• Análisis de la participación política de las mujeres en cuatro (4) elecciones al Concejo de Bogotá 2000 - 2011 

      Camacho Mera, Alba Lucía
      Esta investigación tuvo como propósito analizar la participación política de las mujeres en Bogotá tomando como referencia el Concejo de la ciudad con un horizonte temporal desde el año 2000 hasta el 2011, sin embargo este ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). 
    • Azúcar: un relato de raza y nación en la televisión colombiana 

      Vargas Álvarez, Lina María
      Azúcar: un relato de raza y nación en la televisión colombiana es un análisis de las representaciones sobre las personas y las culturas negras, y su relación con lo blanco y lo mestizo en un relato importante de la televisión ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas. 
    • Brasil: representaciones hegemónicas y estrategias de inserción cultural en el contexto latinoamericano 

      Sacchitelli Riascos, Bianca
      En el presente trabajo, buscamos comprender de qué manera se articulan la promoción y la difusión de la lengua y de la cultura brasileña en Colombia, frente al proceso de consolidación de Brasil como el polo económico, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 
    • Caricatura y cultura política durante Uribe Vélez, 2002-2010 

      Rincón Montenegro, Martha Cecilia
      Leer la historia de Colombia en los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe Vélez a partir de la caricatura, es la propuesta de este trabajo considerando que en ese período hubo bastante material, por lo que es posible afirmar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). 
    • Ciudadanía bogotana y violencia en Colombia. Respuestas ciudadanas a la Política de Seguridad Democrática 

      Cantor Hernández, Helmman Enrique
      La investigación discute los vínculos entre las concepciones y resultados de la Política de Seguridad Democrática, impulsada durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002- 2010), con la configuración de la ciudadanía ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). 
    • Cultura y globalización 

      Ortiz, Renato; Hopenhayn, Martín; Castro, Santiago; Sampson, Anthony; Echavarría, Jorge; Achugar, Hugo; Yúdice, George; Mejía, Juan Luis; Silva, Armando; Follari, Roberto; Ochoa, Ana María
      Contenido / Preliminares; Capítulo 1 – Cultura - mundo: panoramas; Capítulo 2 - Cultura y poder; Capítulo 3 - Nación y globalización; Anexos
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 
    • Cultura y región 

      Delgado, Eduard; Xibillé, Jaime; Castellanos, Gabriela; Giménez, Gilberto; Loaiza Cano, Gilberto; González Enríquez, Adolfo; Arocha Rodríguez, Jaime; Torres, William Fernando; Álvarez, María Cecilia; Eljach, Matilde
      Este libro recopila las ponencias más representativas acerca de cultura y región presentadas en el cuarto coloquio del Programa Internacional Interdisciplinario de Estudios Culturales sobre América Latina. El coloquio, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 
    • Cultura, medios y sociedad 

      Sarlo, Beatriz; Rowe, William; Ochoa, Ana María; Lalinde, Ana María; Jaramillo Zuluaga, Jaime Eduardo; Melo, Jorge Orlando; Chaparro Valderrama, Jairo; Muñoz, Germán; Serrano, José Fernando; Sinning, Luz Guillermina
      El presente volumen recoge trabajos referentes a dos tópicos centrales del Seminario Internacional sobrCleorías culturales)' Estudios de Comunicación en América Latina: uno, los cambios en la relación entre cultura y medios ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 
    • EL GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS 2010-2015: CAMBIOS EN EL RÉGIMEN COMUNICATIVO, PROTESTA SOCIAL Y PROCESO DE PAZ CON LAS FARC 

      López de la Roche, Fabio
      Poniendo de presente las articulaciones entre la comunicación, los medios, el periodismo y la democracia y el autoritarismo, con especial interés por los temas de la cultura política, el artículo presta atención a ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Análisis Político. 
    • La historia política hoy: sus métodos y las ciencias sociales 

      Medina, Medófilo; López de la Roche, Fabio; Loaiza Cano, Gilberto; Martínez Garnica, Armando; Almario García, Óscar; Atehortúa Cruz, Adolfo León; Archila Neira, Mauricio; Cortés Guerrero, José David; Acevedo Carmona, Darío; González, Fernán; Rojas, Diana Marcela
      En mayo de 2002 se llevó a cabo en la sede de Bogotá de la Universidad Nacional el seminario «La historia política hoy: sus métodos y las ciencias sociales». / Contenido. Preliminares, Capítulo 1 - La emergencia de nuevos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. 
    • Libertad de información en democracias deficitarias. Un estudio de caso: Valle del Cauca 2002-2014 

      Alzate Jaramillo, Patricia
      This doctoral thesis raises, as a central problem, the relations between freedom of information, journalism and the quality of democracy. The analysis takes as a starting point the procedural (rule of law and accountability), ...
    • Mediaciones tecnológicas en las prácticas educativas universitarias: la producción y la circulación del conocimiento 

      Araque Castellanos, Franlet Rocío
      La investigación tiene como objetivo comprender la construcción de los discursos como prácticas de la producción y la circulación del conocimiento en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas. 
    • Los misterios de Medellín: representación y consumo cultural de la narcotelenovela Escobar, el patrón del mal en la localidad de Kennedy de Bogotá 

      Neira Reyes, Luis Felipe
      Esta tesis comparte el enunciado de que la narcocultura es un conjunto de representaciones que son índice del conflicto irresoluto entre el narcotráfico y la política prohibicionista. En particular dicha cultura, en el ...
    • Modernidad y sociedad política en Colombia 

      Gantiva Silva, Jorge; López de la Roche, Fabio; Betancout, Mauricio; Pizarro Leongómez, Eduardo; Santana Rodríguez, Pedro
      Los ensayos fueron concebidos inicialmente como base para LaeLaboración de unos documentos destinados aLprograma de formación política para dirigentes sindicaLes de FESCOL, que coordina eLdoctor MigueL Eduardo Cárdenas. ...
      Universidad Nacional de Colombia Editorial UN. 
    • Modos de recepción de la película El Paseo de Dago García Producciones: mediaciones entre la audiencia y la industria cultural cinematográfica 

      González Cabezas, Claudia Marcela
      Esta investigación busca reconocer y comprender la conformación de los gustos audiovisuales de los sujetos-espectadores a través de las mediaciones más relevantes que se presentan frente a la película "El Paseo" (2010), ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 
    • Movimientos sociales, estado y democracia en Colombia 

      Fals Borda, Orlando; Delgado, Álvaro; García, Martha Cecilia; Ramírez, María Clemencia; Salgado Ruiz, Henry; Ramírez Bacca, Renzo; Bolívar, Ingrid Johanna; Chaves Chamorro, Margarita; Zambrano, Carlos Vladimir; Ulloa, Astrid; Tovar Rojas, Patricia; Benavides Campos, Julio Eduardo; Romero, Mauricio; Romero, Flor Alba; López de la Roche, Fabio; Barbosa Estepa, Reinaldo; Perilla Lozano, Leonor
      Este libro surge en el marco del tercer observatorio sociopolítico y cultural, en convergencia con diversos esfuerzos investigativos y con el fin de hacer un análisis acerca del papel de los actores sociales en la construcción ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 
    • Neopopulismo y ley de servicios de comunicación audiovisual en Argentina 

      Sosa Fernández, María Eugenia
      El análisis a los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), permite un acercamiento al sistema político de la Argentina y a la puesta en práctica de ese proyecto político a ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI). 
    • Olas mediáticas de seguridad en Bogotá: pánicos culturales y representaciones mediáticas del miedo (2017-2019) 

      Almanza Alfonso, Gustavo Adolfo
      En esta investigación examino el proceso de formación de las olas mediáticas de la inseguridad en la agenda de noticias sobre seguridad en Bogotá de los periódicos El Tiempo y El Espectador y su relación en la aparición ...
    • Organización del territorio para el saber y la vida en la universidad nacional de colombia (iepri) 

      Muñoz, Gloria Inés; Pinto, María Teresa; López de la Roche, Fabio; Barbosa, Reinaldo
      Antecedentes. Desde julio de 2010 con el apoyo de laDirección y del Consejo del IEPRI se viene desarrollandoel proyecto Organización del Territorio para el saber y lavida en la Universidad Nacional de Colombia (UNC),que ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina. 
    • Pensar el entretenimiento: discursos y mutaciones de la cultura del espectáculo 

      Rincón Rodríguez, Omar Gerardo
      En el siglo XX, Industria Cultura (Adorno) fue uno de los conceptos claves y más potentes del análisis comunicativo y sociológico. Este daba cuenta de los modos como los medios de comunicación afectaban a la Cultura al ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES).