Poiésis gráfica de la nación : el giro heráldico en la imagen institucional de la Universidad Nacional de Colombia1867 / 2014

dc.contributor.advisorHorta Mesa, Aurelio Alberto
dc.contributor.advisorArcos Palma, Ricardo Javier
dc.contributor.authorCárdenas Cardozo, Marco Aurelio
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación Doctoral en Arte y Arquitecturaspa
dc.date.accessioned2025-04-22T16:07:53Z
dc.date.available2025-04-22T16:07:53Z
dc.date.issued2025-01-29
dc.descriptionilustraciones principalmente a color, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractHay una tarea pendiente desde los estudios de la imagen institucional y el diseño gráfico y, es el aporte de la imagen institucional a la construcción y representación de identificaciones nacionales y desde ella la definición de un marco ideológico y epistémico que reflexione sobre la desestructuración simbólica de sus imaginarios institucionales. Si se toman el marco de los símbolos nacionales como el escudo de Colombia y el de la Universidad Nacional de Colombia y se comparan surge un objeto de estudio de manera directa y es la imagen identitaria categorizada como signo heráldico en cuanto imagen gráfica devenida de que debaten teologías políticas logo céntricas y nacionales, razón para pensar lo que hay de poiésis gráfica inmanente en su giro heráldico. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThere is a pending task from the studies of institutional image and graphic design: the contribution of the institutional image to the construction and representation of national identities and, from there, the definition of an ideological and epistemic framework that reflects on the symbolic destructuring of its institutional imaginaries. If we consider the framework of national symbols such as the coat of arms of Colombia and that of the National University of Colombia and compare them, a direct object of study emerges: the identity image categorized as a heraldic sign as a graphic image that has evolved from which logocentric and national political theologies debate, providing reason to consider the immanent graphic poiesis in its heraldic turn.eng
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Arte y Arquitecturaspa
dc.description.researchareaPoéticas intertextuales: arte, diseño y ciudadspa
dc.format.extentxii, 268 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88043
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Doctorado en Arte y Arquitecturaspa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAcevedo Latorre, Eduardo (1986) Atlas de mapas antiguos de Colombia, siglo XVI-XIX. Bogotá. Litografía Arcos.spa
dc.relation.referencesAcha, Juan (1993) Las culturas estéticas de América Latina. México, Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesAgambem, Giorgio (2006) Homo sacer, Valencia: Pretextosspa
dc.relation.referencesAgambem, Giorgio(1970). El hombre sin contenido. Barcelona: Ediciones Áltera.spa
dc.relation.referencesAgambem, Giorgio (2010) Ninfas. Valencia. Pretextos.spa
dc.relation.referencesAicher, Olt, Krampen, Martin (1995) Sistemas de signos en la comunicación visual. Barcelona. Gustavo Gili Ed.spa
dc.relation.referencesAnales de Medicina de Medellín (1995) Reflexiones sobre medicina y salud al final del siglo XIX y el papel de la Academia en Medellín, págs. 8:5-7spa
dc.relation.referencesAnales de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Tomo II (1869) Bogotá. Imprenta de Echeverría Hermanos.spa
dc.relation.referencesAnderson, Benedict (1993) Comunidades imaginadas, México: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesAlbers, Josef (1996) La interacción del color. Alianza Forma.spa
dc.relation.referencesAppelbaum, Nancy P. (2017) Dibujar la nación. La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX Bogotá: Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes: Fondo de Cultura Económica,spa
dc.relation.referencesArango, Duque, (Galería) (2020) Catálogo Exposición Alejandro Obregón. Los cuatro elementos. Bogotá.spa
dc.relation.referencesArbeláez, Ochoa, Elsie María (2019) Filosofía del diseño. Una perspectiva hermenéutica sobre la creación objetual. Medellín. UPB. Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesArcos, Palma, Ricardo (2019) Arte, cultura y política en Colombia durante el siglo XIX. En libro “La república, 1819-1880”. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesArias, De Greiff, Jorge (1993) La astronomía en Colombia, Santafé de Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.spa
dc.relation.referencesAristóteles (1974) Poética. Madrid. Editorial Gredos.spa
dc.relation.referencesArendt, Hanna (2009) La condición humana, Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesAumont, Jacques (1997) La estética hoy, Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesBhabha, Homi K. (2010) Nación y narración. 1ª ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesBachelard, Gastón (2000) La poética del espacio, Argentina: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesBachelard, Gastón (1991) La tierra y los ensueños de la voluntad, México: Fondo cultura económica.spa
dc.relation.referencesBáez Rubí, Linda México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, (edición original: Berlín University Press, 2008.spa
dc.relation.referencesBarbanti, Roberto (2023) Ecosofía del sonido y desafíos de la escucha, Revista del Instituto Superior de Música, Universidad Nacional del Litoral, Argentina, núm. 23, Esp., 2023.spa
dc.relation.referencesBarthes, Roland (2003) Mitologías, Argentina: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBelting, Hans (2007) Antropología de la imagen, Madrid: Katz Editores.spa
dc.relation.referencesBerman, Marshall (1989) Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Buenos Aires. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBauman, Zygmunt (2013) Vida líquida. Barcelona. Australspa
dc.relation.referencesBermúdez Castillo, Jairo Alfredo (2015) El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963. Revista Kepes. Año 12. No. 12 julio-diciembre 2015, págs. 85-112.spa
dc.relation.referencesBloch, Marc (1986) La sociedad feudal. Madrid. Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesBredekamp, Horts (2017) Teoría del acto icónico, Madrid. Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (2009). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de la interpretación (4a. ed.). México: UNAM-Ítacaspa
dc.relation.referencesBoehm, Gottfried (2011) El giro icónico. Una carta. Correspondencia entre Gottfried Boehm y W. J. Mitchell (I) en Filosofía de la imagen de Ana García Varas (Ed.) Ediciones Universidad de Salamancaspa
dc.relation.referencesBoyer, Amelia (2009) Archipelia. Lugar de la relación entre geoestética y poética. Revista Nómadas, octubre de 2009, Universidad Central, Colombia.spa
dc.relation.referencesBrea, José Luis (2010), Las tres eras de la imagen. Madrid, Eds. Akal.spa
dc.relation.referencesBrea, José Luis (ed.), 2006, Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid, Akal.spa
dc.relation.referencesBrea, José Luis, 2007, “Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-image”, en: Revista de Estudios Visuales, Vol. 2, No. 4, pp. 145-163.spa
dc.relation.referencesBrusatin, Manlio (2006) Historia de los colores. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica.spa
dc.relation.referencesBuchanan, R. (1992). Wicked Problems in Design Thinking. Design Issues, 8(2). The Mit Press, pp. 5-21spa
dc.relation.referencesBuchanan, R. (1995) Rhetoric, humanism, and design, en Buchanan, Richard and Margolin, Victor (eds.). Discovering design: explorations in design studies, University of Chicago Press, pp. 23-66.spa
dc.relation.referencesBuchanan, R. (1995). Rhetoric, humanism, and design, en Buchanan, Richard and Margolin, Victor (eds.). Discovering design: explorations in design studies, University of Chicago Press, pp. 23-66.spa
dc.relation.referencesBuchanan, R. (2001). Human Dignity and Human Rights: Thoughts on the Principles of Human Centered Design. Design Issues, The Mit Press 17(3), pp. 35-39.spa
dc.relation.referencesBurke, Peter. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Ed. Crítica.spa
dc.relation.referencesCalvera, Ana (2007) De lo bello de las cosas. Materiales para una estética del diseño. Barcelona. Gustavo Gili Ed., págs. 101-123.spa
dc.relation.referencesCassirer, Ernst (1968) El Mito del Estado, México. Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesCassirer, Ernst(2016) Filosofía de las formas simbólicas. México. Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesCaivano, José, Luis (2011) Tesis doctoral. Las teorías de la luz y el color como contribución a la semiótica visual. La semiótica como paradigma para el estudio de la luz y el color. Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesCalvo, Ingrid. (2015). Cuatro aproximaciones a la Teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe. Revista Diseña, 8, 94-101. http://www.revistadisena.com/teoria-de-los-colores-de-goethe/spa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Colombia (1921) Rosario de Cúcuta. Bruno Espinoza. Impresor del gobiernospa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Colombia. (1830) Dada por el Congreso constituyente. Tipografía de Bruno Espinoza.spa
dc.relation.referencesConstitución política de los Estados unidos de Colombia (1863) Imprenta y estereotipia de Medardo Rivas.1871.spa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Colombia (1886) Bogotá. Imprenta de Echeverría Hermanos.spa
dc.relation.referencesCalabrese, Omar (1999) La era neobarroca, Madrid: Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesCastañeda de la Paz, María, Luque, Talaván, Miguel (2021) Para que de ellos e de vos quede memoria. La heráldica indígena novohispana del centro de México. Cap.3. Los Moctezuma y su escudo de armas. pp.107-137. México. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesChacón, Bernal, Carolina (2008) Museo de arte de la Universidad Nacional: orígenes y transiciones. Bogotá. Calle14 // número 2 // diciembre de 2008.spa
dc.relation.referencesChartier, Roger (2005) El presente del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito. México. Universidad Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesClaramonte, Jordi (2016) Estética modal. Madrid. Ed. Tecnos.spa
dc.relation.referencesCleves, Vargas, Jorge (1971) Versión auténtica del escudo de armas de Bogotá. Alcaldía mayor y secretaría de Gobierno.spa
dc.relation.referencesCosgrove, Denis (2002) Observando la naturaleza. El Paisaje y el sentido europeo de la vista. imaginación geográfica. Boletín de la A.G.E. No.34. págs. 63-89.spa
dc.relation.referencesCrary, Jonathan (2008) Las técnicas del observador. Visión y modernidad en el siglo XIX. Murcia. Cendeac.spa
dc.relation.referencesChicangana Bayona, Yobenj Aucardo (2009) La independencia en el arte, y el arte en la independencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesDa Vinci, Leonardo (2007) Tratado de pintura. Madrid. Akal.spa
dc.relation.referencesDebray, Regis (1994) Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Barcelona. Paidósspa
dc.relation.referencesDe la Ossa, Piñeres, Dora (2008) Modernidad, Universidad y Región. El caso de la universidad de Cartagena 1920-1946.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G., Guattari F. (2009) ¿Qué es la filosofía? México: Anagrama.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G., Guattari F. (2009). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G., Guattari F. (2002) Mil mesetas. Valencia. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2005) La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Valencia: Pretextos.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2001) Spinoza filosofía práctica. Barcelona: Tusquets.spa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1999) Conversaciones, Valencia: Pretextosspa
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2007) Pintura, El concepto de diagrama, España: Cactusspa
dc.relation.referencesDerrida, Jacques (2002) Universidad sin condición, Madrid: Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesDerrida, Jacques (2005) La verdad en pintura. Buenos Aires. Paidós.spa
dc.relation.referencesDerrida, Jacques (2003) Papel Máquina. La cinta de máquina de escribir y otras respuestas. Madrid. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesDurand, Gilbert (1968) La imaginación simbólica, Buenos Aires: Ed. Amorrortu.spa
dc.relation.referencesDewey, John (1952) La búsqueda de la certeza. México, Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesDidi, Huberman, Georges (2009) La imagen sobreviviente. Madrid. Abada Editores.spa
dc.relation.referencesDidi, Huberman, Georges (2007) La imagen mariposa. Barcelona. Mudito y Co.spa
dc.relation.referencesEco, Umberto (2000) Tratado de semiótica general, Barcelona: Editorial Lumen.spa
dc.relation.referencesEcharte, Tomas, Montaner, Frutos, Alberto (1997) Los emblemas de la orden de predicadores: el stemma liliatum y el stemma formatum. Emblemata, 3. pp. 393-434spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2016). Autonomía y Diseño. Sobre la construcción de lo comunal. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesFabbri, Paolo (1999) El giro semiótico. Barcelona. Gedisa.spa
dc.relation.referencesFajardo de Rueda, Martha (1996) Documentos para la historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1870-1886.spa
dc.relation.referencesFernandez, Alvarez, Manuel et alt. (1992) The University of Salamanca. Eight Centuries of Scholarship. Salamanca. Eds. Universidad de Salamanca.spa
dc.relation.referencesFerraris, Maurizio (2008) ¿Dónde estás? Ontología del teléfono móvil. Barcelona. Marbol Ediciones.spa
dc.relation.referencesFerraris, Maurizio (2001) La hermenéutica. México. Taurus.spa
dc.relation.referencesFerraris, Maurizio (2020) Metafísica de la red. Madrid. Editorial Dickinson.spa
dc.relation.referencesFlusser, Vilem (1994) Los gestos. Barcelona. Herder.spa
dc.relation.referencesFlusser, Vilem (2015) El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad. Buenos Aires. Caja negra.spa
dc.relation.referencesFlusser, Vilem (1990). Hacia una filosofía de la fotografía. México: Trillas-Sigma.spa
dc.relation.referencesFoster, Hal (2001) El retorno de lo real. Madrid. Akal.spa
dc.relation.referencesFundación, Juan March (2014) Josef Albers. Medios mínimos, efecto máximo. Madrid. Fundación Juan March.spa
dc.relation.referencesGadamer, Hans, Georg (1993) Verdad y método. Salamanca. Ediciones Sígueme.spa
dc.relation.referencesGadamer, Hans, Goerg (1998) El giro hermenéutico. Madrid. Cátedraspa
dc.relation.referencesGadamer, Hans, Georg (1991) La actualidad de lo bello. Barcelona. Paidós.spa
dc.relation.referencesGadamer, Hans, Georg (1997) Mito y razón. Barcelona. Paidós.spa
dc.relation.referencesGalindo, Hoyos, Julio Roberto (2023) Libro de oro. Universidad Libre. 1923-2023. Bogotá-Universidad libre.spa
dc.relation.referencesGarcía, Carraffa, Alberto y Arturo (1921) Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos. Tomo II. Madrid. Imprenta de Antonio Marzo.spa
dc.relation.referencesGarcía, Carraffa, Alberto y Arturo (1920) Enciclopedia Heráldica y genealógica Hispano-Americana. Tomo I. Ciencia Heráldica o del blasón. Madrid. Imprenta de Antonio Marzo.spa
dc.relation.referencesGarrido, García, Sebastián (2018) Diseño de Comunicación Corporativa. Marca y Diseño Estratégico. Madrid: Experimenta Libros.spa
dc.relation.referencesGeertz, Clifford (2003) La interpretación de las culturas. Barcelona. Gedisa.spa
dc.relation.referencesGinzburg, Carlo (1999) Mitos, emblemas e indicios, Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesGoethe, Johan, Wolfgan. (2020) Metamorfosis de las plantas. España. Ediciones Atalantaspa
dc.relation.referencesGoethe, Johan, Wolfgan (1945) Teoría del color. Buenos Aires. Editorial Poseidón.spa
dc.relation.referencesGreenberg, Clement (2002) Arte y cultura, Barcelona: Paidósspa
dc.relation.referencesGrupo µ (1982): Retórica general, Barcelona, Paidós, 1987.spa
dc.relation.referencesGrupo µ (1982)spa
dc.relation.referencesGrupo µ (1993) Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Madrid. Cátedra.spa
dc.relation.referencesGruzinski, Serge. (1994). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492 2019), México: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesGombrich, H. E. (2003) Los usos de las imágenes. México. Fondo de Cultura económica.spa
dc.relation.referencesGonzales, Jorge Enrique (2011) La independencia de Colombia en el Papel periódico ilustrado, 1881-1888. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría General. Comisión para la Celebración del Bicentenario de la Independencia.spa
dc.relation.referencesGonzález, Ochoa, César (2015) El diseño en acción. Manizales. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesGoodman, Nelson. (1990) Manera de hacer mundos. Madrid. Visor.spa
dc.relation.referencesGoodman, Nelson (1976) Los lenguajes del arte. Los sistemas simbólicos del arte. Seix Barral.spa
dc.relation.referencesGoodman, Nelson (2010) Los lenguajes del arte. Aproximación a la teoría de los símbolos. Madrid: Espasa.spa
dc.relation.referencesGuattari, Félix (2013) Líneas de fuga: por otro mundo de posibles. Buenos Aires. Cactus.spa
dc.relation.referencesGuattari, F. (1996) Caosmosis. Buenos Aires. Ediciones Manantial.spa
dc.relation.referencesGuerrero Tejada, Jenny Marina, Categorías estéticas para el estudio de lo nacional en el arte venezolano contemporáneo, Ensayos. Historia y teoría del arte, Bogotá, D. C., Universidad Nacional de Colombia, Vol. XVIII, No. 26 (enero -junio 2014), pp. 6-25spa
dc.relation.referencesGuerri, Claudio (2014 y 2016) Nonágono Semiótico. Un modelo operativo para la investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA, 2da. Edición Guerri.spa
dc.relation.referencesClaudio y Huff, William. A Comprehensive Treatment of Color, submitted to the Semiotic Nonagon, Proceedings Book of the 10th Congress of the International Colour Association -ICA-, de J. L. Nieves y J. Hernández-Andrés (eds.), vol. 2 (2005): 15211524. https://doi.org/10.1515/9783110868883-037Goodman.spa
dc.relation.referencesHalliwell, Stephen (1998) Aristotle’s Poetics. Chicago: U Chicago.spa
dc.relation.referencesHan, Byung-Chul (2013) La sociedad de la transparencia. Barcelona. Herder Editorial.spa
dc.relation.referencesHegel, G. W. F. (2010) Fenomenología del espíritu. Madrid: Abada.spa
dc.relation.referencesHeidegger, Martin (2005) ¿Que significa pensar? Editorial Trotta, 2005.spa
dc.relation.referencesHeidegger, Martín (1994) La pregunta por la técnica, pp. 14 en Ediciones del Serbal, Barcelona, Conferencias y artículos.spa
dc.relation.referencesHeskett, John (1980) Diseño Industrial. Nueva York: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesHincapié, María Teresa (1998) Universidad de Antioquia. Historia y presencia. Medellín, Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesHobbes, Thomas (2005) Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México. Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, Eric, Terence Ranger (Eds.) (2002) La invención de la tradición. Barcelona. Editorial Crítica.spa
dc.relation.referencesHóffe, Otfried (2003) Breve historia ilustrada de la filosofía. El mundo de las ideas a través de 180 imágenes. Barcelona. Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesHoracio (2008) Sátiras. Epístolas. Arte poética Madrid. Editorial Gredos.spa
dc.relation.referencesHoyos, Gómez, Mauricio A. et alt. (2010) La identidad visual en Colombia: marcas gráficas en la industria, 1900-1930. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesJameson, Fredric (1991) Postmodernism, Londres/Nueva York, Verso, 1991, p. 154 [tr. esp., El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, tr. de J. L. Pardo, Barcelona, Paidós, 199.spa
dc.relation.referencesJay, Martin (2007) Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid. Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesJuez, Martin (2002) Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona Ed. Gedisa.spa
dc.relation.referencesJulier, Guy (2010) La cultura del diseño. Barcelona. Ed. Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesKirill, Alexandrovich, Elokhin (2017) Reconciliación» entre los españoles y la nobleza inca en Cuzco a través de una perspectiva heráldica. ERAE, XXIII. pp. 13-3.spa
dc.relation.referencesKönig, Hans-Joachin (1994). En el camino hacia la Nación. Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la Nación de la Nueva Granada, 1750 a 1856. Bogotá: Banco de la República.spa
dc.relation.referencesLacan, Jacques (2015) El deseo y su interpretación. Paidós. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesLahoz, Lucía () La imagen sigilar: el sello del Estudio de Salamanca. Boletín de Arte-UMA, n.º 42, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, 2021, pp. 109-118. http://dx.doi.org/10.24310/BoLArte.2021.vi42.12011spa
dc.relation.referencesLain John, Wire Davis (1996) Enciclopedia de signos y símbolos. México. Gustavo Gili Ed.spa
dc.relation.referencesLe Goff, Jacques (1996) Los intelectuales en la Edad media. Barcelona. Ed. Gedisa.spa
dc.relation.referencesLe Goff, Jacques (1996) La civilización del occidente medieval. Barcelona. Paidós.spa
dc.relation.referencesLe Goff, Jacques (2005) Una historia del cuerpo en la Edad media. Buenos Aires. Paidós.spa
dc.relation.referencesLeibniz, Gottfried, Wilhelm (1981) Monadología. Oviedo. Pentalfa Ediciones.spa
dc.relation.referencesLevi, Giovanni. Microhistoria e Historia Global. Historia Crítica N° 69 (2018): 21-35, doi: https://doi. org/10.7440/histcrit69.2018.02spa
dc.relation.referencesLipovetsky Gilles, Serroy Jean (2015) La estetización del mundo, Ed Anagrama.spa
dc.relation.referencesLledó, Emilio (2010) El concepto “poíesis” en la filosofía griega. Madrid. Editorial Dykinson.spa
dc.relation.referencesLópez-León Ricardo, Real Paredes Alma (Coordinadores) (2021) Buchanan y el diseño (Buchanan para diseñadores), México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.spa
dc.relation.referencesLoewenstein, Karl (1979) Teoría de la constitución. Barcelona. Seix Barral.spa
dc.relation.referencesMandoki, Katya (2006) Prácticas estéticas e identidades sociales, Prosaica 2. México. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesMalraux, André (2017) El Museo Imaginario. Madrid. Cátedra.spa
dc.relation.referencesMartínez, Garnica, Armando (2014) La nacionalización de los símbolos patrios. Revista de Santander. Edición 9.spa
dc.relation.referencesMartínez, Llorente, Félix (2012) La heráldica profesional o la formulación de un nuevo imaginario emblemático y heráldico. Emblemata, 18. pp. 181-242.spa
dc.relation.referencesMarramao, Giacomo (2015) Spatial turn: espacio vivido y signos de los tiempos. Historia y Grafía, Universidad Iberoamericana, año 22, núm. 45, julio-diciembre 2015, pp. 123-132spa
dc.relation.referencesMaturana, Humberto R., Varela, Francisco G. (2003) El árbol del conocimiento, Buenos Aires: Editorial Lumen.spa
dc.relation.referencesMaturana, Humberto R., Varela, Francisco G (2003) De máquinas y seres vivos. Autopoiesis, la organización de lo vivo. Buenos Aires. Lumen.spa
dc.relation.referencesMedina Jhonatan (2014) La marca comercial como espejo de la comunicación heráldica. Tesis doctoral. Barcelona. Universidad Pompeu Fabra.spa
dc.relation.referencesMejía, Ricart, G., Tirso (1981) La universidad en la historia universal. UASD. Universidad Autónoma de Santo Domingo.spa
dc.relation.referencesMerleau- Ponty, Maurice (2010) Lo visible y lo invisible, Buenos Aires. Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesMitchell, W. J. T. (2009) Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid. Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesMitchell, W.J.T. (2019) La ciencia de la imagen. Iconología, cultura visual y estética de los medios. Madrid. Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesMitchel, W. J. T. (2017) ¿Qué quieren las imágenes? Buenos Aires. Sans Soleil Edicionesspa
dc.relation.referencesMitchell, W.J.T (1994) Teoría de la imagen. Chicago. The University Press of Chicago.spa
dc.relation.referencesMessía de la Cerda y Pita, Luis F. (1998) Heráldica española. Madrid. Edimat.spa
dc.relation.referencesMirzoeff, Nicholas (2003) Una Introducción a la cultura visual, Barcelona: Editorial Paidósspa
dc.relation.referencesMollerup, Per (2010) Marks of Excellence. The History and Taxonomy of Trade marks. London. Phaidon.spa
dc.relation.referencesMontaner, Frutos, Alberto (2012) Identificación, evocación y conformación en los emblemas heráldicos: el caso de las armas parlantes. Emblemata, 18, pp. 41-70.spa
dc.relation.referencesMora, Ana María (2008) La Universidad de París en el siglo XIII: historia, filosofía y métodos. Revista de Estudios Sociales (En línea), 31 diciembre 2008, Publicado el 01 diciembre 2008, consultado el 11 mayo 2021. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/17263spa
dc.relation.referencesMosquera, Gerardo (1989) El diseño se definió en octubre, La Habana: Editorial Arte y Literatura.spa
dc.relation.referencesMoxey, Keith (2013) Visual Time. The Image in History, Durham London, Duke University Press.spa
dc.relation.referencesNelson Harold G, Stolterman, Erik, (2003) The design way: intentional change in an unpredictable world: foundations and fundamentals of design competence. New Jersey. Educational Technology Publications.spa
dc.relation.referencesOrtega, Ricaurte, Enrique (1952) Heráldica colombiana. Bogotá. Editorial Minerva.spa
dc.relation.referencesOwens, Craig (2006) El impulso alegórico. Hacia una teoría del postmodernismo, en Atlántica: Revista de las artes, núm. 1, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 1991, pp. 32-40spa
dc.relation.referencesPastoreau, Michel (2013) Una historia simbólica de la Edad Media occidental. Buenos Aires. Katz Editores.spa
dc.relation.referencesPardo, A., Neyla (2013) Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPawlick, Johannes (1996) Teoría del color. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica.spa
dc.relation.referencesPeirce, Ch. (1931-58) Collected Papers of Charles Sanders Peirce, vols. 1-6, C. Hartshorne, P. Weiss (eds.). vols. 7-8, A. W. Burks (ed.), Cambridge, Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesPérez, Gonzales (1986) Un símbolo para el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPlatón (1988) Diálogos III, Fedón, Banquete, Fedro. Madrid. Editorial Gredos.spa
dc.relation.referencesRamírez, Mario Teodoro (2013) La filosofía del quiasmo. México. Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesRevista de la Instrucción pública (1893) Tomo I. Bogotá. Imprenta de La Luz.spa
dc.relation.referencesRibeiro, Darcy (1967) La universidad necesaria. Buenos Aires. Editorial Galerna.spa
dc.relation.referencesRicoeur, Paul (2001) La metáfora viva, Madrid, Trotta.spa
dc.relation.referencesRincón, Carlos (2014) Iconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia. Ed. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRomero Peñaranda Indira de la Concepción, Matson Carballo, Jorge Enrique (2016) Universidad e identidad: usos y apropiaciones de los signos visuales y representaciones sociales de la Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias: Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesSaid, Edward. W. (2004) El mundo, el texto y el crítico. Buenos Aires. Debate.spa
dc.relation.referencesSalas, José Alonso (2012) Historia general de la educación. México. Red tercer Milenio.spa
dc.relation.referencesSalas, Lamamié de Clairac, Ramón (2023) La pintura de gabinete como imagen dialéctica. Un retorno al futuro de la instalación. Espacio, tiempo y forma serie. VII. Historia del arte (n. época) pp. 59–88.spa
dc.relation.referencesSebastián, Santiago (2006) Estudios sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia. Bogotá. Corporación la Candelaria. Convenio Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesSebastian, Santiago (1995) Emblemática e Historia del Arte. Madrid. Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesSchuster, Sven (2014) La nación expuesta. Cultura visual y procesos de formación de la nación en América Latina. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesSicard, Correa, Andrés (2015) El diseño implica un acto poiético. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSonderegner, César (2000) Diseño precolombino. México. Gustavo Gili Ed.spa
dc.relation.referencesSloterdijk, Peter (2003) Crítica de la razón cínica, Madrid. Ediciones Siruela.spa
dc.relation.referencesSolano Juanita (2011) El grabado en el Papel Periódico Ilustrado. Su función como ilustración y la relación con la fotografía. Revista de Estudios Sociales No. 39. abril de 2011: Pp. 192. Bogotá, Pp. 146-156.spa
dc.relation.referencesStiegler, Bernard (2002a) La técnica y el tiempo 1: El pecado de Epimeteo. Hondarribia, España. Argitaletxe Hiru.spa
dc.relation.referencesTatarkiewicz, W. (2001). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid: Teknosspa
dc.relation.referencesThe J. J. Little & Ives Company (1918) Libro azul de Colombia. New York, U. S. A.spa
dc.relation.referencesTraba, Marta (1994) Arte de América Latina. 1900-1980. New York. Banco Interamericano de desarrollo.spa
dc.relation.referencesTodorov, Tzvetan (1981) Teorías del símbolo. Caracas. Monte Ávila Editores.spa
dc.relation.referencesTunnnermann, Berheim, Carlos (2001) Universidad y sociedad, Nicaragua: Editorial Hispamer.spa
dc.relation.referencesTxapartegi, Ekai (2008) Platón sobre los colores. Teorema. Vol. XXVII / 2. pp. 5-25.spa
dc.relation.referencesUBA. FADU (2020) La interacción del color. Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura.spa
dc.relation.referencesUNAL (2000) Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá- Editorial Unibiblos.spa
dc.relation.referencesUNAL (2001) Universidad Nacional de Colombia: génesis y reconstitución. Bogotá. Unibiblos.spa
dc.relation.referencesUribe Escobar, José Darío (Editor) (2017) Historia del Banco de la República. Bogotá. Banco de la República.spa
dc.relation.referencesValero de Bernabé, Luis, Martin de Eugenio (2004) La fitoheráldica. Las figuras vegetales en la heráldica española. Sevilla. Fabiola de Publicaciones Hispalenses.spa
dc.relation.referencesVillar Álvarez Villar (1990) La Universidad de Salamanca. Arte y tradiciones. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.spa
dc.relation.referencesVilchis, Luz del Carmen (2016) Diseño: universo del conocimiento. Teoría general del diseño. México: Qartuppi.spa
dc.relation.referencesVirilio, Paul (1998) Estética de la desaparición. Barcelona. Editorial Anagrama.spa
dc.relation.referencesWilliams, Raymond (1992) Historia de la comunicación. Tomo I-II. Barcelona. Bosch Casa Editorial, S.A.spa
dc.relation.referencesWatkins, William (2010) The Literary Agamben: Adventures in Logopoiesis. Nueva York: Continuum.spa
dc.relation.referencesWeber, Max (2002) Economía y sociedad. Madrid: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesWeil, Simon (1961) La fuente griega. Buenos Aires. Editorial Suramericana.spa
dc.relation.referencesZalamea, Traba, Fernando (1999) Iconos de la ciencia en el arte neogranadino-novohispano (1600-1760) Quipu, Vol. 12 No. 1 enero-abril, pp-68-69spa
dc.relation.referencesZalamea, Traba, Fernando (2010) Los gráficos existenciales peirceanos. Sistemas de lógicas diagramáticas del continuo: horosis, tránsitos, reflejos, fondos. Monografía filosófico-matemática. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Ciencias.spa
dc.relation.referencesAlcaldía mayor de Bogotá (2020) Manual de identidad.spa
dc.relation.referencesColciencias, (2018) Manual de imagen institucional.spa
dc.relation.referencesColombia, potencia de la vida (2023-2026) Manual de identidad visual.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia (2018) Guía de sistema gráfico. El futuro es de todos.spa
dc.relation.referencesICFES (2020) Manual de identidad visual.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la república (2015) Guía sistema gráfico Presidencia de la República. Bogotá. Mintic. Vive digitalspa
dc.relation.referencesUniversidad de Salamanca (2021-2022) Manual Institucional de Identidad Corporativa. Servicio de producción e innovación digital. Salamanca.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2009) Manual de imagen institucional. Bogotá. Unimedios.spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes (2021) Manual identidad gráfica. Bogotá. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional (1961) Prospecto Escuela de Bellas Artes.spa
dc.relation.referencesPolítica de Comunicaciones (2016) Prospecto Resolución 101 de 2016, Bogotá: Unimedios.spa
dc.relation.referencesEscuela de Bellas Artes (1886) Prospecto Álbum de grabados. Fondo Libros Raros y curiosos. Biblioteca Gabriel García Márquez. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBanco de la República (1992) Catálogo Alberto Urdaneta, Santafé de Bogotá. Banco de la República.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional, Revista Semana (2010) Catálogo En marcha hacia la República, 1760-1859, Tomo I, Bogotá- Universidad Nacional, Revista Semana.spa
dc.relation.referencesMuseo Nacional de Colombia (2019) Catálogo Pedro Nel Gómez. Relatos de nación. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. Museo Nacional de Colombia (2002) Ministerio de cultura. Catálogo Francisco José de Caldas. El mercader que escrutaba las estrellas. Bogotá- Museo Nacional.spa
dc.relation.referencesConsuegra, David (1991) Catálogo Imagen gráfica Corporación nacional de turismo. Bogotá. CNT.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.bneEscudosspa
dc.subject.bneShieldseng
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativasspa
dc.subject.lembImagen corporativaspa
dc.subject.lembCorporate imageeng
dc.subject.lembIdentidad nacionalspa
dc.subject.lembNational identityeng
dc.subject.lembImagen (Filosofía)spa
dc.subject.lembImage (Philosophy)eng
dc.subject.lembEscudos nacionalesspa
dc.subject.proposalImagen institucionalspa
dc.subject.proposalFilosofía de la imagen gráficaspa
dc.subject.proposalPoiésis gráficaspa
dc.subject.proposalInstitutional imageeng
dc.subject.proposalPhilosophy of the graphic imageeng
dc.subject.proposalGraphic poiesiseng
dc.titlePoiésis gráfica de la nación : el giro heráldico en la imagen institucional de la Universidad Nacional de Colombia1867 / 2014spa
dc.title.translatedGraphic poiesis of the nation : the heraldic turn in the institutional image of the National University of Colombia 1867 / 201eng
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79103707.2025.pdf
Tamaño:
6.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Doctorado en Artes y Arquitectura

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: