Reflexiones acerca de la relación ambiente y salud. Pensando en ambientes saludables

dc.contributor.authorHernández Flórez, Luis Jorge
dc.contributor.authorSarmiento, Rodrigo
dc.contributor.authorOsorio García, Samuel David
dc.contributor.authorMesa Cuadros, Gregorio
dc.contributor.authorRojas Roa, Néstor Y
dc.contributor.authorÁgreda, Jesús Alberto
dc.contributor.authorOchoa Manjarrés, María Teresa
dc.contributor.authorEslava Castañeda, Juan Carlos
dc.date.accessioned2023-01-26T19:46:58Z
dc.date.available2023-01-26T19:46:58Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa salud ambiental supone en la actualidad una preocupación global debido a que comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-sociales, como así lo define la Organización Mundial de la Salud. Este libro busca brindar unapanorámica general de algunos de los temas que han tenido interés para las personas vinculadas al trabajo del programa de Doctorado Interfacultades en Salud Publica de la Universidad Nacional de Colombia y asimismo conocer acerca del papel determinante de esta disciplina en las interacciones positivas y negativas entre el ser humano y el ambiente en el que habita y trabaja.
dc.description.tableofcontents"Presentación 11 1. Enfoques conceptuales de la relación ambiente y salud 15 Introducción 15 La relación ambiente y salud 17 El ambiente en los diversos paradigmas del proceso salud-enfermedad 20 La relación ambiente y salud en el modelo OMS 25 La relación ambiente y salud en el modelo de determinación social 27 Debate determinantes-determinación 28 La relación ambiente y salud en el modelo ecosocial de la distribución de la enfermedad 29 La relación ambiente y salud desde la salud colectiva 30 Retos y perspectivas en el abordaje de la relación salud-ambiente 32 Vigilancia epidemiológica o monitoreo crítico de la relación ambiente y salud 34 Referencias 36 2. Ambiente, salud y derechos 39 Introducción 39 Conflictividad ambiental e historia de la apropiación del ambiente 40 Algunas expresiones del pensamiento y la acción ambiental para resolver la conflictividad ambiental 46 La salud humana y ecosistémica en perspectiva de derechos ambientales 50 Conclusiones 60 Referencias 61 3. Oportunidades para la promoción de la salud ambiental en la gerencia de la calidad del aire en Colombia 65 Introducción 65 Calidad del aire y salud 66 Gestión de la calidad del aire 69 Características del sistema de gestión de calidad del aire en Colombia 70 Oportunidades de promoción de salud ambiental en el sistema de gestión de calidad del aire en Colombia 79 Referencias 82 4. La radiación ultravioleta y su interacción con la piel 87 La piel 87 La radiación ultravioleta 88 La interacción de la RUV y la piel: visión general 90 Las transformaciones de algunas de las moléculas de la piel debido a su interacción con la RUV 96 Conclusiones 99 Referencias 99 5. Aplicación de la metodología de fuerzas motrices a un caso de contaminación del aire por material particulado en Bogotá 101 Modelos explicativos e interpretativos de la relación entre contaminación del aire por PM y salud 106 Hacia un modelo interpretativo de la relación entre contaminación del aire por PM y salud: la metodología de las fuerzas motrices 110 Aplicación de la metodología en el caso de Bogotá 111 Fuerzas motrices 112 Presión 113 Estado 114 Exposición 115 Efectos en salud 116 Referencias 118 6. Del determinismo ambiental a la conciencia humana ambiental 121 Referencias 132 7. Reflexiones generales en torno a la promoción de la salud ambiental 135 Prevención y promoción para una escuela saludable 138 Prevención y promoción para una vivienda saludable 140 Prevención y promoción para una universidad saludable 142 Prevención y promoción frente a la exposición al sol 144 Referencias 145 Índice temático 147 "
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789587757965spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83146
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalspa
dc.subject.proposalSalud ambiental
dc.subject.proposalpromoción de la salud
dc.subject.proposalcontaminación
dc.titleReflexiones acerca de la relación ambiente y salud. Pensando en ambientes saludables
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587757965.pdf
Tamaño:
4.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: