Mostrar el registro sencillo del documento

;

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.contributor.authorChica Mesa, Juan Carlos
dc.contributor.authorCastaño Molano, Juan Manuel
dc.contributor.authorAcosta Medina, Carlos Daniel
dc.date.accessioned2024-03-04T16:22:08Z
dc.date.available2024-03-04T16:22:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85761
dc.description.abstractEn esta entrega se muestra el resultado de un proceso de consultoría realizado para determinar el plan de desarrollo turístico y de marketing que se debe realizar en el municipio de Puracé con el producto turístico Vivir la Cultura Indígena Quiliparza; lo anterior con el objetivo de posicionar la cultura indígena coconuco y su ambiente natural. En sus páginas, el lector podrá encontrar un marco teórico en el que se abordan las temáticas del mercadeo, el emprendimiento, la investigación de mercados y la planeación estratégica. Posteriormente se concentra en el diseño del plan de marketing y el plan estratégico para el caso Quiliparzá. Para leer el epub, debes instalar el programa de lectura Adobe Digital Editions®. windows:https://adedownload.adobe.com/pub/adobe/digitaleditions/ADE_4.5_Installer.exe MAC:https://adedownload.adobe.com/pub/adobe/digitaleditions/ADE_4.5_Installer.dmg
dc.description.tableofcontentsIntroducción Generalidades del trabajo Metodología Diagnóstico Fase experimental Marketing y emprendimiento Definición de marketing y su evolución en el tiempo El emprendimiento. Generalidades Investigación de mercados Planeación estratégica Definición Estructura del plan estratégico Herramientas para realizar la planeación estratégica Aplicación Plan de marketing: Termacolores Plan de marketing: caso termalístico Plan de marketing Termacolores Evaluación preliminar para plan estratégico Termacolores - Diagnóstico dofa Puracé Plan estratégico: caso termalístico Conclusiones La magia del turismo indígena Puracé Anexos A. Sitios turísticos naturales B. Rutas de acuerdo con los sitios turísticos naturales Referencias Índice temático
dc.format.mimetypeapplication/epub+zip
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales
dc.titleLa magia del turismo indígena Puracé
dc.title
dc.title
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributor.corporatenameEditorial Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCultura
dc.subject.proposalEcoturismo
dc.subject.proposalAgente cultural
dc.subject.proposalComunidad local
dc.subject.proposalMercadotecnia
dc.subject.proposalGrupo étnico
dc.subject.proposalFormación de agentes culturales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dc.identifier.eisbn9789585053663


Archivos en el documento

Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del documento

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito