Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorFranco-Idárraga, Freddy Leonardo
dc.contributor.authorIdárraga - Hernández, Norma Constanza
dc.date.accessioned2020-03-24T20:13:07Z
dc.date.available2020-03-24T20:13:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationNORMAS APA
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76119
dc.description.abstractDentro de un proceso de planificación territorial, la participación de los agentes permite conocer de forma sistemática la situación ambiental de la cuenca (situación inicial, escenarios futuros, límites, y relaciones políticas, ideológicas y económicas) y proyectar el futuro. Lo que posibilita pensar en líneas de acción que van abriendo un camino para revertir las realidades negativas y fortalecer las positivas. En la presente investigación se analizará la participación que han tenido los agentes de una cuenca en los procesos de recuperación fluvial, determinando cómo y en qué condiciones sociopolíticas dicha participación es efectiva, con el fin de generar e implementar los lineamientos de una estrategia participativa para el caso de la recuperación de la quebrada Olivares-Minitas. Teniendo en cuenta que quienes más conocen un territorio son aquellos que lo habitan y desarrollan actividades en él; razón por la cual, quienes toman las decisiones deben, de forma democrática, propiciar un acercamiento a los distintos grupos de agentes presentes en la cuenca valorando el conocimiento que tienen los habitantes de su territorio y, asimismo, enriquecer el intercambio de ideas, experiencias y proyectos. Por otra parte, en el presente estudio, se realiza un recorrido histórico sobre el concepto de participación, sus cambios, sus definiciones actuales, la normatividad que la rige, cómo ha sido implementada y qué importancia se le ha dado en los procesos de gestión del patrimonio hídrico. En cuanto a la recolección de información, los instrumentos se utilizaron permitieron conocer la percepción de los agentes que habitan la cuenca de la quebrada Olivares-Minitas comparada tanto con la voz de las instituciones como con la teoría general de la participación. Finalmente, la información que fue triangulada servirá de insumo a los técnicos, administraciones municipales y demás agentes públicos y privados que quieran realizar una intervención en la cuenca partiendo de la voz y los imaginarios de los que habitan el territorio.
dc.description.abstractDuring the process of territorial planning, the participation of agents allows us to know the environmental status of the basin (initial status, future scenarios, limits and political, ideological and economic relationships) and project the future, allowing decision making in order to revert the negative realities and strengthen the positive ones. In the present investigation there will be an analysis about how the agents in the basin have been part in the process of fluvial recovery determining how and which sociopolitical conditions are effective in order to generate and implement the guidelines of a participative strategy to recuperate the Olivares-Minitas stream. Considering that the people who best know the territory are the ones who live there, they should be the ones to make the democratic decisions regarding the different agents in the basin, valuing the knowledge they have about the territory and enriching the exchange of ideas, experiences and projects. A historical background is made about the concept of participation, their changes, their actual definitions, the normative, how has it been implemented and the importance that has been given in the different processes of hydric patrimonial management. The strategies implemented for the recovery of information that were used during this investigation allowed us to get to know the perception of the agents that are present in the basin of the Olivares-Minitas stream compared to the voice of the institutions and also the general theory of participation. The information that was delivered will help as an input for the technicians, municipal administrations and other public and private agents who require to realize an intervention in the basin taking into account the point of view from the ones who live there.
dc.format.extent194
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
dc.titleLa participación ciudadana en los procesos de recuperación fluvial - estudio de caso: proyecto de restauración de la Quebrada Olivares-Minitas
dc.title.alternativeCitizen participation in restoration rivers - case study: Quebrada Olivares Minitas
dc.typeOtro
dc.rights.spaAcceso abierto
dc.description.additionalTrabajo de grado para optar por el Título de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.contributor.researchgroupIngeniería Hidrúlica y Ambiental
dc.description.degreelevelMaestría
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismo
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizales
dc.relation.referencesAlcaldía de Manizales. (2007). Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 663 de septiembre 13 de 2007. Alcaldía de Manizales, Secretaría de Planeación Municipal ―Pieza Intermedia de Planificación N° 5 Acuerdo Municipal N° 732, Diciembre 10, 2009, Manizales, 2009. Alcaldía de Manizales, Secretaría de Planeación Municipal. ―Pieza Intermedia de Planificación N° 6 Acuerdo Municipal N° 733, Diciembre 10, 2009, Manizales, 2009. Alcaldía de Manizales. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 0958 de agosto 2 de 2017. Alam, K. (2011). Public attitudes toward restoration of impaired river ecosystems: does residents’attachment to place matter?. Urban Ecosystems, 14, 635-653. Andrade, Á. y Amaya, M. J. (1996). El Ordenamiento Territorial: Política y Plan. Revista SIGPAFC. 10. Ángel Maya, A. (1995b). Desarrollo sostenible, Aproximaciones Conceptuales. Quito: UICN, Fundación Natura. Ángel Maya, A. (1996). El reto de la vida. Santafé de Bogotá, Colombia: Ecofondo. Ángel Maya, A. (2008). Medio ambiente urbano. Estudios ambientales urbanos. Gestión y Ambiente. 11(1) 7 – 19. Arendt, H. (1988). Introduction. Walter Benjamin: 1892-1940. En W. Benjamin & H. Arendt (eds.), Illuminations (H. Zohn, Trad.). New York: Schocken Books. Barthélémy, C. y Armani, G. (2015). A comparison of social processes at three sites of the French Rhône River subjected to ecological restoration. Australia: revista freshwater biology. Constant, B. (1861). De la liberté des anciens comparée à celle des modernes [1819]. En G. Laboulaye (ed.), Cours de politique constitutionnelle (pp. 541). Paris. Borrero, J. (1994). Los derechos ambientales: una visión desde el Sur. Cali, Colombia: FIPMA/CELA. Buijs, A. (2009). Public support for river restoration. a mixed study into local residents' support and framing of river management and ecological restoration in the dutch floodplains. Journal of environmental management, (90). Canto, M. (2005). Las Políticas Públicas Participativas, las Organizaciones de Base y la Construcción de Espacios Públicos de concertación Loca. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/267419525_LAS_POLITICAS_PUBLICAS_PARTICIPATIVAS _LAS_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_LA_CONSTRUCCION_DE_ESPACIOS_PUBLICOS_DE_ CONCERTACION_LOCAL Cárdenas, M., Mesa, C. y Rojas M. (2012). La participación ambiental. Análisis y evaluación de políticas públicas. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Carrizosa, J. (2006). Colombia: de lo imaginario a lo complejo. Bogotá, Colombia: IDEA Universidad Nacional de Colombia. Carrizosa, J. (2006). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF). (2010). ¿Qué es restauración fluvial? Notas Técnicas del CIREF Nº 4 de 2010. Charetenay, P. (1992). El desarrollo del hombre y de los pueblos. Barcelona, España: Sal Terrae. Constitución Política de Colombia de 1991. Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS) e Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales (IDEA UNAL). (2014). Informe Plan de Ordenación y Manejo Ambiental de la Cuenca Hidrográfica-POMCA del Río Chinchiná en el Departamento de Caldas. Manizales, Colombia. Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS) y Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento Universidad Tecnológica de Pereira (GIAS-UTP). (2012). Apoyo técnico en el proceso de priorización de cuencas para el ordenamiento de recursos hídricos en la Corporación Autónoma Regional de Caldas-CORPOCALDAS. Manizales, Colombia. Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS) y Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento Universidad Tecnológica de Pereira (GIAS-UTP). (2014). Contrato 109-2013. Apoyo técnico para la reglamentación de la Tasa Retributiva por la utilización directa e indirecta del recurso hídrico como receptor de vertimientos puntuales, jurisdicción de CORPOCALDAS. Informe “Línea base de usuarios generadores de vertimientos puntuales a corrientes superficiales”. Manizales, Colombia. Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS) y Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. (2013). Proyecto de Gestión Integral del Riesgo para Manizales Manizales, Colombia. Cowan, C., Cowings-Brown, E. & Holcroft, G. (2003). Participation in the Urban Restoration of the San Lorenzo River. pp. 33-36. Cubillos, L. (2012). La esperanza invisible: Permanencias, arraigos y éxodos en torno al Parque Temático de Flora y Fauna. Pereira, Colombia. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira. Cunill, N. (1991). La participación Ciudadana. Caracas, Venezuela: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Cunill, N. (1997). Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión pública y representación social. Caracas, Venezuela: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). Chardon, A. C. (2006). Un desafío para el desarrollo urbano: amenazas naturales y vulnerabilidad global asociada, el caso de la ciudad de Manizales (Andes de Colombia). En Taller internacional sobre gestión del riesgo a nivel local, el caso de Manizales, Colombia - La administración pública y el rol de la universidad. Manizales, Colombia. Charetenay, P. de (1992). El desarrollo del hombre y de los pueblos. Colección presencia social. Barcelona: Sal terrae. Dallos, C. C. y García, J. F. (2004). Análisis de estabilidad de la ladera sur de la Quebrada Olivares entre Calles 33 y 64 de Manizales. Manizales, Colombia (tesis inédita de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Del Pino, E. y Colino, C. (2003). Los ciudadanos y el Estado: las actitudes de los españoles hacia las administraciones y las políticas públicas. Madrid, España: I.N.A.P. Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). (2004). Guía Técnica para la Restauración de Áreas de Ronda y Nacederos del Distrito Capital. Montoya, S. (Ed.) Bogotá D.C, Colombia. Eden, S. & Tunstall, S. (2006). Ecological versus social restoration? How urban river restoration challenges but also fails to challenge the science-policy nexus in the United Kingdom. Environment and Planning C Government and Policy. 24(5), 661-680. Erbiti, C., Guerrero, E. y Dillon, A. (2005). El proceso de participación en el plan de ordenamiento territorial del municipio de Tandil (Argentina). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 9(194), 97. Recuperado http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-194- 97.htm. Favela Gavia, M. (2002), "La estructura de oportunidades políticas de los movimientos sociales en sistemas políticos cerrados: un examen del caso mexicano", en Estudios Sociológicos, Vol. 20, núm. 58, enero–abril 2002. México: Centro de Información Científica y Humanística–Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 91–121. Franco, F. (2011a). Urban River Restoration in Colombia - viewed as whole in order to reduce hydraulic risk and pollution (tesis de doctorado). Politécnico Di Milano, Milán, Italia. Franco, F. (2011b). Restauración de ríos, sinergias entre sus conceptos y la Política Hídrica Nacional. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En Evento AGUA 2011 “Ecosistemas y Sociedad”, CINARA-Universidad del Valle. Cali, Valle. Franco, F. (2012). Presentación Curso Restauración de Ríos “Valoración Ambiental de los Ríos para su Restauración”. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Línea de Investigación en Ingeniería Hidráulica y Ambiental. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, Colombia. Galfioni, M., Degioanni, A., Maldonado, G. y Campanella, O. (2013). Conflictos socioambientales: identificación y representación espacial. Estudio de caso en la ciudad de Río Cuarto (Argentina). Estudios Geográficos. 74(275), 469-493. Global Water Partnership, Introducing Effective Water Governance, mimeo, April 2002 Godoy, O. (2005). Breve Historia Intelectual. Revista de la Universidad Católica de Chile. Gómez, A. (2009). Márgenes de inundación de la quebrada Olivares-Minitas para periodos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100 y 200 años. Manizales, Colombia: CORPOCALDAS. González, M. y García, D. (2007). Restauración de ríos – Guía metodológica para elaboración de proyectos. Ministerio del Medio Ambiente. España. Gudynas, E. (1995). Paradigmas del desarrollo latinoamericano y sus visiones de la Naturaleza. Revista Multiversidad, Montevideo, 5, 31-61. Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Herringshaw, C., Thompson, J. & Stewart, T. (2010). Learning about restoration of urban ecosystems: A case study integrating public participation, stormwater management, and ecological research. Urban Ecosystems, 13, 535-562. Holguín, C. (2013). La participación social y ciudadana en las políticas públicas: apuntes para su reflexión. En A. Roth (Ed), El análisis y la evaluación de las políticas públicas en la era de la participación: reflexiones teóricas y estudios de casos (pp. 73-205). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Hoyos, G. (1989). Elementos filosóficos para la construcción de una ética ambiental. Memorias Seminario Nacional sobre Ciencias Sociales y Medio Ambiente. Bogotá, Colombia: ICFES. Idárraga, H. y Suarez, N. (2012). Planes de seguridad del agua en el sector rural de Caldas. Organización Panamericana de la Salud. Bogotá, Colombia. Jiménez, D. y Borja, J. (2000). Laberintos urbanos en América latina. Quito, Ecuador: Abi-yala. Junker, B., Buchecker, M., & Müller-Böker, U. (2007). Objectives of public participation: Which actors should be involved in the decision making for river restorations? Water Resources Research, 43(10). doi: https://doi.org/10.1029/2006WR005584. Kondolf, M. (2017). The social connectivity of urban rivers. Revista Geomorphology, volumen 277. Editorial Board. Leff, E. (1986a). Ecología y Capital. México: Universidad Autónoma de México (UAM). Leff, E. (2008). Discursos sustentables. Siglo XXI editores, 2008. López-Cábanas, M. y Chacón, F. (1997). Intervención Psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque participa - tivo: Ed Síntesis Psicología. Luyet, V., Schlaepfer, R., Parlange, M.B. & Buttler, A. (2012). A framework to implement stakeholder participation in environmental projects. Journal of Environmental Management, 111, 213-219. Marshall, T. H. y Bottomore, T. (1998). Ciudadanía y Clase Social. Madrid, España: Alianza. Martínez, V. (2006). El enfoque comunitario el desafío de incorporar a las comunidades en las intervenciones sociales. Chile: Universidad de Chile. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2012a). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). Colombia. Instituto Alexander Von Humboldt Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2012b). Plan Nacional de Restauración: restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá, Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2013a). Guía Técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Colombia. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. (2012). Guía para el acotamiento de las rondas hídricas de los cuerpos agua de acuerdo a lo establecido en el artículo 206 de la Ley 1450 de 2011-Plan Nacional de Desarrollo, Informe Final Contrato Interadministrativo Nº 377 de 2012. (Versión preliminar). Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) (2014). Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento del recurso hídrico. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Plan-deordenamiento-del-Recurso-Hidrico/GUIA_TECNICA_PORH.pdf Mika, S. J., Holyle, J., Kyle, G., Howell, B., Wolfenden, D., Ryder, D., A. Spink, A. (2010). Inside the “Black Box” of River Restoration: Using Catchment History to Identify Disturbance and Response Mechanisms to Set Targets for Process-Based Restoration. Ecology and Society . Recuperado de hppt://www.ecologyandsociety.org/vol15/iss4/art8/. Montenegro, M. (2001). Conocimientos, Agentes y Articulaciones; Una mirada situada a la intervención social (tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Naciones Unidas, División de Desarrollo Sostenible. (1992). “Programa 21”, Conservación y Gestión de los Recursos para el Desarrollo. Recuperado de http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/documentos/Agenda21. Naciones Unidas Nancy, J. L. (2006). Ser singular plural. Madrid, España: Arena Libros. Noguera, A. (2007). HORIZONTES DE LA ETICA AMBIENTAL EN COLOMBIA De las éticas ambientales antropocentristas a las éticas ambientales complejas. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. Noguera, A. (2010). Ethos ambiental en clave del pensamiento estético ambiental complejo. Recuperado de https://direito.furg.br/images/stories/LIVROS/Direito_Justca_e_Ambiente/10Echeverri20 13_DJA.pdf Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1977). Conferencia de las naciones unidas sobre agua. Recuperado de http://www.un.org/es/globalissues/water/historia.shtml Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2012). El futuro que queremos. Recuperado de https://rio20.un.org/sites/rio20.un.org/files/a-conf.216-l-1_spanish.pdf.pdf. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (1998). Mountain Agenda. Mountains of the world. Watertowers for the 21st century. Berna, Suiza: Universidad de Berna. Pablo Simón. (2014). La democracia según John Stuart Mill. JotDown. Recuperado de https://www.jotdown.es/2014/05/la-democracia-segun-john-stuart-mill/. Pickett, S. T., Cadenasso, M. L. & Grove, J. M. (2003). Resilient cities; monitoring, models, and metaphor for integrating the ecological, socio-economic, and planning realms. Landscape and Urban Planning. 69(4), 369-384. Pindado, F. (2008). La participación ciudadana es la vida de las ciudades. Barcelona, España: Ediciones El Serbal. Poggiese, H. (1991). Planeamiento y participación. Revista Cambios. (1). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) -Oficina Regional para América Latina y el Caribe- (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo. Recuperado de http://www.pnuma.org/docamb/mh1972.php. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) -Oficina Regional para América Latina y el Caribe- (1992). Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/res_riodecl.shtml. Proshansky, H. (1978). The City and Self-Identity. Environment and Behavior. 155. Puig, T. (2004). Cultura de la participación. Psychosocial Intervention, 13(3), 361-372. Raczynski, D. y Serrano, C. (2005). Las políticas y estrategias de desarrollo social aportes de los años 90 y desafíos futuros. En P. Meller (ed.), La Paradoja Aparente. Equidad y Eficiencia: Resolviendo el Dilema (pp. 225-283). Editorial Taurus. Ramirez, J. (2014). Propuesta metodológica para la valoración ambiental de corrientes hídricas desde la perspectiva de la restauración fluvial Caso de estudio Quebrada Olivares-Minitas Manizales (Caldas). (Tesis de maestría), Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Colombia. Rebollo, O. y Martí, J. (2002). Eines per la participación ciutadana: bases, mètodes i tècniques. OrganismeAutònom Flor de Maig, Diputació de Barcelona. En Martí, J. Roberts, B. (2001). Las nuevas políticas en América Latina y el desarrollo de ciudadanía: Una perspectiva de interfaz. Agencia, conocimiento y poder: nuevas direcciones. Wageningen. Rueda, J., López, C. y Hernández, R. (2005). Evaluación de la calidad de los ecosistemas acuáticos a partir del modo de nutrición (IMN) de sus macroinvertebrados. Una adaptación para la educación secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 19, 103–114. Semillas Red Latina Recuperación Ecosistemas Fluviales y Acuáticos (SERELAREFA). (2013). Database Experiencias de Recuperación Fluvial. SERELAREFA. Recuperado de http://idea.manizales.unal.edu.co/ilarr/documentos/experiencias/mexico/2.pdf Serres, M. (2004). El contrato natural. Valencia, España: Pre-Textos. Tunstall, S.M., Penning Rowsell, E.C., Tapsell, S.M. & Eden, S.E. (2000). River Restoration: Public Attitudes and Expectations. Journal of the Chartered Institution of water and environmental management. Urban River Basin Enhancement Methods (URBEM). (2005). - Best practice guidance for citizen involvement in river restoration. Newcastle City Council. URBEM. Recuperado de www.urbem.net/WP9/9.3_citizen_involvement.pdf. Vargas, O. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta Biológica Colombiana.16(2), 221-246. Velásquez, F. (1992). Participación Ciudadana y Modernización del Estado. Revista Foro, (17), 56-67. Velásquez, F. y González, E. (2003). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?. Bogotá, Colombia: Fundación Corona. Voinov, A. & Bousquet, F. (2010). Modelling with stakeholders. Environmental Modelling & Software, 25, 1268–1281. Recuperado de http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1364815210000538. Zuluaga, C y Carmona, S. (2005). La calidad de la participación ambiental en la planificación del ordenamiento territorial en Medellín. Gestión y ambiente, 8(1), 47-66
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalparticipatory environmental decisions, public policies, watershed management plans, river restoration, governance.
dc.subject.proposalDecisiones ambientales participativas, políticas públicas, Planes de Ordenación de cuencas, restauración de ríos, gobernanza.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito