• El campo y sus representaciones en la obra de Tomás González 

      Alape Yara, Rodrigo
      Esta tesis analiza en la obra de Tomás González, particularmente en sus libros, Los caballitos del dia blo (2003) , Primero estaba el mar (primera edición en 1983 ), La luz difícil (2011) ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas. 
    • Conciencia histórica y arte moderno en los escritos de Baldomero Sanín Cano entre 1887 y 1924 

      Martínez Cano, Johny
      Esta tesis estudia el despliegue de la conciencia histórica (el privilegio del hombre moderno de tener plena conciencia de la historicidad de todo presente) y la noción de arte moderno en los escritos de prensa de Baldomero ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 
    • Crisis y utopía, el pensamiento histórico del joven Gutiérrez Girardot 

      Urueta Gutiérrez, Fernando
      El tema de esta tesis es el pensamiento histórico del joven Gutiérrez Girardot. El problema principal es la transformación que experimentó ese pensamiento alrededor del año 1953. Los signos de esa transformación se ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 
    • Los cuentos fantásticos de Pedro Gómez Valderrama y Germán Espinosa: conflicto y liberación 

      Callejas Toro, Ana María
      Este trabajo de investigación pretende hacer un estudio de la poética fantástica utilizada en algunas narraciones por los escritores colombianos Germán Espinosa y Pedro Gómez Valderrama. Los cuentos estudiados representan ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 
    • Del corazón de los Alpes a la Sierra andina: reflexiones sobre algunas correspondencias temáticas en las obras de Georg Trakl y César Vallejo 

      Flórez Bayona, Alejandra Karina
      Se realizó un análisis comparativo de las obras del escritor austríaco Georg Trakl y del peruano César Vallejo a partir de ciertas correspondencias temáticas en relación con algunos problemas propios de la poesía moderna. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios. 
    • Entre lo propio y lo extraño: conocimiento y revelación en la poesía de Emily Dickinson y de José Manuel Arango 

      Galindo Orrego, Liliana
      El objetivo de este trabajo es explorar el conocimiento en las obras de Emily Dickinson y de José Manuel Arango. En ambas el conocimiento no está relacionado solamente con lo que los poemas dicen sobre la verdad y la poesía, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 
    • Erotismo y literatura: manifestaciones del proceso de secularización en la literatura colombiana del siglo XX 

      Casadiego Sarmiento, María Angélica
      En el estudio del erotismo en el cuento colombiano del siglo XX, de la década de los cincuenta hasta la de los setenta, se quiere dar cuenta de una de las manifestaciones del proceso de secularización de la literatura ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 
    • Una escritura en espejo: la heteronimia poética en la obra de Eugenio Montejo 

      Rodríguez Jaramillo, Manuel Alejandro
      La tesis realiza una lectura de la obra heterónima del poeta venezolano Eugenio Montejo, desarrollando las relaciones entre los distintos mundos poéticos a los que el autor da vida en su obra por medio de la heteronimia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 
    • El Espejo invertido: una lectura del surrealismo a través de Fernando Charry Lara y Emilio Adolfo Westphalen 

      García Herrera, Janeth Alejandra
      El objetivo de esta tesis es estudiar en los textos críticos y la poesía de Fernando Charry Lara y Emilio Adolfo Westphalen, la evolución y los efectos de la lectura personal que cada autor hizo del surrealismo en el marco ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios. 
    • La experimentación en tres novelas colombianas: Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, El otoño del patriarca, La ceiba de la memoria 

      Ardila Ariza, Jineth
      Este trabajo pretende mostrar que los modos de experimentar no son lineales ni evolutivos sino recurrentes, en una historia que —de escribirse— conduciría del futuro al pasado remoto de la novela. Este texto en ese sentido ...
    • La génesis de la literatura afrocolombiana en la poesía de Candelario Obeso y Jorge Artel 

      Escobar Espitia, Yesenia María
      Hablar de literatura afrocolombiana implica pensarla desde su esencia, desde lo que ella es. Para ello es necesario abarcar sus orígenes, su punto de partida. Lamentablemente, hasta el momento, el concepto ha sido definido ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas. 
    • Libros y eventos 

      Trujillo Montón, Patricia
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • Libros y eventos 

      Trujillo Montón, Patricia
      Libros y eventos
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • Libros y eventos 

      Trujillo Montón, Patricia
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • Libros y eventos 

      Trujillo Montón, Patricia
      Libros y eventos
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • Mago, coleccionista, aguafiestas: oficios de la poesía en juan manuel roca 

      Trujillo Montón, Patricia
      Este ensayo rastrea algunas metáforas del poeta y la poesía en la obra de Juan Manuel Roca de 1990 al día de hoy. Estas metáforas son el medio de una reflexión acerca de la función de la poesía, y de los problemas que ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • Octavio paz: un crítico literario moderno 

      Trujillo Montón, Patricia
      Los criterios de Octavio Paz sobre la poesía, su función, su procesode escritura y la tradición literaria se consolidaron en medio de losdebates sobre la poesía moderna que tuvieron lugar en la primeramitad del siglo xx. ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • Presentación 

      Trujillo Montón, Patricia
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • Presentación 

      Trujillo Montón, Patricia
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica. 
    • El principio de analogía en la poesía de Aurelio Arturo y de José Manuel Arango 

      Estupiñán Medina, Miguel Ángel
      A la luz de los conceptos de “analogía” y de “correspondencia”, la tesis trata acerca de la relación entre la poesía de Aurelio Arturo y de José Manuel Arango, y de su vínculo con la tradición poética moderna. En la obra ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura.