De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980

dc.contributor.advisorChicangana Bayona, Yobenj Aucardo (Thesis advisor)spa
dc.contributor.advisorLondoño Fernández, María Eugenia (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorRendón Marín, Héctorspa
dc.date.accessioned2019-06-24T12:57:03Zspa
dc.date.available2019-06-24T12:57:03Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractEl auge de la radiodifusión y el desarrollo de la industria discográfica hacia mediados del siglo XX en Medellín encauzaron nuevas formas de entender y expresar una cotidianidad agobiada por las turbulentas transformaciones de la industrialización, las migraciones y el urbanismo que se dieron en la ciudad en aquel momento. Un movimiento publicitario y comercial que dió impulso por estos medios a la música andina favoreció la reaparición y el desarrollo de las estudiantinas como una nueva expresión urbana que permitió alimentar un imaginario de nación, sentimiento malgastado por largos procesos de violencia y desarraigo. El texto De liras a cuerdas, una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980 trata de explicar este fenómeno, no sólo mediante la caracterización de las principales agrupaciones surgidas durante este tiempo, sino también mediante el análisis de su estrecha relación con los novedosos prototipos de la industria cultural y su impacto en el contexto sociocultural de una ciudad en constante transformación. Las recientes formas de concebir la historia, en las cuales el diálogo con disciplinas como la música y la etnomusicología incita a nuevas posturas y representaciones, se traducen en una invitación para que músicos e historiadores construyan espacios reflexivos y propositivos, esenciales para el reconocimiento de la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país. En ese empeño se enmarca la presente obra, en la que el estudio de las expresiones musicales en la ciudad de Medellín durante cuatro décadas va acompañado de un análisis de las transformaciones sociales que las rodearon.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1320/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2937
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historiaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Historiaspa
dc.relation.referencesRendón Marín, Héctor (2009) De liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geographyspa
dc.subject.proposalMúsica y sociedadspa
dc.subject.proposalMúsica - Historia y crítica - Medellín (Antioquia)spa
dc.subject.proposalIndustria culturalspa
dc.titleDe liras a cuerdas. Una historia social de la música a través de las estudiantinas. Medellín, 1940-1980spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71695312.2009.pdf
Tamaño:
5.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia