Evaluación del secado de café natural por convección forzada
Cargando...
Autores
García Rodríguez, Nicolás
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El café es el producto insignia de Colombia debido a su importancia histórica en la
sociedad y a su valor en el mercado mundial. Este valor está definido por la calidad del
producto, que en gran medida depende de las prácticas de poscosecha. En este trabajo
se evaluó el proceso de secado de café natural (beneficio seco), variedad Caturra,
utilizando un secador de convección forzada, con el objetivo de analizar la calidad del
producto final y encontrar el mejor ajuste del proceso a modelos de cinética de secado en
capa delgada. El diseño experimental consistió en un factorial 2
2
, donde los parámetros
fueron la temperatura (45 y 55 °C) y el caudal de aire (35 y 46 cfm). Las variables de
respuesta definidas para el experimento fueron la prueba de taza, la actividad de agua, el
pH y los grados Brix. Los resultados indicaron que el puntaje de taza incrementó con menor
caudal y menor temperatura, mientras que la actividad de agua disminuyó con el aumento
de la temperatura; además, los grados Brix aumentaron con la disminución del caudal. Los
modelos de Midili modificado y Page mostraron una alta correlación con los datos
experimentales, permitiendo establecer una relación entre el tiempo de secado y el
contenido de humedad del café verde. Estos hallazgos aportan evidencia clave para
fortalecer el conocimiento sobre el proceso de beneficio seco del café en Colombia,
resaltando el potencial que este producto tiene para alcanzar altos estándares de calidad (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Coffee is Colombia's flagship product due to its historical importance in society and its value
in the world market. This value is defined by the quality of the product, which greatly
depends on post-harvest practices. In this research the drying process of natural coffee
(dry mill), Caturra variety, was evaluated using a forced convection dryer, to analyze the
quality of the final product and find the best adjustment of the process to thin layer drying
kinetic models. The experimental design consisted of a 22
factorial, where the parameters
were temperature (45 and 55 °C) and airflow (35 and 46 cfm). The response variables
defined for the experiment were cup test, water activity, pH, and Brix. The results indicated
that cup score increased with lower flow rate and lower temperature, while water activity
decreased with increasing temperature; in addition, Brix increased with decreasing flow
rate. The modified Midili and Page models showed a high correlation with the experimental
data, allowing the establishment of a relationship between drying time and moisture content
of green coffee. These findings provide key evidence to strengthen the knowledge of
Colombia's coffee dry milling process, highlighting the potential that this product has to
reach high-quality standards.
Descripción
ilustraciones a color, diagramas, fotografías