Introducción : hacia una síntesis de la década

dc.contributorDeere, Carmen Diana (Editor)spa
dc.contributorLeón de Leal, Magdalena (Editor)spa
dc.contributor.authorLeón de Leal, Magdalenaspa
dc.contributor.authorDeere, Carmen Dianaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T19:07:00Zspa
dc.date.available2019-06-29T19:07:00Zspa
dc.date.issued1986spa
dc.description.abstractEn julio de 1985, cuando llegó a su fin la Década de la Mujer programada por las Naciones Unidas, los países de América Latina y el Caribe estaban pasando por una crisis económica tan sólo comparable con la de los años treintas del presente siglo. Los escandalosos requerimientos del servicio de la deuda y el peso de las medidas de ajuste impuestas a las economías de la región por el Fondo Monetario Internacional contribuían al resquebrajamiento del proceso de desarrollo. Pero aún así, en medio de la crisis, la mujer había surgido como una preocupación. Uno de los mayores logros en la Década para la Mujer fue el esfuerzo investigativo que permitió darles a la mujer pobre y a la mujer rural cierta visibilidad social. A pesar del silencio estadístico de las enumeraciones censales relacionadas con la población femenina económicamente activa en la agricultura, las mujeres rurales en América Latina están vinculadas a la producción, se encargan del cuido de los animales, juegan un papel importante en el comercio rural y cada vez más participan de la fuerza de trabajo asalariada del campo. Además, a menudo las mujeres tienen la responsabilidad de cubrir las necesidades básicas de la familia, en la medida en que la sociedad les ha asignado la reproducción como su función natural básica. Esto es más palpable cuando la mujer es jefe de hogar. Sin embargo, la mayoría de las iniciativas de desarrollo agrario en América Latina, hasta la mitad de la década de los setentas, excluyeron a la mujer como beneficiaria directa.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48807/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9586060071spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54025
dc.language.isospaspa
dc.publisherACEP / Siglo Veintiuno Editoresspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.ispartofseriesLa mujer y la política agraria en América Latinaspa
dc.relation.referencesLeón de Leal, Magdalena and Deere, Carmen Diana (1986) Introducción : hacia una síntesis de la década. In: La mujer y la política agraria en América Latina. Sociología y política . ACEP / Siglo Veintiuno Editores, Bogotá, pp. 9-26. ISBN 9586060071spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalMujeres en el desarrollo ruralspa
dc.subject.proposalMujeres en agriculturaspa
dc.subject.proposalDesarrollo ruralspa
dc.subject.proposalAmérica Latinaspa
dc.titleIntroducción : hacia una síntesis de la décadaspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
haciaunasintesis.pdf
Tamaño:
590.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format