Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorDarío Indalecio, Restrepo Botero
dc.contributor.authorGonzalez Salas, Edgar Alfonso
dc.date.accessioned2024-03-11T15:02:23Z
dc.date.available2024-03-11T15:02:23Z
dc.date.issued2023-07-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85791
dc.descriptionilustraciones, diagramas
dc.description.abstractEsta tesis se motiva en explorar desde la teoría económica de la regulación, el patrón de acumulación del capital en la fase de las reformas de mercado abierto respecto de las dinámicas y trasformaciones institucionales del Estado en los países de la OECD y de América Latina y el Caribe, con el fin de entender lo característico de la superposición entre las estructuras económicas y políticas institucionales. El periodo considerado es de 1980 a 2010, en el que se produce un cambio desde el Estado de Bienestar Nacional Keynesiano hacia un Estado competitivo y posfordista correspondiente a las reformas de mercado abierto. El diseño de investigación combina análisis de fuentes estadísticas de la economía pública e institucional y el análisis cualitativo de estas dimensiones. Los resultados indican la reducción de la esfera pública y el reencuadre institucional en varios frentes, como la creación pública de cuasi mercados, la especialización y Agenciación, la desregulación, la transferencia y delegaciones hacia el sector privado, bajo nuevas visiones –extensas- de lo público. Hacia finales de la década de los años 90s la emergencia de contra tendencias discursivas y fácticas orientadas a recentrar el Estado y dar respuestas complejas frente a los desequilibrios macro de diverso orden. Si bien los capitalismos en el orden económico y sus estructuras estatales e institucionales superpuestas son diferentes, los hechos estilizados demuestran una cierta homogeneidad de rasgos distintivos en las configuraciones estatales que se verifican en el periodo. En el caso de los sistemas de gestión pública son relevantes la cogestión público-privada. La participación de la voz en la gestión de lo público. Énfasis en los resultados. Flexibilización laboral. Adecuación de los sistemas presupuestarios, financieros, contables y contractuales gobernados por los resultados. Los paradigmas inherentes a las firmas y al mercado se hacen extensivos al Estado, según los parámetros de gestión que gobiernan las reglas de la competencia y la regulación. Se constató que existe un cambio en curso y se plantea como reto interpretar las leyes y regularidades que lo explican y profundizar los cimientos de una teoría que haga entendible la superposición de los modos extraeconómicos sobre el ámbito económico. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis thesis is motivated by exploring the capital accumulation pattern during the phase of open market reforms concerning the institutional dynamics and transformations of the State in OECD countries and Latin America and the Caribbean. The aim is to understand the characteristics of the overlap between economic and political institutional structures. The period considered goes from 1980 to 2010, during which a shift occurs from the Keynesian National Welfare State to a competitive and post-Fordist State, corresponding to open market reforms. The research design combines the analysis of statistical sources of public and institutional economics with qualitative analysis of these dimensions. The results indicate a reduction in the public sphere and the reconfiguration of institutions on various fronts, such as the public creation of quasi-markets, specialization and agency, deregulation, transfer, and delegation to the private sector under new, extensive visions of the public. Towards the late 1990s, the emergence of counter-discursive and factual trends aimed at recentralizing the State and providing complex responses to various macro imbalances was observed. While the capitalisms in the economic order and their overlapping state and institutional structures differ, the stylized facts demonstrate a certain homogeneity of distinctive features in state configurations during the period. In the case of public management systems, relevant aspects include public-private co-management, participation of the voice in public management, emphasis on results, labor flexibility, and adaptation of budgetary, financial, accounting, and contractual systems governed by results. The paradigms inherent in firms and the market extend to the State, according to the management parameters that govern the rules of competition and regulation. It was found that there is an ongoing change, and the challenge is to interpret the laws and regularities that explain it and deepen the foundations of a theory that makes the superposition of extra-economic modes on the economic sphere understandable
dc.format.extent288 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc330 - Economía::337 - Economía internacional
dc.titleRelaciones entre las lógicas institucionales del Estado y la economía, 30 años de evolución: 1980-2010. Tendencias globales y referencias nacionales
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Ciencias Económicas
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicas
dc.description.researchareaEconomía Pública y Políticas
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAdda, J. (1998). Globalizacion de la economia. Sequitur.
dc.relation.referencesAjay, C., et al. (1997). Informe sobre el desarrollo Mundial. Banco Mundial.
dc.relation.referencesAlGore. (1993). Crear una administración Pública que funcione mejor y cueste menos. Washington: Instituto Vasco de Administración Pública.
dc.relation.referencesArellano, M., y Gamboa, T. (2008). Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión Pública en América Latina. Estudios e Investigaciones, 43.
dc.relation.referencesArévalo, D. (2019). Poder político y mercado en las reformas a la seguridad social. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesArmijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. ILPES-CEPAL.
dc.relation.referencesArmstrong, W., y Grebenik, E. (1973). El informe Fulton. Tres estudios sobre el servicio civil Britanico.INAM.
dc.relation.referencesAvella, M. (2009). El crecimiento del gasto público en Colombia, 1925-2003, ¿Una visión descriptiva à la Wagner o à la Peacock y Wiseman? Revista de Economia Institucional, 83-137.
dc.relation.referencesBanco Mundial. (1997). El Estado en un mundo en transformacion. Banco Mundial.
dc.relation.referencesBanco Mundial. (1997). Informe sobre el desarrollo humano. el Estado en un Mundo en Transformación. Banco Mundial.
dc.relation.referencesBandres, E., y Gadea, M. (1920). Gasto público y crecimiento económico en los pases de la OCDE, 1964-2018. Cuadernos de economa Española, 166-188.
dc.relation.referencesBlanco, C. (2010). La reforma a la Administración Pública y la reforma del Estado en América Latina.
dc.relation.referencesBonari, D., & Gasparin, J. (2014). La vinculación entre la planificación y el presupuesto. Recomendaciones para su implementación. CIPPEC.
dc.relation.referencesBouckaert, G., y Pollit, C. (2011). Reforma de la gestión pública. Un análisis comparado. INAM.
dc.relation.referencesBoyer, R. (2016). La economía política de los capitalismos- Teoría de la regulación y de la crisis. UNM Editora.
dc.relation.referencesBoyer, R., y Freyssenet, M. (2000). Los modelos productivos. Grupo edutorial Lumen.
dc.relation.referencesBresser, L. (1999). Reformas del Estado para la c iudadanía. La reforma gerencial en América Latina en la perspectiva internacional. CLAD.
dc.relation.referencesBresser-Pereira. (2011). La reforma de la nueva administración pública: ahora en la agenda de América Latina. International Journal of Political Studies, 143-166.
dc.relation.referencesBrtola, L., y Ocampo, J. (2013). El desarrollo de America Latina desde la Incdependencia. Fondo de Cultura Economica.
dc.relation.referencesCaetano, G., y Armas, G. D. (30 de marzo de 2015). - Planeta Futuro. Obtenido de Pobreza y desigualdad en América Latina (1980-2014). El País https://elpais.com/elpais/2015/03/30/contrapuntos/1427738126_142773.html
dc.relation.referencesCejudo, G. (2011). Nueva Gestión Pública. Siglo XXI.
dc.relation.referencesCentro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. (2006). Código Iberoamericano de Buen Gobierno. Adoptado por la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. CLAD.
dc.relation.referencesCEPAl. (1998). El pacto fiscal. PNUD-CEPAL.
dc.relation.referencesCEPAL. (2018). Panorama de la gestión pública en América Latina y el Caribe: un gobierno abierto centrado en el ciudadano. CEPAL.
dc.relation.referencesCEPAL. (2023). La crisis de la empresa pública, las privatizaciones y la equidad social. Cepal.
dc.relation.referencesCEPALSTAT. (05 de mayo de 2023). Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es
dc.relation.referencesClifton, J., Comin, F., y Díaz, D. (2006). La privatización de empresas públicas en la UE: ¿La vía Británica o la senda Europea? Revista de economía mundial, 121-153.
dc.relation.referencesComisión Europea. (15 de mayo de 2023). Reform Support de Gobernanza y Administración Pública. https://reform-support.ec.europa.eu/what-we-do/public-administration-and-governance_es#eficiencia-de-la-organizaci%C3%B3n-y-prestaci%C3%B3n-de-los-servicios-del-estado
dc.relation.referencesCoriart, B. (1992). El taller y el robot. Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesCoriat, B. (1982). El taller y el cronometro ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la produccion en masa. Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesCostas, A., y Bel, G. (2001). La privatizacion y sus motivaciones en España. Revista de historia industrial, 105-132.
dc.relation.referencesCrozier, M. (1998). Estado Moderno estrategia para el Cambio. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesDeLaVega, A. (1998). Desarrollo, crisis y perspectivas de la planificacion Francesa. Investigacion economica, 63-90.
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (1997). América Latina tras una década de reformas. BID.
dc.relation.referencesDevlin, R. (1993). Las privatizaciones y el bienestar social. Revista de la cepal, 155-181.
dc.relation.referencesEchebarria, K. (1993). La gestión pública a través de agencias: experiencias europeas. Ekonomiaz, 170-197.
dc.relation.referencesECOSOC, O. (2004). La revitalización de la administración pública como una medida estratégica para el desarrollo humano sostenible: perspectiva general. Naciones Unidas.
dc.relation.referencesEsping, C. (1993). Los tres mundos del Estado del Bienestar. Generalitat Valenciana.
dc.relation.referencesEstévez, A. (2003). El impacto de las reformas de los 90, un análisis comparado entre los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y México. CLAD.
dc.relation.referencesFaletto, E. (1989). La especificidad del estado Latinoamericano. Revista de la CEPAL, 69-88.
dc.relation.referencesGamboa, T., y Arellano, M. (2008). Tendencias neoliberales en la reforma de la gestión pública en América Latina. Revista Gerencia y Salud, 46-65.
dc.relation.referencesGarcía, J. (2003). De la primera a la segunda generación de reformas del Estado en América Latina: Giro ideológico y cambio conceptual. Cuadernos de economía, 110-170.
dc.relation.referencesGiersch, H. (1979). Economía de Gobierno y Economía de Mercado. En H. H. otros, El sector público en las economías de mercado. Espasa Calpe.
dc.relation.referencesGómez, C. (2011). Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37272011000200002
dc.relation.referencesGonzalez, F., y Prem, M. (2022). Nada es gratis. La poltica de privatizaciƥn: el caso de Pinochet. https://nadaesgratis.es/admin/la-politica-de-la-privatizacion-el-caso-de-pinochet
dc.relation.referencesGorbaneff, Y. (2002). Teoría del Agente-Principal y el mercadeo. Revista Universidad EAFIT, 75-86.
dc.relation.referencesHarrison, R. (1972). Understanding your organization s character. Business Review, 118-128.
dc.relation.referencesHeady, F. (1996). Administración Pública una perspectiva comparada. Marcel Dekker, Inc.
dc.relation.referencesHernández, I. (2011). Tributación y desarrollo en perspectiva. Revista de economía institucional, 271-302.
dc.relation.referencesHiersch, H. (1979). El sector público en las economías de mercado. Escalpe.
dc.relation.referencesJessop, R. (2008). El futuro del Estado Capitalista. De los libros de la Catarata.
dc.relation.referencesLima, B. (2001). La Nueva Gestión Pública. Prentice Hall.
dc.relation.referencesLlán, B., y Scott, M. (2012). El Estado del Bienestar ante la globalización. El caso de Norteamérica. El Colegio de México.
dc.relation.referencesLora, E., & Chong, A. (2007). ¿Valieron la pena las privatizaciones? Nueva Sociedad, 80-92.
dc.relation.referencesLundberg, E. (1979). La función del Estado en la teoría y en el análisis económico. Espasa Calpe SA.
dc.relation.referencesMakón, M. (2008). Competencias directivas en escenarios globales. Estudios Gerenciales, 87-103.
dc.relation.referencesManzetti, L. (2009). La opinión pública y la economía política de la reprivatización en América Latina. El servicio Universal en América Latina, 65-96.
dc.relation.referencesMeseguer, C. (2004). La difusión de las privatizaciones en la OCDE y en América latina: ¿Un proceso de aprendizaje? CIBOG.
dc.relation.referencesMisas, G. (2002). La Ruptura de los 90 del gradualismo al colapso. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMusgrave, R., y Musgrave, P. (1983). Hacienda Pública Teórica y Aplicada. Instituto de Estudios Fiscales.
dc.relation.referencesNatera, A. (2005). La gestión de redes de gobernanza: un reto para el estado y la democracia. Revista Mexicana de Sociologia, 755-791. http://ramp.ase.ro/_data/files/articole/3_21.pdf
dc.relation.referencesO´donell, G. (2007). Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas. Desarrollo económico, 1-32.
dc.relation.referencesOcampo, J. (2018). El proceso de Industrialización de América Latina y la influencia del pensamiento de la Cepal. El proceso de Industrialización de América Latina y la influencia del pensamiento de la Cepal. Academia Colombiana de Historia.
dc.relation.referencesOcampo, J., Stallings, B., Bustillo, I., Velloso, H., y Frenkel, R. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica. CEPAL.
dc.relation.referencesOECD. (2010). Panorama de las administraciones públicas. OECD.
dc.relation.referencesOECD. (2011). Estadísticas tributarias en América Latina. OECD.
dc.relation.referencesOECD. (2011). Panorama de las administraciones publicas. OECD.
dc.relation.referencesOECD. (2023). OECD Data Find, compare and share the latest OECD data: charts, maps, tables and related publications. https://data.oecd.org/
dc.relation.referencesOlmos, C., y Silva, R. (1997). El rol del Estado Chileno en el desarrollo de las políticas de bienestar. Serie indagación.
dc.relation.referencesONU ECOSOC. (2005). Innovaciones en la gobernanza y la administración pública para el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluidos los objetivos de desarrollo del Milenio. Naciones Unidas.
dc.relation.referencesOsborne, D., y Gaebler, T. (1992). La Reinvención del Gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Ediciones Paidos Iberica.
dc.relation.referencesOslak, O. (1997). Estado y sociedad: ¿Nuevas reglas del juego? CLAD.
dc.relation.referencesOyarce, H. (2010). Panorama de los Recursos Humanos en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ILPES-CEPAL.
dc.relation.referencesOzlak, O. (1999). De menor a mejor. El desafío de la segunda reforma del Estado. Nueva Sociedad, 81-100.
dc.relation.referencesPeacock, A. (1979). La expansión del sector público en los países industrializados. aportaciones recientes. Espasa Calpe SA.
dc.relation.referencesPiketty, T. (2021). Viva el socialismo. Planeta Colombiana SA.
dc.relation.referencesPirauz, A. (2015). Copernico diez años después. Las cuestiones de identidad de los agentes . La autonomía profesional y el sentido de las reformas. En B. Alcázar, El balance de una reforma administrativa modcerna-Copérnico: Diez años después (pág. 2942). INAP.
dc.relation.referencesPolanyi, K. (1993). La gran transformación. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesPollit, C., y Bouckaert, G. (2010). La reforma de la gestión pública: un análisis comparado. INAP.
dc.relation.referencesRamírez, M. (2009). Las reformas del Estado y la administración pública en América Latina y los intentos de aplicación del New Public Management. Estudios Políticos, 115-141.
dc.relation.referencesRestrepo, D. (1992). Descentralización y neoliberalismo: balance de un proceso. CEIR-Realidad Municipal.
dc.relation.referencesRobinson, D. (2012). Porque fracasan los países. Deusto.
dc.relation.referencesRodríguez, O. (2017). La protección social bajo el reino del mercado. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSáenz, G. (1979). El cuadro de necesidades públicas: problemas de descentralización. En H. Giersch, & J. Buchanan, El sector público en las economías de mercado (págs. 110-126). ESPASA-CALPE SA.
dc.relation.referencesSepúlveda, M. (2006). Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma al Estado y de la Administración Pública. Los sistemas de gestión Chilenos. La experiencia de modernización del Estado en Chile. CLAD.
dc.relation.referencesShack, N. (2008). Intentando caracterizar las relaciones entre el Plan y el Presupuesto. Plan de acción a mediano plazo para la efectividad en el desarrollo. Algunas experiencias en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relation.referencesShorr, A., y Wainer, A. (2017). Modelo de acumulación. Una aproximación conceptual. Unidad Sociológica, 6-10.
dc.relation.referencesStiglitz, J. (2003). El malestar de la globalización. Taurus.
dc.relation.referencesStiglitz, J. (2010). Los felices 90. La semilla de la destrucción. Taurus.
dc.relation.referencesTavares, M., y Barretta, N. (2006). Sistemas de Planificación Estratégica e Innovaciones presupuestarias. Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relation.referencesThéret, B. (2019). Regímenes económicos del orden político. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesTomassini, L. (2004). El problema de los consensos en las reformas de America Latina. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 2-37.
dc.relation.referencesVargas, J. (2002). Localización: Estado, gobierno, gestión pública. Revista Chilena de Administración Pública.
dc.relation.referencesWeber, M. (1993). Economia y sociedad. Fondo de Cultura Economica de España.
dc.relation.referencesWeber, M. (2014). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesZerda, A. (2012). Crisis y transformaciones del trabajo en el nuevo modelo de acumulación. Rev Salud Pública, 68-83.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.jelH7 State and Local Government • Intergovernmental Relations
dc.subject.jelD4 Market Structure, Pricing, and Design
dc.subject.proposalAcumulación de capital
dc.subject.proposalEstado
dc.subject.proposalInstituciones
dc.subject.proposalCapital accumulation
dc.subject.proposalState
dc.subject.proposalInstitutions
dc.title.translatedState Institutions: economic foundations of the new management logic, 30 years of evolution: 1980-2010. Global trends and national references
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradores
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejeros
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicación
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familias
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolar
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito