Dinámica de los manglares de Bahía Portete, alta Guajira a escala de paisaje y su relación con variables climáticas asociadas al cambio climático global y regional

dc.contributor.advisorUrrego Giraldo, Ligia Estela (Thesis advisor)spa
dc.contributor.advisorToro Restrepo, Luis Jairo (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorMolina Grajales, Eliana Cristinaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T13:15:34Zspa
dc.date.available2019-06-24T13:15:34Zspa
dc.date.issued2009-04spa
dc.description.abstractEl cambio climático global asociado con el aumento de las concentraciones atmosféricas de CO2 ha provocado diversos cambios ambientales que están generando alteraciones en el funcionamiento de los ecosistemas de manglar. En este estudio se ha analizado la influencia que han tenido los cambios en las variables climáticas como precipitación, temperatura, nivel del mar y velocidad del viento sobre el manglar de Bahía Portete, alta Guajira, durante el periodo 1957-2003. Aunque no se encontró un patrón de zonación claramente definido en los tres tipos de manglar identificados, estos se distribuyeron espacialmente de acuerdo con su tolerancia a gradientes ambientales. El nivel de inundación y la salinidad parecen ser las variables ambientales más determinantes en la distribución y estructura de las especies del manglar. El manglar dominado por R. mangle se encuentra asociado con mayores niveles de inundación, mientras que el manglar dominado por A. germinans se relaciona con los mayores niveles de salinidad, el tercer manglar co-dominado por las tres especies, A. germinans, L. racemosa y R. mangle, se encuentra en lugares con valores intermedios de inundación y bajos niveles se salinidad. Estos manglares han tenido un pasado muy dinámico caracterizado por grandes variaciones en el ambiente físico y en la distribución del manglar. El período 1957-1995 fue determinado por grandes pérdidas de zonas intermareales y submareales, caracterizado por la colonización del manglar, especialmente de A. germinans y R. mangle; el periodo 1995-2003exhibió altas tasas de sedimentación o colmatación de lagunas, así como un aumento en las tasas de colonización de las especies. El balance general del ecosistema indica un aumento en su extensión (19 ha), acompañado también de un fenómeno de fragmentación especialmente del manglar dominado por A. germinans y por el manglar co-dominado por las tres especies. El aumento en el nivel del mar ha inducido procesos de erosión/sedimentación durante el periodo 1995-2003, los cuales han mostrado beneficios netos al desarrollo del manglar, reflejado en las altas tasas de colonización (4,3 ha/año en el primer periodo, y 9,5 ha/año en el segundo periodo) pese a la pérdida de área intermareal lugar de desarrollo del manglar. Sin embargo, después de 1995, en el segundo periodo (1995-2003) es evidente la disminución en la favorabilidad del aumento en el nivel del mar sobre la colonización del manglar con un aumento en las tasas de pérdida del manglar de 3,3 ha/año (1957-1995) a 18 ha/año (1995-2003). Si el nivel del mar sigue aumentando a la tasa actual, el manglar llegará a un punto en el cual, por el contrario, comenzará a disminuir, si no se presentan procesos de sedimentación que puedan ayudar al manglar a ajustarse a la misma tasa a la que se incrementa el nivel del mar.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1788/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3316
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Forestalesspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias Forestalesspa
dc.relation.referencesMolina Grajales, Eliana Cristina (2009) Dinámica de los manglares de Bahía Portete, alta Guajira a escala de paisaje y su relación con variables climáticas asociadas al cambio climático global y regional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalManglaresspa
dc.subject.proposalCambios climáticosspa
dc.subject.proposalEcología de manglaresspa
dc.subject.proposalBahía Portete, Alta Guajira (Colombia)spa
dc.titleDinámica de los manglares de Bahía Portete, alta Guajira a escala de paisaje y su relación con variables climáticas asociadas al cambio climático global y regionalspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43252252.2009.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Bosques y Conservación Ambiental