Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorChávez Giraldo, Juan David
dc.date.accessioned2024-03-04T16:52:46Z
dc.date.available2024-03-04T16:52:46Z
dc.date.issued2023-12-30
dc.identifier.issnISSN: 0120-2715
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85762
dc.description.abstractEste trabajo presenta de manera sucinta la relación entre las migraciones y la vivienda prehispánica y colonial en el Valle de Aburrá. A partir de los registros arqueológicos, las crónicas y la literatura, se muestra que tanto el tipo de la cabaña prehispánica como la casa colonial de patios poseen una estructura vertical simbólica invisible que alude a la interconexión dimensional entre el inframundo, el supramundo y el mundo de los mortales, para otorgarle al hogar un sentido espiritual y numinoso que inicialmente cobra sentido mágico en el ámbito indígena, y en la colonia adquiere rasgos estéticos trascendentales. (Tomado de la fuente)
dc.format.extent14 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.titleMigraciones, vivienda prehispánica y colonial
dc.typeArtículo de revista
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.coverage.regionValle de Aburrá (Antioquia, Colombia)
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.departmentArtículos de Revistas
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.relation.citationendpage[85]
dc.relation.citationissue71 (Diciembre, 2023)
dc.relation.citationstartpage72
dc.relation.ispartofjournalRevista de Extensión Cultural
dc.relation.referencesÁlvarez, V. (1996). Poblamiento y población en el Valle de Aburrá y Medellín. 1541-1951. En J. Melo (Ed.), Historia de Medellín (t. i) (pp. 57-84). Compañía Suramericana de Seguros.
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (amva). (2010). Patrimonio urbanístico y arquitectónico del Valle de Aburrá. Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
dc.relation.referencesAvellaneda, J. (1996). La vida cotidiana en la Conquista, En B. Castro, Historia de la vida cotidiana en Colombia (pp. 15-56). Norma
dc.relation.referencesBenítez, J. (1988). Carnero de Medellín y miscelánea de varias noticias, antiguas y modernas de esta villa de Medellín. Secretaría de Educación y Cultura de Medellín.
dc.relation.referencesBernal, A. (1980). Miscelánea sobre la historia, los usos y las costumbres de Medellín. Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesBotero, F. (1996). Medellín, 1890-1950. Historia urbana y juego de intereses. Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesCardich, A. (2003). Hacia una prehistoria de Sudamérica. Universidad de la Plata.
dc.relation.referencesCarrasquilla, T. (2008). Obras completas (vol. 2). Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesCastillo, N. (1996). Las culturas indígenas prehispánicas. En J. Melo (Ed.), Historias de Medellín (t. i) (pp. 47-55). Compañía Suramericana de Seguros.
dc.relation.referencesCastro, G. (1988). Prospección y valoración del patrimonio arqueológico en el corregimiento de Pueblo Viejo. Medellín, Corantioquia (inédito).
dc.relation.referencesChávez, J. (2017). Casa, hogar y cielo. Las tres miradas debreyanas sobre el espacio doméstico del valle de los aburráes. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesEliade, M. (1992). Lo sagrado y lo profano. Labor.
dc.relation.referencesFiedel, S. (1996). Prehistoria de América. Mondadori.
dc.relation.referencesGonzález, L. (2008). Artesanos y maestros en la arquitectura de Medellín y Antioquia 1775-1932. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPiedrahita, J. (1975). Documentos y estudios para la historia de Medellín. Concejo Municipal.
dc.relation.referencesRapoport, A. (1969). Vivienda y cultura. Gustavo Gili.
dc.relation.referencesRodríguez, P. (1992). Cabildo y vida urbana en el Medellín colonial 1675-1730. Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesSantos, G. (2006). Una tumba de cancel en el Valle de Aburrá, prospección y rescate arqueológico del área de la urbanización Álamos del Escobero, Envigado. Vértice Ingeniería; Secretaría de Educación para la Cultura del Municipio de Envigado (inédito).
dc.relation.referencesSantos, G. (2010). Diez mil años de ocupaciones humanas en Envigado. Alcaldía de Envigado.
dc.relation.referencesSierra, J. (1980). Antioquia, pasado y futuro. Politécnico Colombiano.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembValle de Aburrá (Antioquia, Colombia) - Población - Historia
dc.subject.lembGeografía urbana - Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)
dc.subject.lembUrbanismo - Historia - Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)
dc.subject.lembMigración de pueblos - Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)
dc.subject.proposalDesplazamiento
dc.subject.proposalMigraciones
dc.subject.proposalValle de Aburrá
dc.subject.proposalVivienda colonial
dc.subject.proposalVivienda prehispánica
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento