Comparación de la caracterización entre panel de silicio policristalino optimizado con placa superficial modificada geométricamente Vs. La Teja Solar CIGS

dc.contributor.advisorVargas Hernandez, Carlos
dc.contributor.authorPosada Posada, Sebastián
dc.contributor.researchgroupPropiedades Ópticas de Materialesspa
dc.date.accessioned2025-03-26T13:59:34Z
dc.date.available2025-03-26T13:59:34Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLa presente tesis aborda el desafío de optimizar la eficiencia en la captación y conversión de energía solar en sistemas fotovoltaicos, un tema de gran relevancia debido a sus profundas implicaciones económicas y ambientales. En un mundo que avanza hacia fuentes de energía sostenibles, la implementación de tecnologías innovadoras cobra protagonismo. En este contexto, se presenta la Tolva Óptica con Índice de Refracción Específico como una solución clave para mejorar la competitividad y desempeño del sector solar. El eje central de esta investigación es el desarrollo y análisis del Optimizador de Captación de Radiación Solar: Tolva Óptica, un dispositivo diseñado para concentrar eficientemente la radiación solar mediante la manipulación precisa de la luz, aprovechando un índice de refracción específico. Este enfoque no solo permite mitigar las pérdidas de energía por reflexión en los paneles solares, sino que también mejora sustancialmente la eficiencia de las celdas fotovoltaicas al redirigir la radiación hacia las áreas activas de captación. La tolva óptica, propuesta en una geometría piramidal inversa, destaca como una alternativa innovadora debido a su capacidad de concentración óptica superior, su facilidad de instalación y su mantenimiento simplificado. A través de un análisis riguroso, esta tesis profundiza en los fundamentos físicos que rigen la interacción de la luz con la estructura de la tolva, abordando la trayectoria, incidencia y comportamiento de la radiación dentro del dispositivo. Además, se detalla cuidadosamente la selección de las dimensiones y la geometría óptima que maximizan el rendimiento energético del sistema. Este trabajo, enmarcado en un enfoque integral, no solo contribuye a la optimización de sistemas fotovoltaicos convencionales, sino que también abre nuevas posibilidades para su aplicación en arquitecturas solares más versátiles, como paneles con celdas espaciadas, utilizados en ventanas o techos. En este sentido, la tolva óptica se posiciona como una herramienta estratégica para impulsar la transición hacia un modelo energético más eficiente, sostenible y accesible (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis thesis addresses the challenge of maximizing efficiency in the capture and conversion of solar energy in photovoltaic systems, a topic of great importance due to its significant economic and environmental implications. In a world moving toward sustainable energy sources, the implementation of innovative technologies is paramount. In this context, the Optical Hopper with Specific Refractive Index is presented as a key solution to enhance the competitiveness and performance of the solar energy sector. The core of this research lies in the development and analysis of the Solar Radiation Capture Optimizer: Optical Hopper, a device designed to efficiently concentrate solar radiation through precise manipulation of light, leveraging a specific refractive index. This approach not only mitigates energy losses due to reflection on solar panels but also significantly enhances the efficiency of photovoltaic cells by redirecting radiation to the active capture areas. The optical hopper, proposed in an inverted pyramidal geometry, stands out as an innovative alternative due to its superior optical concentration capacity, ease of installation, and simplified maintenance. Through a rigorous analysis, this thesis delves into the physical principles governing the interaction of light within the hopper structure, addressing the trajectory, incidence, and behavior of radiation inside the device. Additionally, the selection of optimal dimensions and geometry to maximize system performance is meticulously detailed. Framed within a comprehensive approach, this work not only contributes to the optimization of conventional photovoltaic systems but also opens new possibilities for its application in more versatile solar architectures, such as panels with spaced cells used in windows or roofs. In this context, the optical hopper is positioned as a strategic tool to drive the transition toward a more efficient, sustainable, and accessible energy model.eng
dc.description.curricularareaCiencias Naturales.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias - Físicaspa
dc.description.methodsSimulativa y teóricaspa
dc.description.notesAlgunos aspectos adicionales a considerar en la investigación incluyen la influencia de la variación del ángulo de incidencia de la radiación solar en la eficiencia del sistema, la posible integración de la Tolva Óptica en diseños modulares para aplicaciones urbanas, el impacto de las condiciones climáticas en el desempeño comparativo entre el panel de silicio policristalino y la teja solar CIGS, la viabilidad de escalabilidad de la tecnología en términos de costos y producción industrial, la optimización de los materiales empleados en la fabricación de la tolva para mejorar su durabilidad y eficiencia, y la posibilidad de combinar esta tecnología con sistemas de seguimiento solar para maximizar el aprovechamiento de la radiación en diferentes latitudes y estaciones del año. También se sugiere evaluar la estabilidad térmica del sistema y su influencia en el rendimiento de las celdas solares, así como analizar la compatibilidad de la Tolva Óptica con otras tecnologías emergentes en energía solar para aplicaciones híbridas.
dc.description.researchareaLínea Energías Renovablesspa
dc.description.technicalinfoEl estudio analiza la optimización de la captación de radiación solar en sistemas fotovoltaicos mediante la implementación de la Tolva Óptica con Índice de Refracción Específico, un dispositivo diseñado para mejorar la eficiencia de conversión energética al minimizar pérdidas por reflexión y concentrar la luz incidente en las celdas fotovoltaicas. Se realizó una caracterización comparativa entre un panel de silicio policristalino optimizado con una placa superficial modificada geométricamente y la teja solar CIGS, evaluando propiedades ópticas, térmicas y eléctricas bajo distintas condiciones ambientales. El diseño de la tolva óptica se fundamenta en principios de óptica geométrica, considerando la ley de Snell y las ecuaciones de Fresnel para calcular la trayectoria de la luz en función de su índice de refracción. Se desarrollaron simulaciones numéricas y modelos matemáticos para validar el rendimiento de la tecnología propuesta, incluyendo ecuaciones de transferencia de energía y optimización de la geometría del dispositivo. Los resultados sugieren que la integración de la tolva óptica en sistemas fotovoltaicos permite aumentar la eficiencia en captación de radiación sin necesidad de sistemas de seguimiento solar ni conexiones eléctricas adicionales, reduciendo costos y facilitando su implementación en infraestructuras energéticas sostenibles. Se recomienda la evaluación de la estabilidad térmica del sistema, su compatibilidad con materiales avanzados y la adaptación de su diseño para aplicaciones específicas en entornos urbanos y rurales.
dc.format.extentxi, 76 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87735
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Caldasspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Ciencias - Físicaspa
dc.relation.referencesBorn, M. & Wolf, E. (2013). Principles of optics: electromagnetic theory of propagation, interference and diffraction of light. Elsevier.spa
dc.relation.referencesCheng, D. K. (1997). Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería. Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesPlaja Rustein, L. & San Román Álvarez de Lara, J. (2013). Preparación de prácticas de laboratorio de las asignaturas "óptica cuántica 2" y "óptica avanzada" impartidas en los másteres en "física y tecnología de los láseres 2" y "física".spa
dc.relation.referencesQuerol, C. A. (1984). Física avanzada Nuffield. Signal Books.spa
dc.relation.referencesRodríguez Mendieta, M. I. (2022). Evaluación de la eficiencia energética de paneles solares operando In Situ [Proyecto Fin de Carrera, Tesis doctoral]. Corporación Universidad de la Costa.spa
dc.relation.referencesSadiku, M. N. (2008). Elements of electromagnetics (7th ed.). Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesSalgado, L. V. & Vargas Hernández, C. (2014). Medición de la absorbancia óptica de soluciones acuosas mediante la instrumentación virtual y el control. Scientia et Technica, 19(1), 49-53.spa
dc.relation.referencesVargas, T. & Abrahamse, A. (2014). Trazador de curvas IV de código abierto para monitoreo de rendimiento de paneles fotovoltaicos en Bolivia. Investigación & Desarrollo, 1(14), 100-116.spa
dc.relation.referencesVargas Hernández, C. (2005). Interacciones fotónicas en películas semiconductoras y su caracterización [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Departamento de Física y Química.spa
dc.relation.referencesVesco Ortega, V. A. (2019). Suministro e instalación de paneles solares en la estación regional de Cocesna en Costa Rica.spa
dc.relation.referencesZhang, T.; Chandler, W. S.; Hoell, J. M.; Westberg, D.; Whitlock, C. H. & Stackhouse, P. W.: , 2009; A global perspective on renewable energy resources: Nasa’s prediction of worldwide energy resources (power) project. in proceedings of ises world congress 2007 (vol. i–vol. v) solar energy and human settlement (pp. 2636-2640), springer berlin heidelberg.; en A global perspective on renewable energy resources.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Físicaspa
dc.subject.proposalEnergía solarspa
dc.subject.proposalTolva Ópticaspa
dc.subject.proposalÍndice de refracción específicospa
dc.subject.proposalCaptación de radiación solarspa
dc.subject.proposalEficiencia energéticaspa
dc.subject.proposalPaneles solaresspa
dc.subject.proposalReflexiónspa
dc.subject.proposalConcentradores ópticosspa
dc.subject.proposalEfecto fotovoltaicospa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalSolar energyeng
dc.subject.proposalOptical funneleng
dc.subject.proposalSpecific refraction indexeng
dc.subject.proposalSolar radiation captureeng
dc.subject.proposalEnergy efficiencyeng
dc.subject.proposalSolar panelseng
dc.subject.proposalReflectioneng
dc.subject.proposalOptical concentratorseng
dc.subject.proposalPhotovoltaic effecteng
dc.subject.proposalSustainabilityeng
dc.subject.unescoRadiación solar
dc.subject.unescoSolar radiation
dc.subject.unescoCalefacción solar
dc.subject.unescoSolar heating
dc.titleComparación de la caracterización entre panel de silicio policristalino optimizado con placa superficial modificada geométricamente Vs. La Teja Solar CIGSspa
dc.title.translatedCharacterization comparison between optimized polycrystalline silicon panel with geometrically modified surface plate vs. SIGC Solar Tile.
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053847711.2025.pdf
Tamaño:
2.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias - Física

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: