Ave María, gratia plena: iconología e iconografía de la inmaculada concepción

dc.contributorChicangana-Bayona, Yobenj Aucardospa
dc.contributor.authorEscobar Correa, Juan Gonzalospa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:56:35Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:56:35Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractResumen: la iglesia en el momento de la conquista y conformación de los reinos de Indias usó el arte como medio de propaganda para la evangelización de los pueblos indígenas americanos y determinó, mediante los llamados tratados de artes, cuál sería la forma prescrita en la que se podría representar correctamente una composición o tema, especialmente si tenía relación con los temas sagrados. Estos tratados de arte circularon por varios países europeos y americanos y determinaron el quehacer de los artistas que tenían influencias barrocas. Como no había grandes talleres ni escuelas de arte, los grabados llevaban la disposición de los tratados de arte (Fajardo de Rueda, 1999, pág. 52), aquéllos se convirtieron en un modo de difusión indirecta de los tratados. El objetivo de este proyecto es aprovechar estas representaciones de la Inmaculada Concepción para realizar un estudio iconológico e iconográfico de fuentes pictóricas sobre esta advocación mariana, apoyándonos en el análisis de las fuentes escritas que sustentan las obras: la Biblia, los evangelios, los libros apócrifos y los tratados de arte. Retomando lo que otros autores han hecho del tema, se puede decir que el pionero del método iconográfico e iconológico en Colombia es Santiago Sebastián, quien en la década del sesenta del siglo XX introdujo este método en Colombia con lo que contribuyó a resolver muchos problemas de la cultura y del arte coloniales que quedaban sin resolver. Se interesó en sus primeros trabajos sobre Colombia por la identificación y recuperación de las obras artísticas ubicadas en conventos, iglesias y colecciones privadas de Popayán, Cali, Tunja, Valle del Cauca, Bogotá, Cartagena y Santa Fe de Antioquia. Su método fue más allá de la comparación estilística y de la descripción formal. En este sentido, se dedicó a buscar los grabados europeos que inspiraron las obras coloniales, así como las fuentes literarias que estuvieron en las bibliotecas coloniales de los particulares y de los claustros, y de las fuentes originales de la producción artística colonial inspiradas en un tema determinado (Fajardo de Rueda, 1999, pág. 21)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/11862/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21119
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historiaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Historiaspa
dc.relation.referencesEscobar Correa, Juan Gonzalo (2013) Ave María, gratia plena: iconología e iconografía de la inmaculada concepción. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalIconologíaspa
dc.subject.proposalIconografíaspa
dc.subject.proposalInmaculada concepciónspa
dc.subject.proposalIglesiaspa
dc.subject.proposalConquistaspa
dc.subject.proposalReinos de Indiasspa
dc.titleAve María, gratia plena: iconología e iconografía de la inmaculada concepciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3481804.2013.pdf
Tamaño:
4.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia