Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila) en cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) y su efecto en la polinización

dc.contributor.advisorGaviria, María Adelaida (Thesis advisor)spa
dc.contributor.advisorSmith-Pardo, Allan H. (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorSepúlveda Cano, Paula Andreaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T00:33:17Zspa
dc.date.available2019-06-25T00:33:17Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractResumen: La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes en los países que la producen. Debido a la gran cantidad de problemas fitosanitarios que se presentan en el cultivo, algunas instituciones están trabajando en el desarrollo de líneas de plantas genéticamente modificadas, introduciendo genes de Bt en la planta para conferirle resistencia a T. solanivora. Con el desarrollo de esta tecnología siempre vienen interrogantes y preocupaciones desde el punto de vista ético y biológico, en especial sobre el flujo de polen transgénico a plantas silvestres o variedades cultivadas tradicionales. En el flujo de genes, en especial a lo que se refiere el flujo de polen, hay variables como el síndrome floral, el tipo de polen, el polinizador, entre otras que se deben evaluar para determinar el riesgo de escape de polen. Con el fin de dar herramientas para la evaluación de flujo de polen en cultivos de papa en Antioquia, se propuso este proyecto cuyos objetivos fueron 1)Estimar la diversidad de abejas visitantes de flores de papa (S. tuberosum) en Antioquia y la importancia del tipo de agroecosistema sobre la estructura de sus comunidades, 2)Evaluar el comportamiento de forrajeo de las abejas visitantes de flores de papa, 3) Determinar la cantidad de polen de S. tuberosum en las cargas polínicas de las abejas visitantes y 4) Establecer la eficiencia de polinización de las abejas en S. tuberosum var. Paysandú. Para los primeros tres objetivos se muestrearon 15 parcelas de S. tuberosum var. Diacol-Capiro en tres tipos de Agroecosistemas: monocultivos de papa (PP), cultivos de papa asociados a otros cultivos (PO) y cultivos de papa con parches de vegetación natural aledaños (PB). Para el último objetivo se estableció una parcela de papa var. Paysandú en el Centro de Producción Paysandú de la Universidad Nacional. Se recolectaron 1976 especimenes de abejas (896 en el agroecosistema PO, 666 en PB y 430 en PP), correspondientes a un total de 70 especies y 30 géneros. Las flores de S. tuberosum fueron visitadas por 30 especies de abejas pertenecientes a las familias Apidae, Halictidae, Colletidae y Andrenidae, muchas de las cuales recolectaron activamente polen de papa por vibración de las anteras, pero se registraron también abejas espigadoras y mordedoras; en todas las abejas se encontró polen de S. tuberosum en sus cargas polínicas con diferentes grados de especialización. Finalmente, en las evaluaciones sobre la var. Paysandú, se presentan los primeros trabajos sobre fenología floral de esta variedad. Los resultados indican que es autoincompatible y que tiene niveles de polinización cruzada bajos, pero que la producción de frutos y semillas está supeditada a la polinización por abejas. Las evaluaciones realizadas en este trabajo en variedades no modificadas genéticamente, muestra que hay una alta diversidad de abejas en los agroecosistemas de papa y que para las condiciones de los cultivos de Antioquia, es necesario plantear varias evaluaciones adicionales antes de establecer plantas transgénicas que permitan contener el flujo de genes, ya que la información obtenida en otros países no es aplicable a las condiciones del paísspa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/9488/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11904
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuariasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Agropecuariasspa
dc.relation.referencesSepúlveda Cano, Paula Andrea (2013) Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila) en cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) y su efecto en la polinización. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalVisitantes floralesspa
dc.subject.proposalComportamiento de forrajeospa
dc.subject.proposalDistancias de vuelospa
dc.subject.proposalFlujo de polenspa
dc.titleDiversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila) en cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) y su efecto en la polinizaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44946092.2013.pdf
Tamaño:
2.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Ciencias Agrarias