La paradoja de la violencia en los estados unidos: una perspectiva histórica.the paradox of american violence: a historical appraisal.

dc.contributor.authorDavis Graham, Hughspa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:39:25Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:39:25Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractEl artículo presentado aquí es resultado de un trabajo más interpretativo que empírico. Se intenta explicar en éste la paradójica conclusión, desarrollada en el libro La Violencia en América —y sustentada por datos comparativos a nivel nacional— que señala que la historia de los Estados Unidos ha estado marcada por la violencia, sin embargo, gracias a la vitalidad de las instituciones públicas, ésta se ha mantenido en niveles seguros. Cuatro aspectos particulares de la experiencia norteamericana aducen a explicar respectivamente, primero, por qué la violencia en los Estados Unidos ha sido ampliamente desviada de las instituciones públicas, y segundo, por qué la estructura social de los Estados Unidos y sus procesos han sido particularmente conducentes a la violencia. Estos aspectos son: 1) la estructura política liberal-federal de los Estados Unidos y la estructura económica capitalista; 2) una pluralidad racial y étnica sin precedentes; 3) la riqueza; y 4) el carácter nacional y los valores, y, especialmente, cómo estos son reflejados en el compromiso de igualdad, el precepto de autoridad y el conflicto entre libertad e igualdad. Concluye este artículo con una breve crítica de dos recientes, populares, y, sin embargo, contradictorias teorías que proponen explicar la violencia colectiva: en la derecha ideológica, la noción de que la agresión humana es una consecuencia instintiva de la evolución; en la nueva izquierda, la acusación moral que señala que las élites han conspirado represivamente para defender privilegios.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/41586/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48226
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/12709spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Sociologíaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Sociología; Vol. 32, núm. 2 (2009): 50.° ANIVERSARIO DE LA ENSEÑANZA DE LA SOCIOLOGÍA EN COLOMBIA.; 203-116 2256-5485 0120-159X
dc.relation.referencesDavis Graham, Hugh (2009) La paradoja de la violencia en los estados unidos: una perspectiva histórica.the paradox of american violence: a historical appraisal. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 32, núm. 2 (2009): 50.° ANIVERSARIO DE LA ENSEÑANZA DE LA SOCIOLOGÍA EN COLOMBIA.; 203-116 2256-5485 0120-159X .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleLa paradoja de la violencia en los estados unidos: una perspectiva histórica.the paradox of american violence: a historical appraisal.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
12709-33397-1-PB.pdf
Tamaño:
126.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format