Metodología para gestión de activos en centrales hidráulicas
Cargando...
Autores
Gil Torres, José Alfredo
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Aplicación de la gestión de activos en hidroeléctricas. Debido a las obligaciones
medioambientales producto del cambio climático, la sociedad está enfocando sus
esfuerzos en una transición energética. Esta transición implica entrada de nuevas
tecnologías para la generación de energía eléctrica. Los nuevos activos, principalmente
de tecnologías solar y eólica, se están integrando con los activos existentes. Esta
integración ha traído cambios tanto en la operación como en el mantenimiento de los
sistemas eléctricos. En la operación la sincronización de las tecnologías renovables con
los sistema térmicos e hidráulicos han implicado retos que la industria ha tenido que
resolver. En el mantenimiento la entrada de activos con tecnologías nuevas, con vidas
útiles diferentes, con funcionamientos diferentes, está obligando a la industria a buscar
estándares internacionales que garanticen los requerimientos de confiabilidad que exige
la sociedad y garanticen la viabilidad financiera de los prestadores del servicio.
La gestión de activos surge como una de las herramientas que puede dar respuesta a los
retos planteados, en cuanto al mantenimiento del sistema eléctrico. Debe entenderse esta
gestión como la alineación de toda la organización con los objetivos estratégicos que
garanticen la sostenibilidad de la compañía. Por lo tanto, la gestión de activos debe ser un
trabajo interdisciplinario en donde el lenguaje común sea la valoración cuantitativa del
riesgo en términos monetarios. Esto permitirá la toma decisiones que resulta en
disminución de tasa de fallas para una gestión eficiente del portafolio de activos a
intervenir. En este trabajo se predice el comportamiento en el tiempo el índice de salud y
la probabilidad de falla de un portafolio de activos pertenecientes a una central
hidroeléctrica. Esto junto con la estimación de la criticidad o el impacto que puede causar
la falla permite una valoración en términos económicos de riesgo en el tiempo. Finalmente,
en este trabajo se establece una metodología para realizar la gestión del riesgo,
permitiendo priorizar la toma de decisiones. Como caso de aplicación, esta metodología se implementa para una flota de activos de una central hidráulica, donde los activos civiles
son los de mayor criticidad. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Application of asset management in hydroelectric plants. Because of environmental obligations resulting from climate change, society is focusing its efforts on an energy transition. This transition implies the entry of new technologies for the generation of electric power. New assets, mainly solar and wind technologies, are being integrated with existing assets. This integration has brought changes both in the operation and in the maintenance of electrical systems. In the operation, the synchronization of renewable technologies with thermal and hydraulic systems has involved challenges that the industry has had to solve. In maintaining the input of assets with new technologies, with different useful lives, with different functions, is forcing the industry to seek international standards that guarantee the reliability requirements required by society and ensure the financial viability of service providers. Asset management emerges as one of the tools that can respond to the challenges posed, in terms of maintaining the electrical system. This management should be understood as the alignment of the entire organization with the strategic objectives that guarantee the sustainability of the company. Therefore, asset management should be an interdisciplinary work where the common language is the quantitative valuation of risk in monetary terms. This will allow decisions to be made that result in a lower failure rate for efficient management of the portfolio of assets to be involved. This paper predicts the behavior over time of the health index and the probability of failure of a portfolio of assets belonging to a hydroelectric power plant. This together with the estimation of the criticality or impact that the failure can cause allows a valuation in economic terms of risk over time. Finally, in this work a methodology is established to carry out risk management, allowing prioritizing decision making. As an application case, this methodology is implemented for a fleet of assets of a hydraulic power plant, where the civilian assets are the most critical.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, gráficas, tablas