Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorDuque Cañas, Juan Pablo
dc.contributor.advisorVega Arevalo, Amparo
dc.contributor.authorGutiérrez Morales, Guillermo
dc.date.accessioned2023-07-24T21:50:15Z
dc.date.available2023-07-24T21:50:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84257
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, fotografías, mapas
dc.description.abstractEsta disertación busca establecer los principios que permitirían una comprensión de lo estético y lo arquitectónico en y en torno a la casa tradicional afrodescendiente en el contexto rural del departamento del Cauca en Colombia. La casa y su territorio entendidos como construcción simbólica que, desde una mirada antropológica, permiten la identificación de ese habitar diferenciado por las condiciones histórico-culturales que particularizan el ser y estar de estas comunidades en las veredas Puerto Saija, Mindalá y el Tuno. Investigación que no parte de una hipótesis en sentido estricto, sino de lineamientos de acción que en su aplicación, a lugares habitados históricamente por familias afrodescendientes, posibilitan el acercamiento a experiencias sensibles que han generado sucesivas y diversas formas de habitar sus territorios y de generar sus casas, pues en ellos se manifiestan transformaciones sociales y culturales que definen su experiencia sensible ante la vida. El objetivo es indagar de qué manera se puede conocer y comprender la estética de los afrodescendientes que se da en torno a la casa rural tradicional, además de reconocer la arquitectura doméstica producida y reproducida históricamente por ellos como grupo humano y cultura que, desde La Colonia, se ha configurado de manera diferencial. En este contexto el estudio se realiza a partir de un trabajo de campo inicial que, como acercamiento a realidades concretas, permite formular la pregunta de investigación encaminada a la identificación, análisis e interpretación con una mirada antropológica de la estética y la arquitectura en esas casas. Asimismo, entre la revisión teórica y conceptual se implementa una estrategia de base etnográfica que busca identificar y articular el constructo social localizado de estos grupos humanos en y en torno a la casa y el territorio inmediato que la acoge, pues se propone que a partir de esa experiencia sensible como sujetos histórico-culturales se configura una apreciación estética de la casa como objeto real que es producto de la cultura, por lo tanto es simbólico, y que se aprehende igualmente desde los imaginarios que la insertan en ese ser afrodescendiente y habitar la ruralidad. Las conclusiones de la investigación están en relación con el reconocimiento y valoración de las practicas, comportamientos y percepciones de los afrodescendientes respecto del constructo histórico-cultural que se vincula material e inmaterialmente a sus casas donde la familia y sus tradiciones constituyen ese élan vital para su supervivencia que es su vez apreciación estética de lo que sucede en y con sus casas. Es por esto por lo que se propone un giro respecto a las maneras de estudiar y valorar estos objetos culturales, es decir, en una doble vía, entre lo estético y lo práctico, pues se propone que la casa tradicional debe ser vista más allá del supuesto axioma universal del habitar. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis dissertation seeks to establish the foundations that would allow an understanding of the aesthetic and architectural in and around the traditional Afro-descendant housing in the rural context of the Cauca department in Colombia. The house and its territory understood as a symbolic construction that, from an anthropological perspective, allow the identification of that dwelling differentiated by the historical-cultural conditions that particularize the being of these communities in the villages of Puerto Saija, Mindalá and el Tuno. Research that does not start from a hypothesis in the strict sense, but from action guidelines that, when applied to places historically inhabited by Afro-descendant families, make it possible to approach sensitive experiences that have generated successive and diverse ways of inhabiting their territories and generating their houses, because in them the social and cultural transformations are manifested that define their sensitive experience facing life. The objective seeks to investigate how it is possible to establish the aesthetics of Afro-descendants that occurs around the traditional rural house, in addition to recognize that architecture produced and reproduced historically by them as a human group and culture that, since La Colonia, has been configured differentially. In this context, the study is carried out from an initial field work that, as an approach to concrete realities, allows to formulate the research question aimed at the identification, analysis, and interpretation with an anthropological perspective of the aesthetics and architecture in those houses. Likewise, between the theoretical and conceptual review an ethnographic-based strategy is implemented that seeks to identify and articulate the localized social construct of these human groups in and around the house, and the immediate territory that hosts it, since it is proposed that from this sensitive experience as historical-cultural subjects an aesthetic appreciation of the house as a real object product of the culture, therefore it is symbolic, and that is also apprehended from the imaginaries that insert it into that African descent being and inhabit the rurality.
dc.description.abstractCette thèse cherche à établir les principes qui permettraient une compréhension de l'esthétique et de l'architecture dans et autour de la maison traditionnelle d'ascendance africaine dans le contexte rural du département de Cauca en Colombie. La maison et son territoire compris comme une construction symbolique qui, d'un point de vue anthropologique, permettent l'identification de cette habitation différenciée par les conditions historiques et culturelles qui particularisent l'être de ces communautés dans les villages de Puerto Saija, Mindalá et el Tuno. Une recherche qui ne part pas d'une hypothèse au sens strict, mais de lignes directrices d'action qui, appliquées à des lieux historiquement habités par des familles d'ascendance africaine, permettent d'aborder des expériences sensibles qui ont généré des manières successives et diverses d'habiter leurs territoires et générant leurs vies, leurs maisons, parce qu'en eux se manifestent des transformations sociales et culturelles qui définissent leur expérience sensible avant la vie. L'objectif est d'étudier comment l'esthétique des Afro-descendants qui se produit autour de la maison rurale traditionnelle peut être connue et comprise, en plus de reconnaître l'architecture domestique produite et reproduite historiquement par eux en tant que groupe humain et culture qui, de La Colonia , a été configuré différemment. Dans ce contexte, l'étude est réalisée à partir d'un travail de terrain initial qui, en tant qu'approche des réalités concrètes, permet de formuler la question de recherche visant à l'identification, l'analyse et l'interprétation avec une perspective anthropologique de l'esthétique et de l'architecture dans ces maisons. . De même, entre l'examen théorique et conceptuel, une stratégie ethnographique est mise en œuvre qui cherche à identifier et à articuler la construction sociale localisée de ces groupes humains dans et autour de la maison et le territoire immédiat qui l'héberge, puisqu'il est proposé qu'à partir de cette expérience sensible en tant que sujets historico-culturels, une appréciation esthétique de la maison est configurée comme un objet réel qui est un produit de la culture, donc symbolique, et qui est également appréhendé à partir des imaginaires qui l'insèrent dans cet être d'ascendance africaine et habiter la ruralité. Les conclusions de la recherche portent sur la reconnaissance et l'appréciation des pratiques, des comportements et des perceptions des Afro-descendants concernant la construction historico-culturelle matériellement et immatériellement liée à leurs foyers où la famille et ses traditions constituent cet élan vital pour leur vie. survie, qui est à son tour une appréciation esthétique de ce qui se passe dans et avec leurs maisons.
dc.format.extent460 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructurales
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::302 - Interacción social
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades
dc.titlePrincipios para una comprensión de lo estético y lo arquitectónico en la casa rural tradicional de las comunidades afrodescendientes en el departamento del Cauca (Colombia)
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Artes - Doctorado en Arte y Arquitectura
dc.contributor.researchgroupEpistemologías, Discursos y Acciones de la Estética, la Crítica y la Historia del Arte
dc.coverage.cityCauca
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelDoctorado
dc.description.degreenameDoctor en Arte y Arquitectura
dc.description.researchareaEstética y Crítica
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Artes
dc.publisher.placeBogotá,Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAPRILE-GNISET, Jacques. (1993). Poblamiento, hábitats y pueblos del Pacífico. Colección de Edición Previa. Cali. Editorial Universidad del Valle.
dc.relation.referencesAPRILE-GNISET, Jacques; MOSQUERA, Gilma. (2006). Hábitats y sociedades del Pacifico. Universidad del Valle Programa Editorial. Cali.
dc.relation.referencesARANGO, Gilberto (2001). “La vivienda en Colombia en el cambio de siglo. Herencias y retos. En BRAND, P. (Ed. Y Comp.). Trayectorias Urbanas en la Modernización del Estado. Bogotá. TM Editores. Págs. 227-263.
dc.relation.referencesARANGO ESCOBAR, Gilberto; PELÁEZ BEDOYA, Pedro P.; WOLF AMAYA, Gilda. (1995). "Los cambios en la vivienda en Colombia discursos y percepciones". Medellín. Universidad Nacional de Colombia, CEHAP.
dc.relation.referencesARANGO, Silvia. (1989). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá. Ed. Universidad nacional.
dc.relation.referencesARANGO, Silvia. (2009). Una historiografía latina reciente sobre arquitectura y ciudad. Revista Diseño en Síntesis 40-41.Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesALEXANDER, Christopher. (1977). Un Lenguaje de Patrones. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
dc.relation.referencesARGAN, Giulio Carlo. (1961). Concepto de espacio Arquitectónico.
dc.relation.referencesBOLLNOW, Otto. (1969). Hombre y espacio. Barcelona: Editorial Labor.
dc.relation.referencesCANIGGIA, Gian Franco. (1979). Tipología de la edificación. Madrid: Celeste ediciones.
dc.relation.referencesCEBALLOS RAMOS, Olga Lucia Ed. (2008). Vivienda social en Colombia: una mirada desde su legislación 1918-2005. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesCEBALLOS RAMOS, Olga Lucia. (2002). Vivienda social en Colombia. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad javeriana.
dc.relation.referencesCEVEDIO, Mónica. (2011). Arquitectura y género. Espacio público / espacio privado. Barcelona: Icaria - Antrazyt.
dc.relation.referencesCORPORACIÓN COLEGIO DE VILLA DE LEYVA ET AL (1996). Estado, ciudad y vivienda urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918- 1990. INURBE. CEHAP, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. CITCE, Universidad del Valle, Cali. Bogotá.
dc.relation.referencesFONSECA, Lorenzo; SALDARRIAGA, Alberto. (1992). Arquitectura popular en Colombia. Herencias y tradiciones. Bogotá: Altamir Ediciones.
dc.relation.referencesMinisterio de vivienda. (2014). Colombia: cien años de políticas habitacionales. Bogotá: Ed. Panamericana.
dc.relation.referencesGARCIA M., Beatriz. (1997). Arquitectura, experiencia e imagen, explorando el camino de Bergson. Medellin: Revista Estudios de Filosofía nº 15-16, págs. 9-19.
dc.relation.referencesGARCIA M., Beatriz. (1995). De la casa patriarcal a la casa nuclear en el municipio cafetero de Sevilla. Santa Fe de Bogotá. Centro Editorial javeriano.
dc.relation.referencesICT (1995). Medio siglo de vivienda social en Colombia 1939-1989. INURBE. Ministerio de Desarrollo Económico. Bogotá.
dc.relation.referencesLE CORBUSIER (2003). La ciudad del futuro. Buenos Aires: Ediciones Infinito (1ª edición en francés: 1924).
dc.relation.referencesLUQUE V., José. (1993). Una teoría arquitectónica de la ciudad Estudios tipológicos de Gianfranco Caniggia. Navarra: RE Revista de edificación. n. 16, págs. 79 – 84.
dc.relation.referencesMACHO, Marta. (2002). ¿Qué es la topología?. Barcelona: Revista Sigma Nº 20. Págs. 63-77.
dc.relation.referencesMARTINEZ, Harold. (2013). Habitabilidad terrestre y diseño, ensayos sobre el sentido de lo natural, lo cultural y lo social en la práctica académica y profesional de la arquitectura. Cali. Ed. Universidad del Valle.
dc.relation.referencesMENESES, Carlota (1999), “Análisis tipológico de uso habitacional en las zonas de Positos, Plaza de la Paz y Paseo de la Presa de la ciudad de Guanajuato”. Tesis de Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos, Universidad de Guanajuato, México.
dc.relation.referencesMILETO, Camila; VEGAS, Fernando. (2003). El análisis estratigráfico constructivo como estudio previo al proyecto de restauración arquitectónica: metodología y aplicación. Revista Arqueología de la arquitectura. Nº 2. Disponible en https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/46/43. Consultado el 23 de mayo de 2022.
dc.relation.referencesMORALES, José Ricardo. (1999). Arquitectónica: sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Madrid: Biblioteca Nueva.
dc.relation.referencesMOSQUERA, Gilma; APRILE GNISET, Jacques. (2001). Hábitats y sociedades del Pacífico. Volumen 3: Aldeas de la costa de Buenaventura. Cali. Editorial Universidad del Valle.
dc.relation.referencesMOSQUERA, Gilma. (2010). Vivienda y Arquitectura Tradicional en el pacífico colombiano, patrimonio cultural afrodescendiente. Catalogación de tipologías arquitectónicas y urbanísticas propias de la región Pacífica colombiana. Cali. Ed. Universidad del Valle.
dc.relation.referencesMUNTAÑOLA, Josep. (2001) La arquitectura como lugar. Móstoles, España: Alfaomega.
dc.relation.referencesNIÑO M., Carlos (2003). Arquitectura y Estado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesNESBITT, Kate. (1996). Theorizing a new agenda for architecture: an anthology of architectural theory 1965-1995. Princeton. Princeton Architectural Press.
dc.relation.referencesNORBERG-SCHULZ, Christian. (1980). Genius Loci, Aproximación a una fenomenología de la arquitectura. New York: Rizzoli.
dc.relation.referencesNORBERG-SCHULZ, Christian. (1975). Nuevos caminos de la arquitectura: existencia, espacio y arquitectura. Barcelona: Blume.
dc.relation.referencesOROZCO C., Cecilia; SALCEDO H., Elkin; BUITRAGO B., Oscar; MARTINEZ T., Pedro. (2008). Caracterización espacial y funcional de Bahía Málaga. Colección libros de Investigación. Editorial Universidad del Valle. Cali.
dc.relation.referencesPANIAGUA, Enrique; ROLDAN, Juan. (2015). La arquitectura y su significación existencial. Madrid: Revista Signa 24, pags.443-462.
dc.relation.referencesPEÑA RODRÍGUEZ, Martha Liliana (2008). El Programa CINVA y la acción comunal. En: Revista Bitácora Urbano Territorial, Vol. 12, Núm. 1, enero-junio, 2008, pp. 185-192. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.relation.referencesPINTO DE HART, Martha (2010). Vivienda social en Colombia. En: Javier Enrique Romero Mercado, Claudia Santos Nieto (Compiladores) (2010). Vivienda de interés social, digna y saludable. Ediciones Uninorte. Federación Nacional de departamentos. Universidad del Norte. Fundesarrollo. Bogotá.
dc.relation.referencesPIZANO DE NARVÁEZ, Eduardo (2005). Del UPAC a la UVR: vivienda en Colombia 1970-2005. Konrad Adenauer-Stiftung. Pensamiento Siglo XXI, Bogotá.
dc.relation.referencesPRADILLA COBOS, Emilio (1987). Capital, Estado y vivienda en América Latina. Fontamara. México.
dc.relation.referencesPRADILLA COBOS, Emilio (ed.) (1982). Ensayos sobre el problema de la vivienda en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, UAM. México.
dc.relation.referencesRAPOPORT, Amos. (1972). Vivienda y Cultura. Barcelona: Ed. Gustavo Gilli.
dc.relation.referencesROBLEDO, Jorge Enrique (1985). El drama de la vivienda en Colombia y la política del "sí se puede". Universidad Nacional de Colombia (Manizales). Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ancora. Bogotá.
dc.relation.referencesROBLEDO OCAMPO, Arturo (2003). Portafolio en vivienda 1950-2002. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Bogotá.
dc.relation.referencesROSSI, Aldo. (2015). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
dc.relation.referencesRUDOFSKY, Bernard. (1973). Arquitectura sin Arquitectos. Breve introducción a la Arquitectura sin genealogía. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
dc.relation.referencesSÁINZ, José Luis; JOVÉ, Félix; CARDENAS, Javier. (2018). Construcción con tierra permanencia del pasado y tecnología actual. Valladolid: Ed. Juan de Villanueva.
dc.relation.referencesSALDARRIAGA R. Alberto. (1990). “La dimensión cultural de la vivienda”. En Simposio sobre antropología de la vivienda, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de ciencias sociales y educación. Departamento de Antropología. Bogotá. Septiembre 10 al 14 de 1990.
dc.relation.referencesSALDARRIAGA, Alberto. (2009). Pasados presentes, la vivienda en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesSALDARRIAGA R., Alberto. (1999). Arquitectura colombiana en el siglo XX: edificaciones en busca de ciudad. Revista Credencial Historia, No.114. Bogotá. Internet: (http://www.banrepcultural.org/node/32690).
dc.relation.referencesSALDARRIAGA ROA, Alberto y CARRASCAL, Rodrigo (2006). Vivienda Social en Colombia. Premio Corona Pro Hábitat. Convocatoria estudiantil 2006. Ed. Bochica. Corona. Bogotá.
dc.relation.referencesSALDARRIAGA, Alberto y FONSECA, Lorenzo (1984). La arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Vol. I y II. Lotoce. Colciencias. Bogotá.
dc.relation.referencesSCHOENAUER, Norbert (1984). 6000 años de hábitat. De los poblados primitivos a la vivienda urbana en las culturas de oriente y occidente. Ed. Gustavo Gili S.A. Barcelona.
dc.relation.referencesSOUSA, Eduardo. (2011). La espacialidad urbana en una metrópoli prematura: Su visión imaginaria desde la otredad. Cuadernos del Cendes, 28 (76), pp. 23‒47. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40319833003#. Recuperado el 30 de julio de 2019.
dc.relation.referencesTOMASI, Jorge. (2012). Lo cotidiano, lo social y lo ritual en la práctica del construir. Aproximaciones desde la arquitectura puneña (Susuqes, provincia de Jujuy, Argentina). En Apuntes 25 (1): 8-21.
dc.relation.referencesTORRES TOVAR, Carlos Alberto (2008) Reflexiones sobre hábitat y vivienda en Colombia, 1990 - 2008. Pp.131 – 178. En: Pensando “en clave” de hábitat. Una búsqueda por algo más que un techo. Editor académico Carlos Mario Yory García. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.
dc.relation.referencesTORRES TOVAR, Carlos Alberto (2008). Reflexiones sobre vivienda y hábitat rural en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá (inédito).
dc.relation.referencesVICCINA, Humberto (2010). “Vanguardias de la Arquitectura Latinoamericana”. Internet: (http://vanguardiasdelaarquitectura.blogspot.com/).
dc.relation.referencesWONG, Wicius. (2007). Fundamentos del diseño. España: Editorial Gustavo Gil
dc.relation.referencesAGUIRRE, Gonzalo. (1974). CUIJLA: Esbozo etnográfico de un pueblo negro. México. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesALBÁN, Adolfo. (2007). Tiempos de zango y de guampín: transformaciones gastronómicas, territorialidad y re-existencia socio-cultural en comunidades afrodescendientes de los valles interandinos del Patía (sur de Colombia) y Chota (norte del Ecuador), siglo XX. Quito: Tesis doctoral. Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos. Universidad Andina Simón Bolívar.
dc.relation.referencesALBAN A., Adolfo. (2006). Texiendo textos y saberes. Cinco hilos para pensar los estudios culturales, la colonialidad y la interculturalidad. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesALBAN A., Adolfo. (1999). Patianos allá y acá. Migraciones y adaptaciones culturales 1950-1970. Popayán: Ediciones Sol de los Venados
dc.relation.referencesANDERSON, Benedict. (1993). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesAUGE, Marc. (2000). Los No lugares, espacios del anonimato. México: Ed. Gedisa.
dc.relation.referencesARARAT, Lisifrey y Otros. (2013). La Toma, historias de territorio, resistencia y autonomía en la cuenca del Alto Cauca. Bogotá. Consejo Comunitario Afrodescendiente de La Toma, Observatorio de Territorios Étnicos, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesBANGERO, Rigoberto. (2016). Tesis doctoral Territorialidad en los Reales de Minas del norte del Cauca 1851-1930. Cali: Facultad de Humanidades Universidad del Valle.
dc.relation.referencesBARONA, Guido; ROJAS, Tulio. (2007) Falacias del Pluralismo Jurídico y Cultural en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesBARTRA, Roger. (2012). El mito del salvaje. México: Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesBASTIDE, Roger (1972). Antropología aplicada. Buenos Aires: Amorrortu Editores
dc.relation.referencesBENEDIT, Ruth F. (1934). Patterns of Culture. New York: The New American Library.
dc.relation.referencesBOTERO, Fernando; ENDARA, Lourdes (Comp.). (2000). Mito, rito, símbolo: Lecturas antropológicas. Quito: Instituto de Antropología Aplicada.
dc.relation.referencesBOURDIEU, P. (2014). ¿Que significa hablar? Economia de los intercambios lingüisticos. Buenos Aires: Ediciones Akal.
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre. (2007). El sentido práctico. Madrid: Ed. Siglo XXI.
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre. (1997). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Paris: Ed. Du Seuil.
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre. (1977) Outline of a Theory of Practice. Cambridge University Press. New York.
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre. (1971). La Distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Ed. Taurus.
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean Claude. (2009). Los herederos: Los estudiantes y la cultura. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
dc.relation.referencesBUSTOS, Roberto. (2004). Patrimonilización de valores territoriales, turismo, sistemas productivos y desarrollo local. Revista Aportes y transformaciones. Vol. 8 #2. UniMar del Plata. Argentina. Págs. 11-24. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/276/27680202.pdf. Recuperado el 13 de febrero de 2019.
dc.relation.referencesCASSIGOLI, Rossana. (2010). Morada y memoria: Antropología y poética del habitar humano. Barcelona: Ed. Gedisa.
dc.relation.referencesCASTAÑO Y otros. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Universidad San Buenaventura. Cali: Revista Guillermo de Ockham. Vol. 19, No. 2, págs. 201-217.
dc.relation.referencesCASTELLS, MANUEL. (2001). La sociología urbana. Madrid: Ed. Alianza Ensayo.
dc.relation.referencesCORREDOR, Blanca de (1986). La Maloca. Monografía. Volumen I. Bogotá: Tesis de grado, Departamento de Antropología, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCUNIN, Elisabeth. (2002). Asimilación, multiculturalismo y mestizaje: Formas y transformaciones de la relación con el otro en Cartagena. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers11-03/010030637.pdf. Recuperado el 2 de agosto de 2017.
dc.relation.referencesD´AMRÓSIO, Ubiratan (2001). Etnomatemática – elo entre as tradições e a modernidade. Coleção Tendências em Educação Matemática. Belo Horizonte: Autêntica.
dc.relation.referencesDUQUE C., Juan Pablo. (2012). Territorios indígenas y Estado. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesDURKHEIM, Emile. (1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesELIADE, Mircea. (2000). Aspectos del mito. Barcelona: Paidós
dc.relation.referencesELIADE, Mircea. (1993). El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza.
dc.relation.referencesELIADE, Mircea. (1981). Lo sagrado y lo profano. Madrid: Guadarrama / Punto Omega.
dc.relation.referencesESPAÑOL, Silvia. (2005). Ontogénesis de la experiencia estética. La actitud contemplativa y las artes temporales en la infancia. Estudios de Psicología, 26 (2), 139-172.
dc.relation.referencesESCOBAR, Arturo. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Bogotá: Envión editores.
dc.relation.referencesESCOBAR, Arturo (2005), La cultura habita en lugares: reflexiones sobre el globalismo y las estrategias subalternas de localización. Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia, Universidad del Cauca, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pp.157-194.
dc.relation.referencesESCOBAR, Arturo. (1998). La invención del Tercer Mundo: Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Bogotá: Ed. Norma.
dc.relation.referencesFANON, Frantz. (2009). Piel negra, mascaras blancas. Madrid: Ediciones Akal
dc.relation.referencesFANON, Frantz. (1999). Los condenados de la tierra. Navarra: Txalaparta.
dc.relation.referencesFRIEDEMANN, Nina. (2007). África y América: sus encuentros. Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad, (9), 183–197. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9946. Recuperado el 22 de abril de 2022
dc.relation.referencesFRIEDEMANN, Nina. (1993). La saga del negro. Presencia africana en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesFRIEDEMANN, Nina. (1993). La antropología colombiana y la imagen del negro. En América Negra, No. 6. Págs. 161-172.
dc.relation.referencesFRIEDEMANN, Nina. (1992). Negros en Colombia: identidad e invisibilidad. En América Negra No. 3. Pág. 28.
dc.relation.referencesGARCÍA C., Néstor. (1979). La producción simbólica. Teoría y método en sociología del arte. Madrid: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesGARCÍA C., Néstor. (1989): Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México. Grijalbo
dc.relation.referencesGEERTZ, Clifford. (2003). “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de las culturas”. En La interpretación de las Culturas. Barcelona, España: Editorial Gedisa S.A.
dc.relation.referencesGEERTZ, Clifford. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona: Ed. Gedisa.
dc.relation.referencesGIGLIA, Ángela (2012). El habitar y la cultura. Barcelona: Editorial Anthropos.
dc.relation.referencesGOFFMAN, Erving. (1970). Ritual de la interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
dc.relation.referencesGUTIERREZ, Guillermo. (2017). La arquitectura doméstica de la comunidad negra del Consejo Comunitario de Mindalá en Suárez. Disponible en http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/bitstream/handle/123456789/2612/La%20arquitectura%20dom%c3%a9stica%20de%20la%20comunidad%20negra.pdf?isAllowed=y&sequence=1.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, Sonia; GRAU, Ignacio. (2014). De la estructura doméstica al espacio social: Lecturas arqueológicas del uso social del espacio. Alicante. Universidad de Alicante.
dc.relation.referencesHALL, Stuart, (2014). Sin Garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Ed. Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesHARRIS, Marvin. (2009). El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura. Decimosexta reimpresión. México. Siglo veintiuno editores.
dc.relation.referencesHARRIS, Marvin (1982). Materialismo Cultural. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesJAKOBSON, Roman. (1975). Ensayos de lingüística general. (J. M. Pujol y J. Cabanes, trads.), Barcelona: Seix Barral.
dc.relation.referencesKUSCH, Rodolfo. (2012). Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: Ed. Fundación Ross.
dc.relation.referencesLEIRIS, Michael; DELANGE, Jaqueline. (1967). El universo de las formas: África Negra, la creación plástica. Madrid. Ed. Aguilar.
dc.relation.referencesLÉVI-STRAUSS, Claude. (2012). Mito y significado. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesMartínez, B. (2005). Religiosidad Indígena y Estado Pluriétnico: De Lo Ancestral a la V República. Revista de Antropología Experimental Nº 5, Universidad de Jaén (España).
dc.relation.referencesNORA, Pierre. (2008). Los lugares de la memoria. Santiago de Chile. Ediciones Trilce.
dc.relation.referencesORTNER, Sherry. (1993). La teoría antropológica de los años sesenta. Guadalajara: Ed. Universidad de Guadalajara.
dc.relation.referencesPARAMO, Dagoberto; RAMIREZ, Elías. (2010). Significaciones rituales asociadas a la labor de los tenderos de barrio. Revista Pensamiento y Gestion, Nº 28, págs. 196-216.
dc.relation.referencesPATIÑO, German. (2012). Fogón de negros. Cocina y cultura en una región Latinoamericana. Bogotá: Ministerio de Cultura.
dc.relation.referencesQUIROS, Juan A. (1996). Arqueología de la arquitectura : el método arqueológico aplicado al proceso de estudio y de intervención en edificios históricos. Vitoria Gasteiz: Consejería de Educación y Cultura, págs. 179-187. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/235433569_Indicadores_cronologicos_de_ambito_local_cronotipologia_y_mensiocronologia. Recuperado el 20 de febrero de 2022.
dc.relation.referencesRABASA, José. (2009). De la invención de América, la historiografía española y la formación del eurocentrismo. México. Ediciones Fractal.
dc.relation.referencesRESTREPO, Eduardo. (2012). Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesROSAS, Luis A. (2016). Vivimos del mate. Voces y testimonios de mujeres afropatianas. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relation.referencesSANTACRUZ, Marcía. (2012). Espacios de poder y participación de las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. En: Documento ‘Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas “Kambirí”. Cali
dc.relation.referencesSEGATO, Rita. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficante de Sueños.
dc.relation.referencesSHANIN, Teodor (1979). Campesinos y sociedades campesinas. México, Fondo de Cultura Económica, p. 214-236.
dc.relation.referencesTODOROV, Tzvetan. (2003). La conquista de América: el problema del otro. Decimotercera edición. México. Editorial siglo XXI.
dc.relation.referencesTURNER, Víctor. (1980). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.
dc.relation.referencesVASCO, Luis Guillermo. (2008). Quintín Lame: resistencia y liberación. Bogotá: Tabula Rasa, No.9. p. 371-383.
dc.relation.referencesWALSH, Catherine (Ed.). (2013) Pedagogías Decoloniales: Practicas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I, Serie pensamiento decolonial. Quito: Ed. Abya-Yala.
dc.relation.referencesWHITTEN, Norman. (1992). Pioneros negros: la cultura afro latinoamericana del Ecuador y de Colombia. Quito, Ecuador: Centro Cultural Afrocolombiano.
dc.relation.referencesADORNO, Theodor W. (2004). Teoría Estética. Madrid. Akal.
dc.relation.referencesBACHELARD, Gastón. (2000). La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBENJAMIN, Walter. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Ítaca.
dc.relation.referencesBENJAMIN, Walter. (2005). El libro de los pasajes. Madrid. Akal.
dc.relation.referencesDUSSEL, Enrique. (2016). Filosofías del Sur. Descolonización y Transmodernidad. México: Editorial Akal.
dc.relation.referencesDUSSEL, Enrique. (2012). Hacia los orígenes de Occidente. Meditaciones semitas. México: Edición: Editorial Kanankil.
dc.relation.referencesDUSSEL, Enrique. (2006). Filosofía de la cultura y la liberación. México: Ediciones de la UACM.
dc.relation.referencesDUSSEL, Enrique. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.
dc.relation.referencesDUSSEL, Enrique. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.
dc.relation.referencesFARRÁN, Roque. (2009). La lógica del nudo borromeo: un paradigma del corte estructural notas para una filosofía psicoanalítica. Madrid: Revista Nómadas, vol. 22, núm. 2. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/181/18111430005.pdf. Consultado el 3 de mayo de 2022.
dc.relation.referencesFOUCAULT, Michel. (1996). De lenguaje y literatura. Barcelona: Editorial Paidós.
dc.relation.referencesFOUCAULT, Michel. (1995). Arqueología del saber, Siglo XXI, México.
dc.relation.referencesFOUCAULT, Michel. (1966). Las palabras y las cosas. Siglo XXI. México.
dc.relation.referencesGADAMER, Hans-Georg. (1996). La actualidad de lo bello. Barcelona Editorial Paidós.
dc.relation.referencesGÓMEZ, Pedro Pablo; MIGNOLO, Walter (2012), Estéticas decoloniales. Bogotá: Sección de Publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesHEGEL, Georg. (2017). La fenomenología del espíritu. Trad. Gustavo Leyva. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesHEIDEGGER, Martin. (1997). Ser y tiempo. Trad. Jorge Eduardo Rivera. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
dc.relation.referencesHEIDEGGER, Martin. (1994). Construir, habitar, pensar. (Conferencias y Artículos). Madrid. Ediciones del Serbal.
dc.relation.referencesKANT, Immanuel. (2005). Crítica del Juicio, Buenos Aires: Losada.
dc.relation.referencesLACAN, Jacques.(1983). El Seminario 2. El yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica 1954-1955. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesLEVINAS, Emmanuel. (2002). Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Ed. Sigueme.
dc.relation.referencesLYOTARD, Jean François. (1998). Lo inhumano: charlas sobre el tiempo. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Ed. Manantial.
dc.relation.referencesLYOTARD, Jean François. (2006). La condición posmoderna. Madrid: Ed. Catedra.
dc.relation.referencesLYOTARD, Jean-François. (1994). La posmodernidad (explicada a los niños). Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesLYOTARD, Jean-François. (1988). La diferencia. Barcelona: Editorial Gedisa.
dc.relation.referencesLYOTARD, Jean François. (1997). El umbral de la historia. En Cuaderno Gris. Época III, 2 (1997): 137-208. (Monográfico: Horizontes del relato: lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur / Gabriel Aranzueque. Disponible en https://repositorio.uam.es/handle/10486/198. Recuperado el 19 de julio de 2019.
dc.relation.referencesMANDOKI, Katya. (2008). Estética cotidiana y juegos de la cultura. México: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesMANDOKI, Katya. (1994). Prosaica introducción a la estética de lo cotidiano. México: Grijalbo.
dc.relation.referencesMAQUET, Jacques. (1999). La experiencia estética. La mirada de un antropólogo sobre el arte. Madrid: Ediciones Celeste.
dc.relation.referencesMASIERO, Roberto. (1999). Estética de la Arquitectura. Madrid. Editorial Machado libros.
dc.relation.referencesMENNINGHAUS, Winfried. (2013). Saber de los umbrales. Walter Benjamin y el pasaje del mito; traducción de Mariela Vargas y Martín Simesen de Bielke. Buenos Aires. Biblos.
dc.relation.referencesQUIJANO, Aníbal. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
dc.relation.referencesRANCIERE, Jacques. (2011). El destino de las imágenes. Buenos Aires: Prometeo Editorial.
dc.relation.referencesRORTY, Richard. (1990). El giro lingüístico: dificultades metafilosóficas de la filosofía lingüística. En: El giro Lingüístico. Barcelona. Paidós.
dc.relation.referencesSAITO, Yuriko. (2007). Everyday Aesthetics. Nueva York: Oxford University Press.
dc.relation.referencesSANTOS, Boaventura de Sousa. (2011). Epistemologías del sur. Rev. Utopía y praxis latinoamericana. Año 16, Numero 54. Págs. 17-39.
dc.relation.referencesSCHMITT, Carl. (2009) El Concepto de lo político. Alianza Editorial.
dc.relation.referencesSCRUTON, Roger. (1979). Estética de la Arquitectura. Lisboa. Martin Fontes Editora. VÁSQUEZ R., Adolfo. (2006). El giro estético de la epistemología. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto. Revista AISTHESIS N° 39. 45-61. Disponible en www.redalyc.org/pdf/1632/163221399003.pdf.
dc.relation.referencesVEGA, Amparo. (2010). Perspectivas de la estética y la política en J. F. Lyotard. En Revista de Estudios Sociales No. 35, págs. 26-40.
dc.relation.referencesVYGOTSKI, Lev. (1998). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.
dc.relation.referencesWITTGENSTEIN, Ludwig. (2017). Investigaciones filosóficas. Madrid. Ed. Trotta.
dc.relation.referencesAROSTEGUI, Julio. (2001). El mundo contemporáneo: historia y problemas. Buenos Aires: Ed. Biblos.
dc.relation.referencesAROSTEGUI, Julio. (2001). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Editorial Crítica.
dc.relation.referencesAROSTEGUI, Julio. (2004). La historia vivida: sobre la historia del presente. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesBETHEL, Leslie y Otros (1997). Historia de América Latina V. 11, Economía y sociedad desde 1930. Barcelona. CRITICA, Grijalbo Mondadori.
dc.relation.referencesBANGUERO, Rigoberto; MENDOZA Diana. (2017). “Territorialidad en los reales de minas en el norte del Cauca, 1851-1930”. Historia y Espacio, vol.13, nº 48. Págs. 217-244.
dc.relation.referencesBETHEL, Leslie y Otros (1997). Historia de América Latina V. 12, Política y sociedad desde 1930. Barcelona. CRITICA, Grijalbo Mondadori.
dc.relation.referencesBRAUDEL, Fernand. (1968). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid. Alianza Editorial.
dc.relation.referencesCHARRUPI, Néstor Raúl. (2012). El Cauca y la crisis. Disponible en http://elpueblo.com.co/el-cauca-y-la-crisis/. Recuperado el 3 de abril de 2016.
dc.relation.referencesDE CERTAU, Michel. (1983). La estructura de la historia. México. Ed. Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesDE CERTAU, Michel y Otros. (1999) La Invención de lo Cotidiano: Habitar, cocinar. México. Ed. Universidad Iberoamericana.
dc.relation.referencesGALINDEZ, Demetrio; OSORIO, Alonso. (2009). La represa Salvajina y el trasvase del Río Ovejas, la entrega de los recursos naturales a la española Unión Fenosa”. Revista Deslinde N° 45. Págs. 80-85. Disponible en www.recalca.org.co. Recuperado el 2 de marzo de 2019.
dc.relation.referencesGONZALES, Pablo y Otros. (1984). Historia política de los campesinos latinoamericanos Volumen 3 (Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay). México. Editorial Siglo Veintiuno.
dc.relation.referencesGUHA, Ranajit. (2002). Las voces de la historia y otros estudios subalternos. Barcelona. Ed. Crítica
dc.relation.referencesGUINZBURG, Carlo. (1981). El queso y los gusanos: El cosmos, según un molinero del siglo XVI. Segunda edición. Madrid. Muchnik Editores.
dc.relation.referencesGUINZBURG, Carlo. (2010). El hilo y las huellas: Lo verdadero, lo falso y lo ficticio. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, Guillermo. (2019). Arquitecturas tradicionales y populares: un reto para la historiografía de la arquitectura en Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22{2), 60-68. Disponible en https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2040.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, Guillermo. (2017). La arquitectura habitacional de 1930 a 1950 en el municipio de Silvia (Cauca). Popayán. Inédito.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, María T. (2010) “Proceso de institucionalización de la higiene: Estado, salubridad e higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, v.12 núm. 1. Págs. 73-97.
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, Ramón. (1997). “La historiografía de la arquitectura americana. Entre el desconcierto y la dependencia cultural, 1870-1985”, en revista Archivos de Arquitectura Antillana, República Dominicana.
dc.relation.referencesHOBSBAWM, Eric. (1998). Historia del siglo XX. Buenos Aires. Ed. Crítica.
dc.relation.referencesIRIZAR R., Narcís. (1991). Imagen e imaginario: La función de los sistemas de representación. Barcelona: Universitat de Barcelona.
dc.relation.referencesKALMANOVITZ, Salomón. (1982). El Desarrollo Histórico del Campo Colombiano. En El Desarrollo de la Agricultura en Colombia, Carlos Valencia Editores, Bogotá.
dc.relation.referencesKINGMAN GARCÉS, Eduardo. (2009). Cultura Popular, Vida Cotidiana y Modernidad Periférica. Quaderns 25, p. 47-69.
dc.relation.referencesKOSELLEC, Reinhart. (1993). Futuro Pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Ed. Paidós.
dc.relation.referencesLEFEBRE, Henri. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitan Swing Ed.
dc.relation.referencesLE GOFF, Jacques. (1980). “Las mentalidades, una historia ambigua”. En, Jacques Le Goff y Pierre Nora (Eds.), Hacer la historia V. III, Objetos nuevos. Ed. Laia.
dc.relation.referencesLUHMANN, Niklas. (1996). La cultura como un concepto histórico. Ed. Universidad Iberoamericana- México.
dc.relation.referencesMALAMUD, Carlos. (2003). “El Estado En Crisis, Historia Contemporánea de América Latina, Volumen IV 1920-1950”. Madrid. Ed. Síntesis.
dc.relation.referencesMELO, Jorge O. (2003). Colombia en el siglo XX: cien años de cambio. Internet: (http://www.jorgeorlandomelo.com/colombiacambia.htm).
dc.relation.referencesMELO, Jorge O. (1991) “Las reformas liberales de 1936 y 1968 – Progreso social y reorganización del Estado”, publicado en la Revista Credencial Historia, Edición 13 publicada en enero de 1991. Disponible en http://www.banrepcultural.org/node/81508. Recuperado el 3 de octubre de 2015.
dc.relation.referencesMELLAFE, Rolando. (2004) Historia de las mentalidades: una nueva alternativa. Revista de Estudios Históricos, Volumen 1, Nº1.
dc.relation.referencesMUNERA, Alfonso. (1998). El Fracaso de la Nación: Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1810). Bogotá. El Ancora Editores.
dc.relation.referencesRABASA, José. (2009). De la invención de América, la historiografía española y la formación del eurocentrismo. México. Ediciones Fractal.
dc.relation.referencesRICOEUR, Paul. (2004). La memoria, la historia y el olvido. México: Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesRICOEUR, Paul. (1999). Historia y narratividad. Barcelona. Ediciones Paidós.
dc.relation.referencesSANCHEZ-PRIETO, J. M. (2012). Reinhart Koselleck: La Interdisciplinariedad de la historia. Memoria y Civilización, 475-499.
dc.relation.referencesSILVA, Renán (2006). Sociedades campesinas, transición social y cambio cultural en Colombia. Medellín: La carreta editores.
dc.relation.referencesSILVA, Renán. (2002) “Encuesta folclórica nacional 1942, Instrucciones para el posible lector”. Revista Historia y Espacio, nº 18. Págs. 7-43.
dc.relation.referencesTODOROV, Tzvetan. (2003). La conquista de América: el problema del otro. Decimotercera edición. México. Editorial siglo XXI.
dc.relation.referencesTOPOLSKI, Jerzy. (1997). La verdad posmoderna en historiografía. En C. ORTIZ, & B. TOVAR, Pensar el pasado (págs. 171-187). Santa Fe de Bogotá: Archivo General de la Nación.
dc.relation.referencesWAISMAN, Marina. (1993). El interior de la historia, historiografía arquitectónica para uso de latinoamericanos. Bogotá: Editorial ESCALA.
dc.relation.referencesWAISMAN, Marina (1983), Estructura histórica del entorno, Nueva Visión, Argentina.
dc.relation.referencesWEST, Robert. (1972). La minería de aluvión en Colombia durante el periodo colonial. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesZULUAGA, Francisco. (1993). Guerrilla y Sociedad en el Patía. Cali: Editorial Universidad del Valle, Colciencias.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembVivienda rural
dc.subject.lembHousing, rural
dc.subject.lembCasas de campo
dc.subject.lembCottages
dc.subject.lembCountry homes
dc.subject.lembFarmhouses
dc.subject.proposalEstética
dc.subject.proposalArquitectura
dc.subject.proposalAfrodescendientes
dc.subject.proposalCasa tradicional
dc.subject.proposalRuralidad
dc.subject.proposalAesthetics
dc.subject.proposalArchitecture
dc.subject.proposalAfro-descendants
dc.subject.proposalTraditional house
dc.subject.proposalRurality
dc.subject.proposalesthétique
dc.subject.proposalArchitecture
dc.subject.proposalAfro-descendants
dc.subject.proposalMaison traditionnelle
dc.subject.proposalRuralité
dc.title.translatedBroad principles for an understanding of aesthetics and architecture in the traditional rural house of Afro-descendant communities in the department of Cauca (Colombia)
dc.title.translatedPrincipes pour une compréhension de l'esthétique et de l'architecture dans la maison rurale traditionnelle des communautés d'ascendance africaine du département de Cauca (Colombie)
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TD
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dc.contributor.orcidGutiérrez Morales, Guillermo [https://orcid.org/0000-0001-7889-521X]
dc.contributor.cvlacGutiérrez Morales, Guillermo [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000874825]
dc.contributor.researchgatehttps://www.researchgate.net/profile/Guillermo-Gutierrez-Morales
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Y2jSv-Tl79sC&view_op=list_works&gmla=AMpAcmSzrdZVIUsuezkynOQvFgA5l3cw5Dlp1gGiUB21bJaKyziXdvyeLumOR57oXHCUNqX8wp_zag


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito