Análisis mecánico del deslizamiento epifisiario

dc.contributorGarzón Alvarado, Diego Alexanderspa
dc.contributor.advisorJosé Fernando, Galván Villamarín (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorCastro Abril, Héctor Alfonsospa
dc.date.accessioned2019-06-29T18:59:47Zspa
dc.date.available2019-06-29T18:59:47Zspa
dc.date.issued2015-05-26spa
dc.description.abstractEl deslizamiento epifisiario femoral proximal (DEFP) es una patología común en adolescentes que genera un daño en la placa de crecimiento, una estructura anatómica localizada entre la cabeza y cuello femorales, que es la responsable del crecimiento longitudinal del hueso. El daño en la placa, ocasionado por el DEFP, provoca una fractura transversal al eje del cuello fisiario, causando diversas complicaciones que pueden ir desde, dolor al caminar, hasta osteonecrosis avascular o condrólisis del cartílago articular de la cadera. La aparición de la enfermedad está sujeta principalmente a factores de tipo biomecánico y bioquímico. Sin embargo, no se conoce cuál de los dos posee la mayor influencia en el DEFP. El objetivo de esta tesis consistió en realizar una descripción de la enfermedad en términos de los esfuerzos mecánicos presentes al interior de la placa de crecimiento. Para esto, se analizaron los principales factores biomecánicos y geométricos reportados en la literatura, con el fin de determinar su influencia en los esfuerzos de la placa y, por tanto, en el DEFP. Adicionalmente, se realizó una descripción cuantitativa de la organización columnar la placa y se formuló un modelo matemático de la transición de un condrocito en estado proliferativo a hipertrófico. Los resultados obtenidos identifican los factores de riesgo que poseen mayor relevancia en la distribución de los esfuerzos mecánicos a lo largo de la placa. Esto provee información que podría contribuir al entendimiento del comportamiento mecánico de la enfermedad y, por consiguiente, al desarrollo de estrategias de prevención y de diagnóstico temprano. Por esta razón, pueden utilizarse como herramientas de diagnóstico clínico e investigación.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48748/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53986
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Ingeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.ispartofIngeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.referencesCastro Abril, Héctor Alfonso (2015) Análisis mecánico del deslizamiento epifisiario. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.proposalDeslizamiento epifisiariospa
dc.subject.proposalElementos finitosspa
dc.subject.proposalOsificación endocondralspa
dc.subject.proposalPlaca de crecimientospa
dc.titleAnálisis mecánico del deslizamiento epifisiariospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1070948613.2015.pdf
Tamaño:
13.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format