Mostrar el registro sencillo del documento

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.advisorSánchez Nitola, Mónica
dc.contributor.advisorCamargo Rojas, Diana Alexandra
dc.contributor.authorGrijalba Huertas, Diana María
dc.contributor.editorRamos Diaz, Carol Ximena
dc.coverage.temporal2003-2021
dc.date.accessioned2024-01-11T18:56:01Z
dc.date.available2024-01-11T18:56:01Z
dc.date.issued2023-08-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85233
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías
dc.description.abstractLa inclusionología, entendida como un conjunto de prácticas institucionales orientadas por y para la inclusión social, es promovida con la formación investigativa propia de algunos programas de posgrado y con el ejercicio laboral de quienes han cursado dichos estudios. Se destaca la Maestría en Discapacidad e inclusión social de la Universidad Nacional de Colombia, abierta en 2003, que puede ser cursada por toda clase de profesionales, especialmente de salud, educación y ciencias humanas, económicas y sociales, ciertas ingenierías y los diseños; es decir, por quienes deseen disponer del privilegio adquirido en las aulas para dedicarse a labores de inclusión social. Como consecuencia, la inclusionología constituye un escenario para comprender los contratos de la ignorancia subyacentes en el campo de la inclusión social, junto con las reglas y valores inherentes a sus prácticas. A lo largo de cuatro lustros, en esta maestría se ha sustentado más de un centenar de tesis elaboradas individualmente, influenciando las trayectorias laborales de quienes están ocupando posiciones docentes, laborales, investigativas y políticas validadas por conocimientos provenientes de estudios directos, afines o relacionados con discapacidad. Como estos contratos hacen parte de una serie de prácticas institucionales, pero permanecen ocultos e invisibles tras relaciones asimétricas de saber/poder, este trabajo busca dar cuenta de su andamiaje transversal y cuestionar el discurso dominante en la academia y el trabajo profesional. En síntesis, se propone la identificación conjunta de las formas de producción de la ignorancia como alternativa analítica para comprender los contratos expresados mediante producciones textuales en la investigación y con relatos orales referidos al trabajo ya sea asalariado o independiente. Así, los aportes del estudio quieren traspasar las fronteras de la universidad para desatar reflexiones sobre la inclusionología a fin de desestabilizar las matrices de poder que han oprimido cuerpos, mentes y funcionalidades por no ser coincidentes con la matriz dominante de la organización social. Además, reconocer dicha transversalidad también supone vivir procesos de desujeción tanto de los discursos que promueven la inclusión social como de los que justifican la autorreflexión del ser en diálogo con las reflexiones plurales de un grupo de personas egresadas hasta 2021-02. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractInclusionology, understood as a set of institutional practices oriented from and to social inclusion, is promoted through the formation in research of certain postgraduate programs and the professional work of those who have gone over such studies. The Master's Degree in Disability and Social Inclusion at the National University of Colombia stands out, being established in 2003. It can be taken by professionals from various fields, especially in health, education and human sciences, economics sciences and social ciences, some engineering disciplines, and design; it was created for those who want to use the privilege acquired in the classrooms to engage in social inclusion applications. Consequently, inclusionology constitutes a framework to understand the contracts of ignorance underlying in the field of social inclusion, along with the rules and values inherent in its practices. Over the course of four lustra, this master’s degree has supported more than a hundred individually elaborated theses. Influencing the career paths of individuals who hold teaching, professional, research, and political positions validated by knowledge stemming from direct, related, or relevant studies on disability. As these contracts are part of a series of institutional practices but remain hidden and invisible behind asymmetric relationships of knowledge/power, this thesis seeks to account for their cross-cutting structure, and it questions the prevalent speech in academy and professional frameworks. In summary, this study proposes the joint identification of forms of producing ignorance as an analytical alternative to understand the contracts expressed through textual productions in research and oral narratives related to both salaried and independent works. Thus, the contributions of this study aim to transcend the boundaries of the university to trigger reflections on inclusionology in order to destabilize the power matrixes that have oppressed bodies, minds, and functionalities for not aligning with the dominant Matrix of social organization. Additionally, acknowledging such cross-cutting setting also entails undergoing processes of subjectivity release, both from the discourses promoting social inclusion and from those justifying self-reflection in dialogue with the diverse reflections of a group of female graduates until February 2021.
dc.format.extentxvii, 145 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
dc.subject.ddc100 - Filosofía y Psicología::107 - Educación, investigación, temas relacionados
dc.subject.ddc120 - Epistemología, causalidad, humanidad::126 - El yo
dc.subject.ddc140 - Escuelas filosóficas específicas::149 - Otros sistemas y doctrinas filosóficas
dc.subject.ddc170 - Ética (Filosofía moral)::174 - Ética ocupacional
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::326 - Esclavitud y emancipación
dc.subject.ddc370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
dc.subject.ddc370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
dc.titleInvestigar y trabajar en inclusionología : Comprendiendo contratos de ignorancia como egresadas de la Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
dc.description.notesEn primer lugar, muchas gracias por llegar a leer esta tesis. Está, es un pedazo de mí. Por lo que quiero impregnar en sus letras, eso, la porción que dejo aquí plasmada a través de mis reflexiones singulares y plurales. Como se podrá notar a lo largo de esta tesis, mi estilo de escritura tiende a ser una combinación entre lo coloquial y lo académico. Utilizo un lenguaje muy coloquial para escribir académicamente, e incluso en apartados mucho más personales la academia aparece para ayudarme a describir lo que quiero transmitir. Por lo que, sin querer parecer menos rigurosa, a lo largo de esta tesis, utilizaré una escritura mucho menos formal en primera persona singular y plural, aunque reitero, le apuesto a un rigor académico ético-político que intenta no limitar la personalización del conocimiento. De todas formas, esta es una investigación que trata de acercase a una investigación contra mí misma, como lo proponen Ana Gómez y Anderson Henao y “La desujeción es un ejercicio reflexivo y sentido que se hace en primera persona” (2017, pág. 64) Por otro lado, utilizaré el genérico en femenino por varias razones: La primera es que como ya dije esta es una tesis que representa un poco de mí y en ese sentido reconociéndome desde lo femenino, quiero escribir y presentar mi información desde ese genérico; la segunda razón, tiene relación a que las voces que acompañaran mis reflexiones en su mayoría también se identifican desde lo femenino, y espero esta también sea una plataforma para presentar nuestras reflexiones; y finalmente, por hacer un ejercicio consiente de escritura borrando el genérico masculino que se utiliza con mayor frecuencia y que genera y ha generado tanta violencia epistémica. Sin desconocer que esto también lo podría reproducir un genérico femenino, quiero hacer el ejercicio para incomodar/me y poner de manifiesto el poder que tiene el lenguaje. Por otra parte, no utilizaré la palabra “persona” que suele utilizarse para decir “persona con discapacidad”, “persona en situación de discapacidad”, “persona esclavizada” ... etc., en la cual pareciera que se le otorga ese sustantivo de manera políticamente correcta. Me encontré con la siguiente definición de persona por Charles Taylor, a través de la traducción de Edgar Rufinetti: “El concepto de persona” en el cual define persona como: “Una persona es un ser con cierto estatuto moral, o un portador de derechos. Pero por debajo de este estatuto moral, como su condición, existen ciertas capacidades. Una persona es un ser que tiene un sentido de sí, tiene noción del futuro y del pasado, puede tener valores, hacer elecciones; en resumen, adoptar planes de vida. Al menos, una persona debe ser la clase de ser que es en principio capaz de todo esto, sin importar cuan dañadas se encuentren estas capacidades en la práctica [...] Una persona es un ser a quien se puede hablar, y alguien que puede responder. Concedamos llamar a un ser de esta clase un “respondiente” [...] Nosotros no concedemos estatuto de persona a los animales, a quienes, sin embargo, atribuimos acciones en algún sentido” (Rufinetti, 2019) Desde mi punto de vista, esa necesidad de mencionar que son “personas” aquellas quienes incluso hoy, aunque en menor medida, se relacionan con lo monstruoso o no humano, responde en últimas al discurso de la inclusión social en el que le otorga su estatus de persona con el uso la palabra, aunque no como sustantivo, sino como adjetivo, en la medida que no es su atributo de persona lo que caracteriza sino su adjetivo estigmatizador : “discapacitada”, “esclavizada”...etc. (Allué, 2012) Ahora bien, esto lo trataremos más adelante, pero lo menciono para que no se asusten por mi uso excesivo de palabras como “aquellas”, “incluidas”, “inclusoras”, “discapacitadas” o sustantivos genéricos en femenino, que incluso en muchas ocasiones no se leerán políticamente correctos. Finalmente, al empezar esta tesis el concepto de aparatos ideológicos de Althusser fue central en mi proceso escritural, incluso alcancé a escribir un primer capítulo alrededor de este. Sin embargo, en una revisión por uno de mis maestros, esté me pregunto por la tan nombrada discusión “la obra y el autor/a se deben mirar por separado” pues Althusser no solo fue reconocido por su concepto de aparatos ideológicos sino por haber asesinado a su esposa. Para mí, esto significó uno de los mayores bloqueos para continuar escribiendo, lo que implico casi un año de no volver a tocar mi tesis. No obstante, en una conversación con una gran amiga, me propuso que lo pusiera en evidencia, para responder incluso de manera práctica lo que esta tesis presenta desde la esfera conceptual, y esto era velar el contrato de la ignorancia que muchas veces realizamos con las autoras. Desde ahí, para cada autora con la que entré en diálogo en la tesis, le hice una búsqueda básica de su biografía, la incluí dentro de lo que escribo y si hay algo de lo que ha sido acusada, lo mencioné. Incluir en la escritura las biografías de las autoras, fue una estrategia para romper la dicotomía de lo público y privado, que refuerza la dicotomía entre lo coloquial y lo académico, que como mencioné líneas arriba trato de romper al reconocer que lo académico es personal y por tanto lo personal no escapa de lo académico. Así mismo, es una manera que propongo para romper con el contrato de la ignorancia que se da a través del privilegio epistémico, en el cual solo se debe tener presente lo académico y se ignora las trayectorias de vida.
dc.contributor.refereeMunévar Múnevar, Dora Inés
dc.contributor.refereeCabeza, Hilda Juliana
dc.contributor.refereeMolina Achury, Nancy Jeanet
dc.contributor.relatedpersonMartinez, Angela
dc.contributor.relatedpersonPiñeros, Diana Carolina
dc.contributor.relatedpersonRodriguez Cely, Diana
dc.contributor.relatedpersonChaparro Avellaneda, Adriana
dc.contributor.relatedpersonAngarita Rodríguez, Diana Cristina
dc.contributor.relatedpersonCruz Puerto, Melissa Estefanía
dc.contributor.relatedpersonRodríguez Mora, Katherine
dc.contributor.relatedpersonRamírez Hidalgo, Juan Pablo
dc.contributor.relatedpersonGómez Beltrán, Julio Cesar
dc.contributor.researchgroupDis/ Capacidades, Saberes y Resistencias Dis/Sab.Res (Antes Discapacidad, Inclusión y Sociedad: 2014-2018)
dc.contributor.subjectmatterexpertHenao, Anderson
dc.contributor.translatorGamboa Cruz, Edwin Jamer
dc.coverage.cityBogotá
dc.coverage.countryColombia
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagister en Discapacidad e inclusión social
dc.description.methodsEsta investigación es abordaba bajo una metodología cualitativa, teniendo en cuenta que se busca comprender los contratos de la ignorancia pactados en la formación posgraduada y el ejercicio profesional para reflexionar sobre las practicas institucionales de inclusionología. Este proceso contendrá una definición de la situación a investigar, la cual se presenta en este escrito en los apartados anteriores, una etapa de trabajo de campo y una etapa de reflexión, análisis e interpretación de las indagaciones recopiladas, etapas que se detallaran en las líneas posteriores en relación con las intenciones investigativas presentadas. Para el cumplimiento de mi primera intención, el cual es describir las prácticas de inclusionología, su andamiaje transversal y el discurso dominante contenido en producciones textuales e identificadas en tesis elaboradas por egresadas de la Maestría en discapacidad e inclusión social sustentadas entre el 2003-02 y el 2021-02; se propone un análisis de contenido de los trabajos investigativos disponibles en el repositorio institucional en el 2021- 2 en su mayoría digitalizados. Para ello se construirá una base de datos de las personas egresadas, en la cual se pueda identificar los pronombres, la formación profesional de base, sus auto reconocimientos identitarios o auto enunciaciones políticas, las redes desde las cuales se nombran (madre, hijas, hermanas, etc.) el lustro de ingreso y el año de publicación en el que se publicó su tesis de maestría. El propósito con el reconocimiento de este espectro de ubicaciones geopolíticas, es describir los andamiajes transversales que sostienen los contratos y los discursos dominantes que se encuentra en las producciones textuales. Adicionalmente, consulté el contenido de 57 tesis de las 72 tesis disponibles en el repositorio para describir las intenciones mostradas por las egresadas desde las Palabras más frecuentes, para acercarse al lenguaje utilizado a lo largo de la tesis; la bibliografía referenciada, para percibir los diálogos y silencios acontecidos en la elaboración de la tesis, y finalmente, se menciona las relaciones y las influencias académicas de las directoras/es que acompañaron los procesos de investigación. Todo ello con el fin de describir las prácticas de inclusionología que se plasman en las producciones investigativas de las egresadas. Para la selección de las tesis consulté el número total de las tesis disponibles. Con esta información a partir de un muestreo teórico, categoricé las profesiones de las egresadas identificando la distribución de los campos profesionales. Con esta caracterización, saque el promedio de egresadas por lustro, por campo profesional, Identificando la proporción por campo profesional, seleccioné las tesis en cada lustro. En los lustros 1 y 4 por tener poca disponibilidad de tesis, se codificaron todas las tesis disponibles. A través del software Nvivo, se construyó un libro de codificación abierta que se nutrió de la información recopilada en las tesis de las egresadas (San Martín Cantero, 2014), es decir, que son códigos que no vienen del marco teórico, sino que responden a lo encontrado en las tesis. En primer lugar, se utilizaron como códigos principales: Palabras clave, Bibliografía y Dirección de tesis. En cuanto el código de Palabras Clave, se hicieron dos procesamientos de la información. Por un lado, se codificaron las palabras claves seleccionadas por las egresadas en el inicio de sus tesis para ser reconocidas en las redes bibliográficas y, por otro lado, se realizó con el apoyo del software, un conteo de palabras que permitió, construir una nube de palabras con las 100 palabras más mencionas en la tesis y seleccionar las 20 palabras más mencionadas a lo largo 27 de la tesis, para hacer una nube de palabras por lustro, mostrando el uso del lenguaje de cada temporalidad. Respectivamente con el código Bibliografía, se utilizó como subcódigos los apellidos de las personas y organizaciones citadas. Con ello se buscó identificar cuáles eran los referentes más utilizados en cada uno de los lustros, lo que permitió ver las influencias académicas que se van tejiendo por lustros y de manera transversal desde el inicio del programa académico. Finalmente, con el código Dirección de tesis, se sub codificó con los nombres de quienes dirigen las tesis de las egresadas, para poder analizar de manera cruzada por lustro y por palabras clave permitiendo comprender las influencias en la construcción de conocimiento que se presentan en las tesis. Para el cumplimiento de mi segunda intención investigativa, el cual corresponde a describir singular y colectivamente las reglas y los valores inherentes a las prácticas de inclusionología según profesiones, lustros de estudios, formación posterior y experiencias de trabajo a partir de relatos orales compartidos en talleres epistémicos corporales por egresadas de la Maestría en Discapacidad e Inclusión social. Propuse el encuentro con egresadas de la maestría para realizar un taller epistémico-corporal en diversos momentos y espacialidades (virtual y presencial). En el encuentro se utilizó el Teatro imagen (Boal, 1980), el cual es una técnica teatral que tiene como objetivo ayudar con imágenes (en este caso se utilizarán los objetos) a quienes participan del taller a “ver mejor”, a discernir las imágenes escondidas, aquellas que de manera singular no son visibles a primera vista o en la primera reflexión. La bondad de esta técnica teatral es que ayuda a que en una misma imagen se pueda encontrar reflexiones plurales que no se descubrirían a primera vista singular. En cuanto el paso a paso de la actividad, esta consistió en dialogar con egresadas acerca de las presentaciones personales. Para ello se les solicité que con los objetos que tenían más cercanos compusieran una imagen que representara sus presentaciones personales, quienes hicieron el taller virtual, podían utilizar lo que tuvieran en su oficina o casa y para quienes hicieron el 28 Comprendiendo el contrato de la ignorancia en el campo de la inclusión social. taller presencial, lo que tuvieran en sus maletas. Yo también hice una composición única en cada uno de los talleres que realizamos siguiendo las mismas indicaciones. Les solicité a las egresadas que no hicieran dibujos, sino que hicieran la composición de una manera más plástica, es decir, con objetos. Cada participante tomaba una fotografía de su composición para entrar a charlar de las presentaciones. Di un espacio para observar las fotografías y enseguida hacíamos la exposición de la composición, es decir, charlar de las presentaciones personales. A partir de la presentación de la composición, realizamos algunas preguntas aclaratorias y comentarios de la imagen; continuábamos con la siguiente composición, cuando éramos más de dos egresadas, hasta presentar mi composición, a la que las/os participantes también hacían preguntas aclaratorias y comentarios. Después de eso leímos colectivamente las seis producciones de la ignorancia propuestas por Nancy Tuana, para que a la luz de sus definiciones dialogáramos sobre las producciones que yacen en las propias presentaciones. La pregunta que les hacía para orientar la lectura era: ¿cómo en su presentación habían ignorado decir cosas o qué cosas creían que podrían tener relación con las formas de producción de la ignorancia y su presentación? Recordemos que las seis producciones de la ignorancia son: “saber que no se sabe, sin que importe” “ni siquiera se sabe que no se sabe” “cuando no quieren que sepamos” “por voluntad por no querer saber” Establecimiento de estándares de credibilidad inculcados en sistemas de opresión “loving Ignorance” Antes de que las personas pudieran responder, yo les solicitaba que con las reflexiones suscitadas se volviera a cambiar la composición previamente realizada, mostrando lo que se habría ignorado. Cuando las imágenes se modificaban volvíamos a hacer la fotografía para charlar sobre lo qué cambió y por qué cambio. Al término de la realización de los talleres, con la previa autorización de las/os participantes, realice una transcripción literal de lo acontecido en los talleres. Para el procesamiento de la información, inicialmente se tuve un libro de codificación axial (San Martín cantero, 2014), que corresponde a los 6 tipos de la ignorancia 29 de Nancy Tuana y la complementé con una codificación abierta o emergente que correspondía a nuevos tipos de producción de la ignorancia que se puedan encontrar, todo esto a través del software Nvivo. La propuesta analítica era que a través de las producciones de la ignorancia se pueda acercar a los diferentes contratos de la ignorancia que se gestan en el trabajo de la inclusionología social. Con la escritura de lo recolectado y analizado, invité a las participantes a leer los resultados encontrados para compartir, retroalimentar, eliminar y/o cuestionar, lo que he propuesto, esto con el fin de volver esta una reflexión plural, desde la singularidad de la interpretación. Con el análisis de contenido de las tesis y con las reflexiones plurales y singulares obtenidas de los talleres epistémicos-corporales puse en diálogo con las epistemologías de la ignorancia buscando cumplir con mi intención principal de este proceso investigativo, el cual es analizar las dinámicas de producción de la ignorancia surgidos de textos y relatos para reflexionar sobre la inclusionología y el trabajo como inclusionólogas sociales a fin de visibilizar las matrices de poder que han oprimido cuerpos, mentes y funcionalidades por no ser coincidentes con la matriz de la organización social binaria.
dc.description.researchareaDis/capacidades, Saberes y Resistencias
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Medicina
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.referencesAlcoff, L. (2007). Epistemologies of ignorance: Three Types. En S. Sullivan, & N. Tuana, Race and epistemologies of ignorance (págs. 39-59). Albany: State University of New York.
dc.relation.referencesAllué, M. (2012). Inávlidos, feos y freaks. Antropología Social, 273-286.
dc.relation.referencesAlthusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos de estado. Quinto Sol.
dc.relation.referencesARANGO GAVIRIA, L. G., QUINTERO, O. A., & MENDOZA, I. P. (2004). Género y origen social en el acceso a la Universidad Nacional: Trayectorias de estudiantes de sociología y de ingeniría de sistemas. Revista Colombiana de Sociología, 87-110.
dc.relation.referencesArnau Ripollés, M. S. (2002). Feminismo y discapacidad. Una propuesta desde la filosofía para la paz. Jornades de Foment de la investigación, 1-12.
dc.relation.referencesBailey, A. (2007). Strategic Ignorance. En S. Sulivan, & N. Tuana, Race and epistemologies of ignorance (págs. 77-94). Albany: State University of New York Press.
dc.relation.referencesBarrera Cantor, N., Carmona Cortés, S. M., & Rodero Suarez, J. (2016). Caracterización de la población de fonoaudiólogos especialistas en audiología de Colombia con los indicadores básicos para el análisis de recursos humanos para la salud. Bogotá: Escuela Colombiana de rehabilitación.
dc.relation.referencesBerger , P., & Luckmann, T. (1966). La contrucción social de la realidad. Random House.
dc.relation.referencesBoal , A. (2015). Juegos para actores y no actores. Argentina: interZona.
dc.relation.referencesBoal, A. (2015). Teatro del oprimido. Argentina: interZona.
dc.relation.referencesBolívar, I. J. (2014). Homenajes,privilegios y anhelos de unificación a través del conocimiento. En J. Martín-Barbero, & O. Rincón, Manifiestos:incómodos, desobedientes,mutantes (págs. 69-72). Bogotá: Colombia: FES Comunicación.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural. En P. Bourdieu, Actes de la Recherche en Sciences Sociales (págs. 11-17). Azcapotzalco: UAM .
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1994). El campo científico. Redes:revista de estudios sociales de la ciencia, 129-160.
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2008). El oficio del sociólogo: presupuestos epistemológicos . México: Siglo XXI.
dc.relation.referencesBourdieu, P., & Passeron, J.-c. (2009). Los Herederos los estudiantes y la cultura. Argentina: siglo XXI.
dc.relation.referencesBrant , E., & Pope, A. (1997). Model of disability. Enabling America:ssessing the role of rehabilitation science and engineering. . Washington: National Academy Press.
dc.relation.referencesCantino, A. M. (2013). El dispositivo de la discapacidad . Revista Tesis Psicológica , 144.
dc.relation.referencesCaracol Radio. (01 de 08 de 2019). “El sistema judicial en Colombia es muy machista”: Natalia Ponce. Caracol Radio. Obtenido de https://caracol.com.co/emisora/2019/08/02/cartagena/1564709688_601634.html
dc.relation.referencesCárdena Piedrahita, A., & Torres Sandoval, R. (2019). Khipu-Narrativas. En D. I. Munévar Munévar, La investigación académica en los estudios sobre Dis/capacidades de la Universidad Nacional de Colombia (págs. 25-31). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCaro Cárdenas, C. (2017). Posibilidades de acceso a la Universidad Pública. Estudio interseccional con perspectiva de género sobre los perfiles de las personas aspirantes y admitidas a la Universidad de Colombia 2010-2017. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCastro-Gómez, S. (2000). Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. 88-95.
dc.relation.referencesChakravorty Spivak, G. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 297-364.
dc.relation.referencesCuervo Echeverri, C. (1998). La profesión de fonoaudiología: Colombia en perspectiva internacional . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCuervo Echeverri, C. L., Pérez Acevedo, L., & Trujillo Rojas, A. (2008). Modelo conceptual Colombiano de discapacidad e inclusión social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesCuriel Pichardo, R. O. (s.f.). Género, raza, sexualiadad: Debates contemporáneos.
dc.relation.referencesDay, A. (2014). Resisting Disability, Claiming HIV: Introducing the Ability Contract and Conceptualizations of Liberal Citizenschip . Canadian Journal of Disability Studies , 104-122.
dc.relation.referencesDecreto, 1056 (Ministerio de Educación 31 de Marzo de 1954).
dc.relation.referencesDi tullio Arias, A. (2013). ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia . Revista internacional de Filosofía, 51-68.
dc.relation.referencesDomíguez Chavira, C. T., Saldoval Gutierrez, F., & Islas Salinas, P. (2021). Sustitución del término raza por etnia, un intento de buena voluntad fallido. Estudios Ambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura, 26-50.
dc.relation.referencesEnciclopedía del holocausto. (s.f.). Theresiensradt: Campo de tránsito para los judíos checos. Enciclopedía del holocausto. Obtenido de https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/theresienstadt-transit-camp-for-czech-jews
dc.relation.referencesErevelles, N. (2011). Disability and Difference in Global Contexts. New York: algrave Macmillan New York.
dc.relation.referencesEtieyibo, E., & Omiegbe, O. (2017). Disabilities in Nigeria. Attitudes, Reactions and Remediation. University Press Of America .
dc.relation.referencesFernández Moreno, A. (2019). Investigación social crítica en la Maestría en Discapacidad e inclusión social. En D. I. Munévar Munévar, La investigación académica en los estudios sobre dis/capacidades de la universidad Nacional de Colombia. (págs. 108-117). Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesFoucault, M. (1987). La hermeneutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
dc.relation.referencesFraiman , J. A. (2020). La epistemología se ocupa también de la ignorancia. Abordajes y enfoques teóricos en tensión. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 129-149.
dc.relation.referencesFraser, N., & Honneth, A. (2016). ¿De la redistribución al reconocimiento? En N. Fraser, & J. Butler, ¿Reconocimeitno o redistribución? (págs. 23-66). Madrid: Editorial Traficantes de sueños.
dc.relation.referencesFreire, P., & Faundez, A. (2013). Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes . En P. Freire, & A. Faundez, Por una pedagogía de la pregunta (págs. 43- 121).
dc.relation.referencesFuentes Avila, X., Damián Núñez, E. F., & Carreño Colchado, M. M. (2021). Revisión teórica del modelo social de discapacidad. Propósitos y Representaciones. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9nSPE1.898
dc.relation.referencesGallegos Elías, C., & Rosales Carranza, G. (2012). Epistemología crítica. Itinerario Educativo, 15-29.
dc.relation.referencesGarcía Dauder, S., & Romero Bachiller, C. (2018). De epistemologías de la ignorancia a epistemologías de la resistencia: correctores epistémicos desde el conocimiento activista. En M. T. Cordero, Discusiones sobre investigación y episteepistemología de género en la ciencia y la tecnología (págs. 145-164). San José: Universidad de Costa Rica.
dc.relation.referencesGarland-Thomson, R. (2020). Integrating Disability, Transforming Feminist Theory. En C. R. McCan, S.-k. Kim, & E. Ergun, Feminist Theory Reader. Local and Global Perspectives (pág. 11). New York: 5th Edition .
dc.relation.referencesGiglia, A. (2003). Pierre Bourdieu y la perspectiva reflexiva en las ciencias sociales. Desacatos, 114-160.
dc.relation.referencesGómez Acosta, C., & Cuervo Echeverri, C. (2007). Conceptualización de discapacidad: reflexiones para Colombia. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesHaslanger, S. (2004). future Genders? Future Paces? Philosophic Exchange, 1-24.
dc.relation.referencesHenao Orozco, Á. (2014). La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el Trabajo Social . Revista Trabajo social , 157-173.
dc.relation.referencesHenao Orozco, Á., & Gómez Castro, A. Y. (2017). Covisualidad:Investigación mutua y constra sí mismo. En D. I. Munévar Munévar, Relatos emergentes para rehacer la coexistencia (págs. 61-74). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesHenao, A. (2018). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad : Desujeciones desde una lectura foucaultiana . Bogotá: Ediciones Universidad Central .
dc.relation.referencesHenao, A. (2019). La investigación crítica en discapacidad: Una apuesta poinclusionista y poshumanista. En D. I. Munévar Munévar, La investigación académica en los estudios sobre dis/capacidades de la Universidad Nacional de Colombia (págs. 34-47). Bogotá|: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (s.f.). Definición del tipo de investigación a realizar: Básicamente exploratoria,descriptiva, Correlacional o explicativa. En R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado , & P. Baptista Lucio , Metodología de la investigación (págs. 69-78). McGraw-Hill.
dc.relation.referencesLatour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. . Barcelona: Gedisa Editorial.
dc.relation.referencesLevinas, E. (1961). Totalidad e infinito .
dc.relation.referencesLong, R. (2018). Sexuaql subjectivities within neoliberalism Cam queer and grip engagements offer an alternative praxis?
dc.relation.referencesMaestría en discapacidad e inclusión social. (15 de Junio de 2020). Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Obtenido de Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá: https://medicina.bogota.unal.edu.co/formacion/maestrias/discapacidad-inclusion- social/historia
dc.relation.referencesMaldonado Ramírez, J. (2020). Sentir la discapacidad en tiempos neoliberales:optimismo cruel y fracaso. Nómadas, 44-59.
dc.relation.referencesMaldonado, J. (2022). Seminario Internacional: Hacia un Cultura de Educación Superior Incluyente . México.
dc.relation.referencesMcHenry, L. (2007). Is there a Gene Responsible For Our Obssesion With perfection? Disability, ethics and Responsability . Performance Paradigm , 45-48.
dc.relation.referencesMills, C. W. (1997). The racial Contract . Prensa de la Universidad de Cornell.
dc.relation.referencesMills, C. W. (2007). White ignorance. En N. Tuana, & S. Sulivan, Race and epistemologies of ignorance (págs. 11-38). Albany: State University of New York .
dc.relation.referencesMinisterio de educación Nacional de Colombia. (2013). Lineamientos Política de educación Superior inclusiva. Bogotá: Ministerio de educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMunévar Munévar, D. I. (2017). Saberes ignorados. En D. I. Munévar Munévar, Relatos emergentes para rehacer la coexistencia (págs. 16-42). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMunevar Munevar, D. I. (2020). La investigación académica en los estudios sobre dis/capacidades de la Universidad Nacional de Colombia. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMunévar Munévar, D. I., Fernández Moreno, A., & Gómez Castro, A. Y. (2019). Epistemologías otras en la formación posgraduada en discapacidad de la Universidad Nacional de Colombia. En A. Yarza de los Ríos, L. M. Sosa, & B. Pérez Ramírez, Estudios críticos en discapacidad Una polifonía desde América Latina (págs. 45-74). Ciudad autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (13 de Diciembre de 2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad . Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad . Nueva York.
dc.relation.referencesOcampo González, A. (2020). Pensar-de-otro-modo las coordenadas de justicia en las propuestas de Educación Superior Inclusiva: tensiones analítico-metodológicas. Emerging Trends in Education.
dc.relation.referencesPalumbo, J. (17 de Febrero de 2022). ). Victoria's Secret presenta por primera vez a una modelo con síndrome de Down: la puertorriqueña Sofía Jirau. CNN. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/17/victorias-secret-presenta-a-la-primera- modelo-con-sindrome-de-down-trax/
dc.relation.referencesParra Dussan, C. (2011). Educación inclusiva: Un modelo de diversidad humana. Revista educaciín y desarrollo social , 139-150.
dc.relation.referencesPateman, C. (1995). El contrato sexual . Barcelona: Anthtopos.
dc.relation.referencesPino Morán , J., & Tiseyra, M. (2019). Encuentros entre la perpectiva decolonial y los estudios de la discapacida. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 497-521.
dc.relation.referencesPlatero Méndez, L. (2014). Metáforas y articulaciones para una pedagogía crítica sobre la interseccionalidad. Quaderns de Psicología , 55-72.
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2014). Todo es mentira: carta para mi hija Antonia. En J. Martín-Barbero, & O. Rincón, Manifiestos:incómodos, desobedientes,mutantes (págs. 59-62). Bogotá: Colombia :FES Comunicación.
dc.relation.referencesRomero-Ibarra, O. P., Finol-deFranco, M., & Cevallos-Ronquillo, C. M. (2020). Enfoques epistemológicos en la enseñanza a estudiantes con discapacidad en la educación superior. Polo del Conocimiento , 102-116.
dc.relation.referencesRufinetti, E. (2019). Taylor, Ch. "El concepto de persona". Academia. Accelerating the world ́s research.
dc.relation.referencesRuiz Trejo, M., & García Dauder, (. (2018). Los talleres "epistémico-corporales" como herramienta reflexiva sobre la práctica etnográfica. Universitas Humanística, 55-82.
dc.relation.referencesSan Martín cantero, D. (2014). Teoría fundamenta y atlas ti: recursos metodologicos para la investigación educativa. . Revista Electrónica de Investigación Educativa.
dc.relation.referencesSánchez Dromundo, R. A. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu, como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1-21.
dc.relation.referencesSandoval Pabón, M. F. (2021). Domincaciones articuladas sobre las profesiones del área de la salud: una aproximación desde el trabajo de fisioterapia en las instituciones hospitalarias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Estudios de género.
dc.relation.referencesSpelman, E. V. (2007). Managing Ignorance. En N. Tuana, & S. Sullivan, Race and epistemologies of ignorance (págs. 119-131). Albany: State University of New York .
dc.relation.referencesSteyn, M. (2012). The ignorance contract: Recollections of apartheid childhoods and the construction of epistemologies of ignorance. Identities: Global Studies in culture and Power, 8-25.
dc.relation.referencesTorres, N. (2017). Desandar un magunge infinito: relatos sobre las experiencias urbanas de algunos atletas físco-motrismente dis/capacitados en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesTuana, N. (2006). The Speculum of Ignarance: the Women ́s Health Movement and Epistemologies of Ignorance. Hypatia, 1-19.
dc.relation.referencesTuana, N., & Sulivan , S. (2007). Race and epistemologies of ignorance . Albany: State University of New York.
dc.relation.referencesUrrea Jaramillo, S. (2022). Voces Sordas:Aportes desde la coninvestigación. Recorrido por las acciones de liderazgo y empoderamiento escolar, en Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesValenzuela Mayorga, A., & Silva Jiménez, D. (2020). Implicancia de las masculinidades en la elección de la carrera de terapia ocupacional en estudiantes hombres. Revista de Estudiantes de Terapia Ocupacional, 1-10.
dc.relation.referencesWeber , M. (2012). Economía y sociedad. México D. F.: Fondo de Cultura.
dc.relation.referencesWendell, S. (1993). Feminism, disability and transcendence of the body. Canadian Woman Studies, 116-122.
dc.relation.referencesWilliams, B., & Atkinson, W. (1965). Ethical Consistency. Oxford University Press on behalf of the Aristotelian Societ. 103-138.
dc.relation.referencesYarza de los Ríos, A., Angelino, A., Ferrante , C., Almeida, M. E., & Míguez Passada, M. N. (2019). Ideología de la normalidad: Un concepto clave apra comprender la discapacidad desde América Latina. En A. Yarza de los Ríos, L. M. Sosa, & B. Pérez Ramírez, Estudios críticos en discapacidad Una polifonía desde América Latina (págs. 21-44). Buenos Aires: CLACSO.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembSocial control
dc.subject.proposalInclusionología
dc.subject.proposalContrato de la ignorancia
dc.subject.proposalEstudios de discapacidad
dc.subject.proposalFormación en inclusión social
dc.subject.proposalProducciones textuales
dc.subject.proposalRelatos orales
dc.subject.proposalReflexiones singualres y plurales
dc.subject.proposalInclusionology
dc.subject.proposalContract of ignorance
dc.subject.proposalDisability Studies
dc.subject.proposalSocial inclusion education
dc.subject.proposalTextual productions
dc.subject.proposalOral narratives
dc.subject.proposalSingular and Plural reflections
dc.subject.unescoInstitucionalización
dc.subject.unescoInstitutionalization
dc.subject.unescoControl social
dc.subject.unescoInclusión social
dc.subject.unescoSocial inclusion
dc.subject.unescoCapital social
dc.subject.unescoSocial capital
dc.title.translatedResearch and work in inclusionology : Understanding contracts of ignorance as graduates of the Master’s degree in Disability and Social Inclusion of the University National of Colombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentImage
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolar
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticos
dc.contributor.transcriberPrada Morales, Diego Fernando


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito