Caracterización de hábitat y morfología de algunas especies del género Perithemis (odonata:anisoptera) presentes en la Cordillera Oriental

dc.contributor.advisorGuillot Monroy, Gabriel Hernandospa
dc.contributor.authorRache Rodríguez, Leonardospa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:56:02Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:56:02Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.description.abstractDel género Perithemis (Libellulidae), se han descrito 14 especies hasta el momento y está compuesto por individuos pequeños con alas color ámbar en los machos que algunas veces presentan manchas oscuras, mientras que en las hembras las alas son completamente hialinas o con manchas color ámbar. En la presente investigación se estudian 30 cuerpos de agua ubicados en las dos vertientes de la cordillera oriental colombiana con el fin de identificar las características generales del hábitat de Perithemis lais y P. mooma, así como establecer la relación de éstas con la morfología de las alas. Debido a que las dos especies muestran distribuciones muy diferentes (amplia en P. mooma y restringida en P. lais) resulta interesante determinar cuáles son los factores que pueden condicionar su presencia en una región o un cuerpo de agua determinado. Por lo anterior, se evaluó si existían diferencias cuantitativas entre los cuerpos de agua habitados por P. lais y P. mooma y aquellos en los que no lo hacen. Así como, determinar si la morfología de las alas se relaciona con las variables ambientales de los sistemas acuáticos. Se llevaron a cabo cuatro muestreos a lo largo de un año en cada uno de los sitios seleccionados, en los que se midieron variables químicas, físicas y biológicas de los cuerpos de agua, así como el uso del suelo en los alrededores. Además, se colectaron individuos adultos y larvas que fueron criadas en laboratorio, con el fin de examinar la morfología de las alas. Los análisis de cluster y de componentes principales mostraron que los cuerpos de agua en los que se colectó a las especies poseen poca variación interna y se diferencian de los demás. Por medio de regresiones logísticas se logró establecer las variables ambientales más importantes para cada una de las especies. En el caso de P. lais fueron la temperatura, sombra sobre el espejo de agua, continuidad del cinturón de macrófitas y la conductividad, mientras que para P. mooma pH, conductividad, temperatura del agua, espejo de agua libre, oxígeno, sombra sobre el espejo de agua, ancho y continuidad del cinturón de macrófitas fueron seleccionadas. Por su parte el análisis de la morfología de las alas se hizo por medio de morfometría geométrica, método en el que se puede cuantificar la forma de un grupo de organismos separando el efecto del tamaño, con el fin de compararlo con otros. Para P. mooma y P. lais se utilizaron las alas anteriores y posteriores izquierdas de los machos colectados en los cuerpos de agua seleccionados. Luego de observar los patrones mostrados en el análisis de componentes principales y de cluster se hicieron pruebas de Manova y Monte Carlo para probar diferencias significativas entre las poblaciones. Además se utilizaron regresiones múltiples para establecer si las variables ambientales de los cuerpos de agua tenían alguna relación con la forma y el tamaño de las alas. Se encontró muy baja variación interpoblacional en las dos especies y poca correlación entre la forma de alas anteriores y posteriores con las variables ambientales, mientras que el tamaño si mostró fuerte correlación con altitud y temperatura. Se propone, que la ausencia de variabilidad interpoblacional en las dos especies se debe a que la forma de las alas es un rasgo conservativo en éstas y que existe flujo genético entre las poblaciones mediado por las hembras que presentan algunos rasgos encontrados en especies migratorias, lo que las posibilita para recorrer grandes distancias y permitir intercambio genético (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/52351/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56544
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biologíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Biologíaspa
dc.relation.referencesRache Rodríguez, Leonardo (2015) Caracterización de hábitat y morfología de algunas especies del género Perithemis (odonata:anisoptera) presentes en la Cordillera Oriental. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.proposalHábitatspa
dc.subject.proposalPerithemis laisspa
dc.subject.proposalEnvironmental variableseng
dc.subject.proposalPerithemis moomaeng
dc.subject.proposalVariables ambientalesspa
dc.titleCaracterización de hábitat y morfología de algunas especies del género Perithemis (odonata:anisoptera) presentes en la Cordillera Orientalspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
leonardoracherodriguez.2015.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias - Biología