El movimiento de oposición al gobierno de Rojas Pinilla: 1954-1957

dc.contributor.advisorAyala Diago, César Augustospa
dc.contributor.authorRamírez Bernal, Andrésspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=cfzb9pkAAAAJspa
dc.contributor.orcidAndrés Ramírez Bernal [0000-0003-0720-413X]spa
dc.contributor.refereeVillamizar, Juan Carlosspa
dc.contributor.refereeAtehortúa Cruz, Adolfo Leónspa
dc.coverage.temporal1954-1957
dc.date.accessioned2024-01-30T19:03:35Z
dc.date.available2024-01-30T19:03:35Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl gobierno de Gustavo Rojas Pinilla terminó el 10 de mayo de 1957. Lo que ocurrió durante su periodo presidencial cambió de forma radical el contexto político colombiano con implicaciones hasta la actualidad. Este trabajo argumenta que las ‘Jornadas de mayo’ fueron un golpe de opinión de la sociedad civil. Sus principales gestores – la élite política y periodística liberal- fueron efectivos en congregar a diversos grupos sociales para construir un movimiento que derrocara al régimen militar desgastando sussustentos políticos,sociales e ideológicos. La oposición se organizó por medio de cartas y reuniones personales, y se llevó a cabo mediante marchas, banquetes, libros y artículos de prensa. Se sostiene que la élite del Partido Liberal buscó establecerse cómo agentes movilizadores de la opinión pública. Para ello, consolidaron espacios para promover las corrientes de opinión construidas por ellos mismos. De ahí, surgieron circuitos de información que fueron muy eficientes en posicionar un discurso en contra de lo que significaba y proponía el gobierno de Rojas Pinilla. Así, la opinión de los ciudadanos se modificó con respecto a quién debía gobernar y cómo debía hacerlo. Como se verá a lo largo de este documento, el final del gobierno de Rojas Pinilla está relacionado con una sinergia de intereses de diferentes grupos sociales en donde jugó un papel central la esfera periodística. No se trató de una manipulación, como sugieren algunos autores, sino de una disputa en la opinión pública sobre qué modelo político debía – al menos sobre el papel- implantarse en Colombia. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe government of Gustavo Rojas Pinilla ended on May 10, 1957. What happened during his presidential period radically changed the Colombian political context with implications to the present day. This work argues that the 'May Days' were a blow to the opinion of civil society. Its main managers – the liberal political and journalistic elite – were effective in bringing together diverse social groups to build a movement that would overthrow the military regime, eroding its political, social and ideological support. The opposition was organized through letters and personal meetings, and carried out through protest marches, banquets, books and newspaper articles. It is argued that the elite of the Liberal Party sought to establish themselves as mobilizing agents of public opinion. To do this, they consolidated spaces to promote currents of opinion constructed by themselves. From there, information circuits emerged that were very efficient in positioning a discourse against what the Rojas Pinilla government meant and proposed. Thus, the opinion of citizens changed regarding who should govern and how they should do it. As will be seen throughout this document, the end of the Rojas Pinilla government is related to a synergy of interests of different social groups in which the journalistic sphere played a central role. It was not a manipulation, as some authors suggest, but rather a dispute in public opinion about what political model should – at least on paper – be implemented in Colombia.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.description.researchareaHistoria política y socialspa
dc.format.extent196 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85532
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historiaspa
dc.relation.referencesArciniegas, Germán. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». Letter, 14 de junio de 1954. MSS563 - 714. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 17 de julio de 1954. MSS563 - 717. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 25 de octubre de 1955. MSS563 - 739. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 2 de noviembre de 1955. MSS563-741. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 7 de noviembre de 1955. MSS563 - 743. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 19 de noviembre de 1955. 1955, MSS563 - 749. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 22 de octubre de 1956. MSS563-797. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 2 de noviembre de 1956. MSS563-801. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 29 de diciembre de 1956. MSS563-811. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 18 de febrero de 1957. MSS563-818. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos», 19 de agosto de 1954. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República - Colombia. Eduardo Santos.spa
dc.relation.references———. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos», 19 de noviembre de 1955. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República - Colombia. Eduardo Santos.spa
dc.relation.referencesLleras Camargo, Alberto. Letter. «Carta a un Conservador Antioqueño». 12 de mayo de 1955.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Alberto Lleras a Eduardo Santos». Carta, 12 de mayo de 1956.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Alberto Lleras al Directorio Liberal Departamental». 4 de julio de 1956.spa
dc.relation.references———. Letter. «De los Consejos al Principe» s. f.spa
dc.relation.references———. Letter. «Declaración de los señores Laureano Gómez y Alberto Lleras sobre la política colombiana, hecha en Benidorm, España, 26 de Julio de 1956». 24 de julio de 1956.spa
dc.relation.references———. Letter. «Hacia las fuerzas desarmadas». 14 de noviembre de 1955spa
dc.relation.references———. Letter. «La carta a Barcelona». 20 de diciembre de 1955.spa
dc.relation.references———. Letter. «Los guerrilleros intelectuales». 15 de diciembre de 1955spa
dc.relation.referencesLetter. «Carta sin autor dirigida a Eduardo Santos». 3 de septiembre de 1956. MSS563- 568. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesDirección de Información y Propaganda. Seis meses de gobierno. Bogotá: Imprenta Nacional, 1953.spa
dc.relation.referencesDirección de Información y Propaganda del Estado. Colombia y Ecuador. Fraternidad de dos pueblos y traición a la patria. Bogotá: Imprenta Nacional, 1955.spa
dc.relation.references«Editorial “Nada más que Paz, Justicia y libertad”», 20 de agosto de 1953. https://news.google.com/newspapers?nid=N2osnxbUuuUC&dat=19530829&b_mode=2&h l=en.spa
dc.relation.referencesEduardo Santos. La crisis de la democracia en Colombia y «El Tiempo». México D. F.: Gráfica Panamericana, 1955.spa
dc.relation.referencesEl Independiente. 10 de marzo de 1956spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Anoche Fueron Escogidos 34 Nuevos Constituyentes». 2 de agosto de 1954spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Biografía». 27 de noviembre de 1960.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Danza de las horas». 10 de agosto de 1953.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Editorial: otra obscura tragedia». 9 de julio de 1955.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «“Examen de la situación hicieron el presidente Rojas y los Directorios. Sincero y decidido apoyo ofrecen al Jefe de Estado”». 10 de junio de 1954.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Fórmula para la ampliación de la ANAC, en la reunión de ayer». 15 de julio de 1954spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Habéis encontrado alegría en el rostro de los colombianos». 28 de agosto de 1953spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «La Orden “13 de junio” para los colaboradores del movimiento». 14 de julio de 1954.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Los Congresistas no reconocen función legislativa a la ANAC». 14 de julio de 1954.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Nueva reunión de la Directiva Liberal con el Señor Presidente». 16 de julio de 1954.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Por 4 años ANAC reeligió al Presidente Rojas Pinilla». 4 de agosto de 1954.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Protesta de la prensa en Cali por el Asesinato.» 10 de julio de 1955.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Regresó a Bogotá el Doctor Guillermo León Valencia, ayer». 05 de 1957spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «Sincero y desinteresado es el apoyo liberal al Sr. Presidente». 4 de julio de 1954.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. «APÓSTOL GODO». El Tiempo, 18 de julio de 1999. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-912498.spa
dc.relation.referencesGómez, Laureano. Letter. «Carta de Laureano Gómez a Alberto Lleras». 21 de agosto de 1956. MSS821-531. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Desde el exilio, 1967spa
dc.relation.referencesIntermedio. «Cómo votaron los diputados la autorización para la ampliación». 4 de noviembre de 1956. https://news.google.com/newspapers?nid=KR6TXPE FHQC&dat=19561104&printsec=frontpage&hl=es.spa
dc.relation.referencesIntermedio. «Constancia encabezada por los doctores Mariano Ospina Pérez y Urdaneta Arbeláez». 4 de noviembre de 1956. https://news.google.com/newspapers?nid=KR6TXPE FHQC&dat=19561104&printsec=frontpage&hl=es.spa
dc.relation.referencesIntermedio. «Editorial de “El Catolicismo” Es Mejor La Verdad». 4 de mayo de 1957.spa
dc.relation.referencesIntermedio. «Prevención sobre manifestaciones hace Mingobierno». 3 de mayo de 1957.spa
dc.relation.referencesIntermedio. «Seis meses de vida nacional». 22 de febrero de 1956.spa
dc.relation.references«Intermedio - Búsqueda en el archivo de Google Noticias», 11 de mayo de 1957. https://news.google.com/newspapers?nid=KR6TXPE FHQC&dat=19570511&printsec=frontpage&hl=es.spa
dc.relation.referencesJosé Berardo García. La explosión de mayo. Cali: Imprenta departamental, 1957.spa
dc.relation.referencesLa Paz. «Las autoridades militares garantizarán el orden». 6 de mayo de 1957, sec. Portadaspa
dc.relation.referencesLas Jornadas de Mayo. Documentos colombianos. Bogotá: Antares, 1957spa
dc.relation.referencesLleras Camargo, Alberto. «Carta de Alberto Lleras Camargo a Eduardo Santos», 1 de junio de 1955. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República - Colombia.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Eduardo Santos a Alberto Lleras». 1 de mayo de 1956. MSS821-578. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Laureano Gómez a Luis Ignacio Andrade, Guillermo Salamanca, Juan Uribe Holgín, Alfredo Araujo Grau, Manuel Coronado, Hernando de Velasco, Próspero Carbonell y Guillermo Gómez M». 13 de julio de 1956. MSS821-542. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Alberto Lleras a Laureano Gómez». 13 de agosto de 1956. MSS821-529. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Alberto Lleras a Guillermo León Valencia». 4 de septiembre de 1956. MSS821-533. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Alberto Lleras a Laureano Gómez». 27 de octubre de 1956. MSS821-540. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. «Carta de Alberto Lleras a Eduardo Santos», 3 de enero de 1957. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República - Colombia.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Alberto Lleras a Guillermo León Valencia». 11 de enero de 1957. MSS821-526. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Eduardo Santos a Alberto Lleras Camargo». 12 de febrero de 1957. MSS821-600. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesLleras Restrepo, Carlos. De la República a la Dictadura (testimonio sobre la política colombiana). Bogotá: Argra, 1955.spa
dc.relation.referencesLuis E. Agudelo Ramírez y Rafael Montoya y Montoya. Los guerrilleros intelectuales. Cartas, documentos e informaciones que prohibió la Censura. Primera. Medellín: Agumont, 1957.spa
dc.relation.referencesMachado, Leopoldino. Letter. «Carta de Leopoldino Machado a Eduardo Santos». 14 de agosto de 1955. MSS563 - 562. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesPérez, Isabel. «Carta enviada a Eduardo Santos por Isabel Pérez», 21 de febrero de 1956. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesPrensa, Sociedad Interamericana de. Memoria de la Undécima Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa. Nueva Orleans, octubre, 1955. México D. F.: Talleres de la CIA, Impresora Popular, 1956. https://media.sipiapa.org/adjuntos/185/documentos/001/802/0001802150.pdf.spa
dc.relation.referencesSantos, Eduardo. Carta. «Carta de Eduardo Santos a Abdón y Roberto García-Peña». 4 de octubre de 1956. MSS821-539. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Eduardo Santos a Alfonso López Pumarejo». 1953. MSS563- 740. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arangospa
dc.relation.references———. «Carta de Eduardo Santos a Alfonso López Pumarejo», 14 de diciembre de 1953. MSS563-746. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.references———. Letter. «Carta de Germán Arciniegas a Eduardo Santos». 4 de marzo de 1957. MSS563-822. Archivo Eduardo Santos. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesZambrano, Adolfo. Letter. «Carta de Adolfo Zambrano a Alberto Lleras». Letter, 18 de septiembre de 1956. MSS821-536, 1. Archivo Alberto Lleras Camargo. Colección de Archivos Especiales. Sala de Libros Raros y Manuscritos. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesCapellán, Gonzalo, ed. Opinión pública: historia y presente. Madrid: Trotta, 2008.spa
dc.relation.referencesMartínez, Ismael Crespo, Valentín Martínez, Alberto Mora, Cristian Moreno, y Rafael Rabadán Anta. Manual de herramientas para la Investigación de la opinión pública. Valencia: Tirant Lo Blanc, 2016.spa
dc.relation.referencesWright Mills, Charles. La élite del poder. Fondo de Cultura Económica. México, 1957.spa
dc.relation.referencesAbadía Quintero, Carolina, y Antonio José Echeverry Pérez. «De la intransigencia a la tolerancia. La Acción Católica y los discursos del Episcopado Vallecaucano sobre la violencia, el protestantismo y las ideas comunistas (1940 - 1965)». Reflexión Política 20, no. 40 (diciembre de 2018): 167-79spa
dc.relation.referencesÁlvarez Restrepo, Antonio. Testimonio de un hijo del siglo. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero, 1992. Arciniegas, Germán. Entre la libertad y el miedo. Versión en inglés: 1951. Bogotá: Editorial Planeta, 1996.spa
dc.relation.referencesAtehortúa Cruz, Adolfo. «El golpe de Rojas y el poder de los militares». Revista Folios 1, n.o 31 (junio de 2010): 33-48. https://doi.org/10.17227/01234870.31folios33.48.spa
dc.relation.referencesAyala Diago, César Augusto. Democracia bendita seas... Gilberto Alzate Avendaño, liberado. 1950-1960. Fundación Gilberto Alzate Avendaño-Departamento de Historia Universidad Nacional de Colombia-Gobernación de Caldas. Bogotá: Sigma Editores, 2013.spa
dc.relation.references———. «Fiesta y golpe de estado en Colombia». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 0, no 25 (1 de enero de 1998): 274-308.spa
dc.relation.references———. Inventando al Mariscal: Gilberto Alzate Avendaño, circularidad ideológica y mímesis política. Fundación Gilberto Alzate Avendaño-Secretaría de Cultura departamento de Caldas. Bogotá: Linotipia Bolívar, 2010.spa
dc.relation.references———. Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (ANAPO) Colombia 1953-1964. Bogotá: COLCIENCIAS - Universidad Nacional de Colombia, 1996.spa
dc.relation.referencesBermúdez, Alberto. Del Bogotazo al Frente Nacional. Primera. Colombia: Tercer Mundo Editores, 1995.spa
dc.relation.referencesBermúdez Rossi, Gonzalo. Pronunciamientos, conspiraciones y golpes de Estado en Colombia: de la conspiración septembrina al Proceso 8000. Bogotá: Ediciones Expresión, 1997.spa
dc.relation.referencesCarlos Lleras Restrepo y Eduardo Santos. Cartas del exilio. Editado por Carlos Lleras de la Fuente. Bogotá: Planeta, 2005.spa
dc.relation.referencesGalvis, Silvia, y Alberto Donadio. El Jefe Supremo: Rojas Pinilla en la Violencia y en el Poder. Bogotá: Planeta, 1988.spa
dc.relation.referencesHartlyn, Jonathan. La política del Régimen de Coalición: la experiencia del Frente Nacional en Colombia. Colombia: Tercer Mundo Editores, 1993.spa
dc.relation.referencesHenderson, James. Cuando Colombia se desangró. Medellín, Colombia: El Áncora Editores, 1984spa
dc.relation.references———. La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez 1889-1965. Universidad de Antioquia. Medellín, 2006.spa
dc.relation.referencesMartz, John D. Colombia: un estudio de política contemporánea. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 1969.spa
dc.relation.referencesPabón Núñez, Lucio. La estampa de un clásico colombiano Tomo I Obra política e Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 1995.spa
dc.relation.referencesPalacios Rozo, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. 1875 - 1994. Segunda. Bogotá: Norma, 2003.spa
dc.relation.referencesPalma Bernal, Maria Patricia, y Ruth Viasus Luna. «Diez de mayo: de la dictadura a la democracia. Crónica de un suceso histórico». Monografía de grado, Universidad de la Sabana, 1986spa
dc.relation.referencesPinzón de Lewin, Patricia. Esmeralda Arboleda: la mujer y la política. Bogotá, Colombia: Taller de Edición Rocca, 2014spa
dc.relation.referencesPizarro Leongómez, Eduardo. «La profesionalización militar en Colombia (III): los regímenes militares (1953-1958)». Análisis político, no. 3 (1988): 6-30spa
dc.relation.referencesRodríguez Durán, Ronal. «Rojas Pinilla ¿un dictador? De la dictadura positiva a la dictadura negativa». Tesis de pregrado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2006. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2139/80151368.pdf?sequence=1.spa
dc.relation.referencesRojas, María Eugenia. Rojas Pinilla mi padre. Bogotá: Centenario Gustavo Rojas Pinilla, 2000.spa
dc.relation.referencesRovner, Eduardo Sáenz. Colombia años 50: industriales, política y diplomacia. Univ. Nacional de Colombia, 2002.spa
dc.relation.referencesSabogal Jara, Juan, ed. Tinta Indeleble: Guillermo Cano y obra. Bogotá: Fundación Guillermo Cano, 2012.spa
dc.relation.referencesSáenz Rovner, Eduardo. Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.spa
dc.relation.referencesSantos Calderón, Enrique. El país que me tocó (memorias). Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial., 2018.spa
dc.relation.referencesSastoque Ramírez, Edna, y Mauricio Pérez Salazar. De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional (1956-1959): un caso exitoso de negociación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.spa
dc.relation.referencesTirado Mejía, Álvaro. «Rojas Pinilla: del golpe de opinión al exilio». En Nueva Historia de Colombia., Vol. II. Bogotá, Colombia: Planeta, 1977.spa
dc.relation.referencesValencia Gutiérrez, Alberto. La invención de la desmemoria: el juicio político contra el general Gustavo Rojas Pinilla en el Congreso de Colombia (1958-1959). Cali: Universidad del Valle, 2015.spa
dc.relation.referencesVázquez Cobo Carrizosa, Camilo. El Frente Nacional; su origen y desarrollo: Memorias de Camilo Vázquez Cobo Carrizosa. Impreso por Carvajal, 1960.spa
dc.relation.referencesUrán Rojas, Carlos. Rojas y la manipulación del poder. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1983.spa
dc.relation.referencesCaída de Gustavo Rojas Pinilla. Nuestras Joyas, 2020. https://www.youtube.com/watch?v=lHUWckGfLmw.spa
dc.relation.referencesCCMA. «José María Bernal Bernal». Accedido 5 de mayo de 2023. https://www.camaramedellin.com.co/cultura-camara/100-empresarios/jose-maria-bernal bernal.spa
dc.relation.referencesConstitución política de la República de Colombia, 1886. http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/colombia1886.pdf.spa
dc.relation.references«DECRETO 1546 DE 1953». Accedido 26 de noviembre de 2022. https://www.suin-196juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1306927.spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Siglo. «Betancur, un humanista». Accedido 26 de noviembre de 2022. http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/12-2018-grave-salud-del-expresidente-belisario betacuspa
dc.relation.referencesMelo, Jorge Orlando. «Eduardo Santos: republicano, burgués, liberal». Accedido 6 de junio de 2019. http://www.jorgeorlandomelo.com/eduardosantos.htm.spa
dc.relation.referencesTogores, Luis E. «1956: Hungría se levanta contra Moscú y es masacrada por los carros soviéticos». El Debate, 4 de marzo de 2022. https://www.eldebate.com/historia/20220304/1956-hungria-levanta-contra-moscu-masacrada-carros-sovieticos.htmlspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.ddc070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación::079 - Periodismo y periódicos en otras áreas geográficasspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso políticospa
dc.subject.proposalOpinión públicaspa
dc.subject.proposalGolpe de opiniónspa
dc.subject.proposalOposición políticaspa
dc.subject.proposalMedios de comunicación de masasspa
dc.subject.proposalPolítica y gobiernospa
dc.subject.proposalGolpe de estadospa
dc.subject.proposalPoder políticospa
dc.subject.proposalPublic opinioneng
dc.subject.proposalOpinion coupeng
dc.subject.proposalPolitical oppositioneng
dc.subject.proposalMass mediaeng
dc.subject.proposalPolitics and governmenteng
dc.subject.proposalCoup d'étatfra
dc.subject.proposalPolitical powereng
dc.subject.unescoDictaduraspa
dc.subject.unescoDictatorshipeng
dc.subject.unescoMovimiento de protestaspa
dc.subject.unescoProtest movementseng
dc.subject.unescoSociología políticaspa
dc.subject.unescoPolitical sociologyeng
dc.titleEl movimiento de oposición al gobierno de Rojas Pinilla: 1954-1957spa
dc.title.translatedThe opposition movement to the Rojas Pinilla government: 1954-1957eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1019056507.2023.pdf
Tamaño:
4.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: