• Las alteridades de Derrida y Gadamer, un diálogo entre la hermenéutica y la de construcción 

      Gómez Herrera, Claudia Marcela
      El presente trabajo pretende poner en discusión las posturas filosóficas de Derrida y Gadamer, es decir, la deconstrucción y la hermenéutica en orden de mostrar los abismos que subsisten entre ellas; en este caso la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • La animación en el origen de la conciencia de subjetividad, del mundo y de los otros: diálogos desde la fenomenología constructiva y la psicología del desarrollo 

      Garavito Gómez, María Clara
      La fenomenología constructiva indaga por aquello que no es dado a la intuición directa; entre lo que se encuentran las experiencias subjetivas de los primeros meses de la vida. Para indagar por dichas experiencias hay que ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • El concepto de lo político en Carl Schmitt y John Rawls 

      Palacio Hoyos, Diego Fernando
      La presente investigación pretende abordar las concepciones de la política de John Rawls y Carl Schmitt. Mientras que para John Rawls lo político sería aquello que permite llegar a acuerdos y, en consecuencia, al ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Dación y reflexión: una investigación fenomenológica 

      León Torres, Felipe
      De acuerdo con una influyente lectura (von Hermann 2000, Adrián 2005), el uso de la reflexión marca el límite entre una vertiente reflexiva y una vertiente hermenéutica de la investigación fenomenológica - la primera ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Del sujeto de la metafísica al sujeto como ficción. Una reflexión desde la filosofía de Nietzsche 

      Sáenz Cabezas, Marya Hinira
      Este escrito tiene por objetivo analizar las reflexiones de Nietzsche sobre el sujeto, que suponen, por un lado, la crítica a la comprensión metafísica del sujeto y, por otro lado, el intento del filósofo alemán de superar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Diálogo, democracia e inclusión: de la discusión entre Rorty y Habermas sobre la verdad a una evaluación de la importancia inclusiva del diálogo 

      Medina Botero, Hernán Camilo
      El presente trabajo se concentra en la discusión de las diferencias entre verdad y justificación en el contexto específico del logro de una política democrática. Por política democrática entenderemos, junto a Richard Rorty, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • La dimensión ontológica del lenguaje en Verdad y Método a la luz de la dialéctica platónica 

      Garzón Herrera, Yissel Andrea
      En este texto nos preguntamos por las características de la ontología del lenguaje que Gadamer expone en Verdad y Método (1960). Para ello, en primer lugar, precisamos en qué consiste que el lenguaje entrañe una noción ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Esquemas sensoriomotores y cognición off-line 

      Buriticá Chica, Andrés Mauricio
      Los enfoques representacionalistas de la mente como el computacionalismo o el conexionismo se han presentado como una alternativa para explicar la cognición en general. Sin embargo, si bien han tenido éxito al explicar ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Estética de la existencia y técnicas de sí: la propuesta ética del último Foucault 

      Duarte Galvis, James Alexander
      Se trata de problematizar el concepto sobre el cual Foucault basa su propuesta ética: la Estética de la Existencia. Tal problematización supone la realización de una panorámica que permita ubicar tal concepto en el paisaje ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Formaciones sociales y conciencia en la obra de Karl Marx 

      Castaño García, Christian Camilo
      El presente trabajo, intitulado ‘Formaciones socia les y Conciencia en la obra de Karl Marx’, está enmarcado en el área de investigación filosófica que se ha denominado ‘Ontología Social’, disciplina que indaga, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Los fundamentos materiales y formales de la moral: una defensa del utilitarismo 

      Sierra Vélez, Lucas
      El objetivo del presente trabajo es esclarecer de manera general los fundamentos metafísicos y formales de la normatividad moral. Para comenzar, ofrezco varios argumentos a favor de la tesis utilitarista de que las razones ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Hermenéutica y racionalidad 

      Forero Pineda, José Fernando
      Resumen: Esta tesis se propone desarrollar un diálogo entre Habermas, Hegel y Gadamer a fin de elucidar un concepto hermenéutico de racionalidad. La búsqueda de tal concepto de racionalidad, como toda búsqueda filosófica, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Lenguaje e historia en la filosofía hermenéutica de H.-G. Gadamer. Una aproximación a la experiencia hermenéutica del tiempo 

      Paéz Gil, Adriana Michelle
      Este escrito articula varios elementos conceptuales que dan cuenta de la ontología formulada por H.-G. Gadamer, y alcanza desde allí una aproximación a su –pocas veces atendida- consideración sobre el tiempo. Ofrece, pues, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Filosofía. 
    • Método y certeza en la filosofía cartesiana 

      Romero de la Torre, Manuel Antonio
      La interpretación de la filosofía cartesiana tiene como uno de sus más importantes objetos el método, pues se considera que en relación con éste, el aporte de Descartes es realmente fundacional. Sin embargo, el método no ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Poder, control y líneas de fuga en Foucault y Deleuze 

      Landinez Guio, Diego Alfonso
      El presente trabajo es una exposición de las principales líneas argumentativas que los filósofos franceses Michel Foucault y Gilles Deleuze presentan en torno a sus estudios sobre el ejercicio del poder y la resistencia. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Política y pluralismo: un diálogo entre Hannah Arendt y John Rawls 

      Rodríguez Ibagón, Jhair Alexander
      En el presente trabajo hago un balance entre las concepciones de lo político de Hannah Arendt y John Rawls. Sobre esa base, reviso la posición de estos dos autores respecto del pluralismo. En primer lugar, señalo los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • El problema de la indeterminación referencial y la cuestión de los hechos semánticos 

      Ramirez Motoa, Camilo
      El presente trabajo analiza dos aproximaciones teóricas en torno a la determinación de la referencia. Por un lado, una teoría externalista que indica que los objetos extralingüísticos fijan lo que los términos sub-sentenciales ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • Rizomas en las aguas del ser: (hacia una fenomenología del signo) 

      Ávila Jacobo, Diego Andrés
      La indicación formal es un término que aparece en las obras tempranas de Heidegger, que aparenta desdibujarse completamente luego de Ser y Tiempo. En este trabajo mostramos que el concepto permaneció siempre en el pensamiento ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 
    • La unidad de estilo nietzscheana: unidad múltiple, entre lo individual y lo colectivo 

      Prieto Dávila, Sylvia Cristina
      Esta tesis propone una interpretación de uno de los conceptos seminales de la obra joven e intermedia de Friedrich Nietzsche, se trata de la unidad de estilo. En estas líneas sostengo que las elaboraciones del filósofo ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 
    • La verdad y su esencia: recorriendo los pensamientos de Nietzsche y Heidegger sobre la verdad 

      Ortiz López, Juan Sebastián
      Nietzsche y Heidegger son pensadores que adoptaron una actitud crítica, e incluso destructiva, frente al pensamiento de la tradición occidental (iniciada con los griegos). Estos dos filósofos alemanes, consideraron, en ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Filosofía.