Evaluación de la dosis glandular media en exámenes de mamografía digital en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

dc.contributorPuerta Ortiz, Jorge Anselmospa
dc.contributor.authorOsorio Castrillón, Carolinaspa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:33:31Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:33:31Zspa
dc.date.issued2019-09-13spa
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un estudio, sobre la distribución de la dosis glandular media (DGM) en 16 centros del área metropolitana del Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia (Colombia) con el fin de establecer niveles de referencia para el departamento de Antioquia. La DGM fue estimada inicialmente con el modelo propuesto por Dance y colaboradores, teniendo en cuenta diferentes glandularidades y configuraciones ánodo/filtro. Luego de identificar que se tiene mujeres a las que se les realiza este estudio que se encuentran fuera del rango propuesto en la metodología de dance (40-69 años) se propone una nueva metodología para busca establecer la glandularidad de la mama a partir de modelos cada vez más independientes de un profesional radiólogo, de manera que se pueda calcular de forma rápida y sencilla la dosis glandular media dentro del mismo examen que se le realiza al paciente. Se obtuvieron dos modelos mediante PLS para el cálculo de glandularidad, en ambos casos se realizó un PCA para determinar las variables más relevantes; en uno de los modelos se consideraron los parámetros técnicos y las imágenes de las diferentes pacientes en tanto que en el otro se consideraron solo los parámetros técnicos. Valor de la DGM hallado con esta nueva metodología mostró ser muy similar al DGM que se encuentra siguiendo las recomendaciones de autores como Dance, sin embargo, el procedimiento de cálculo es mucho más simple y como valor agregado, también considera todas las edades. Se encuentra que si bien las imágenes brindan información importante no son indispensables para el cálculo de la glandularidad, este puede ser establecido sólo con parámetros del examen mamográfico, por tanto, la glandularidad se puede obtener de forma más inmediata, sin depender de un experto radiólogo y considerando un amplio rango de edades.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/73982/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76938
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart53 Física / Physicsspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Físicaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Físicaspa
dc.relation.referencesOsorio Castrillón, Carolina (2019) Evaluación de la dosis glandular media en exámenes de mamografía digital en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCálculo de glandularidadspa
dc.subject.proposalMamografíasspa
dc.subject.proposalEquipos de mamografíaspa
dc.subject.proposalProtección radiológicaspa
dc.titleEvaluación de la dosis glandular media en exámenes de mamografía digital en el Área Metropolitana del Valle de Aburráspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152193033.2018.pdf
Tamaño:
4.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias - Física