• La salvaje y la sombra. Ópera en 3 movimientos para voz y contrabajo 

      Delgado Jaramillo, Juanita
      Tesis de creación e investigación presentada para optar el título de MÁGISTER INTERDISCIPLINAR EN TEATRO Y ARTES VIVAS. Esta pieza escrita está compuesta de tres libros. Un partitura musical gráfica, que es la huella ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Salve Salva Salvia 

      Ariza Aguilar, Ada Ruth Margarita
      Tres libros acompañan el Gesto Salve Salva Salvia como un llamado ético frente a los asesinatos de jóvenes por la fuerza pública en 2021 en Cali. Durante un año se realizaron acciones colaborativas con la comunidad del ...
    • Sangre y ruido 

      Sánchez de Alba, Hanner Iván
      Aquí, en este matadero-gesto están mis dificultades como creador y como comunicador. La dificultad para el artista de crear imágenes a partir de la tensión entre el horror y la belleza y el problema como comunicador que ...
    • Ser vil 

      Rocha Villamizar, Elvia Rebeca
      “Ser vil” (2019) es un proyecto de creación de artes vivas que se pregunta cómo la educación religiosa ha configurado el deber ser de las mujeres en Colombia y latinoamérica. Propone una crítica al peso de la culpa que ...
    • El show de miss Zazel 

      Rojas Pretel, Adriana
      Una mujer despechada decide encarnar a Rosa Richter, más conocida en el mundo del espectáculo como Miss Lady Zazel, la primera mujer cañón de la historia del circo. En las botas de Zazel, esta nueva diva inicia un experimento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Singular 

      Orbes Montenegro, Mario Andrés
      La relación del cuerpo y su entorno permite asumir un recorrido de imágenes de la poesía que devienen memoria, es así que el proyecto aborda el problema de la relación del cuerpo con la infinitud del espacio y es en la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Stultifera navis: experimentos para extirpar el alma del individuo 

      Ochoa Sánchez, Verónica
      Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial el mundo experimentó una suerte de esplendor. Incesantes promesas de progreso esbozaban un futuro infalible, fríamente calculado, casi exento de cualquier posibilidad de error. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Sueños lumínicos : un camino hacia el tras/e 

      Ribeiro, Elisa de Oliveira
      Sueños Lumínicos es un proyecto desarrollado por mí, Elisa Ribeiro y un colectivo de seres, lugares y personas que transitan en mis sueños. Esta huella es una invitación para que viajes conmigo. Transitar en sueños, visitar ...
    • Suite del despojo 

      Nieto Bustillo, Jaime
      Llegado el momento un músico decide despojarse del instrumento el cual lo ha acompañado gran parte de su vida. Este trabajo narra la búsqueda de las herramientas, las resonancias y las diferentes contingencias que el ...
    • Tan Bella como una Estrella. La Retreta 

      Ramírez Casilimas, Claudia Carolina
      La Retreta es la creación de una actriz que se pregunta por su historia, por su dolor, por su sensible manera de ver el mundo. Es un espectáculo compuesto por nueve canciones y ocho textos que convocan al público a un ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Te estoy mirando 

      Avendaño Peña, Beatriz Tatiana
      Una deconstrucción de ciertos dispositivos de la mirada. Una alegoría de la mirada más allá de la sofisticación de las tecnologías del ver y de su función ordinaria. Se trata de un desdoblamiento de la mirada, que ocurre ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Tejidos afectivos: archivo en movimiento 

      Acosta Romero, María Lucía
      Parada de cabeza no existe el espacio de tiempo ni la fuerza de gravedad, los segundos se dilatan, cuento en mi mente un minuto mientras en el reloj han pasado casi tres. Esa prolongación, segundo a segundo, me permite ...
    • Tenebrio Obscurus 

      Sosa Traverzzi, Víctor Ramón
      Este escrito explora el proceso de construcción de una realización escénica, la Cámara de Almastronomía, que gira en torno de la memoria traumática que dejaron las dictaduras en Paraguay, y en especial la última de Alfredo ...
    • La torre (La Fortaleza) 

      Córdoba García, Ana Marcela
      Esta es la historia en fragmentos, de un desenterramiento, del despliegue de unos escombros que estaban afuera y adentro de este cuerpo de la torre, descargar y volver a ordenar el fardo del horror es trabajo de todos. En ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Tractatus phantasmagóricum o de cómo atrapar fantasmas 

      Contreras Urrea, Catalina
      Español: El Tractatus Phantasmagoricum, o de cómo atrapar fantasmas, es una pieza escénica pensada desde la noción de libro y estructurada a partir de capítulos, de la cual el texto que el lector tiene frente a sí, pretende ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Los Trigales 

      Penagos Díaz, Luis Alejandro
      El proyecto Los trigales puede considerarse una etnografía poética, un tipo de análisis sensible. Un acercamiento al barrio, en donde el pensamiento es considerado un acto creativo también. El barrio se puede considerar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 
    • Truequeadero 

      Vargas López, Dolly
      Truequeadero es una síntesis del gesto realizado, en diversos puntos de la ciudad de Barranquilla, a manera de experimentación, estudio e investigación del trueque como una opción artística. Se han considerado antecedentes ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Instituto de Investigaciones Estéticas Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la ciudad. 
    • La verdadera vida 

      Barreto Cardoso, Estefania
      Me muevo en un espacio enredado. Una maraña de historias, voces e hilos conectores que viven todos unidos. La verdadera vida es un gesto que une el backstage con el público. Es un espacio en el que cohabitan los procesos ...
    • La vertiente 

      Caro Carrillo, Lina María de los Ángeles
      La vertiente está constituida por una serie de prácticas que revelan una relación instaurada con las entidades que habitan en un terreno de la Universidad Nacional de Colombia ubicado entre el edificio de Biología y el ...
    • Los Vivos: "Cómo ablandar los corazones humanos" 

      Orjuela García, Óscar Leonardo
      Los Vivos: «Cómo ablandar los corazones humanos» es una puesta en escena basada en el acto primero de «La ópera de los tres centavos» de Bertolt Brecht, que explora las formas de acercarse al otro cuando este es tan ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes.