Análisis de la gobernanza, el territorio y la soberanía alimentaria en Colombia

dc.contributor.authorDel Castillo Matamoros, Sara Eloísa
dc.contributor.authorRamírez Noy, Iván Andrés
dc.contributor.authorMendieta Cruz, Néstor Joaquín
dc.contributor.authorCastillo Melgarejo, Daniel Eduardo
dc.contributor.authorOlarte Arias, Lyna Marcela
dc.contributor.authorParrado Barbosa, Álvaro
dc.contributor.authorSuárez Higuera, Eliana Lorena
dc.contributor.authorCárdenas Villalobos, María Angélica
dc.contributor.authorCortés Morales, Ángela Lucía
dc.contributor.authorHerrán Falla, Óscar Fernando
dc.contributor.authorMolina Montealegre, Narda Patricia
dc.contributor.authorValoyes Bejarano, Elizabeth
dc.contributor.authorGonzález Morales, Claudia Cecilia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinaspa
dc.date.accessioned2022-08-09T19:41:54Z
dc.date.available2022-08-09T19:41:54Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstract"La gobernanza, el territorio y la soberanía alimentaria son elementos indispensables para el desarrollo de un país en posconflicto que busca la paz y la equidad. Por este motivo, la Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia aborda este tema en el contexto colombiano y expone las reflexiones y experiencias del país desde una perspectiva rural y comunitaria. Este libro ofrece un panorama para las personas interesadas en reflexionar sobre la seguridad y la soberanía alimentaria en Colombia a partir de diversos análisis que van desde la formulación de políticas públicas basadas en experiencias locales hasta estudios de caso que exponen ejercicios de gobernanza en el marco de programas institucionales."
dc.description.tableofcontents"PRESENTACIÓN PARTE 1. POLÍTICA PÚBLICA Y DESARROLLO ALIMENTARIO Capítulo 1. Lo que hay detrás de las cifras de la desnutrición crónica infantil en Colombia Evidencias de la relación entre desnutrición y desarrollo cognitivo Las cifras en desnutrición crónica y aguda en Colombia Referencias Capítulo 2. Alimentos con Sello Campesino y las experiencias locales en las políticas públicas El asunto alimentario en Colombia Alimentos con Sello Campesino: del Cesar para Colombia Componentes del proceso Aprendizajes que ofrece la experiencia Elementos a tener en cuenta en la formulación de políticas La comprensión de lo alimentario en esta experiencia Conclusiones Referencias Capítulo 3. Desarrollo con perspectiva alimentaria: el caso del Bajo Magdalena Aproximación metodológica para el desarrollo alimentario Resultados y discusión Conclusiones Referencias PARTE 2. EQUIDAD, SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Capítulo 4. Comunidades campesinas, tierras, soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional Comunidades campesinas Acceso y uso de la tierra Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional Consideraciones finales Referencias Capítulo 5. Contribución de las mujeres campesinas en la seguridad alimentaria y nutricional Caso Bogotá rural y Cundinamarca Caracterización de las mujeres campesinas Percepción de la inseguridad alimentaria de las mujeres campesinas Estrategias contra la inseguridad alimentaria Reflexiones finales Referencias Capítulo 6. Comunidad Indígena Awá y seguridad alimentaria y nutricional Conflicto armado en la etnia awá La etnia awá y su modo de vida La situación de soberanía y seguridad alimentaria según la etnia awá Impactos del conflicto armado en la comunidad awá Actos hostiles en el territorio awá Estrategias implementadas en el territorio: no adaptadas al contexto awá Afectaciones en la salud awá Estrategias para mejorar la seguridad y soberanía alimentaria en el pueblo awá Reflexiones finales Referencias PARTE 3. OTRAS VISIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Capítulo 7. Gobernanza democrática en la tienda escolar Alimentación escolar Tienda escolar Gobernanza democrática La tienda escolar de la Institución Educativa General Santander Reflexiones finales Referencias Capítulo 8. La alimentación de los estudiantes universitarios Percepción de los jóvenes sobre el acceso a la alimentación Percepción de los jóvenes sobre el consumo de alimentos Percepción de los jóvenes sobre la cantidad de alimentos Percepción de los jóvenes sobre la calidad de los alimentos Percepción sobre las chazas: calidad, cantidad, imagen y tiempo Los jóvenes universitarios y el derecho a la alimentación Oportunidades de mejora de la alimentación en el campus Conclusiones Referencias Capítulo 9. Transdisciplinariedad y saberes locales La epistemología como opción integradora Concepción de conocimiento a partir de las ciencias sociales y naturales Un análisis contextual de lo disciplinar y no disciplinar desde el paradigma clásico Apuesta por la transdisciplinariedad y la integración de los saberes de las comunidades Conclusión Referencias Epílogo"
dc.format.mimetypeapplication/epub+zipspa
dc.identifier.eisbn9789587833195spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81827
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.subject.ddc610 - Medicina y salud::613 - Salud y seguridad personalspa
dc.subject.proposalGobernanza
dc.subject.proposalPoliticas
dc.subject.proposalNutrición
dc.titleAnálisis de la gobernanza, el territorio y la soberanía alimentaria en Colombia
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587833195.epub
Tamaño:
3.17 MB
Formato:
Electronic publishing
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: