Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorPalacios Tolvett, Monica
dc.contributor.advisorRojas Castillo, Claudia Patricia
dc.contributor.authorYaima Gomez, Jessica Tatiana
dc.date.accessioned2023-05-18T15:16:06Z
dc.date.available2023-05-18T15:16:06Z
dc.date.issued2023-03-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83819
dc.descriptionilusstraciones, fotografías, graficas
dc.description.abstractEsta experiencia investigativa es el entramado de diferentes experiencias encarnadas desde la cotidianidad de la vida de ocho mujeres con discapacidad. Surge a partir de una inquietud, interpelación profunda y posición crítica que pretende reconocer las experiencias de las mujeres sujetas u objetos de cuidado a lo largo de su trayecto de vida, con el fin de permitir una mayor comprensión y visibilidad del cuidado desde sí mismas. El objetivo general de esta investigación es reconocer la comprensión del cuidado, la interdependencia y las posibles ocupaciones colectivas emergentes en la cotidianidad de las mujeres con discapacidad que han sido o son objeto o sujeto de cuidado. Esta investigación, de tipo exploratorio con enfoque cualitativo, busca develar las voces otras del cuidado. Por ello, el estudio tiene un enfoque crítico-social desde el sur, que revela las experiencias vividas y encarnadas a lo largo del trayecto de vida de las mujeres participantes. Para este proceso investigativo primó el interaccionismo conversacional, por medio de conversaciones cordiales en torno a las historias de vida y experiencias en la cotidianidad. La importancia de este trabajo gira en torno a la deuda epistemológica y ontológica que se tiene con la población con discapacidad de hacerlos partícipes, desde su postura crítica y experiencia vivida, en relación con el cuidado, la dependencia-interdependencia y las posibles ocupaciones colectivas que se identifiquen. A partir de las voces de las mujeres con discapacidad, se identificaron las diferentes experiencias vitales y perspectivas sobre el cuidado, la independencia, la autonomía y las posibles ocupaciones colectivas que emergen y se co-construyen en la cotidianidad, por medio del análisis del discurso. Lo anterior, permite develar las experiencias de cuidado en la cotidianidad, los actores implicados en los cuidados como ocupaciones colectivas y las percepciones de las mujeres con discapacidad que participaron en el proyecto de investigación. En consonancia con lo anterior, se concluye que hablar de los cuidados como ocupaciones colectivas implica reconocer las experiencias de cuidados, los actores implicados en los diferentes contextos en los que se desempeñe la persona y la compresión de esta, entendiendo que, estas se producen y replican en a nivel familiar, social y cultural. Así pues, esta investigación permitió reconocer la necesidad de escuchar las voces de las mujeres con discapacidad en torno a los cuidados como ocupaciones colectivas para reivindicar las experiencias, las historias, las narrativas, las vidas y los cuerpas de las mujeres con discapacidad en un sistema que las excluye por ser mujeres y por tener discapacidad. Finalmente, este trabajo investigativo generó dos tipos de reflexiones finales relacionadas con la descolonización y el acompañamiento de los procesos y momentos que desde el quehacer personal y profesional son relevantes. Por otra parte, se enuncia el pendiente de generar conversaciones entre mujeres en torno a los cuidados como ocupaciones colectivas, el cual se espera desarrollar en futuras investigaciones. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis research experience is the interweaving of different experiences embodied in the everyday life of eight women with disabilities. It arises from a concern, deep questioning and critical position that aims to recognize the experiences of women subjects or objects of care throughout their life journey, in order to allow a better understanding and visibility of care from themselves. The general objective of this research is to recognize the understanding of care, interdependence and possible emerging collective occupations in the daily life of women with disabilities who have been or are the object or subject of care. This research, of an exploratory type with a qualitative approach, seeks to unveil the other voices of care. Therefore, the study has a critical-social approach from the south, which reveals the experiences lived and embodied throughout the life journey of the women participants. For this research process, conversational interactionism prevailed, through cordial conversations about life stories and experiences in everyday life. The importance of this work revolves around the epistemological and ontological debt we have with the population with disabilities to make them participants, from their critical stance and lived experience, in relation to care, dependence-interdependence and possible collective occupations that are identified. Based on the voices of women with disabilities, the different life experiences and perspectives on care, independence, autonomy and possible collective occupations that emerge and are co-constructed in everyday life were identified through discourse analysis. This allows revealing the experiences of care in everyday life, the actors involved in care as collective occupations and the perceptions of women with disabilities who participated in the research project. In line with the above, it is concluded that talking about care as collective occupations implies recognizing the experiences of care, the actors involved in the different contexts in which the person performs and the understanding of the same, understanding that these are produced and replicated at the family, social and cultural levels. Thus, this research allowed us to recognize the need to listen to the voices of women with disabilities regarding care as collective occupations in order to vindicate the experiences, stories, narratives, lives and bodies of women with disabilities in a system that excludes them for being women and for having disabilities. Finally, this research work generated two types of final reflections related to the decolonization and accompaniment of processes and moments that are relevant from the personal and professional point of view. On the other hand, the pending issue of generating conversations among women about care as collective occupations, which is expected to be developed in future research, is enunciated.
dc.format.extent160 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::614 - Medicina Forense; incidencia de lesiones, heridas, enfermedades; medicina preventiva pública
dc.titleVoces de las mujeres con discapacidad: conversaciones en torno a los cuidados como ocupaciones colectivas
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
dc.contributor.researchgroupDis/ capacidades, saberes y resistencias - Dis/sab.res
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Discapacidad e Inclusión Social
dc.description.researchareaB) Dis/capacidades y desafíos políticos emergentes.
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Medicina
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesGutiérrez, P., & Luengo, M. R. (2011). Los feminismos en el siglo XXI. Pluralidad de pensamientos. Broca R, 35(1), 335-351.
dc.relation.referencesHernández, D. (2019). Comprensión de la experiencia de madres que vivencian el cuidado principal de un hijo(a) con discapacidad intelectual) [Trabajo de Investigación como requisito para optar el título de Magíster en Psicología]. Universidad Simón Bolivar.
dc.relation.referencesIglesias, M. (2003). Mujeres y discapacidad, la doble discriminación. Emakunde, (MAKUNDE), 6-11.
dc.relation.referencesInstituto de Mayores y Servicios Sociales- IMSERSO. (2005). Libro Blanco de atención a las personas en situación de dependencia (Primera ed.).
dc.relation.referencesJAVEAU, CLAUDE (2003). La Société au jour le jour.Écrits sur la vie quotidienne. Capítulo 2:39-44- Bruxelles:La Lettre volée. Versión libre al castellano de Francisco Sierra Gutiérrez; Bogotá,D.C.!
dc.relation.referencesKantartzis, M. (2017). Collective occupation in public spaces and the coristruction of the social fabric. Canadian Journal of occupational therapy, 84(3). http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0008417417701936.
dc.relation.referencesLALIVE D'EPINAY, C., (2008). La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico. Sociedad Hoy, (14),9-31. ISSN: 0717-3512. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90215158002
dc.relation.referencesLA RIVIÈRE, Z. (n.d.). Hay múltiple discriminación basada en las múltiples identidades de las mujeres. Emakunde, (Emakunde), 14-15.
dc.relation.referencesLesmes, K.L (2022), Ser persona con discapacidad es… In URDIMBRES-ANTOLOGÍA LITERARIA- MUJERES NARRAN LA DISCAPACIDAD EN EL TERRITORIO (pp. 93-99). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesLopez, C. (2020).Estudios feministas de discapacidad en Iberoamérica: una aproximación al estado de la discusión. NÓMADAS 52 | enero-junio de 2020- Universidad Central - Colombia
dc.relation.referencesLozada, F. L. (2018). Experiencias situadas a partir de un privilegio epistemológico tensiones para ubicar la otredad. Bogotá: Tesis de maestría. ed.).
dc.relation.referencesLozada, F. L. (2022). Es mi cuerpo y punto. In URDIMBRES-ANTOLOGÍA LITERARIA- MUJERES NARRAN LA DISCAPACIDAD EN EL TERRITORIO (pp. 93-99). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesLugones, María (2008). The coloniality of gender. Worlds & Knowledges Otherwise, 3(2), 1–17.
dc.relation.referencesLuna, M. T. (2012). Mujeres y discapacidad: miradas de sí. Centro internacional de educación y desarrollo humano -CINDE- y Universidad de Manizales.
dc.relation.referencesMaldonado, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (1ra ed., pp. 127–167). Bogotá: Instituto Pensar.
dc.relation.referencesMarçal, H; Kelso, F & Nogués, M (2011).Guía para el uso no sexista del lenguaje en la Universidad Autónoma de Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona. Servicio de Lenguas y Observatorio para la Igualdad (eds.). Disponible en: https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/188
dc.relation.referencesMartin, C. (2008). “Qu’est-ce que le social care? Une revue de questions”. Revue Française de Socio-Économie, 2(2), 27-42.
dc.relation.referencesMartín, M. T. (2010). Autonomía, dependencia y vulnerabilidad en la construcción de la ciudadanía. ABENDUA, 48, 58-69. http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/Autonomia,%20dependencia%20y%20vulnerabilidad.pdf
dc.relation.referencesMartinez, A. P. (2019). Experiencias vitales comunes por situaciones de enfermedad crónica: narraciones de niñas, niños, mujeres y hombres jóvenes o mayores…. Tesis de maestría.
dc.relation.referencesMartinez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf
dc.relation.referencesMendez, J. A., Bravo, D. C., Camelo, N. Y., & Zúñiga, D. C. (2013). Sentido y significado en las ocupaciones de las mujeres: una experiencia desde el municipio de Inzá, Cauca. Ocupación Humana, 13(1), 19-30. https://doi.org/10.25214/25907816.20
dc.relation.referencesMelero, N (2012) El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Secretariado de publicaciones Universidad de Sevilla Cuestiones Pedagógicas, 21, 2011/2012, pp 339-355
dc.relation.referencesMerleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Planeta.
dc.relation.referencesMignolo, W. (2007). The decolonial option and the meaning of identity in politics. Anales Nueva Epoca (instituto iberoamericano-universidad de Goteborg), 9.
dc.relation.referencesMignolo, W. (2014). Retos decoloniales, hoy. In M. E. Borsani & P. Quintero (Eds.), Los desafíos decoloniales de nuestros días: Pensar en colectivo (Neuquén – Argentina: Universidad Nacional del Comahue. ed., pp. 1-46).
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (1993). Resolución número 8430 DE 1993 [Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.].
dc.relation.referencesMiserandino, C. (2003). The Spoon Theory. [Blog personal] https://butyoudontlooksick.com/articles/written-by-christine/the-spoon-theory/
dc.relation.referencesMolinier, P., Laugier, S., & Paperman, P. (2009). Introduction. In P. Molinier, S. Laugier, & P. Paperman (Eds.), Qu’est-ce que le care? (pp. 7-31).
dc.relation.referencesMolinier, P., & Arango, L. G. (2011). El trabajo y la ética del cuidado (Universidad Nacional de Colombia ed.). La Carreta editores.
dc.relation.referencesMolinier, P. (2012). El Trabajo de Cuidado y la Subalteridad. (7-40) [Cátedra Inaugural Posgrados en Estudios de Género] [Impreso]. Universidad Nacional de Colombia. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01075702/document
dc.relation.referencesMontero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Psychosocial Intervention, 15(2), 167-180.
dc.relation.referencesMonzón, A. S. (2017). Mujeres, género y migración: una perspectiva crítica desde el feminismo. In Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina (pp. 79-92). CLACSO.
dc.relation.referencesMorris, J. (1996). Mujeres discapacitadas y feminismo. En: Jenny Morris (ed.), Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad (pp.17-33). Madrid: Narcea.
dc.relation.referencesMoruno, P. (2010). Acerca del concepto de ocupación. TOG, 6, 40+58. http://www.revistatog.com/suple/num6/concepto.pdf
dc.relation.referencesMunevar, D. I., Fernandez, C. A., Gómez, A. Y., & Perez, B. (2019). Epistemologías otras en la formación posgraduada en discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia. In A. Yarza de los Ríos & L. M. Sosa (Eds.), Estudios críticos en discapacidad : una polifonía desde América Latina (CLACSO ed., Vol. 1, pp. 21-44).
dc.relation.referencesMunévar, D. I., Gómez, A. Y., & Morales, M. (2015). Itinerarios barriales para tener un lugar propio en la organización social de cuidados [informe de investigación]. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMunévar, D.I. & Cardozo, Y. (2021). Horizonte anticapacitista en los regímenes de cuidado.In Tramando coaliciones anticapacitistas / Dora Inés Munévar Munévar, editora. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina, 2021 194 páginas. -- (Colección Desarrollo Humano)
dc.relation.referencesMuñoz, N. (2009). Reflexiones sobre el cuidado de sí como categoría de análisis en salud. Salud Colectiva, 5(3),391-401.[fecha de Consulta 22 de Junio de 2022]. ISSN: 1669-2381. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73111844007
dc.relation.referencesMuñoz, P. (2006). Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad. Estudio de Casos. [Trabajo de grado presentado para optar por el título de Magister en Antropología]. Universidad del Valle.
dc.relation.referencesObservatorio de Asuntos de Género. (2012). Mujer y discapacidad en Colombia (Vol. 14). Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer - ACPEM.
dc.relation.referencesObservatorio de la Discapacidad Física (2018). Mujer con discapacidad. Doble discriminación. Monográfico #12
dc.relation.referencesOchoa, K (2008), “Espacios públicos y participación política de las mujeres indígenas y mestizas del municipio de Calakmul, Campeche”, en Mujeres y espacios públicos: construcción y ejercicio de la ciudadanía, coordinadora: Silvia Bolos, México: Universidad Iberoamericana, A.C., 2008, 129-175
dc.relation.referencesOchoa, K. (2010), “Sembrando desafíos. Experiencias de mujeres indígenas en Guerrero”, en La Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas. Construyendo la equidad y la ciudadanía, coordinadores: Gisela Espinosa Damián, Libni Iracema Dircio Chautla y Martha Sánchez Néstor, México: UAM-Xochimilco, 2010, 131-166.
dc.relation.referencesOchoa, K. (2018).Feminismos de(s)coloniales. 109-121. http://morenflix.mx/wp-content/uploads/2020/07/feminismos-descoloniales-conceptos-clave-2.pdf
dc.relation.referencesOfman , Silvia Deborah , & Tartaglini, María Florencia, & Stefani, Dorina (2010). Sentimiento de Sobrecarga y Afrontamiento en Cuidadores Familiares Principales de Pacientes con Demencia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XIX(3),221-226. ISSN: 0327-6716. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921798003
dc.relation.referencesOriti, C (2021). GÉNERO Y DISCAPACIDAD En clave de derechos: contribuyendo a una respuesta inclusiva a la crisis por COVID-19. Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2015). Las mujeres y las niñas con discapacidad. https://www.un.org/development/desa/disabilities-es/las-mujeres-y-las-ninas-con-discapacidad.html
dc.relation.referencesOrozco, K & Gonzalez, C (2021). Familiarización y feminización del trabajo de cuidado frente al trabajo remunerado en México. Debate Feminista 62 (2021) pp. 117-141
dc.relation.referencesOrtega, P., Salguero, A., & Garrido, A. (2007). Discapacidad: Paternidad y cambios familiares. Avances en Psicología Latinoamericana., 25(1), 118-125.
dc.relation.referencesOrtiz, A., Arias, M. I., & Pedrozo, Z. E. (2019). Pensamiento decolonial y configuración de competencias decoloniales. Revista Ensayos Pedagógicos Vol. XIV, Nº 1 Enero-Junio, 2019 (ISSN: 1659-0104 / e-ISNN: 2215-3330).URL: http://www.revistas.una.ac.cr/ensayospedagogicos
dc.relation.referencesOrtiz, A., Arias, M. I., & Pedrozo, Z. E. (2018). Hacia una pedagogía decolonial en/desde el sur global. Revista nuestrAmérica, 6(12), 195-222.
dc.relation.referencesPalacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección Cermies.
dc.relation.referencesPalacios, M. (2017). Acerca de Sentido de Comunidad, Ocupaciones Colectivas y Bienestar/Malestar Psicosocial. Con jóvenes transgresores de territorios Populares [niversitat de Vic - Universitat Central de Catalunya. Escola de Doctorat]. In Tesis doctoral.
dc.relation.referencesPalma, D. V., Zapata, J. S., Satizabal, M., & Roa, P. E. (2016). Participación y calidad de vida en familias de personas con discapacidad. Ocupación Humana, 16(1), 19-31. https://doi.org/10.25214/25907816.8
dc.relation.referencesParada, G. R. (2018). Saberes y dis-CAPACIDADES. Entretejiendo los saberes de las madres otras en el campo de la dis-CAPACIDAD.| (Bogotá: Tesis de maestría. ed.).
dc.relation.referencesParedes, J. (2013). Hilando fino desde el feminismo comunitario. CDMX: Cooperativa el Rebozo.
dc.relation.referencesParedes, J. (2015). “Despatriarcalización”. Una respuesta categórica del feminismo comunitario (descolonizando la vida). Revista de estudios bolivianos, (21), 100-115.
dc.relation.referencesPeralta López, F., & Arellano Torres, A. (2010). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfoque Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 8(3),1339-1362. ISSN: Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122000018
dc.relation.referencesPérez, A. (2007). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de economía crítica, 5, 7-37.
dc.relation.referencesPérez, A. (2009). Documento de trabajo 6: Miradas globales a la organización social de los cuidados en tiempos de crisis II: ¿Qué retos políticos debemos afrontar?
dc.relation.referencesPérez, A, (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños
dc.relation.referencesPeriFérica (2019). Interseccionalidad: definición y orígenes
dc.relation.referencesPiedrahita, C. (2012). Una perspectiva en investigación social: el pensar crítico, el acontecimiento y las emergencias subjetivas. En Piedrahita,C; Díaz, A & Vommaro, P (2012). compiladores. Subjetividades políticas : desafíos y debates latinoamericanos. – 1ª ed. -- [Bogotá] : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012. p. – (Biblioteca latinoamericana de subjetividades políticas)
dc.relation.referencesPineda, J. & Luna A (2018), Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y Economía, (35), 158-177. https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5652
dc.relation.referencesPineda, J. (2018). Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y Economía, (35), 158-177. https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5652
dc.relation.referencesPinazo, S. (2013). Infantilización en los cuidados a las personas mayores en el contexto residencial. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, n.º 41. Junio de 2013 (pp. 252-282). ISSN: 2254-724
dc.relation.referencesPizarro, S. (2020). Las Relaciones Internacionales desde los feminismos descoloniales. Una propuesta dialógica hacia una economía feminista descolonial. Relaciones Internacionales, (44), 147–164. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.44.008
dc.relation.referencesPlata, R. (2014). La vida cotidiana como un acto creativo. Una aproximación desde Terapia Ocupacional. TOG (Coruña) [Revista en internet]. pp.97-112
dc.relation.referencesPlena inclusión Canarias (2018). Informe I, “La historia sólo cuenta una parte de nosotras”. http://www.plenainclusioncanarias.org/www2/sites/plenainclusioncanarias.org/files/nosotrasok.pdf
dc.relation.referencesPons, V & Sánchez, J (2018). MUJERES CON DISCAPACIDAD: UNA DOBLE VÍA DE DISCRIMINACIÓN. Perfiles de las Ciencias Sociales, Volumen 6, Número 11, julio-diciembre 2018, 69-85 pp. Http://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles, México, UJAT. ISSN: 2007-9362
dc.relation.referencesPrieto, A. (2014). Discriminación múltiple: mujeres con discapacidad en México.Antonio Saavedra. Acervo Conapred
dc.relation.referencesProyecto Mapeo discapacidad y feminismos. (2019). Mapeo Discapacidad y Feminismos: visibilizar los ejercicios de acción colectiva en Américas Latina y el Caribe Hispanohablante. https://fondoaccionurgente.org.co/site/assets/files/5652/mapeo_y_discapacidad_final.pdf
dc.relation.referencesPuyalto, C. (2016). La vida independiente de las personas con discapacidad intelectual. Análisis de los apoyos y las barreras que inciden en la consecución de sus proyectos de vida. Universitat de Girona. Departament de Pedagogia. [Memoria presentada para optar al título de doctora por la Universitat de Girona]
dc.relation.referencesQuevedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402
dc.relation.referencesQuijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: Cuestiones y horizontes : de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires : CLACSO, 2014. ISBN 978-987-722-018-6
dc.relation.referencesQuiroga Diaz, N. (2011). Economía del cuidado. Reflexiones para un feminismo decolonial. Revista Casa de la Mujer, 20(2), 97-116
dc.relation.referencesQuijano, O. (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’ pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 11(20), 34–53. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.c14.2016.3.a03
dc.relation.referencesRamirez, A. (2022). Múltiples formas de aislamiento. In URDIMBRES-ANTOLOGÍA LITERARIA- MUJERES NARRAN LA DISCAPACIDAD EN EL TERRITORIO (pp. 59-62). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesRamugondo, E., & Kronenberg, F. (2013). Explicando las ocupaciones colectivas desde una perspectiva de relaciones humanas: uniendo la dicotomía individual / colectiva. Journal of Occupational Science, 22(1), 3-16. 10.1080 /14427591.2013.781920
dc.relation.referencesRazavi, S. (2007).The Political and Social Economy of Care in a Development Context: conceptual Issues, research questions and policy options
dc.relation.referencesRestrepo, E & Díaz, A. (2010) Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca. Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar. Maestría de Estudios Culturales, Universidad Javeriana
dc.relation.referencesRevista de la Universidad de México y TV UNAM. (2020). Tentáculos y mujeres polimorfas [Entrevista a Bubulina Moreno]. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/c8c356ad-ae57-402b-a260-ed620a79d3cf/tentaculos-y-mujeres-polimorfas.
dc.relation.referencesRevuelta, B., & Hernández, R. (2021). Estudios críticos en discapacidad: aportes epistemológicos de un campo plural. Cinta de Moebio, 70, 17-33. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2021000100017
dc.relation.referencesRodriguez, P., (2020). Fortalecimiento de las prácticas de autocuidado de madres y cuidadores de personas con discapacidad [Tesis de Maestría]. Universidad ECESI
dc.relation.referencesRodríguez, C., & Marzonetto, G. (2015). Organización social del cuidado y desigualdad: el déficit de políticas públicas de cuidado en Argentina. Perspectivas de Políticas Públicas, 4, 105-134. https://doi.org/10.18294/rppp.2015.949
dc.relation.referencesRodriguez, P- A (2022)Memoria, Territorio y Ser. In Urdimbres-antología literaria- mujeres narran la discapacidad en el territorio (pp. 223-226). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesRojas, S. (2019). Trazos de deshumanización: la discapacidad en la línea del no-ser. In A. Yarza de los Ríos & L. M. Sosa (Eds.), Estudios críticos en discapacidad : una polifonía desde América Latina (CLACSO ed., Vol. 1, pp. 101-134).
dc.relation.referencesRomero, D., (2007). Actividades de la vida diaria. Anales de Psicología, 23(2),264-271. ISSN: 0212-9728. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723213
dc.relation.referencesRozo, C. M., & Gárces, N. (2007). Comportamiento y actitud de una comunidad frente a la implantación de un centro de vida independiente. Revista Ocupación Humana, 12(1), 44-48. https://doi.org/10.25214/25907816.99
dc.relation.referencesRubio, S., & Sanabria, L. (2011). Capítulo II. Ocupación como proceso subjetivante. In Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacional es entorno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente (pp. 72-105). Grupo de Investigación Ocupación y Realización Humana.
dc.relation.referencesRuiz, J. (2016). ¿Por siempre niños? Corporalidad y discapacidad intelectual. Una aproximación sociológica al cuerpo discapacitado. [Monografía de grado,Escuela de Ciencias Humanas Programa Sociología]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194146862013.pdf
dc.relation.referencesSader,E. & Gentili, P.(2003). La trama del neoliberalismo : mercado, crisis y exclusión social. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.relation.referencesSagot, M. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. CLACSO. ISBN 978-987-722-258-6
dc.relation.referencesSamaniego, P. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica. CERMI (Eds).Disponible en: http://hdl.handle.net/11181/3627
dc.relation.referencesSánchez, D. A. (2007). Reseña de "EL GIRO DECOLONIAL. REFLEXIONES PARA UNA DIVERSIDAD EPISTÉMICA MÁS ALLÁ DEL CAPITALISMO GLOBAL" de Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (Eds.). Nómadas (Col), 27, 239-242. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116595019
dc.relation.referencesSanchez, J. F. (2017). Construyendo las bases hermenéuticas de la vida independiente entre colegas corporales en colombia. Bogotá: Tesis de maestría. ed.
dc.relation.referencesSandoval, C. (2002). Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos. In Modulos de investigación cualitativa (pp. 57-75). ARFO Editores e Impresores Ltda. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf
dc.relation.referencesSantamaria, C. (2002). Capitulo I. Mujer y discapacidad: Una doble discriminación. In Mujer y discapacidad: Un análisis pendiente (Primera ed., pp. 25-38). Consejería de Asuntos Sociales del Principado de Asturias.
dc.relation.referencesSauceso, C. (2003). Entre lo colectivo y lo individual: la experiencia de la escuela a través de relatos de vida. Nueva Antropología, XIX, 62, 77-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906205
dc.relation.referencesScavino, S. S. (2017). Cuidados y subjetivación de género. Un análisis de discurso de las mujeres que constituyen hogares monoparentales con hijos pequeños. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(1), 141-168.
dc.relation.referencesSoler, A., Teixeira, T. C., & Jaime, V. (2008). Discapacidad y dependencia: una perspectiva de género.
dc.relation.referencesSunkel, G. (2006). “El papel de la familia en la protección social en América Latina”, serie Políticas Sociales Nº 120, Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
dc.relation.referencesTaylor, J. S., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos. PAIDOS. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
dc.relation.referencesTaylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Piados.
dc.relation.referencesTorres, N. (2017). Desandar un magunge infinito : relatos sobre las experiencias urbanas de algunos atletas físico-motrizmente dis/capacitados en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.[Monografía de investigación presentada como requisito para optar el título de Sociólogo].
dc.relation.referencesTorres, N. (Presentador). (2021). La discapacidad…¡Es mi orgullo!.[Episodio de pódcast de audio]. En Alteroteca Podcast. https://open.spotify.com/episode/4RflYk4Tl80p4CwMiiYw2c
dc.relation.referencesTorres, B., Agudelo, M., Pulgarin, A & Berbesi, D. (2018). Factores asociados a la sobrecarga en el cuidador primario. Medellín, 2017. Universidad y Salud.20(3), 261-269 DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.130
dc.relation.referencesTorres-Melo J. & Santander J. (2013). Introducción a las políticas públicas: Conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. instituto de estudios del ministerio Público -IEMP, ISBN: 978-958-734-137-9. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf
dc.relation.referencesTravesani, D (2016). Me proclamo disca, me corono renga. Manifiesto Disca. Disponible en:https://www.cosecharoja.org/me-proclamo-disca-me-corono-renga/
dc.relation.referencesTronto, J. (1993). Moral Boundaries: A Political Argument for an Ethic of Care. (New York: Routledge. ed.). Routledge.
dc.relation.referencesTrujillo, A., Sanabria, L., Carrizosa, L., & Parra, E. (2011). Capítulo I. Comprensión de la ocupación humana. In Ocupación : sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente (Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Departamento de la Ocupación Humana ed., pp. 27-64). Grupo de Investigación Ocupación y Realización Humana.
dc.relation.referencesTV UNAM. (2021). Tentáculos y mujeres polimorfas, con Bubulina Moreno | Revista de la Universidad. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=b7rT7lyFJ-Y&ab_channel=TVUNAM
dc.relation.referencesUribe Fernández, M. L., (2014). La vida cotidiana como espacio de construcción social. Procesos Históricos, (25),100-113. ISSN: 1690-4818. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20030149005
dc.relation.referencesValderrama, M. (2006). El cuidado, ¿una tarea de mujeres?.Vasconia. 35, 2006, 373-385
dc.relation.referencesVargas, J. C. (2009). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. Otra Economía, III(4), 46-65.
dc.relation.referencesVarea, S. & Zaragocin, S (2017) Feminismo Decolonial y Buen Vivir: Utopías decoloniales. ISBN 978-9978-14-355-1, págs. 17-25
dc.relation.referencesVasilachis, I. (2006). La investigación cualitativa. In Estrategias de investigación cualitativa (Primera ed., pp. 23-64).
dc.relation.referencesVenturiello, M. P. (2016). La trama social de la discapacidad: cuerpo, redes familiares y vida cotidiana (Biblos ed.). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/108582
dc.relation.referencesVillegas, M. (2011). La Investigación Cualitativa de la Vida Cotidiana. Medio Para la Construcción de Conocimiento Sobre lo Social a Partir de lo Individual (10th ed., Vol. 2). Psicoperspectivas. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147
dc.relation.referencesVillegas, M. M., & González, F. E. (2011). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA VIDA COTIDIANA. MEDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE LO SOCIAL A PARTIR DE LO INDIVIDUAL. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 10(2), 35-59. 10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147
dc.relation.referencesViñuela, L. (2009)MUJERES CON DISCAPACIDAD: UN RETO PARA LA TEORÍA FEMINISTA. Feminismo/s 13, pp. 33-48
dc.relation.referencesViveros, M. (2012). Introducción. In P. Molinier (Ed.), “El Trabajo de Cuidado y la Subalternidad” (pp. 4-8).
dc.relation.referencesViveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista. :1-17. Disponible en: http://www. debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-content/ uploads/2016/12/articulos/052_01.pdf
dc.relation.referencesVives, A. (2011). Conflicto cultural y construcción del conocimiento: del choque de civilizaciones a la hibridación colectiva. In Formas-Otras Saber, nombrar, narrar, hacer (pp. 65-78). CIDOB. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Formas-Otras_Dec2011.pdf
dc.relation.referencesWaldow, V. R. (2014). Cuidado humano: la vulnerabilidad del ser enfermo y su dimensión de trascendencia. Index de Enfermería, 23(4), 234-238. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962014000300009
dc.relation.referencesWalsh, C. (n.d.). Interculturalidad, colonialidad y educación. Otras Lógicas, 25-35.
dc.relation.referencesWalsh, C.(2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, (26), 102–113.
dc.relation.referencesWe Rise Toolkit. (s.f). Diferentes corrientes del feminismo.
dc.relation.referencesWhiteford, G. (2007). Artistry of the Everyday: Connection, Continuity and Context. Journal of Occupational Science, 14(2), 77-81. 10.1080/14427591.2007.9686587
dc.relation.referencesWlosko, M. (2010). Trabajo y gobierno de las organizaciones: Campo de producción y contradicciones. Trabajo y gobierno de las organizaciones: Campo de producción y contradicciones, 241-256.
dc.relation.referencesYarza, A., Angelino, A., Ferrante, C., Almeida, M. E., & Míguez, M. N. (2019). Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad desde América Latina. In A. Yarza, L. M. Sosa, & B. Pérez (Eds.), Estudios críticos en discapacidad : una polifonía desde América Latina (1ra ed., pp. 21-44). CLACSO. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/GT-Estudios-criticos-discapacidad.pdf
dc.relation.referencesGuil, A, & Espejo, R. (2020)Feminismos Coloniales, Post y Decoloniales. In historias de vida de maestras africanas y afrodescendientes: Reflexiones y Contextos. 245-275.
dc.relation.referencesGuerrero, P. (2010). Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia (primera parte). Calle14. Revista de Investigación en el Campo del Arte, 4(5), 80–94.
dc.relation.referencesGuajardo, A., Kronenberg, F., & Ramugondo, E. (n.d.). terapias ocupacionales del sur: identidades emergentes, epistemologías y prácticas. South African Journat of Occupational Therapy, 45(1), 3-10. http://www.sajot.co.za/index.php/sajot/articte/view/184
dc.relation.referencesGrijalba, D; Torres, N. (Presentadores). (2021, Julio). Discapacidad, de las leyes a las calles.[Episodio de pódcast de audio]. En Alteroteca Podcast. https://open.spotify.com/episode/59skxyeMuY15K8ii8GFbTf
dc.relation.referencesGrandas, A. (2015). La discapacidad en perspectiva interseccional, una ruta para transversalizar la inclusión epistémica en pregrados de Odontología. [Tesis presentada como requisito parcial para obtener el título de Magistra en Discapacidad e Inclusión Social]. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGrandón, D. (2019). Función económica de las ocupaciones feminizadas no remuneradas: una crítica desde la economía feminista. Revista Ocupación Humana, 18(2), 54–67. http://orcid.org/0000-0001-8709-2902
dc.relation.referencesGonzalez, P. (2014).las mujeres con discapacidad y sus múltiples desigualdades; un colectivo todavía invisibilizado en los estados latinoamericanos y en las agencias de cooperación internacional. Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica - 2737
dc.relation.referencesGonález Gil, Teresa. (2009) Flexibilidad y reflexibilidad en el arte de investigación cualitativa. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital).18(2). pp, 121-124
dc.relation.referencesGonzalbo, P. (2006). Los protagonistas de la vida cotidiana III. Las edades y los tiempos. In Introducción a la historia de la vida cotidiana (Primera ed., pp. 135-154). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf1b
dc.relation.referencesGonzalbo, P. (2006). Aproximaciones. In Introducción a la historia de la vida cotidiana (El Colegio de Mexico, Centro de Estudios Históricos, ed., pp. 19-32). https://www.jstor.org/stable/j.ctv47wf1b
dc.relation.referencesGómez, R. (2022). Oí. Un relato. In URDIMBRES-ANTOLOGÍA LITERARIA-MUJERES NARRAN LA DISCAPACIDAD EN EL TERRITORIO (pp. 320-325). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesGómez, C. L., Riaño, A. V., & Ovalle, C. M. (2017). Ocupaciones colectivas en la infancia: reflexiones en torno a la escuela diversa [Trabajo de grado para optar el título de: Terapeuta Ocupacional]. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesGómez, A. M., Peñas, O. L., & Parra, E. (2016). Caracterización y condiciones de los cuidadores de personas con discapacidad severa en Bogotá. REVISTA DE SALUD PÚBLICA, 18(3), 367-378. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n3.53048
dc.relation.referencesGiroux, H. (1997). Cruzando límites : trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona: Paidos.
dc.relation.referencesGilligan, C. (2013).Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas La ética del cuidado. Nº 30. Edita: Fundació Víctor Grífols i Lucas. c/ Jesús i Maria, 6 - 08022 Barcelona fundacio.grifols@grifols.com www.fundaciogrifols.org ISBN 978-84-695-8257-2 Depósito Legal: B. 19.846-2013
dc.relation.referencesGelman, F. (n.d.). Diarios de cuidado. Tiempos y modalidades de la escritura desde la vulnerabilidad. Cuad. CILHA, 21(1), 79 - 104. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-96152020000100049&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesGarcía, G. A., & Buere, A. (2017). Historias de familias de hijos con discapacidad Caminos de otredad y soledad. Salud & Sociedad, 8(2), 110–123. https://doi.org/10.22199/S07187475.2017.0002.00001
dc.relation.referencesGarcia-Vasquez, E. (2015). La discriminación por discapacidad como tema emergente en el contexto de los movimientos sociales contemporáneos. Rev. Fac. Med., 63(1), 155-160. doi: http://dx.doi.org/10.15446/ revfacmed.v63n3sup.50571.
dc.relation.referencesGarcés, L & Giraldo, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas. Año 14 Nº 22, enero – junio, 2013. pp. 187 - 201
dc.relation.referencesGarces, L., Velez, S., Duran, D., (2018). Experiencias y significados de las cuidadoras de personas con discapacidad intelectual pertenecientes a la asociación de familias de niños, niñas y jóvenes con síndrome de down. Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciados en Educación Especial . Universidad de Antioquia
dc.relation.referencesGarazi, D. (2016). Experiencia, leguaje e identidad: Algunas notas sobre el concepto de experiencia en la obra de Joan W. Scott. Trabajos y Comunicaciones, 43(2).
dc.relation.referencesGamba, S. (2006). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres en red. El periódico feminista, 1-8.
dc.relation.referencesFraser, N. (2003). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento. New Left Review 4: 107-120.
dc.relation.referencesFraser, N. (1997). Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posición postsocialista (Universidad de los Andes ed.). iglo del Hombre Editores. https://doi.org/10.7440/res2.1998.29
dc.relation.referencesFont, L. (2014). Mujer y Discapacidad: doble discriminación. UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS.
dc.relation.referencesFinlay, L. (2002). Negotiating the swamp: the opportunity and challenge of reflexivity in research practice. SAGE Journals, 2(2). https://doi.org/10.1177/146879410200200205
dc.relation.referencesFerrari, Marcela (2020). Feminismos descoloniales y discapacidad: hacia una conceptualización de la colonialidad de la capacidad. Nómadas, 52, 115–131.
dc.relation.referencesFerrente, C., & Dukuen, J. (2017). “Discapacidad” y opresión- Una crítica desde la teoría de la dominación de Bourdieu. Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, 30(40), 151-168.
dc.relation.referencesFerrante, C. (2017). María Pía Venturiello (2016): La trama social de la discapacidad. Cuerpo, redes familiares y vida cotidiana. Buenos Aires: Editorial Biblos. Revista Española de Discapacidad, 5(2), 237-240. https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/352
dc.relation.referencesFaur, E. (2014). 1. La organización social y política del cuidado. In El cuidado infantil en el siglo xxi mujeres malabaristas en una sociedad desigual (p. 25-54).
dc.relation.referencesFaur, Eleonor. (2009). “Organización social del cuidado infantil en la Ciudad de Buenos Aires. El rol de las instituciones públicas y privadas. 2005-2008”. Tesis de Doctorado, FLACSO-Argentina.
dc.relation.referencesEsquivel, V. (2014) , El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual, Buenos Aires, Siglo XXI.
dc.relation.referencesEspinosa, Y; Gómez, D; Lugones, Ma; y Ochoa, K. (2013). Reflexiones pedagógicas en torno al feminismo decolonial Una conversación a cuatro voces. En: Walsh, Catherine, (Ed.). Pedagogías Decoloniales Prácticas insur- gentes de resistir, (re) existir, y (re) vivir. En: http://www.cppnac.org.br/wp-content/ uploads/2013/08/Pedagog%C3%ADas-De- coloniales-Pr%C3%A1cticas-insurgentes- de-resistir-reexistir-y-revivir.pdf. (Recupe- rado en septiembre 12 de 2014).
dc.relation.referencesEspinosa, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, 184, 7-12.
dc.relation.referencesEscobar, A. (2005). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
dc.relation.referencesDornell, T., & Pi, M. V. (2011). La complejidad en los Cuidados: una cuestión de responsabilidad social compartida. In A. Carrascp, M. Delfino, P. Gonzalez, & G. Margel (Eds.), El cuidado humano Reflexiones (inter)disciplinarias (pp. 65-76).
dc.relation.referencesDíaz Videla, M., & Olarte, M. A. (2016). Animales de compañía, personalidad humana y los beneficios percibidos por los custodios. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 8(2),1-19. ISSN: 2250-5490. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333147069001
dc.relation.referencesDíaz, C. J. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, 13, 217-233. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39617525009
dc.relation.referencesde Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(24), 17- 39.
dc.relation.referencesde Miguel, A. (2011). Los feminismos a través de la Historia (Primera ed.). Mujeres en red.
dc.relation.referencesDANE & ONU MUJER COLOMBIA. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia.
dc.relation.referencesDANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV - 2018. https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Censo-Nacional-de-Poblaci-n-y-Vivienda-CNPV-2018/qzc6-q9qw
dc.relation.referencesDaly, M. y J. Lewis (2000), The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states, British Journal of Sociology, vol. 51 (2): 281-298.
dc.relation.referencesCuriel, O.(2018). ¿Qué es la decolonialidad? [video] (Escuela Internacional: Estudios críticos latinoamericanos en dis/capacidad). Bogotá. Disponible en: youtu.be/2non_MMVXGc?t=2788.
dc.relation.referencesCuriel, O., (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas (Col), (26),92-101. ISSN: 0121-7550. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105115241010
dc.relation.referencesCuesta-Benjumea, C. (2011). La reflexividad: un asunto crítico en la investigación cualitativa. Enfermería clinica, 21(3), 163—167.
dc.relation.referencesCruz, M.(2012). Teoría feminista y discapacidad: un complicado encuentro en torno al cuerpo. en: Revista de Investigación y Divulgación sobre los Estudios de Género, No. 12, Universidad de Colima, pp. 51-71.
dc.relation.referencesCorona, S., & Kaltmeier, O. (2012). En dialogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales (Primera ed.). Gidesa editorial.
dc.relation.referencesColectivo Ma Colère. (2009). Mi cuerpo es un campo de batalla. Análisis y Testimonios. La burbuja.
dc.relation.referencesColectiva Polimorfas. (2021). El cuidado con perspectiva de género y discapacidad. Bogotá, Colombia. https://www.facebook.com/CPolimorfas/videos/567704921159928/
dc.relation.referencesColectiva Polimorfas. (2021). Discapacidad, autonomía y cuidado. Bogotá, Colombia. https://fb.watch/8BVOwZ7YdS/
dc.relation.referencesColectiva Polimorfas. (2021). Conversatorio: Proyectos de ley de cuidadores vs proyecto de ley sobre autonomía y protección social. Bogotá, Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=3nEwtjWydGc&t=209s
dc.relation.referencesColectiva Polimorfas; Fundación TOBÉ … Fundación Grandes Transformaciones. Proyecto de Ley 265: Promoción de la autonomía, la asistencia personal y la protección social de personas con discapacidad y reconocimiento de labores de cuidado no remuneradas de familiares cuidadores (2021). Bogotá: Red en Comunidad. Disponible en: bit.ly/384WB08.
dc.relation.referencesClouder, Lynn; Karakus, Mehmet; Cinotti, Alessia; Ferreyra, María Virginia; Amador Fierros, Genoveva & Rojo, Patrica. (2020) Neurodiversity in higher education: a narrative synthesis. High Educ 2020. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00513-6 & https://www.academia. edu/43322820/Neurodiversity_in_higher_education_a_narrative_synthesis
dc.relation.referencesChamberlain, L. (2020). DEL AUTOCUIDADO AL CUIDADO COLECTIVO. SUR 30 - v.17 n.30 • 223 - 234
dc.relation.referencesChirolla, G. (2007) “Reseña de “Foucault y el sujeto político. Ética del cuidado de sí” de Humberto Cubides Cipagauta”. Nómadas.: 241-243. Impreso.
dc.relation.referencesChicano, E. (2002). Capítulo 2. Feminismo y discapacidad. In Mujer y discapacidad: un análisis pendiente (Primera ed., pp. 39-60). Consejería de Asuntos Sociales del Principado de Asturias.
dc.relation.referencesCetina, K. T., Rivera, C. J., & Rodriguez, P. A. (2017). Reconociendo las Ocupaciones Colectivas como aporte para la paz: diálogo de saberes y haceres con las comunidades del pacífico colombiano [Trabajo de grado presentado para optar el título de: Terapeuta Ocupacional, Bogotá.]. Bogotá.
dc.relation.referencesCEPAL. (s.f). Sobre el cuidado y las políticas de cuidado. Disponible en: https://www.cepal.org/es/sobre-el-cuidado-y-las-politicas-de-cuidado
dc.relation.referencesCEPAL. (2012). Panorama social de América Latina. Naciones Unidas.Ceminari, Y (2019). Crisis del cuidado de personas mayores con fragilización- dependencia: Políticas de cuidado y desfamiliarización. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
dc.relation.referencesCeminari, Y (2019). Crisis del cuidado de personas mayores con fragilización- dependencia: Políticas de cuidado y desfamiliarización. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
dc.relation.referencesCdPdi (Centro de pensamiento Disca/pacidades, Corpo-diversidad y Corpo-disidencias). (2021). Notas sobre regímenes de desigualdad que demandan la reflexión colectiva. Bogotá: CdPdi
dc.relation.referencesCastro, J. (1996). Vida cotidiana y profesión. Educación física y deporte. 18(2), 91-99. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/articl e/view/4567/4011
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Vols. 1 y 2. Tusquest: Buenos Aires.
dc.relation.referencesCarretero, S., Garces, J. & Rodenas, F., (2007) La sobrecarga de las cuidadoras de personas dependientes. Análisis y propuestas de intervención psicosocial.
dc.relation.referencesCarrero, C. (2019). Mujeres, Discapacidad y Violencia: Desde una Perspectiva de Género Interseccional y de Derechos . Universidad República de Uruguay.
dc.relation.referencesCarmona, D. (2021) La autonomía en la discapacidad desde la perspectiva de la ética del cuidado.Revista Contextos Nº48 ISSN 0717-7828 / e-ISNN 0719-1014
dc.relation.referencesCarmona, D. (2020) Autonomía e interdependencia. La ética del cuidado en la discapacidad. Humanidades [online]. vol.10, n.2, pp.99-117. ISSN 2215-3934. http://dx.doi.org/10.15517/h.v10i2.41154.
dc.relation.referencesCanga, A., Vivar, C. G., & Naval, C. (2011). Dependencia y familia cuidadora: reflexiones para un abordaje familiar. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(3), 463-469. https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000300012
dc.relation.referencesCampañá, L., Larraín, V., & Creus, A. (2007). Investigar en una red de relaciones: reflexiones sobre la representación de las voces de una investigación. EMIGRA Working Papers, 122, 1-16.
dc.relation.referencesCaballero, I. (2018). Feminismo y discapacidad: El derecho humano a la educación inclusiva desde una perspectiva de género. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 7, 5-13. doi.org/10.15366/jfgws2018.7.001
dc.relation.referencesButt, R., Raymond, D., McCue, L., & Yamagishi, L. (2003). La autobiografía colaborativa y la voz del profesorado. In Historias de vida del profesorado. Goodson.
dc.relation.referencesButler, J. (2012). Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle. (Hincapié, Trad.) Revista Nómadas 46, 13-30.10.30578/nomadas.n46a1
dc.relation.referencesBuenaño, S. (2017). La discapacidad en situación de interseccionalidad entre factores de discriminación y política pública. Universidad Andina Simón Bolívar [Tesis de Maestria en Derecho Constitucional ]
dc.relation.referencesBotwin, A. (2022). Por un feminismo con las discas. Disponible en: https://www.pikaramagazine.com/2022/10/por-un-feminismo-con-las-discas/
dc.relation.referencesBrown, G. (2011). Self-regulation of assessment beliefs and attitudes: A review of the Students’ Conceptions of Assessment inventory. Educational Psychology, 31(6), 731-748. doi:10.1080/01443410.2011.599836
dc.relation.referencesBrogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. In Visiones y revisiones de la discapacidad (pp. 157-187). Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBrogma, P. (2009). Visiones y Revisiones de la discapacidad. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBetancurt, M. P. (2022). En compañía. In Urdimbres-antología literaria- mujeres narran la discapacidad en el territorio (pp. 193-196). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesBetancourt, N. (2022). Sentada. In Urdimbres-antología literaria- mujeres narran la discapacidad en el territorio (pp. 193-198). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesBermúdez, Á. L., & Garcés, N. d. C. (2005). Concepto de cuidadores de adultos mayores en situación de discapacidad. Revista Ocupación Humana, 11(1 y 2), 28–36. https://doi.org/10.25214/25907816.216
dc.relation.referencesBathyány, K. (2021).Políticas del cuidado / Karina Batthyány. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; México DF : Casa Abierta al Tiempo, 2021. Libro digital, PDF - (Palabras clave)
dc.relation.referencesBathyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas a los cuidados / Irma Arriagada Acuña... [et al.]; coordinación general de Karina Batthyany.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; México DF: Siglo XXI, 2020. Libro digital, PDF - (Miradas Latinoamericanas)
dc.relation.referencesBathyány, K. (2011). Los cuidados desde una perspectiva de género y derechos. In A. Carrasco, M. Delfino, P. Gonzalez, G. Margel, & M. V. Pi (Eds.), El cuidado humano Reflexiones (inter)disciplinarias (pp. 53-64).
dc.relation.referencesBarton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Len Barton.
dc.relation.referencesBarreto, R. M., Coral, R. d. C., Campos, M. S., Gallardo, K., & Tamara, V. (2015). Cuidadores y cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia: más similitudes que diferencias. Salud Uninorte., 31, 255-265.
dc.relation.referencesBaquero, A. (2022). Discapacidad en primera persona. In Urdimbres-antología literaria- mujeres narran la discapacidad en el territorio (pp. 94-9). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesBáez, F. J., Navas, V., Ramos, L., & Medina, O. (2009). El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan, 9(2), 127-134. https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1476
dc.relation.referencesAraujo Frías, J., (2013). Aproximación hacia una Educación sentipensante. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (14), 129-140.
dc.relation.referencesArnau, S. (2005).Otras Voces de Mujer: El Feminismo de la diversidad funcional. ASPARKÍA. pp.12-26
dc.relation.referencesArellano, A., Chávez M., Anguiano, V. (2012). Vida cotidiana, problemáticas sociales y expectativas de vida en estudiantes de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, México. Exploración del significado social mediante Redes Semánticas Naturales (RSN). Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. 18(35), 139-173. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31623308007
dc.relation.referencesAngelino, M. A. (2014). Mujeres Intensamente Habitadas. Ética Del Cuidado Y Discapacidad. La Hendija.
dc.relation.referencesAlzate, M. L. (2017). Acciones colectivas frente a situaciones de violencia en el méxico del último lustro. Un análisis desde la decisión y el reconocimiento de sujetos políticos. Análisis político, 89(Universidad Nacional de Colombia), 127-151. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61433
dc.relation.referencesÁlvarez, S. (2022). Energías, de la mitocondrias y mi corazón. In URDIMBRES-ANTOLOGÍA LITERARIA- MUJERES NARRAN LA DISCAPACIDAD EN EL TERRITORIO (pp. 246-253). Ministerio de Cultura de Colombia.
dc.relation.referencesAguirre, R., Batthyány, K., Genta, N & Perrotta Valentina. (2014). Los cuidados en la agenda de investigación y en las políticas públicas en Uruguay. Dossier. Revista de Ciencias Sociales. 50. , pp. 43-60 © Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. ISSN: 1390-1249
dc.relation.referencesAdams, F., & Casteleijn, D. (2014). New insights in collective participation: A South African perspective. South African Journal of Occupational Therapy, 44(1), 81-87. https://www.sajot.co.za/index.php/sajot/article/view/218
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.decsCarga del Cuidador
dc.subject.decsCaregiver Burden
dc.subject.decsEstudios de la Discapacidad
dc.subject.decsDisability Studies
dc.subject.decsÁrea de Dependencia-Independencia
dc.subject.decsField Dependence-Independence
dc.subject.proposalPersona sujeto u objeto de cuidado
dc.subject.proposalCuidado
dc.subject.proposalDependencia-interdependencia
dc.subject.proposalMujeres con discapacidad
dc.subject.proposalOcupaciones colectivas
dc.subject.proposalPerson subject or object of care
dc.subject.proposalCare
dc.subject.proposalDependence-interdependence
dc.subject.proposalWomen with disabilities
dc.subject.proposalCollective occupations
dc.title.translatedVoices of the disabilities woman: conversations about the cares as colectives occupations
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Reconocimiento 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito