Factores que inciden en los controles implementados en las obras de construcción, para evitar los accidentes en alturas

dc.contributor.advisorBulla, Marco Elíasspa
dc.contributor.authorBejarano Roldán, Alejandrospa
dc.date.accessioned2024-07-24T22:40:08Z
dc.date.available2024-07-24T22:40:08Z
dc.date.issued2024-01
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEste trabajo aborda los factores que inciden en la eficacia de las medidas de prevención y control de accidentes en las actividades con el componente de alturas para la construcción de edificaciones en Bogotá. La relevancia del estudio radica en la alta incidencia de accidentes en este sector, lo que plantea serios desafíos para la seguridad laboral y el bienestar de los trabajadores. El objetivo principal es identificar los elementos que influyen en la efectividad de las estrategias de prevención y control en trabajos en alturas determinando las medidas de prevención más implementadas, evaluar el conocimiento y cumplimiento de las normativas de seguridad por parte de los trabajadores, y detectar prácticas inseguras habituales. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work addresses the factors that affect the effectiveness of accident prevention and control measures in activities with the height component for the construction of buildings in Bogotá. The relevance of the study lies in the high incidence of accidents in this sector, which poses serious challenges for occupational safety and worker well-being. The main objective is to identify the elements that influence the effectiveness of prevention and control strategies in working at heights, determining the most implemented prevention measures, evaluating workers' knowledge and compliance with safety regulations, and detecting practices usual unsafe conditions.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Construcciónspa
dc.description.methodsLa metodología empleada es cualitativa, con un enfoque descriptivo correlacional, utilizando un diseño de investigación transeccional basado en encuestas. La muestra seleccionada se aterriza a proyectos de construcción de edificaciones en la ciudad de Bogotá, involucrando a trabajadores del sector formal e informal dependiente e independiente, lo que permite obtener una visión representativa de las prácticas y percepciones en el sector.spa
dc.description.researchareaProcesos constructivosspa
dc.description.researchareaSeguridad en la construcciónspa
dc.format.extentxvii, 134 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86614
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Construcciónspa
dc.relation.referencesARL Sura. (2023). Glosario. https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arlspa
dc.relation.referencesCastro, J. A., & Cantero, P. A. (2021). Análisis de las principales causas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción en Colombia entre los años 2015 al 2017. Posgrado.spa
dc.relation.referencesCCCS. (2021). Estado de la Construcción Sostenible en Colombia 2021.spa
dc.relation.referencesCCS. (2022). ATEL COL / Anual 2022 - ccs.org.co. https://ccs.org.co/atel-col-anual-2022/spa
dc.relation.referencesChasteauneuf, C. (2009). Questionnaires. In Encyclopedia of Case Study Research. Sage Publications.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012.spa
dc.relation.referencesCreswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5th ed.).spa
dc.relation.referencesDANE. (2023). Boletin Técnico, Principales Indicadores Del Mercado Laboral. 1–44. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_abr_16.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, J. B., & Reyes, R. A. (2016). Diseño de un manual para la prevención de accidentes en alturas con el uso adecuado del arnés en la construcción de edificaciones en Tocaima Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesEscuderos, L. R., Loaiza, L. M., & Vargas, L. M. (2022). Diseño y elaboración del programa de protección y prevención contra caídas para trabajo seguro en alturas prestado por la inmobiliaria A&B. [Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/47103spa
dc.relation.referencesGabalo, V. P., Elorza, Y. A., Cuervo, J. A., & Acosta, J. C. (2020). Análisis de la transición de la Resolución 3673 de 2008 a la Resolución 1409 de 2012 y su impacto en la accidentalidad de trabajo en alturas en Colombia , 2008 a 2018 Introducciónspa
dc.relation.referencesGabalo, V. P., Elorza, Y. A., Cuervo, J. A., & Acosta, J. C. (2021). Análisis de la transición de la Resolución 3673 de 2008 a la Resolución 1409 de 2012 y su impacto en la accidentalidad de trabajo en alturas en Colombia, 2008 a 2018. Agustiniana Revista Académica, 14 SE-Artículos de reflexión o Ensayos, 22–35. https://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/view/104spa
dc.relation.referencesGuevara, J. A. (2022). Crece el número de empleados en el sector de la construcción. https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/construccion-bogota/crece-el-numero-de-empleados-en-el-sector-de-la-construccionspa
dc.relation.referencesHaro, M. V. (2014). Marco normativo del trabajo seguro en alturas de conformidad con los estándares del sistema general de riesgos laborales en Colombiaspa
dc.relation.referencesHernández, C. E., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA Revista Científica Del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75–79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535spa
dc.relation.referencesHernández, J., & Neves dos Santos, J. (2020). Análisis y clasificación iberoamericana de la accidentalidad laboral en la industria de la construcción civil. Revista Ingeniería de Construcción, 35(2), 135–147. https://doi.org/10.4067/s0718-50732020000200135spa
dc.relation.referencesHernández, R., Baptista, M. del P., & Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación. (Sexta Edic). McGraw Hillspa
dc.relation.referencesHovland, I. (2005). Successful Communication: A Toolkit for Researchers and Civil Society Organisations. Overseas development institute (ODI). Research and policy in development programme (RAPID).spa
dc.relation.referencesJiménez González, D. (2011). Algoritmos de clustering paralelos en sistemas de recuperación de información distribuidosspa
dc.relation.referencesLavrakas, P. (2008). Encyclopedia of Survey Research Methods. SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781412963947spa
dc.relation.referencesLeón, J., Murillo, H., Varón, L., Montes, D., & Cuervo, R. (2017). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo relacionada con los accidentes de trabajo de 12 empresas PYMES del sector de la construcciónspa
dc.relation.referencesMartínez, D. A., Fula, J. A., Poveda, M. F., & Pardo, P. A. (2014). Estudio de impacto en la implementación de un programa de prevención y protección contra caídas para trabajo seguro en alturas en el comportamiento de la accidentalidad; en una obra de construcción, en el periodo comprendido entre 2012 a 2014 en Bogotá, DCspa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior de la República de Colombia. (2023). Reporte de incidentes, actos y condiciones inseguras - Ministerio del Interior. https://www.mininterior.gov.co/reporte-de-incidentes-actos-y-condiciones-inseguras/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo de la República de Colombia. (2021). Resolución 4272 de 2021spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior de la República de Colombia. (2023). Reporte de incidentes, actos y condiciones inseguras - Ministerio del Interior. https://www.mininterior.gov.co/reporte-de-incidentes-actos-y-condiciones-inseguras/spa
dc.relation.referencesNardi, P. M. (2018). Doing Survey Research. Routledgespa
dc.relation.referencesOIT. (2018a). 2018 Labour Overview: Latin America and the Caribbean. OIT, 128. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_675285.pdfspa
dc.relation.referencesOIT. (2022). 2022 Labour Overview: Latin America and the Caribbean. OIT, 136spa
dc.relation.referencesPachón, D., & Vargas, D. (2016). Comparación de las muertes accidentales por caída en alturas con ocasión al trabajo antes y después de la aplicabilidad de la resolución 3673 del 2008 durante los años 2004-2013. 1–86spa
dc.relation.referencesPardo, C. E. (2020). Estadística descriptiva multivariada. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Cienciasspa
dc.relation.referencesPonsot B., E., Sinha, S. P., Varela, L., & Valera, J. (2009). Un modelo de regresión logistica del rendimiento en los estudios universitarios: Caso Faces - ULAspa
dc.relation.referencesSala Roca, J., & Arnau-Sabatés, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación : criterios de redacción y check list para formular correctamentespa
dc.relation.referencesSánchez, N. (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Revista Visión Gerencial, 2, 328–343spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Salud, & Observatorio de Salud de Bogotá-SaluData. (2023). Accidentalidad, enfermedad y mortalidad laboral en Bogotá | SALUDATA. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-laboral/accidentalidadenfermedadymortalidadlaboralenbogota/spa
dc.relation.referencesSENA, & CAMACOL. (2016). Investigación del Sector de la Construcción de Edificacionesen Colombia. In Sena-Camacol.spa
dc.relation.referencesSteel, D., & McLaren, C. (2008). Design and Analysis of Repeated Surveys. Centre for Statistical & Survey Methodology Working Paper Series.spa
dc.relation.referencesToledo, C. (2022). Prevención de caídas en el trabajo, la seguridad ante todo - Blog de protección laboral. https://www.prolaboral.com/es/blog/proteccion-caida-trabajo.htmlspa
dc.relation.referencesTorres, M., & Paz, K. S. (2018). Tamaño de la muestra para una investigacion de mercado. Boletín Económico Universidad Rafael Landívar, 02, 1–13spa
dc.relation.referencesUstate, G. L. (2021). Main causes of accidentality of work at height in construction companies in Colombia ; Principales causas de accidentalidad del trabajo en alturas en empresas de construcción en Colombia. Ciencia e Ingenieria; Vol. 7 Núm. 1 (2020): Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (Enero-Junio); E084 ; 2389-9484spa
dc.relation.referencesVélez, H., & Franco, D. F. (2017). Características preponderantes que permiten que se materialice un accidente de trabajo mortal. In Вестник Росздравнадзора (Vol. 4).spa
dc.relation.referencesWard, J. H. (1963). Hierarchical Grouping to Optimize an Objective Function. Journal of the American Statistical Association, 58(301), 236–244. https://doi.org/10.2307/2282967spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civilspa
dc.subject.ddc690 - Construcción de edificios::692 - Prácticas auxiliares de construcciónspa
dc.subject.proposalTrabajo en alturasspa
dc.subject.proposalRiesgos laboralesspa
dc.subject.proposalActividades de alto riesgospa
dc.subject.proposalSeguridad laboralspa
dc.subject.proposalAccidentes laboralesspa
dc.subject.proposalWork at heightseng
dc.subject.proposalOccupational riskseng
dc.subject.proposalHigh risk activitieseng
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalOccupational accidentseng
dc.subject.unescoSeguridad en el trabajospa
dc.subject.unescoOccupational safetyeng
dc.subject.unescoPrevención de accidentesspa
dc.subject.unescoAccident preventioneng
dc.subject.wikidataseguridad e higiene en la construcciónspa
dc.subject.wikidataconstruction safety and healtheng
dc.titleFactores que inciden en los controles implementados en las obras de construcción, para evitar los accidentes en alturasspa
dc.title.translatedFactors that affect the controls implemented in construction works, to avoid accidents at heightseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Factores_que_inciden_en_los_controles_implemenados_en_ las_obras_de_construcción_para_evitar_los_accidentes_en_alturas.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: