dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Ospina S., Sonia Amparo |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T00:19:09Z |
dc.date.available | 2019-06-28T00:19:09Z |
dc.date.issued | 2011 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35490 |
dc.description.abstract | La biotecnología se define como el empleo de organismos vivos o sus partes en la producción de bienes y servicios, y emplea herramientas que han evolucionado desde las técnicas simples de cultivo de microorganismos hasta las nuevas tecnologías tales como la bioinformática, la genómica, la proteómica y otras ómicas, así como las ingenierías de proteínas y metabólica.Una de las herramientas empleadas por la biotecnología es la tecnología de enzimas, que consiste en el uso de aquellas derivadas de organismos vivos para obtener algún producto o modificar algún proceso.La tecnología enzimática tiene su origen en los comienzos de la humanidad, cuando el hombre elaboraba queso utilizando cuajo (el cual contiene la enzima renina), sin entender qué sucedía en este proceso, pero aprovechando igualmente esta molécula tan interesante, cuya aplicación ha traspasado generaciones, incrementándose sus posibilidades de uso a medida que ha aumentado el conocimiento en las áreas biotecnológicas. |
dc.format.mimetype | application/msword |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/22991 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología |
dc.relation.ispartof | Revista Colombiana de Biotecnología |
dc.relation.ispartofseries | Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 13, núm. 1 (2011); 5-7 1909-8758 0123-3475 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | ¿todo tiempo pasado fue mejor? cómo ha incidido la tecnología enzimática en el bienestar de la humanidad |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/25571/ |
dc.relation.references | Ospina S., Sonia Amparo (2011) ¿todo tiempo pasado fue mejor? cómo ha incidido la tecnología enzimática en el bienestar de la humanidad. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 13, núm. 1 (2011); 5-7 1909-8758 0123-3475 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | editorial |
dc.subject.proposal | biotecnología |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |