• Forma, sujeto y entidad en Metafísica Z3 

      Gualdrón Ramírez, Miguel
      En este ensayo intento profundizar en los conceptos de forma, sujeto y entidad (sustancia) en el tercer capítulo del libro Z de la Metafísica de Aristóteles, y sugiero un modo en el que se puede entender a la forma como ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Las formas como causas en el timeo de platón: las causas inteligentes y su relación con las formas 

      Felipe, Carolina
      El objetivo que se persigue con este ensayo es determinar si las Formas que aparecen como principio causal en el Fedón pueden ser identificadas o no con las causas inteligentes del Timeo; ya que puede haber algún otro ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • ¿fue wittgenstein un relativista? 

      Arango Muñoz, Santiago
      El estudio que se presenta a continuación pretende detenerse en el problema concerniente a la posible lectura en clave relativista del segundo período de la filosofía de Wittgenstein con respecto a su reflexión sobre el ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Glosario del timeo 

      Barrero, Tomás
      Glosario del Timeo
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Gorgias (apéndice) 

      Garzón Martínez, Miguel
      El Gorgias es uno de los diálogos de Platón que más ha sido comentado, debido a la gran variedad de asuntos que son expuestos allí, sobre todo los referentes al método socrático. En este diálogo Sócrates no sólo refuta a ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Habermas y su teoría de la acción comunicativa como formulación democrática 

      Hernández, Mauricio
      A partir del análisis del concepto husserliano de Lebenswelt (mundo de la vida) y de la adaptación que de dicho concepto hace Habermas, se exponen en el siguiente artículo los elementos claves de su Teoría de la Acción ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • ¿hay compatibilismo en la tercera antinomia de la crítica de la razón pura? 

      Tovar, José
      De las cuatro antinomias que se exponen en la Crítica de la razón pura, dos de ellas (la tercera y la cuarta) —de acuerdo con Kant— tienen solución, es decir, tanto la tesis como la antítesis son verdaderas, y por lo tanto ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Herder y la crítica a la ilustración: comentarios sobre filosofía de la historia para la educación de la humanidad 

      Biermann López, Juan Camilo
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Hermenéutica analógica: entrevista al profesor Mauricio Beuchot 

      Quiñonez, Edwin Davian
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • La idea de naturaleza intrínseca: una mirada desde rorty y la teoría matemática de categoría 

      Sarmiento, Luis Fernando
      Esta ponencia muestra que la teoría matemática de categorías constituye una crítica clara y contundente a la idea de una naturaleza intrínseca propia de los objetos (idea defendida por la doctrina filosófica denominada ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Las implicaciones inmaterialistas del panrelacionismo rortyano 

      González Valderrama, José Leonardo
      En este ensayo, pretendo mostrar que el panrelacionismo adoptado por Rorty implica un inmaterialismo. Para lograrlo, analizaré la estrecha relación que Rorty traza entre el nominalismo psicológico de Sellars y el panrelacionismo ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Implicatura y significado 

      Barrero, Tomás
      En este escrito pretendo hacer tres cosas: en primer lugar, presentar la propuesta de implicaturas por parte de Grice. En segundo lugar examinar la categoría de ‘implicatura convencional’ que parece generar algunas ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Importancia de la filosofía en torno a un debate sobre la sociedad colombiana actual 

      Prieto, Omar
      Importancia de la Filosofía en torno a un debate sobre la sociedad colombiana actual
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • La importancia del movimiento en la teoría de la percepción aristotélica: discusiones en torno a este tema y una interpretación fenomenológica 

      Tamayo, Luz Adriana
      Aristóteles, en los capítulos del quinto al duodécimo del libro dos del texto De Anima, revisa detalladamente cómo, según él, se da la percepción. En este trabajo, en primera instancia, explicaré cómo la percepción está ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • La impredicabilidad de lo místico 

      Castillo, Camilo
      La impredicabilidad de lo místico
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El intelecto activo: una posible solución al conflicto entre inmanencia y trascendencia 

      Mejía, Andrés
      En este texto presento tres interpretaciones de la noción de intelecto activo en Aristóteles, tal como queda formulada en De Anima III-5. Tomaré la primera de ellas como punto de partida para abordar la oposición entre una ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El interés filosófico por el estudio de lo propio 

      Sierra, Rubén
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Interpretaciones del eterno retorno 

      Duarte Galvis, James Alexander
      Mi propósito en este texto es hacer una reflexión de la lectura que Martin Heidegger propone del eterno retorno basándome en la obra que le dedica al autor de dicho pensamiento: Nietzsche. Señalaré los modos de llegar a ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Interpretación de la doctrina del paralelismo de Spinoza 

      Cortissoz Mora, Carlos Andrés
      Este artículo intenta desarrollar una interpretación de la tesis de Spinoza conocida como Doctrina del paralelismo, expuesta en la proposición 7 del segundo libro de la Ética. Según esta interpretación Spinoza funda dicha ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Introducir y reencontrar: los dos movimientos de la racionalidad 

      Contreras, Omar
      En este escrito pretendo hacer una exposición de algunas de las ideas más importantes de Brandom. Esta exposición tenderá a mostrar, en primer lugar, los conceptos más importantes de la teoría semántica inferencialista que ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía.