 a las transacciones financieras. Borradores Semanales de Economía, 143.
dc.relation.referencesMontenegro, Á. (2012). Luchin Currie: desarrollo y crecimiento económico. Revista de Economia Institucional, 14(27), 81-97.
dc.relation.referencesMora, A. M. (2010). El Upac y la uvr: aspectos generales sobre el origen y el desarrollo del crédito hipotecario en Colombia. Revista mba Eafit, 1, 12-27.
dc.relation.referencesOcampo, L. (2003). El Upac: vida, desarrollo y muerte de un sistema. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesPastrana, M. (1970). Las cuatro estrategias (1970-1974). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx
dc.relation.referencesRodríguez Garavito, C. A. (2001). La justicia civil y de familia. En B. de S. Santos y García M. Villegas (eds.), El caleidoscopio de las justicias en Colombia (pp. 547-614). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesSerrano, J. (2011). Financiamiento de vivienda. Revista de Ingeniería, 35, 61-78.
dc.relation.referencesSilva, J. (2003). Housing finance in Colombia: from Upac to uvr (Final Project, MSc Economic Management and Policy). uk: University of Strathclyde.
dc.relation.referencesTorres, H. (2002). La Corte Constitucional entre la economía y el derecho. Pensamiento Jurídico, 15, 165-210.
dc.relation.referencesUprimny, R. (2003). Legitimidad y conveniencia del control constitucional a la economía. En G. Burgos (ed.), Independencia judicial en América Latina ¿De quién? ¿Para qué? ¿Cómo? (pp. 319-352). Bogotá, Colombia: Ilsa.
dc.relation.referencesZagrebelsky, G. (2008). Principios y votos. El tribunal constitucional y la política. Madrid: Minima Trotta.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1972). Decreto 677, por el cual se toman unas medidas en relación con el ahorro privado. do 33 594/72.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1972). Decreto 678, por el cual se toman unas medidas en relación con el ahorro privado. do 33 594/72.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1972). Decreto 1229, por el cual se dictan unas medidas relacionadas con el principio de valor constante para abonos y préstamos. do 33 633/72.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1972). Decreto 1269, por el cual se toman algunas medidas en relación con el ahorro privado y el funcionamiento de las corporaciones privadas de ahorro y vivienda de que tratan los decretos números 677 y 678 de mayo 2 de 1972. do 33 633/72.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1991). Decreto 1730, por el cual se expide el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. do 39 889/91.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1991). Decreto 1127, por el cual se reglamentan los artículos 3 y 21 de la Ley 50 de 1990. do 39 810/91.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1993). Decreto 663/93, por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. DO 40 820/93.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1998). Decreto 2330, por el cual se declara el estado de emergencia económica y social. DO 46 430/98.
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1998). Decreto-Ley 2331, por el cual se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación, mediante la creación de mecanismos institucionales y de financiación y la adopción de disposiciones complementarias. DO 43 430/1998.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1990). Ley 45, por la cual se expiden normas en materia de intermediación financiera, se regula la actividad aseguradora, se conceden unas facultades y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://juriscol.banrep.gov.co/contenidos.dll/Normas/Leyes/1990/ley_45_1990
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1992). Ley 31, por la cual se dictan las normas a las que deberá sujetarse el Banco de la República para el ejercicio de sus funciones, el gobierno para señalar el régimen de cambio internacional, para la expedición de los estatutos del banco y para el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control del mismo, se determinan las entidades a las cuales pasarán los fondos de Fomento que administra el banco y se dictan otras disposiciones. do 40 707/93.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999). Ley 546, por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones. DO 43 827/99.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999). Ley 550, por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la reestructuración de los entes territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley. DO 43 836/99 y 43 940/00.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-037/94 mp: Barrera.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-057/94 mp: Morón.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-188/94 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-211/94 mp: Gaviria.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-248/94 mp: Morón.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-252/94 mp: Barrera y Naranjo.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-300/94 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-028/95 mp: Morón.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-053/95 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-397/95 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-452/95 mp: Morón.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-582/96 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-048/97 mp: Naranjo.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-252/98 mp: Isaza.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-496/98 mp: Cifuentes.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-479/99 mp: Naranjo.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-122/99 mp: Morón.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-136/99 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-383/99: mp Beltrán Sierra.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-479/99 mp: Naranjo.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-700/99 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-747/99 mp: Beltrán.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-004/00 mp: Beltrán.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-027A/00 mp: Beltrán.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia A-088/00 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU-646/00 mp: Beltrán.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-955/00 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-1140/00 mp: Hernández.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-1146/00 mp: Naranjo.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-235/01 mp: Montealegre.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-578/01 mp: Escobar.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-1192/01 mp: Monroy.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 4. (21 de mayo de 1999). Rad. 1001-03-27-000-1998-0127-00(9280). mp: Manrique Guzmán.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala Plena. (19 de octubre de 1999). Rad. CA-038. mp: Hoyos Duque.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 4. (19 de noviembre de 1999). Rad. 11001-0327-000-1998-0045-00. mp: Ayala Mantilla.
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Consulta y Servicio Civil. (01 de diciembre de 1999). Rad. 1245. mp: Hoyos Salazar.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 1. (17 de febrero de 2000). Exp. AL 045. mp: Navarrete Barrero.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 3. (03 de agosto de 2000). Rad. 14368. mp: Hernández Enríquez.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 3. (26 de octubre de 2000). Rad. AC-12319. mp: Giraldo Gómez.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 4. (01 de febrero de 2002). Rad. 000-23-24-000-1999-0528-01(ag-002). mp: López Díaz.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 3. (14 de noviembre de 2002). Rad. 25002-23-26-000-2001-1271-01(22790). mp: Giraldo Gómez.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 4. (27 de febrero de 2003). 27 Rad. 11001-03-27-000-2001-0325-01(12712). mp: Ortiz Barbosa.
dc.relation.referencesConsejo de Estado 4. (16 de junio de 2003). Rad. 5000-23-24-000-1999-00528-03(ag). mp: López Díaz.
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1 de junio de 2005). El conservadurismo perdió su norte. Entrevista al candidato presidencial José Gregorio Hernández Galindo.
dc.relation.referencesSemana. (9 de septiembre de 2006). Gabriel Melo Guevara.
dc.relation.referencesArango, R. (2006). La Ley de Justicia y Paz en perspectiva iusfilosófica. Pensamiento Jurídico, 17, 37-63.
dc.relation.referencesÁvila Martínez, A. F. (2012). Homogeneización política, parapolítica y democracia local. Análisis, 6, 1-64.
dc.relation.referencesÁvila Martínez, A. F. y Velasco, J. D. (2012). Parapolíticos, narcos, guerrilleros y votos: revisitando el problema de la teoría democrática a partir del caso colombiano. Papel Político, 27(2), 371-421.
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (ccj). (2008). Colombia: El espejismo de la justicia y la paz. Balance sobre la aplicación de la Ley 975. Bogotá, Colombia: ccj.
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (ccj). (2010). Colombia: la metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares. Segundo informe de balance sobre la aplicación de la Ley 975 de 2005. Bogotá, Colombia: ccj.
dc.relation.referencesCorporación Nuevo Arco Iris. (2007). Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los políticos. Bogotá, Colombia: Observatorio del Conflicto Armado.
dc.relation.referencesCruz, E. (2007). Los estudios sobre el paramilitarismo en Colombia. Análisis Político, 60, 117-134.
dc.relation.referencesCruz, E. (2009). Discurso y legitimación del paramilitarismo en Colombia: tras las huellas del proyecto hegemónico. Ciencia Política, 8, 82-114.
dc.relation.referencesCubides, F. (1998). De lo privado y de lo público en la violencia colombiana: Los paramilitares. En J. Arocha, F. Cubides y M. Jimeno (eds.), Las violencias, inclusión creciente (pp. 66-91). Bogotá, Colombia: ces, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCubides, F. (1999). Los paramilitares y su estrategia. En M. Deas y M. V. lorente (comps.), Reconocer la guerra para construir la paz (pp. 151-199). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Cerec, Norma.
dc.relation.referencesCubides, F. (2005). Santa Fe de Ralito: Avatares de un conato de negociación. Análisis Político, 53, 88-94.
dc.relation.referencesDuncan, G. (2005a). Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los señores de la guerra. (Documento cede n.° 2). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesDuncan, G. (2005b). Narcotraficantes, guerreros y mafiosos. Historia de una subordinación. En A. Rangel (ed.), Narcotráfico en Colombia. Economía y violencia (pp. 19-86). Bogotá, Colombia: Fundación Seguridad y Democracia.
dc.relation.referencesDuncan, G. (2006). Historia de una subordinación ¿Cómo los guerreros sometieron a los narcotraficantes? Revista Foro, 57, 42-57.
dc.relation.referencesFernández, W. (2001). Sistemas penales de juzgamiento: modelos tradicionales acusatorio e inquisitivo medieval, métodos mixtos, esquemas modernos continental y adversativo, sistema colombiano, Ley 600 de 2000. Bogotá, Colombia: Ediciones Librería del Profesional.
dc.relation.referencesFranco, V. (2002). El mercenarismo corporativo y la sociedad contrainsurgente. Estudios políticos, 21, 54-82.
dc.relation.referencesGaray, L. J., Salcedo-Albarán, E., León-Beltrán, I. y Guerrero, B. (2007). La reconfiguración cooptada del Estado en Colombia: Más allá de la concepción tradicional de captura económica del Estado. Bogotá, Colombia: Transparencia por Colombia, Fundación Avina.
dc.relation.referencesGaray, L. J. y Salcedo-Albarán, E. (2010). Crimen, captura y reconfiguración cooptada del Estado: cuando la descentralización no contribuye a profundizar la democracia. En Fundación Konrad Adenauer Stiftung (ed.), 25 años de descentralización en Colombia (pp. 89-137). Bogotá, Colombia: kas.
dc.relation.referencesGarcía-Peña, D. (2005). La relación del Estado colombiano con el fenómeno paramilitar: Por el esclarecimiento histórico. Análisis Político, 53, 58-76.
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. y Revelo Rebolledo, J. (2009). La concentración del poder en Colombia. En M. García Villegas y J. Revelo Rebolledo (eds.). Mayorías sin democracia. Desequilibrio de poderes y Estado de derecho en Colombia, 2002-2009 (pp. 329-371). Bogotá, Colombia: DeJusticia.
dc.relation.referencesGonzález, F.; Bolívar, I. y Vázquez, T. (2002). Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá, Colombia: Cinep.
dc.relation.referencesGutiérrez, F. (2010). Reflexiones a propósito del libro Y refundaron la patria... En C. López (ed.), Y refundaron la patria... De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado (pp. 9-28). Bogotá, Colombia: Debate.
dc.relation.referencesGutiérrez, F. y Barón, M. (2006). Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia. Notas para una economía política del paramilitarismo. En F. Gutiérrez, M. Wills y G. Sánchez (eds.), Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del conflicto en Colombia (pp. 267-309). Bogotá, Colombia: Iepri, Norma.
dc.relation.referencesGutiérrez, O. (2004). La oposición regional a las negociaciones con el eln. Análisis Político 52, 34-50.
dc.relation.referencesHuhle, R. (2001). La violencia paramilitar en Colombia: historia, estructuras, reacción del Estado e impacto político. En K. Bodemer, S. Kurtenbach y K. Meschkat (eds.), Violencia y regulación de conflictos en América Latina (pp. 171-186). Caracas, Venezuela: Adlat, Heinrich Boell Stiftung, Nueva Sociedad.
dc.relation.referencesHuman Rigth Watch (2008). ¿Rompiendo el control? Obstáculos a la justicia en las investigaciones de la mafia paramilitar en Colombia. Recuperado de https://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia1008sp.pdf
dc.relation.referencesLjodal, T. (2002). El concepto de lo paramilitar. En Corporación Observatorio para la Paz (ed.), Las verdaderas intenciones de los paramilitares (pp. 297-304). Bogotá, Colombia: Intermedio Editores.
dc.relation.referencesLópez, C. (2010). La refundación de la Patria. De la teoría a la evidencia. En López, C. (ed.), Y refundaron la patria... De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado (pp. 29-78). Bogotá, Colombia: Debate.
dc.relation.referencesMedina, C. (2005). La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación. Análisis Político, 53, 77-87.
dc.relation.referencesMejía, O. y Henao, A (2008). Paramilitarismo, desmovilización y reinserción. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMúnera, L. (2006). Procesos de paz con actores armados ilegales y pro-sistémicos (Los paramilitares y las políticas de reconciliación en Colombia). Pensamiento Jurídico, 17, 65-101.
dc.relation.referencesPizarro, E. (2004). Una democracia asediada. Balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Norma.
dc.relation.referencesRichani, N. (2003). Sistemas de guerra. La economía política del conflicto en Colombia. Bogotá, Colombia: Iepri, Planeta.
dc.relation.referencesRodríguez, E. (2006). Indulto encubierto a paramilitares y capitulación de la Corte Constitucional. Pensamiento Jurídico, 17, 191-209.
dc.relation.referencesRomero, M. (1998). Identidades políticas, intervención estatal y paramilitares: El caso del departamento de Córdoba. Controversia, 173.
dc.relation.referencesRomero, M. (1999). Elites regionales, identidades y paramilitares en el Sinú. En J. Guerrero y R. Peñaranda (eds.), De las armas a la política. Bogotá, Colombia: Iepri, Tercer Mundo Editores.
dc.relation.referencesRomero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas 1982-2003. Bogotá, Colombia: Iepri, Planeta.
dc.relation.referencesRomero, M. (2004). Democratización política y contrarreforma paramilitar en Colombia. En G. Sánchez y E. Lair (eds.), Violencias y estrategias colectivas en la Región Andina (pp. 335-376). Bogotá, Colombia: Norma, Ifea, Iepri.
dc.relation.referencesTorres, M. C. (2004). El surgimiento y apuntalamiento de grupos paramilitares. Controversia, 183, 49-80.
dc.relation.referencesValencia, L. (2007). Los caminos de la alianza entre los paramilitares y los políticos. En R. Mauricio (ed.), Parapolítica. La ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos (pp. 13-47). Bogotá, Colombia: Corporación Nuevo Arco Iris, Intermedio.
dc.relation.referencesEl Espectador. (12 de julio de 2008). Iván Velázquez Gómez.
dc.relation.referencesEl Tiempo. (19 de julio de 2007). Campo: primero de parapolítica en acogerse a sentencia anticipada.
dc.relation.referencesSemana. (18-25 de agosto de 2003). La para-política.
dc.relation.referencesSemana. (28 de julio de 2004). Discurso de Salvatore Mancuso ante el Congreso de la República de Colombia.
dc.relation.referencesSemana. (22 de enero de 2007). Pacto con el Diablo.
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (28 de agosto de 2013). De la curul a la cárcel. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/de-la-curul-a-la-carcel
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599, por el cual se expide el Código Penal. do 44 097/00.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 600, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. do 44 097/00.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2005). Ley 975, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. do 45 980/05.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2004). Ley 906, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. do 45 657/04.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1996). Ley 270, Estatutaria de la Administración de Justicia. do 42 475/96.
dc.relation.referencesPL 08/09S GC 764/09, por medio del cual se modifican los artículos 186, 235, 241 y 251 de la Constitución Nacional.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (18 de marzo de 1992). Rad. 7092.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (15 de febrero de 1995). Rad. 9675.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (18 de febrero de 1997). Rad.10684.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (01 de mayo de 2013). Rad. 17657.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (03 de aogsto de 2005). Rad. 23254.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (19 de diciembre de 2007). Rad. 26118.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (25 de noviembre de 2008). Rad. 26942.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (18 de abril de 2007). Rad. 26942.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (09 de septiembre de 2009). Rad. 31943.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (03 de diciembre de 2009). Rad 32672.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (09 de diciembre de 2009). Rad 28779.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (15 de septiembre de 2009). Rad. 27032.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (23 de febrero de 2010). Rad. 27032.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (18 de marzo de 2010). Rad. 27032.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (17 de agosto de 2010). Rad. 26585.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (15 de septiembre de 2010). Rad. 28835.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (27 de septiembre de 2010). Rad. 43653.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (18 de enero de 2012). Rad. 32764.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Penal. (24 de julio de 2013). Rad. 27627.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-545/08. mp: Pinilla.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-400/98. mp: Caballero.
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia (14 de agosto 2008). Comunicado de prensa.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalInstituciones políticas
dc.subject.proposalSociología política
dc.subject.proposalPolítica y administración de justicia
dc.subject.proposalRelaciones sociales
dc.subject.proposalAcción de tutela
dc.subject.proposalParamilitarismo - Política y gobierno - Colombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito