• Algunos ambientes con cabri geometry II plus, para la enseñanza de la semejanza de figuras planas 

      Chávez Castiblanco, Carlos Fernando
      En el siguiente trabajo se hace un estudio de las nociones y aplicaciones que dan fundamento y significado al concepto de semejanza de figuras planas y se estructura una propuesta de actividades en Cabri Geometry dirigida ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Algunos métodos para resolver problemas que involucran ecuaciones cúbicas en la enseñanza media 

      Mogollón Becerra, Martha Liliana
      En este trabajo se presenta una aproximación al desarrollo histórico de la resolución de ecuaciones y en especial de la ecuación cúbica. Se trata sobre el origen de los métodos que permiten resolver ecuaciones hasta grado ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • El aprendizaje de la función lineal, propuesta didáctica para estudiantes de 8° y 9° grados de educación básica 

      Roldán Cruz, Edwin Oswaldo
      El aprendizaje de la función lineal hace grandes aportes al desarrollo del pensamiento variacional que a su vez resulta fundamental en procesos de generalización y desarrollo del pensamiento abstracto. El presente trabajo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Área y perímetro de polígonos y regiones poligonales 

      Castillo Beleño, Johann Iván
      El presente trabajo presenta una propuesta didáctica para abordar el concepto de área y perímetro de polígonos en el aula de clase para niños de sexto grado de educación básica. Se emplea material manipulable como lo son ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 
    • La comprensión del sistema de numeración decimal y su adecuado uso en las operaciones aritméticas 

      Prieto Ospina, Camilo Andrés
      El siguiente trabajo hace una propuesta didáctica para que un estudiante de grado sexto comprenda el sistema de numeración decimal y su adecuado uso en las operaciones aritméticas. Para esto el trabajo hace un recorrido ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 
    • Conceptualización de expresiones decimales para estudiantes de quinto de primaria 

      Mantilla Gómez, Juan Francisco
      Este trabajo pretende hacer un aporte al problema del conocimiento y uso del sistema decimal para la comprensión del concepto de número racional, por medio de una propuesta didáctica que se llevó a cabo con estudiantes de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 
    • Construcción del concepto de variable mediante el uso del aprendizaje significativo, para estudiantes de grado octavo 

      Montoya Hernández, Carmen Danelly
      En el presente trabajo se desarrolla una propuesta didáctica cuyo objetivo es analizar el concepto de variable desde diferentes puntos de vista (históricos, epistemológicos, disciplinares y didácticos) para diseñar una ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Desarrollo del pensamiento lógico en la educación media con actividades de demostración en geometría dinámica 

      Jiménez Forero, Diego Alejandro
      Los lineamientos curriculares de matemáticas en Colombia se enfocan al desarrollo del pensamiento lógico y manifiestan que el trabajo formal de las matemáticas en geometría es uno de los mejores caminos para dicho objetivo. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 
    • Escucha mi voz: una mirada a las practicas del profesor de matemáticas en aulas incluyentes 

      Gómez Jiménez, Arley
      En este trabajo se describen prácticas de enseñanza de un grupo de docentes de matemáticas de la institución educativa Distrital (I.E.D) Federico García Lorca, con niños sordos y oyentes de diferentes grados de la educación ...
    • Una estrategia diadáctica para abordar la proporcionalidad desde la cotidianidad y el currículo para estudiantes de grado 6º de la comunidad Arhuaca 

      Giraldo Ramírez, Lina María
      Los antecedentes históricos y culturales de la comunidad Arhuaca, definen los objetivos para esta propuesta didáctica, la Educación Propia, los conceptos del Ministerio Nacional de Educación, los lineamientos del Proyecto ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Matemáticas. 
    • Estrategia didáctica para trabajar el concepto de fracción como relación Parte-Todo en grado quinto, teniendo en cuenta su origen histórico 

      Gaviria Uribe, Germán Alfonso
      En el último informe de las Pruebas SABER que arrojó el ICFES sobre el desempeño de los estudiantes de grado quinto de la IE San Isidro Labrador de Atánquez (Cesar), se visibilizó que algunos aprendizajes necesitan ser ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 
    • Facultad de Ciencias : educación, investigación y proyección social 

      Amat-García, Germán; Betancourt Mellizo, Francisco Julián; Caro Greiffenstein, Jairo; Portilla Barbosa, José Gregorio; Rodríguez Lara, Jaime; Sánchez Botero, Clara Helena
      Con motivo del sesquicentenario de la Universidad Nacional de Colombia, conmemorado en septiembre de 2017, la Facultad de Ciencias presenta una reflexión histórica sobre su proyección en el desarrollo de las ciencias básicas ...
    • In memoriam 

      Parra Osorio, Carlos Alberto; Sánchez Botero, Clara Helena; Corrales E., José Enrique; Esquivel, Héctor Eduardo; Rodríguez, Beltsy Viviana
      Santiago Díaz PiedrahitaBotánico, Profesor Titular y Emérito. Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia.Bogotá 18 de julio de 1944 - 04 de marzo de 2014.
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia. 
    • La lectura de textos de divulgación científica como medio para la comprensión de nociones básicas de la matemática en el grado sexto 

      Santos Baron, Edimer
      Se presenta aquí una propuesta de aula para el ciclo III, grados sexto, con el objetivo de usar textos de divulgación científica para acercar a los estudiantes a la comprensión de las matemáticas. La historia presentada ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Matemáticas. 
    • La lógica y la argumentación en la educación media 

      Soto Quintero, John Alvaro
      La argumentación y el razonamiento tan propios para el ser humano, son actividades de pensamiento que han de aprenderse y practicarse, esto llevará al individuo a desarrollar sus capacidades interpretativas, argumentativas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 
    • Miguel Antonio Caro y la cultura de su época 

      Sierra Mejía, Rubén; Tovar González, Leonardo; Gómez Müller, Alfredo; Parra París, Lisímaco; Arango, Rodolfo; León Gómez, Adolfo; Kalmanovitz, Salomón; Echeverri M., Sergio; Jiménez Panesso, David; Palacios Rozo, Marco Antonio; González, Beatriz; Cubides, Fernando; Sánchez Botero, Clara Helena; Obregón, Diana
      La influencia de Miguel Antonio Caro en la vida nacional fue profunda y dilatada, no sólo en el campo político, sino también en el campo cultural. Como estadista y como escritor, Caro dejó una obra sobre la cual difícilmente ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Patrones y regularidades numéricas: razonamiento inductivo 

      Rangel Álvarez, Luis Miguel
      Los estudiantes en 9° grado del Colegio Ricaurte J.T. en Bogotá, usualmente trabajan progresiones aritméticas y geométricas, pero lo hacen desde un punto de vista esquemático, formal, algorítmico sin tener ideas previas ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias. 
    • Un primer curso de lógica informal para la educación medía 

      Girón Patiño, Camilo Andrés
      La ausencia de competencias argumentativas en los estudiantes de educación media de la Institución Educativa Técnica La Sagrada Familia de la ciudad de Ibagué evidenció la necesidad de crear un curso de lógica informal ...
    • Propuesta didáctica para el trabajo de algunas nociones de topología en el grado décimo 

      Delgado Monroy, Deisy Johana
      En este trabajo se pretende hacer una propuesta didáctica para introducir a los estudiantes de grado décimo en los conceptos básicos de la topología general. Con este objetivo se presentan los tres problemas básicos de la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Matemáticas. 
    • Propuesta didáctica para la enseñanza de las proporciones en el grado séptimo de la institución educativa departamental San Miguel 

      Daza López, Juan Manuel
      En este trabajo se realiza una reflexión sobre el razonamiento proporcional y sus aplicaciones en diferentes contextos, tomando como base los aspectos disciplinares, didácticos e históricos-epistemológicos, con el fin de ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias.