• Apuntes sobre tecnología 

      Pérez Marín, Mg. Arq. Andrés Felipe
      El acercamiento a la Tecnología en los últimos años a través del conocimiento empírico no ha sido beneficioso para los que hoy en día llamamos “Países en vía de Desarrollo”. El presente artículo es la mirada personal del ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Help 

      Pérez, Arq. Dioscoridez
      Y así, muy despacio, contorsionándose con la suavidad de una gata en celo y emitiendo un constante acceso de hembra arrecha, esa despampanante rubia de piel acanelada me hizo caer redondo en un estado de pecaminoso ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Cine, ciudad y fragmento 

      Vallejo, Arq. Alexander
      La ciudad es para todos los días, es el lugar donde acontece la cotidianidad y la vida colectiva. Habitamos en ella y de una u otra manera somos pequeñas células de su entorno y su cultura. Es un tejido donde la realidad ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Bogotá, un punto en el cosmos 

      Forero, Arq. Hernando
      Cuando nos aproximamos al estudio de la ciudad, nos encontramos con múltiples estadios desde los cuales se puede analizar este complejo espacio. …Así que ciudad es la ocupación de un territorio por un grupo de personas que ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • ¿ qué es arquitectura virtual ? 

      Avella, Mg. Arq. Leonardo
      La pertinencia que  tiene la arquitectura de entrar en el campo virtual a proponer desde su punto de vista y con su sistema de valores, es relevante  como ya lo han hecho muchas otras ramas del conocimiento. Se busca ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Criterio y enfoque pedagógico en redes de aprendizaje 

      López Pérez, Mg. Arq. Francisco Guillermo
      El presente documento se origina de las reflexiones hechas en el PUI ITE y en DAEA, y espera ser un punto de partida teórico y de conceptualización para el desarrollo de cursos en línea en la Facultad de Artes, en los ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Educación universitaria 

      Martínez Serna, Mg. Edgar Oswaldo
      No es fácil dar un diagnóstico sobre la calidad de nuestra educación universitaria. Es representativo dicho porcentaje o definitivamente son gotas de aceite en la cantera universitaria? y de qué variables depende ésta? El ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Experiencia en cad 

      Baquero Cortés, Mg. Ing. Miguel Ángel
      La necesidad de investigar las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria, ha hecho que se evalúen los conocimientos adquiridos alrededor del Diseño Asistido por Computador, para tomar aquello que pueda usarse para ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Construcción de un modelo pedagógico alternativo a partir de la praxeologia pedagógica. 

      Daza Acosta, José Efraín
      Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Factores que determinan el uso de geosintéticos en proyectos de pavimentación en colombia 

      Mejía Flores, Ing Luis Enrique; Caro Spinel, Mg. Silvia
      La década de los 70’s marcó el comienzo del uso de materiales sintéticos con base en polímeros en el ámbito de la ingeniería civil mundial. Su desarrollo en obras de pavimentación fue especializándose progresivamente ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • ¿como se predimensiona una estructura? 

      Giraldo Gómez, Ing. Herbert
      Se presentan en el artículo procedimientos sencillos para determinar las dimensiones preliminares de los elementos estructurales de una edificación a ser construida en Pórticos de Acero o de Concreto. Inicialmente se ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • La productividad y competitividad en obra 

      Moreno Castillo, Arq. Blanca Liliana
      Actualmente la construcción asocia conceptos de productividad y competitividad a la optimización de recursos y satisfacción del cliente respecto a los resultados finales de la obra. La productividad podría definirse como ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • La materialidad en la obra de anibal moreno edificio de pablo vi 

      Villate Matiz, Mg. Arq. Maria Claudia
      Muchas veces encontrarse frente a un edificio es quedar atrapado por un misterio que como tal es difícil de explicar. Hay algo que el proyecto dice y que se quiere entender. La atención queda fija y entre más se le conoce ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Anatomía de la edificación: una opción para el estudio y manejo de información del sector de la edificación 

      Escorcia, Ph.D. Olavo
      El Área de Materiales del Instituto de Investigaciones Tecnológicas viene adelantando un estudio dirigido a la sistematización de la información del sector de la edificación, denominado Base de datos para la consulta de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • El ejercicio de proyectar obras con cables de acero en colombia: una aproximación al diseño y construcción de estructuras para grandes luces 

      Monataño Bello, Mg. Arq. Alfredo
      Los cables de acero, como elementos producidos a gran escala, se han posicionado como componentes primarios en el diseño estructural de variadas aplicaciones. En el sector de la construcción, los cables de acero se han ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • La petrografía, una herramienta de control de calidad y diagnóstico de lesiones en la industria de la construcción 

      Lozano Peña, Mg. Arq. Jorge Enrique
      La Petrografía del concreto es aplicable a los agregados del concreto, al concreto, al mortero, al yeso, al estuco, al ladrillo, al grout y mezclas similares del cemento de Pórtland. La interpretación de lo encontrado ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Mdc_ modelado digital de procesos constructivos aplicación de herramientas digitales en procesos constructivos 

      Sanchez Herrera, Arq. Andrea Liliana
      Los medios informáticos y tecnológicos han puesto al alcance de los profesionales valiosas herramientas para potencializar y optimizar el manejo de información del proyecto arquitectónico, coordinando todos los aspectos ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Cimentación ed. residencias el parque 

      Figueredo, Arq. Martha Patricia
      Este documento nos muestra un acercamiento histórico a los principios de las cimentaciones profundas en Bogotá. Con base en una entrevista hecha al Ing. Augusto Espinosa, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • La educabilidad como proyecto de formación desde lo humano: componente fundamental de y para una reflexión pedagógica sobre competencias 

      Muñoz Montaño, Lic. Mg. Jorge Luis; Muñoz Montaño, Esp. Juan Carlos
      La preocupación actual del gobierno nacional y las universidades colombianas por mejorar la calidad de la educación es reconocida ampliamente. Las recientes políticas y lineamientos educativos que determinan tal preocupación ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo. 
    • Propuestas pedagógicas y didácticas en torno a la geometría 

      Lopéz Peréz, Mg. Arq. Francisco Guillermo
      La formación del arquitecto a través del tiempo ha requerido de los procesos de representación gráfica como método para plasmar sus ideas. El objetivo general de esta área por excelencia de carácter comunicativo, es la de ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo.