Envíos recientes

  • Jugar y castigar 

    Aguilar Ángel, Gabriel David
    El proyecto Jugar y Castigar es el resultado de un proceso de creación de dos años durante la maestría en artes visuales de la Universidad Nacional de Colombia. La propuesta tanto conceptual como formal del proyecto busca ...
  • Como si de regresar se tratase: una aproximación a lo divino a través de la liminalidad entre la vida y la muerte 

    Vilá, Mónica
    Este proyecto de creación-investigación tiene como intuición la búsqueda de lo divino a través de la muerte y aquellos espacios liminales entre la vida y la muerte. Parto de algunas aproximaciones al fenómeno de la muerte: ...
  • Gatansuca, alimento consumido 

    Linda Pongutá Carl
    Saco por debajo de la superficie de la tierra lo que está enterrado, abro el vacío prolongando el cuenco, el recipiente configura una dirección conteniendo lo que está sanando, lo que está sanando son las vigas incineradas ...
  • Cartografías reminiscentes: entre la ausencia y la presencia 

    Giral Hernández, María Paula
    Como punto nuclear en esta obra está la muerte del padre, que se toma como referencia para a través de la figura arquetípica de este como guía, realizar un recorrido a partir de las intuiciones y memorias que se tienen ...
  • Viaje a la luna con olor a oveja 

    Quintero Torres, Andrés Felipe
    Esta investigación artística surgió de un entrecruce entre mis recuerdos de infancia en los campos de Boyacá y de mi interés por la tecnología aeroespacial. En un comienzo me pregunté acerca de las nociones y usos de las ...
  • Deseo Ansioso En Solitario 

    Herrera Cruz, Oscar Eduardo
    Es un proceso creativo que me permitió desplegar una serie de intuiciones sobre dos pulsiones que rodean dos mundos de interés: la pulsión sexual, y la pulsión de la muerte. Estas dos sensaciones me llevaron a recolectar ...
  • En el nombre del polvo, del humo y de la máquina 

    Rojas Becerra, María Angélica
    En el nombre del polvo, del humo y de la máquina parte de tres objetos heredados: un cepillo, una mesa y una máquina de coser. Estos objetos son el inicio de un diálogo con la ausencia y abren el cuestionamiento sobre ...
  • Una Silla y el Gif: Sí ya yací 

    Barrera, Maria; Diaz, Oscura
    El papel que me corta, que no cuadra, que se tuerce, que resiste, que sostiene, que se cansa, que se cae, que recubre, que entra, que sale, que se pega, que se cose, que me mira, que calla, que engaña, que dice, y nada le ...
  • Sangre de tu sangre 

    Rivera Ospina, Ana María
    "Sangre de tu sangre: la gran abuela araña" es un proyecto que indaga sobre las formas en las que puedo conectar con universos femeninos propios, a través de materialidades que parten de experimentaciones bidimensionales ...
  • Resanar: La construcción de la casa como actos de cuidado 

    Gutierrez Triana, Faber Emilio
    Inspirado en la poesía de Jorge Luis Borges, las reflexiones acerca del habitar de Juhani Pallasmaa, la elegancia de los edificios Peter Zumthor, la sensibilidad material de Rogelio Salmona y las disquisiciones filosóficas ...
  • Entre el subconsciente y lo volátil 

    Malagón Segura, Juan David
    El presente texto es una recopilación de experiencias personales, relacionadas con los sueños y el consumo de cannabis, una bitácora de creaciones bajo el estado de traba/fluir que dejan memorias sobre mi proceso en esta ...
  • Variedades Luisa 

    González Suárez, Luisa Fernanda
    Este proyecto es un resumen de unos recorridos artísticos que me permitieron experimentar y hablar sobre una de las cuestiones que más me interesa: lo que ya está hecho. Con esta técnica, en su calidad inacabada y de ...
  • ENTRE(S): Modos de relacionar(me) (nos) (se) 

    Martín Porras, Jeniffer Alexandra
    El siguiente texto (escrito, sonoro y visual) contiene el recorrido y la transformación que se dio (y se sigue dando) gracias a los encuentros, desencuentros, pérdidas, coincidencias, reflexiones y revisiones de lo que ...
  • Grafo: expandir desde el otro 

    Espitia Beltrán, Lina Marcela
    El proyecto surge de mi interés por la función de las artes graficas tradicionales, en especial en el grabado de linóleo y el tatuaje en el mundo contemporáneo. Me preguntaba como se ha venido transformando esta ...
  • Habitá-culo 

    Fernández Luengas, Catalina
    El proyecto Habitá-culo recoge la experiencia artística de un proceso personal que se consolida en la maestría de Artes Plásticas y Visuales. El punto de partida es la experiencia del cuerpo sensible en el ocio y el ...
  • Niebla 

    Garzón Sánchez, Carlos Eduardo
    Niebla “somos perros obsesionados por marcar su territorio” El concepto de Niebla juega entonces en doble sentido, primero a partir de la relacion que proyecto en los recorridos constantes con mi perra y su formas ...
  • Parafernalia del Trampantojo 

    Prieto Rubiano, Diego Fernando
    La enfermedad mental en general, y la esquizofrenia en particular, ha estado circunscrita a la lectura científica provista por la medicina, una aproximación condicionada no solo por los preceptos científicos sino también ...
  • Apariencia vestida: tensiones entre lo visible y lo velado 

    Fonseca Londoño, Jeniffer
    La palabra «apariencia» quiere decir «lo que se muestra». Y el vestido, en principio, indica un ocultamiento. La palabra traje (vestido, manera de vestir), en cambio, viene del verbo trahere, que en latín significa ...
  • Montañas huecas, canciones cortas 

    Kuan Bahamón, Luis Miguel
    Esta propuesta de investigación y creación en artes plásticas y visuales presente en el actual texto y en la posterior puesta en escena y en funcionamiento de la instalación sonora, resultado; sugiere una relectura del ...
  • Spectrum 

    Romero Riveros, Johann Sebastián
    Spectrum es un proyecto de investigación-creación cuyo punto de partida es la pregunta sobre la ausencia y la desaparición. Esta pregunta se abraza desde distintos vértices, teniendo como punto de partida y retorno, el ...

Más