• A bad argument for a good case: pogge on poverty and negative duties 

      von Kriegstein, Hasko
      This paper is inspired by Thomas Pogge’s book World Poverty and Human Rights. Pogge explores the moral implications of the extent and severity of world poverty for us —the citizens of affluent countries. In doing so, he ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • A survey of woodward's counterfactual theory of causation 

      Verano, Iván Camilo
      In his book Making Things Happen (2003), James Woodward proposes aninterventionist account of causation. Such account requires the adoption of a counterfactual analysis of causal claims. However, how should counterfactual ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El absolutismo del leviatán 

      Lamilla, Jersahín
      El objetivo de esta ponencia es evidenciar el inminente absolutismo en la propuesta de Estado de Hobbes y la imposibilidad de rebelarse legítimamente contra el Leviatán. Hay quienes creen que dentro de la teoría política ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Alrededor del papel del filósofo en colombia 

      Garavito, Camilo
      Alrededor del papel del filósofo en Colombia
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Altruismo: una perspectiva naturalista darwiniana (trad. fernando melo and amp; maximiliano martínez) 

      Ruse, Michael; Martínez, Maximiliano; Melo, Fernando
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Analíticos y continentales: perspectiva local de una distinción problemática 

      Serrano Escallón, Gonzalo
      Reflexión del profesor Gonzalo Serrano a propósito de la distinción entre "filosofía analítica" y "filosofía continental".
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • La analogía jurídica en la deducción trascendental según una investigación de dieter henrich 

      Ballesteros Sánchez, Susana
      La Deducción trascendental de las categorías es uno de los pasajes más oscuros de las teorías filosóficas del conocimiento. Esto se manifiesta en las diversas interpretaciones que se han hecho de este fragmento. Sin embargo, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Análisis de la respuesta antiescéptica de berkeley: del conocimiento y el sentido común 

      González Valderrama, José Leonardo
      El objetivo de este texto es examinar la respuesta antiescéptica de Berkeley. En la primera parte mostraré las consecuencias escépticas del pensamiento de Locke. En la segunda parte analizaré la respuesta de Berkeley a ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El antirrealismo de los estados mentales y el problema de la representación 

      Conde Rivera, Alfonso
      Esta ponencia defiende una posición instrumentalista con respecto a los estados mentales a partir del tratamiento del problema de la representación. El argumento consiste en dos grandes pasos: el primero es mostrar que, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Una aproximación psicológica al juicio moral 

      Tovar, José
      Una aproximación psicológica al juicio moral
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Arendt y el contractualismo: la importancia de la relación entre política y libertad 

      Flórez, Laura
      Históricamente han sobresalido distintas consideraciones acerca del egoísmo humano como parte de las reflexiones políticas que buscan saber si es o no un factor que imposibilita las relaciones interpersonales y el ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Los argumentos trascendentales y el principio aristotélico de no-contradicción 

      Caro, Hernán Darío
      Partiendo del examen de la estructura general del argumento de Aristóteles a favor del principio de no-contradicción (Met. Γ, 4), y de la de los llamados argumentos trascendentales, en este artículo se intenta evidenciar ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Aristóteles y la existencia de la felicidad: Ética nicomáquea I.2 (1094a18-22) y Metafísica II.2 (994a3-19 and 994b9-16) 

      Bermúdez Rey, Juan Pablo
      El texto se ocupa de plantear el argumento del comienzo de EN I.2 sobre la existencia de la felicidad—el fin de los fines—y la acusación de falacia que se ha imputado a Aristóteles por el mismo. El argumento de Aristóteles ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Arte y mercado 

      Valencia Triana, Margarita
      El presente trabajo aborda el problema de la relación entre arte y mercado que se ha intensificado en los últimos tiempos, busca apelar al restablecimiento y fortalecimiento del discurso estético (filosofía del arte) como ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Arte y política en jacques rancière 

      Hernández, Catalina
      En el presente escrito se intentará explicar de manera estructurada la compleja propuesta del filósofo francés Jacques Rancière acerca del vínculo entre el arte y la política, para luego llevar a cabo una consideración ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El asco: una emoción entre naturaleza y cultura 

      León, Eduardo Alberto
      En comparación con otras emociones, el asco no ha sido exhaustivamente tratado, ni ha gastado tantas páginas y tanta atención por parte de los estudiosos en él. Es por esto que el asco o repugnancia constituye un objeto ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Auschwitz como telos de la agresión y la guerra 

      Garavito, María Clara
      Auschwitz se ve a menudo como una singularidad histórica, un evento que no se puede explicar con las categorías tradicionales que dan cuenta de la agresión entre los seres humanos. En éste artículo queremos dar cuenta, ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • La autonegación en la autoafirmación humana. un esbozo del pensamiento de georges bataille 

      Muñoz Quevedo, Iván Darío
      El hombre no es solo consciente sino que, además, se sabe consicente, y por esta autoconsciencia es retirado de la inmanencia "mundana" que le ofrece la animalidad. De esta manera se autoafirma como tal (e.d. como hombre) ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • Bio-semantics, ecology and content ascription 

      Rosas, Alejandro
      Advocates of bio-semantics propose that the content of representations be fixed with reference to their biological function. A legitimate plurality of etiological functions for a given representation, however, stands in ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía. 
    • El caos del orden: acerca de la relación entre la noción de azar y la de necesidad en el timeo 

      Patricia Quiroz, Sandra
      La noción ‘azar’ se menciona escasamente en el Timeo; sin embargo, su introducción en el relato es concluyente, ya que con este rasgo Platón caracteriza las llamadas causas necesarias del universo generado. Preguntamos en ...
      Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía.