Aflatoxinas en maíz: reporte de caso en la costa atlántica colombiana

dc.contributor.authorAcuña, C. A.spa
dc.contributor.authorDíaz, G. J.spa
dc.contributor.authorEspitia, M. E.spa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:29:56Zspa
dc.date.available2019-06-26T14:29:56Zspa
dc.date.issued2005spa
dc.description.abstractLas aflatoxinas son compuestos hepatotóxicos producidos por algunas cepas de hongos del género Aspergillus, principalmente A. flavus y A. parasiticus, que generalmente contaminan granos almacenados. Hasta ahora, la incidencia de aflatoxinas en Colombia se había reporta¬do como moderada (10-30%), con niveles promedio alrededor de los 20 µg/kg. En septiem¬bre del año 2001 se encontró una incidencia muy elevada (100%) y altos niveles de AFB1 ( and gt;100 µg/kg) en la costa atlántica colombiana, principalmente en el municipio de Cereté (Córdoba), no registrados previamente. El problema afectó 50.000 hectáreas de maíz (Zea mays) variedades blanco y amarillo. Un alto porcentaje involucró el híbrido DK 4004 y se presentó una disminución en la producción cercana al 35%. Al analizar la micoflora presente en muestras de lotes de maíz de esta cosecha se encontró una gran diversidad de especies que incluyeron Asperguillus flavus, A. niger, A. ochraceus, A. tamarii, A. fumigatus, Fusa¬rium moliniforme, Rhizopus spp., y Penicillium spp. Las muestras fueron analizadas para la determinación de aflatoxinas mediante cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), dando como resultado elevados contenidos de aflatoxinas. Adicionalmente se comprobó la toxigenicidad de las especies aisladas empleando sustratos y condiciones adecuadas para la producción de aflatoxinas, ocratoxina A y fumonisinas. Los resultados de este estudio demuestran la presencia de hongos micotoxigénicos, presencia asociada a la formación de aflatoxinas en campo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/21446/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31368
dc.language.isospaspa
dc.publisherUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/17847spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecniaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecniaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 156 - 162 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 156 - 162 2357-3813 0120-2952
dc.relation.referencesAcuña, C. A. and Díaz, G. J. and Espitia, M. E. (2005) Aflatoxinas en maíz: reporte de caso en la costa atlántica colombiana. Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 156 - 162 Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia; Vol. 52, núm. 2 (2005); 156 - 162 2357-3813 0120-2952 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalmaízspa
dc.subject.proposalaflatoxinasspa
dc.subject.proposalcontaminaciónspa
dc.subject.proposalmicotoxinasspa
dc.subject.proposalAspergillus spp.spa
dc.titleAflatoxinas en maíz: reporte de caso en la costa atlántica colombianaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
17847-57425-1-PB.pdf
Tamaño:
161.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format