¡Apañándonos! Paradojas de la Conciliación: Orientaciones para la Intervención Socioeducativa

dc.contributorCruz Ortiz de Landazuri, María Joséspa
dc.contributorFuente Miranda, Begoña de laspa
dc.contributor.authorGregorio Gil, Carmenspa
dc.contributor.authorÁlvarez Veinguer, Auroraspa
dc.contributor.authorRodríguez Ruano, Anaspa
dc.contributor.authorGarcía-González, Nayraspa
dc.contributor.corporatenameAsociación Alqueríaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:21:21Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:21:21Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractUna de las principales cuestiones que ha ido surgiendo a lo largo del desarrollo de la investigación de donde nace este material, ha sido precisamente el desconocimiento por parte de las personas entrevistadas de lo que es la “conciliación”, como pregunta cinica que nos hablaría abierta y francamente de sus realidades, pero también interrogación por el significado propiamente del termino. Que es eso de la conciliación? En este contexto de ambigüedades, interrogaciones y rebeldías al que nos hemos acercado con nuestra investigación, nace precisamente este material cuyo propósito es convertirse en una herramienta de trabajo, entre otras tantas, para ayudarnos a seguir pensando y analizando la complejidad que encierra la organización de nuestras vidas diarias cuando la miramos a la luz de las desigualdades que encierra, así como desentrañar los significados de género que incorpora la nación de “conciliación” tal como es utilizada por las políticas públicas .Este material de “orientación” (y “desorientación”) nace como un cruce y una conversación entre el equipo que desde la Universidad ha desarrollado la investigación antes aludida y el equipo de profesionales de la educación no formal . Conversaciones, diálogos y no pocos debates han permitido y han hecho posible este material que trata de articular las reflexiones teóricas dimanadas de la lectura de textos científicos y del análisis de los datos de nuestras investigaciones y las reflexiones metodológicas derivadas de la experiencia como formadores y formadoras en los ámbitos socioeducativos. Dada la metodología adoptada en su elaboración, este material nace como un proyecto que aboga por la construcción de puentes entre la producción científica y las prácticas de la intervención socio-educativa. Al mismo tiempo que consideramos el proceso seguido en su elaboración como camino fructífero por el que seguir discurriendo interrogándonos colectivamente sobre el modelo de sociedad que estamos construyendo y sobre los referentes organizativos que continuamos reproduciendo, fruto de una sociedad androcéntrica y patriarcal basada en repartos y distribuciones no equitativas de los tiempos, espacios y trabajos. Por todo ello, este material persigue contribuir a lo que consideramos la urgencia por continuar agitando y promoviendo un debate en el conjunto de la sociedad, que transgreda las fronteras de las responsabilidades particulares apelando al conjunto de la ciudadanía como protagonista directamente implicada.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40071/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47150
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto Estudios de la Mujer. Universidad de Granadaspa
dc.relationhttp://www.asociacionalqueria.quentar.org/doc/guiaconciliacion.pdfspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofEducación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaspa
dc.relation.ispartofEstudios de familiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesGregorio Gil, Carmen and Álvarez Veinguer, Aurora and Rodríguez Ruano, Ana and García-González, Nayra (2008) ¡Apañándonos! Paradojas de la Conciliación: Orientaciones para la Intervención Socioeducativa. Manual. Instituto Estudios de la Mujer. Universidad de Granada, España.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalDoble Jornadaspa
dc.subject.proposalTrabajo del Cuidadospa
dc.subject.proposalPolíticas Públicasspa
dc.subject.proposalPerspectiva Feministaspa
dc.subject.proposalEjercicio de la Ciudadaníaspa
dc.subject.proposalDesigualdad de Génerospa
dc.subject.proposalConciliaciónspa
dc.title¡Apañándonos! Paradojas de la Conciliación: Orientaciones para la Intervención Socioeducativaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Apañandonos Paradojas de la Conciliacion.pdf
Tamaño:
2.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format