Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros

dc.contributorTobón Marín, Conradospa
dc.contributor.authorArroyave Zapata, Mónica Andreaspa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:55:52Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:55:52Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractResumen: con el objeto caracterizar y cuantificar los procesos hidrológicos y del ciclo de nutrientes en agrosistemas forestales de café y a libre exposición y conocer la dinámica y funcionamiento de estos agrosistemas, se realizó un estudio en tres agrosistemas forestales con café (Cordia alliodora, Eucalyptus grandis y Pinus oocarpa) y uno a libre exposición en la subestación experimental de Paraguaicito (CENICAFE) en el municipio de Buenavista (departamento del Quindío) , donde se caracterizaron y cuantificaron variables hidrológicas (precipitación total, neta, escorrentía, flujo a través de la hojarasca y flujos a 15 y 30 cm) y los nutrientes solubles (K, Ca, Mg y P) en estas mismas variables entre los meses de octubre de 2006 y mayo de 2007. Como resultado de dicho estudio se pudo establecer que el comportamiento y los flujos de agua y de nutrientes entre agrosistemas forestales de café y a libre exposición presentan algunas diferencias en las variables y compartimientos (dosel y hojarasca) debido a las características propias del componente arbóreo que lo constituyen, como su estructura, características del follaje, estructura del tronco y requerimientos nutricionales. La interceptación de agua por el dosel fue mayor en café pino y la menor en café a libre exposición, por tanto la mayor precipitación neta se encontró en este último agrosistema, presentándose mayor cantidad de agua en las calles del cultivo que bajo las plantas de café. Respecto al flujo de agua por debajo de la hojarasca, no existen diferencias significativas entre los cuatros agrosistemas de acuerdo al análisis estadístico, sin embargo, el menor flujo se presentó en el café pino, lo cual puede estar relacionado con la cantidad, las características y la disposición de la hojarasca en este agrosistema, favoreciendo el proceso de escorrentía más que el de infiltración. Respecto a la escorrentía, esta fue la única variable hidrológica que presentó diferencias estadísticas significativas entre los agrosistemas, siendo el café pino, el de mayor variación.Los balances hídrico general y por compartimientos indican pérdidas de agua para el agrosistema; las cuales pueden significar en términos generales que durante el paso por el agrosistema, este gana agua de otros compartimientos, que posteriormente pueden ser llevados a capas más profundas del suelo o ser aprovechada para la evapotranspiración. Se presentó un aumento en la concentración de todos los nutrientes al pasar por el dosel en los agrosistemas y en el paso por la hojarasca; siendo el agrosistema de café nogal el que presentó mayores flujos y concentraciones de P, Mg y Ca, lo que significa que los flujos de agua se enriquecen al pasar por este mantillo; solamente el K se presenta en mayor cantidad y concentración en el agrosistema de café a libre exposición. El agrosistema café pino tuvo la menor cantidad de nutrientes por debajo de la capa de hojarasca. El balance de los flujos de nutrientes presenta ligeras variaciones en las proporciones y concentraciones en los diferentes agrosistemas, debido a las características particulares de las especies, así como los requerimientos hidrológicos de cada una y a las características físicas, químicas y biológicas de la capa de hojarasca y del suelospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/11840/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21100
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Ciencias Forestalesspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias Forestalesspa
dc.relation.referencesArroyave Zapata, Mónica Andrea (2012) Dinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeteros. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalProcesos hidrológicosspa
dc.subject.proposalCiclo de nutrientesspa
dc.subject.proposalAgrosistemas forestalesspa
dc.subject.proposalCaféspa
dc.titleDinámica del agua y los nutrientes solubles en agrosistemas cafeterosspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41936905.2013.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Bosques y Conservación Ambiental