Diseño y construcción de un sistema de medidas de efecto Hall basado en la técnica de Van der Pauw
dc.contributor.advisor | Rosales Rivera, Andrés (Thesis advisor) | spa |
dc.contributor.author | Vidal Salgado, Luis Eduardo | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T16:30:29Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-24T16:30:29Z | spa |
dc.date.issued | 2006 | spa |
dc.description.abstract | En la actualidad la caracterización eléctrica de materiales a través del efecto Hall es una herramienta indispensable para laboratorios de investigación y para la industria de semiconductores debido a la necesidad creciente de dispositivos más versátiles, eficientes, económicos y compactos. En este trabajo se hace un estudio del efecto descubierto por Edwin H. Hall a finales del siglo XIX, en el cual se hace fluir una corriente a través de un conductor en forma de barra en presencia de un campo magnético, donde la acción de la fuerza de Lorentz lleva a los portadores de carga a que se concentren en las caras laterales de la barra produciendo un voltaje conocido como voltaje Hall. Se analizaron los procedimientos que involucran los sistemas de medición usados en laboratorios de investigación como el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología del Gobierno de los Estados Unidos o aquellos utilizados por sistemas comerciales como Lakeshore, Accent y Ecopia entre otros. Como resultado del anterior análisis se llegó a la construcción de un sistema de medición basado en la técnica de van der Pauw con el cual se realizaron pruebas de calibración y se midieron diferentes muestras de materiales para conocer sus características de transporte eléctrico bajo la influencia de campos magnéticos (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/3508/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7178 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.ispartof | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Vidal Salgado, Luis Eduardo (2008) Diseño y construcción de un sistema de medidas de efecto Hall basado en la técnica de Van der Pauw. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 53 Física / Physics | spa |
dc.subject.ddc | 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering | spa |
dc.subject.proposal | Efecto Hall, Técnica de Van der Pauw, Caracterización eléctrica de materiales , Sistemas de medición | spa |
dc.title | Diseño y construcción de un sistema de medidas de efecto Hall basado en la técnica de Van der Pauw | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- luiseduardovidalsalgado.2008.pdf
- Tamaño:
- 2.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Ciencias - Física