La mujer en la economía mundial. Caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia

dc.contributor.authorGladden, Kathleenspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:55:41Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:55:41Zspa
dc.date.issued1993spa
dc.description.abstractEl impacto de la reestructuración industrial en la participación en la fuerza de trabajo de la mujer ha sido bien documentada en Latinoamérica (Safa 1990, Nash 1985, Fernández - Kelly 1985, Nash y Fernández-Kelly 1983). La investigación sobre la mujer en Colombia (Truelove 1990, León 1992, León y Deere 1986, Bonilla 1985, Medrano 1982, Medrano y Villar 1988) documenta el efecto ambiguo que tiene este desarrollo en las mujeres rurales. Sin embargo, pocos estudios documentan el impacto de esta reestructuración industrial en las trabajadoras urbanas (Gladden 1991, Rey de Marulanda 1983). La siguiente discusión sobre condiciones de trabajo en una fábrica multinacional demuestra la posición creciente vulnerable de las mujeres trabajadoras de fábrica en la industria de la confección en Colombia. Este ensayo comienza con un recuento del marco teórico del trabajo de la mujer en una perspectiva global. Luego una descripción de las condiciones de trabajo (con apartes de entrevistas con trabajadoras de fábricas) documenta los mecanismos de control y la jerarquía establecida en la fábrica. Un análisis de las formas de resistencia en la industria de la confección colocan en perspectiva histórica las relaciones sociales en la fábrica multinacional. La conclusión trata las implicaciones del desarrollo industrial internacional para las trabajadoras en Colombia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/42004/spa
dc.identifier.issnISSN: 2256-5752/0120-3045spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48571
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias humanasspa
dc.relationhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/111-130/15039spa
dc.relationhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/111-130spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Trabajo y empleospa
dc.relation.ispartofTrabajo y empleospa
dc.relation.referencesGladden, Kathleen (1993) La mujer en la economía mundial. Caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia. Maguaré (9). pp. 111-130. ISSN 2256-5752/0120-3045spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalTrabajo Femeninospa
dc.subject.proposalIndustriaspa
dc.subject.proposalManufacturaspa
dc.subject.proposalFeminización del Trabajospa
dc.subject.proposalDivisión Sexual del Trabajospa
dc.subject.proposalFlexibilidad Laboralspa
dc.subject.proposalWomen's Workspa
dc.titleLa mujer en la economía mundial. Caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lamujerenlaeconomiamundial.pdf
Tamaño:
241.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format