Transitar las aguas, adecuar las tierras: el distrito de riego del río Coello, Tolima (Colombia), 1916-2000

dc.contributor.advisorGallini, Stefaniaspa
dc.contributor.authorGonzález Trujillo, Edgar Camilospa
dc.contributor.researchgroupHistoria, Ambiente y Politicaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionTolimaspa
dc.coverage.temporal1916-2000
dc.date.accessioned2024-09-02T12:39:22Z
dc.date.available2024-09-02T12:39:22Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciopnes, diagramas, fotografías, mapas, tablasspa
dc.description.abstractEl distrito de riego del río Coello, uno de los más extensos de Colombia, se construyó en 1953, no obstante, su primera mención remonta a 1916. La tesis reconstruye la historia de esta obra civil en las llanuras del departamento del Tolima. Con base en una revisión atenta de la historiografía ambiental y agraria colombianas y latinoamericanas, la investigación estudió fuentes primarias del orden estatal (Memorias de los Ministerios de Agricultura y Comercio, Industrias y Economía Nacional), local (informes y documentos de las entidades públicas de fomento agrario involucradas con el distrito de riego), legislativo (leyes y decretos nacionales y departamentales), cartografía de la época, informes técnicos, entre otros. La tesis muestra cómo se gestó la idea de la necesidad de llevar obras artificiales de irrigación a zonas de potencial agrícola en las primeras tres décadas del siglo XX, sin lograr materializarlas. En las dos décadas siguientes el contexto de la política y la economía nacionales, golpeadas por la crisis de 1929, impulsó la construcción del distrito de riego del río Coello como parte de varios esfuerzos para mejorar la productividad agrícola del país. La puesta en funcionamiento del distrito de riego en 1953 y su vida en los años siguientes muestran de qué manera una obra de irrigación creó desequilibrios en los arreglos socioambientales de la zona, obligando al Estado, así como a los usuarios agricultores a encontrar adecuaciones tecnológicas, institucionales, legales, y físicas del territorio hasta producir un nuevo equilibrio socio- ambiental (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe irrigation district of the Coello River, one of the largest in Colombia, was built in 1953, however, its first mention goes back to 1916. The thesis reconstructs the history of this civil work in the plains of the department of Tolima. Based on a careful review of Colombian and Latin American environmental and agrarian historiography, the research studied primary sources from the state order (Memories of the Ministries of Agriculture and Commerce, Industries and National Economy), local (reports and documents from public entities of agricultural development involved with the irrigation district), legislative (national and departmental laws and decrees), cartography of the time, technical reports, among others. The thesis shows how the idea of the need to bring artificial irrigation works to areas of agricultural was potential conceived in the first three decades of the 20th century, without being able to materialize them. In the following two decades, the context of national politics and economy, hit by the crisis of 1929, promoted the construction of the Coello River irrigation district as one of the efforts to improve the country's agricultural productivity. The start-up of the irrigation district in 1953 and its life in the following years show how an irrigation project created imbalances in the socio-environmental arrangements of the area, forcing the State, as well as agricultural users, to find technological adaptations, institutional, legal, and physical aspects of the territory, until they produced a new socio-environmental balance.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.description.researchareaLinea en Historia Ambientalspa
dc.description.sponsorshipProyecto de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá para incentivar semilleros de investigación. Código Hermes 57807.spa
dc.format.extentxiv, 130 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86764
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historiaspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Adicional y reformatoria de la 74 de 1926, sobre fomento de la agricultura y la inmigración, Pub. L. No. 89 (1927). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1630478.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Código Civil, Pub. L. No. 84, Civil (1873). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por el cual se dictan algunas medidas sobre el estudio, construcción y reembolso de obras de irrigación, desecación y similares, Pub. L. No. decreto 1112 (1952). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1226166.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual crea el impuesto de valorización, Pub. L. No. 25 (1921). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=258.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se crea el Consejo Nacional de Agricultura y se fomentan los servicios de investigación, enseñanza y divulgación agrícolas, Pub. L. No. 1932, 132 (s. f.). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1648218.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se crea el fondo nacional de irrigación y desecación, Pub. L. No. 204 (1938). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewdocument.asp?id=1655364.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones., Pub. L. No. 99 (1993). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1635523.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se crea le Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico y se dictan otras disposiciones, Pub. L. No. 80 (1946). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1626163.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se dictan normas sobre la ejecución de obras de adecuación de tierras en el Departamento de Boyacá y otras regiones del país, y se dan al Gobierno Nacional autorizaciones al respecto, Pub. L. No. 1965, 94 (s. f.). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1633631.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se dispone la emisión de documentos de crédito público destinados al fomento de la agricultura, Pub. L. No. 43 (1916). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1597662.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se introducen modificaciones a las Leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1a de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la Sala Agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones, Pub. L. No. 4 (1973). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786293.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se organiza el subsector de adecuación de tierras y se establecen sus funciones., Pub. L. No. 41 (1993). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1788116.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se provee a la irrigación de las llanuras del Tolima, Pub. L. No. 108 (1941). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1642208.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Por la cual se provee al mejoramiento económico de las tierras, y se dan unas autorizaciones al Gobierno, Pub. L. No. 107 (1936). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1641890.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Que dispone construir pozos artesianos en el territorio de la Comisaria Especial de la Goajira, Pub. L. No. 80 (1913).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Sobre el fomento a la agricultura y a la inmigración y se dictan otras disposiciones., Pub. L. No. 74 (1926). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1622221.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Sobre enseñanza de la Agricultura, Pub. L. No. 38 (1914). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1593478.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Sobre fomento de obras de desecación y riego, y se dictan otras disposiciones., Pub. L. No. 88 (1940). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1823777.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Sobre irrigación de las llanuras del Tolima y por la cual se dictan otras disposiciones de interés público., Pub. L. No. 11 (1922). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1567023.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Sobre pozos artesianos y canales de riego, Pub. L. No. 94 (1914). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1632599.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Sobre reforma social agraria, Pub. L. No. 135 (1961). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792699.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Sobre régimen de tierras, Pub. L. No. 200 (1936). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1654991.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre aprovechamiento, distribución y conservación de aguas nacionales de uso público., Pub. L. No. 1940, decreto 1382 (s. f.). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1276684.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Por el cual se modifica la distribución de los negocios entre algunos Despachos administrativos., Pub. L. No. decreto 205 (1937). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1046497.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Por el cual se reglamenta el uso de aguas, operación, conservación y mantenimiento de los distritos de riego y avenamiento, Pub. L. No. 1968, decreto 182 (s. f.). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1041340.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Por la cual se ordena la creación de tres estaciones experimentales correspondientes a las zonas fría, media y caliente, Pub. L. No. decreto 686 (1927).spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Sobre aprovechamiento, conservación y distribución de aguas nacionales de uso público, Pub. L. No. decreto ley 1381 (1940). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1276576.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Sobre fomento de la economía nacional, Pub. L. No. 1940, decreto 1157 (s. f.). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1234043.spa
dc.relation.referencesPresidente de la República de Colombia. Sobre uso de las aguas de propiedad nacional, Pub. L. No. decreto 616 (1902). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1355.spa
dc.relation.referencesAgencia de Desarrollo Rural. «Distritos de Riego activos», 2020. https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Distritos-de-Riego-activos/rtxu-twjm/data.spa
dc.relation.referencesArango, Marco Aurelio. «Memoria del ministro de la Economía Nacional al Congreso de 1942», 1942.spa
dc.relation.referencesCaja de Crédito Agrario, Industrial y Minero. «Actas del Comité de irrigaciones», 1959. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesCaja de Crédito Agrario Industrial y Minero. «Contrato para la rehabilitación de los canales Gualanday y Coello». Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, 1966. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesCaja de Crédito Agrario, Industrial y Minero. «Informe económico preliminar. Distrito de Coello y Saldaña», 1965. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesChaux, Francisco José. «Memoria del Ministerio de Industrias al Congreso Nacional en las sesiones ordinarias de 1930.» Bogotá, 1930. Repositorio Digital Minero Energético. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/1868.spa
dc.relation.referencesChaux, Francisco José. «Memoria del Ministerio de Industrias al Congreso Nacional en las sesiones ordinarias de 1931», 1931. Repositorio Digital Minero Energético. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2457.spa
dc.relation.referencesChaux, Francisco José. «Memoria del Ministerio de Industrias al Congreso Nacional en las sesiones ordinarias de 1933», 1933. Repositorio Digital Minero Energético. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2461.spa
dc.relation.referencesChaux, Francisco José. «Memoria del Ministerio de Industrias al Congreso Nacional en las sesiones ordinarias de 1934.», 1934. Biblioteca Digital Ministerio de Minas. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2463.spa
dc.relation.referencesCurrie, Lauchlin. Informe de una misión dirigida Lauchlin Currie. Bogotá: Imprenta Nacional., 1959.spa
dc.relation.referencesDel Corral, Jesús. «Memoria del ministro de Agricultura y comercio al congreso de 1919», 1919. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/5967.spa
dc.relation.referencesDel Corral, Jesús. «Memoria del ministro de Agricultura y comercio al congreso de 1920», 1920. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/6068.spa
dc.relation.referencesDel Corral, Jesús. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1921.», 1921. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/5806.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Censo agropecuario - Departamento del Tolima. Bogotá: DANE, 1960. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/CNA_1960/TOLIMA.PDF.spa
dc.relation.referencesDivisión de planeación. «Los programas de adecuación de tierras al cultivo y su impacto sobre la producción agrícola». INCORA, noviembre de 1963. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesEnrique Delgado, Jorge. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1915», 1915. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/handle/11348/5900.spa
dc.relation.referencesEsplanagros. «Inventario de los suelos con problemas de salinidad en el Distrito de Irrigación del Río Coello (Proyecto Tolima N°5)». Medellín: Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero, 1968. Archivo General de la Nación. Fondo INAT. 160.spa
dc.relation.referencesFranco Ferreira, Salvador. «Anexos, Ministerio de Industrias, memoria presentada al Congreso de 1927», 1927. Biblioteca Digital Ministerio de Minas. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2455.spa
dc.relation.referencesHernández Bustos, Benito. «Memoria del Ministerio de Industrias y Trabajo al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias de 1935.» Ministerio de Industrias y Trabajo, 1935.spa
dc.relation.referencesHerrera, Benjamín. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1916», 1916. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura.spa
dc.relation.referencesINCORA. «Diseño para diagnostico regional - Proyecto Tolima». INCORA, 1974. Archivo General de la Nación. Fondo INAT. 178.spa
dc.relation.referencesINCORA. «Dispositivos para detener sedimentos de bocatomas». INCORA, 1968. Archivo General de la Nación.spa
dc.relation.referencesINCORA. «Estudios de evaluación de los proyectos de adecuación de tierras. Volumen 3». INCORA, 1972. Archivo General de la Nación. Fondo INAT. 182.spa
dc.relation.referencesINCORA. Reglamento específico de los distritos de riego de Coello y Saldaña. Proyecto Tolima n°5, Pub. L. No. resolución 18388 (1968).spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Militar. «Estudio de suelos del distrito de irrigación del rio Coello, departamento del Tolima.», 1954.spa
dc.relation.referencesLondoño Mejía, Guillermo. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso Nacional de 1935.», 1935. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura.spa
dc.relation.referencesLópez, José Luis. «Anexos al informe del ministro de la Economía Nacional presentado al Congreso de 1946», 1946. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/5745.spa
dc.relation.referencesMartínez de Upegui, Carlos Bravo. «Anexos, Ministerio de Industrias, memoria presentada al Congreso de 1926», 1926. Biblioteca Digital Ministerio de Minas. https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2175.spa
dc.relation.referencesMontoya Santamaria, Luis. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1917», s. f. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/5947.spa
dc.relation.referencesMontoya Santamaria, Luis. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1918», 1918. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/5961.spa
dc.relation.referencesMoreno, Ignacio. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1922», 1922. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura.spa
dc.relation.referencesNotaría Segunda. «Escritura Pública 393». Universidad del Tolima, 1925.spa
dc.relation.referencesOcampo, Sinforoso. «Memoria del ministro de Agricultura y Comercio al Congreso Nacional de 1934», 1934. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/6175.spa
dc.relation.referencesOficina de planeación. «Estudio para el traspaso de los Distritos de Riego de Coello y Saldaña a los usuarios.» INCORA, mayo de 1969.spa
dc.relation.referencesOlap - Ingeniería. «Aumento del caudal del río Coello, estudio preliminar». Bogotá: Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, 1959.spa
dc.relation.referencesOrtiz. G, Alberto. «Distrito de Riego del Río Coello». INCORA, 1972. Archivo General de la Nación. Fondo INAT.spa
dc.relation.referencesPrieto, Moisés. «Memoria del Ministerio de la Economía Nacional al congreso de 1947», 1947.spa
dc.relation.referencesProyecto Tolima n°5. «Distritos de riego de los ríos Coello y Saldaña, 17 meses de administración, operación, conservación, estudios, rehabilitación y asistencia técnica.» Informe de actividades. El guamo - Tolima: INCORA, 1968.spa
dc.relation.referencesR. J. Tipton. Inc. «Aprovechamiento del Proyecto del Coello para la generación eléctrica». Bogotá: Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, 1951.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Gonzalo. «Memoria del Ministerio de Agricultura y Comercio al Congreso Nacional de 1937», 1937. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura.spa
dc.relation.referencesRivas Camacho, Santiago. «Memoria del ministro de Economía Nacional al congreso de 1943», 1943. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/5723.spa
dc.relation.referencesRivas Camacho, Santiago. «Memoria del ministro de la Economía Nacional al Congreso de 1942», 1943.spa
dc.relation.referencesRodríguez Moya, Francisco. «Memoria del Ministerio de Agricultura y Comercio al Congreso Nacional de 1936», 1936. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/6036.spa
dc.relation.referencesRojas Cruz, Luis A. «Irrigación del Río Coello, suelos, abonos y caliche.» Revista Nacional de Agricultura, 1954.spa
dc.relation.referencesRojas Cruz, Luis A. «Nivel de fertilidad de los suelos irrigados por el río Coello.» Boletín del Laboratorio Químico Nacional, n.o 2 (1955).spa
dc.relation.referencesRosero, Manuel J. «Producción de arroz en Colombia y Venezuela.» Conferencia de Trabajo sobre Desarrollo de Estrategias para mejorar la Producción de Arroz en América Latina. Centro de Investigación de Agricultura Tropical - CIAT, 1977. https://cgspace.cgiar.org/server/api/core/bitstreams/48ac43d5-c318-4deb-ba9e-a4d25aa716af/content.spa
dc.relation.referencesSAGRO. «Estatutos de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos propietarios o usuarios de los Ríos Coello y Saldaña», 1967. Biblioteca Darío Echandía - Ibagué.spa
dc.relation.referencesSanz de Santamaria, Carlos. «Anexos al informe del ministro de la Economía Nacional presentado al Congreso de 1944», 1944. Biblioteca Digital Ministerio de Agricultura. http://hdl.handle.net/11348/6205.spa
dc.relation.referencesUsocoello. «Distrito de riego de los ríos Coello y Cucuana - información general.» Folleto, Espinal - Tolima, 1995.spa
dc.relation.referencesUsocoello. «Interventoría para la terminación de las obras del sistema del río Cucuana.» Final. Espinal - Tolima: USOCOELLO, diciembre de 1998. Archivo USOCOELLO.spa
dc.relation.referencesAncizar, G. «Intercambio de semillas». Revista Nacional de Agricultura, mayo de 1914.spa
dc.relation.referencesCook, Julián. «Irrigación». Revista Nacional de Agricultura, mayo de 1949.spa
dc.relation.referencesGaravito, Helcías. «Agricultores de Armero Fijan su Posición Frente a INCORA.» El Cronista, 10 de mayo de 1967, sec. El Cronista en Armero. Biblioteca Darío Echandía - Ibagué.spa
dc.relation.referencesGaravito, Helcías. «Con la Ley en la mano Usuarios de irrigación se defenderán del INCORA.» El Cronista, 27 de mayo de 1967, sec. El cronista en Armero. Biblioteca Darío Echandía - Ibagué.spa
dc.relation.referencesLiévano, Abraham. «Algo sobre nuestras posibilidades agrícolas». Revista Nacional de Agricultura, agosto de 1947. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesLozano Torrijos, Fabio. «Sobre irrigación - Obras en Perú - Pampa del imperial - Maquinaria moderna.» Revista Nacional de Agricultura, octubre de 1921. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesMartínez, Diego. «Cultivo de arroz». Revista Nacional de Agricultura, diciembre de 1913. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. A., y Alberto Dupuy. «Informe de septiembre 26 de 1928». Revista Anales de Ingeniería, febrero de 1929. https://sci.org.co/edicion-431/.spa
dc.relation.referencesPaz Llano, Tulio. «El cultivo de ajonjolí en el Tolima». Revista Nacional de Agricultura, enero de 1943.spa
dc.relation.referencesRevista Nacional de agricultura. «La producción nacional de arroz». Revista Nacional de Agricultura, 1920.spa
dc.relation.referencesRevista Nacional de Agricultura. «Regresó de los E. U. el Dr. Miguel López Pumarejo, presidente de la Sociedad de Agricultores.» Revista Nacional de Agricultura, julio de 1943. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesRojas Cruz, Luis A. «Irrigación del Río Coello, suelos, abonos y caliche.» Revista Nacional de Agricultura, 1954.spa
dc.relation.referencesAbi-Saab, Esther. Espinal, su Génesis e Historia Documentada. Primera. Bogotá, 2009.spa
dc.relation.referencesAngladette, Andre. el arroz, técnicas agrícolas y producciones tropicales. Barcelona: Editorial Blume, 1967.spa
dc.relation.referencesArango, Mariano. Café e industria, 1850 - 1930. Primera. Bogotá, Colombia: Carlos Valencia Editores, 1977.spa
dc.relation.referencesArango Restrepo, Mariano. La tierra en la historia de Colombia. Academia Colombiana de Ciencias Económicas, 2014.spa
dc.relation.referencesArévalo, Décsi, ed. Soberanía política y regímenes monetarios: experiencias históricas. Universidad Nacional de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesArias Trujillo, Ricardo. Historia de Colombia contemporánea. (1920 - 2010). Quinta reimpresión. Colección ciclo básico. Bogotá, Colombia: Uniandes, 2022.spa
dc.relation.referencesArnold, David. La Naturaleza como Problema Histórico: El medio, la cultura y la expansión de Europa. Primera. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.spa
dc.relation.referencesArrubla, Mario. Estudios sobre el subdesarrollo colombiano. Cuarta. Medellín: El Tigre de Papel, 1971.spa
dc.relation.referencesArrubla, Mario. ed. La agricultura colombiana en el siglo XX. Biblioteca básica colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura, 1976.spa
dc.relation.referencesBakker, Karen. «Water: Political, biopolitical, material». Social Studies of Science 42, n.o 4 (1 de agosto de 2012): 616-23. https://doi.org/10.1177/0306312712441396.spa
dc.relation.referencesBakker, Karen, y Gavin Bridge. «Material worlds? Resource geographies and the `matter of nature’». Progress in Human Geography 30, n.o 1 (1 de febrero de 2006): 5-27. https://doi.org/10.1191/0309132506ph588oa.spa
dc.relation.referencesBanister, Jeffrey M. «Are you Wittfogel or against him? Geophilosophy, hydro-sociality, and the state». Geoforum 57 (1 de noviembre de 2014): 205-14. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.03.004.spa
dc.relation.referencesBejarano A., Jesús Antonio. Economía y poder: la SAC y el desarrollo agropecuario colombiano, 1871 - 1984. Bogotá: Fondo Editorial CEREC, 1985.spa
dc.relation.referencesBejarano A., Jesús Antonio. «XVIII. La Economía.» En Manual de historia de Colombia, Segunda. Vol. 3. Bogotá, Colombia: Círculo de lectores, S.A., 1982.spa
dc.relation.referencesBell, P. L. Colombia: Manual comercial e industrial. Archivo de la Economía Nacional Colección Bicentenario. Banco de la República, 2012.spa
dc.relation.referencesBenson, Lee. «The Historical Background of Turner’s Frontier Essay». Agricultural History 25, n.o 2 (1951): 59-82.spa
dc.relation.referencesBerry, Albert. Avance y fracaso en el agro colombiano, siglos XX y XXI. Primera. Colección de textos de economía. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario, 2017.spa
dc.relation.referencesBerry, Albert. «¿Colombia encontró por fin una reforma agraria que funcione?» Revista de Economía Institucional 4 (junio de 2002): 24-70.spa
dc.relation.referencesBoelens, Rutgerd. «Cultural politics and the hidrosocial cycle: Water, power and identity in the Andean highlands». Geoforum 57 (18 de marzo de 2013): 234-47. http://dx.doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.02.008.spa
dc.relation.referencesBoelens, Rutgerd, Jaime Hoogesteger, Erik Swyngedouw, Jeroen Vos, y Philippus Wester. «Hydrosocial territories: a political ecology perspective». Water International 41, n.o 1 (2 de enero de 2016): 1-14. https://doi.org/10.1080/02508060.2016.1134898.spa
dc.relation.referencesBolaños, Alvaro Félix. Barbarie y canibalismo en la retorica colonial: los indios pijaos de Fray Pedro Simon. Bogotá: CEREC, 1994.spa
dc.relation.referencesCapilé, Bruno, Fabíula Sevilha, Gabriel Pereira de Oliveira, y Vladimir Sánchez Calderon. Ás Margens do Progresso os rios e a modernização nas sociedades latnoamericanas. Primera. Editora Olyver, s. f. https://www.editoraolyver.org/as-margens-do-progresso-os-rios-e-a-modernizacao-nas-sociedades-latino-americanas//.spa
dc.relation.referencesCastro Franco, Hugo E. «Bases técnicas para el conocimiento y manejo de los suelos del valle cálido del Alto Magdalena.», 1996. http://hdl.handle.net/20.500.12324/12782.spa
dc.relation.referencesCastro, Guillermo. «Historia, política, ambiente.» Red de Ecología Social. Conceptos y tendencias. (blog), 26 de agosto de 2006. https://ecologiasocial.com/2006/08/historia-politica-ambiente/.spa
dc.relation.referencesChaparro, Germán Raúl. «La creación de los bancos centrales de Colombia y México como procesos de centralización del Estado Moderno.» En Soberanía política y regímenes monetarios: experiencias históricas., editado por Décsi Arévalo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2016spa
dc.relation.referencesCIAT Comunicaciones. «IR8: La variedad de arroz que inicio la “Revolución Verde”». Blog. CIAT website (blog), noviembre de 2016. https://blog.ciat.cgiar.org/es/ir8-la-variedad-de-arroz-que-inicio-la-revolucion-verde/.spa
dc.relation.referencesClavijo Ocampo, Hernán. «Educación, política y modernización en el Tolima. El centenario salesiano en la ciudad musical de Colombia. 1904-2004. Universidad del Tolima 50 años». Ibagué. Colombia, 2004.spa
dc.relation.referencesClavijo Ocampo, Hernán. Formación histórica de las élites locales en el Tolima. Vol. Tomo 2. Biblioteca Banco Popular, 1993.spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán. Las haciendas de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada. Universidad Nacional de Colombia, 1969.spa
dc.relation.referencesColombian Agriculture Program. «Director’s Annual Report». Nueva York: The Rockefeller Foundation, 1950. Biblioteca Luis Ángel Arango.spa
dc.relation.referencesCubero, José Ignacio. Historia General de la Agricultura: De los pueblos nómadas a la biotecnología. Primera. España: Guadalmazan, 2018.spa
dc.relation.referencesCurrie, Lauchlin. Informe de una misión dirigida Lauchlin Currie. Bogotá: Imprenta Nacional., 1959.spa
dc.relation.referencesEfemérides. «IR-8, la variedad que inició la “Revolución Verde” cumplió 50 años.» Revista arroz, 2016.spa
dc.relation.referencesErrazuriz, María. Cafeteros y cafetales del Líbano: Cambio tecnológico y diferenciación social en una zona cafetera. Primera. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 1986.spa
dc.relation.referencesFajardo, Dario. Territorios de la Agricultura colombiana. Primera. Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2009.spa
dc.relation.referencesFals Borda, Orlando. Historia de la cuestión agraria en Colombia. Cuarta. Bogotá, Colombia: Carlos Valencia Editores, 1982.spa
dc.relation.referencesFischer‐Kowalski, Marina. «Society’s metabolism: the intellectual history of materials flow analysis, Part I, 1860–1970». Journal of industrial ecology 2, n.o 1 (1998): 61-78.spa
dc.relation.referencesGallo Martínez, Luis Álvaro. Diccionario biográfico de antioqueños. Bogotá, 2008.spa
dc.relation.referencesGarcía Betancourt, Gilberto. La adecuación de tierras en Colombia y el manejo de sus distritos por los usuarios. Espinal - Tolima: Independiente, 2000.spa
dc.relation.referencesGarnero, Gabriel. «La Historia Ambiental y las investigaciones sobre el ciclo hidrosocial: aportes para el abordaje de la historia de los ríos». HACAL 8, n.o 2 (2018): 91-120.spa
dc.relation.referencesGarnero, Gabriel. «River socio-natures in Latin America: Theoretical-methodological notes». Agua y Territorio / Water and Landscape, n.o 19 (5 de noviembre de 2021): e5455. https://doi.org/10.17561/at.19.5455.spa
dc.relation.referencesGilhodes, Pierre. Las luchas agrarias en Colombia. Cuarta. Bogotá, Colombia: ECOE, 1988.spa
dc.relation.referencesGonzález Franco, Joaquín. «Represión de la maleza Echinochloa Colonum (Liendre del puerco) en arrozales.» Acta agronómica IX, n.o 3-4 (diciembre de 1959): 203-25.spa
dc.relation.referencesGonzález Oviedo, Edgar Marino. Lecturas de economía rural: teorías, renta del suelo y costos. Primera. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas., 2004.spa
dc.relation.referencesGonzález, Juan Manuel. «Una aproximación al estudio de la transformación ecológica del paisaje rural colombiano: 1850 - 1990.», 2001.spa
dc.relation.referencesGuattari, Félix, y Gilles Deleuze. El Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia. Paidós Ibérica, 2004.spa
dc.relation.referencesGuhl, Ernesto. Colombia: bosquejo de su geografía tropical. Vol. 2. Biblioteca básica colombiana. Instituto Colombiano de Cultura, 1976.spa
dc.relation.referencesHardin, Garrett. «La tragedia de los comunes». Traducido por Horacio Bonfil Sánchez. Gaceta Ecológica, 1995.spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Gestión y manejo del agua en la agricultura. San José, Costa Rica.: IICA, 2021.spa
dc.relation.referencesJennings, Peter R., y Robert L. Cheaney. Problemas en cultivos de arroz en América Latina. Primera. Cali: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 1980.spa
dc.relation.referencesJunguito Bonnet, Roberto, Juan José Perfetti del Corral, Enrique López Enciso, y José Leibovich Goldenberg. Episodios de la historia de la agricultura en Colombia. Primera. Bogotá, Colombia: Banco de la República, 2022.spa
dc.relation.referencesJunguito Bonnet, Roberto, y Hernán Rincón. «La política fiscal en el siglo XX en Colombia.» Banco de la República, 6 de agosto de 2004. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra318.pdfspa
dc.relation.referencesKalmanovitz, Salomón. Economía y nación, una breve historia de Colombia. Primera. Bogotá, Colombia: Grupo Norma, 2003.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, Salomón. El desarrollo de la agricultura en Colombia. Segunda. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1982.spa
dc.relation.referencesKalmanovitz-Krauter, Salomón, y Enrique Antonio López-Enciso. «Instituciones y desarrollo agrícola en Colombia a principios del siglo XX (parte II)». Borradores de Economía; No. 224, Borradores de Economía, 12 de diciembre de 2002. https://doi.org/10.32468/be.224.spa
dc.relation.referencesLee Fluharty, Vernon. La danza de los millones: régimen militar y revolución social en Colombia. (1930 - 1956). Tercera. Bogotá, Colombia: El Áncora Editores, 1981.spa
dc.relation.referencesLeGrand, Catherine. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850 - 1950). Segunda. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2016.spa
dc.relation.referencesLeurquin, Philippe P. «Rice in Colombia: A Case Study in Agricultural Development». En Food Research Institute Studies, Vol. 7. 2. EE. UU.: Stanford University, 1967.spa
dc.relation.referencesLeveri Amaya, Freddy, y Juan Pascual-Aguilar. Caracterización hidrológica de la cuenca del río Coello (departamento del Tolima, Colombia) con el programa, 2020.spa
dc.relation.referencesLe Roy Ladurie, Emmanuel. Historia humana y comparada del clima. Primera. México: Fondo de Cultura Económica, 2017.spa
dc.relation.referencesLinton, Jamie, y Jessica Budds. «The hydrosocial cycle: Defining and mobilizing a relational-dialectical approach to water». Geoforum 57 (25 de noviembre de 2013): 170-80. http://dx.doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.10.008.spa
dc.relation.referencesLópez, Alejandro. Problemas Colombianos. Segunda. Medellín: La Carreta, 1976.spa
dc.relation.referencesMachado, Absalón. Políticas agrarias en Colombia, 1900 - 1960. Primera. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 1986.spa
dc.relation.referencesMarx, Karl. Contribución a la crítica de la economía política. Novena. México: Siglo Veintiuno Editores, 2008.spa
dc.relation.referencesMcCully, Patrick. Ríos silenciados, ecología y política de las grandes represas. Traducido por Leticia Isaurralde. Proteger ediciones, 2001.spa
dc.relation.referencesMcNeill, John R. Algo Nuevo Bajo el Sol: historia medioambiental del mundo en el siglo XX. Madrid: Alianza Editorial, 2003.spa
dc.relation.referencesMesa, Darío, Rafael Baquero, Hernán Toro Agudelo, y Estanislao Zuleta. Colombia: Estructura política y agraria. Sociedad latinoamericana. Bogotá, Colombia: Estrategia, 1972.spa
dc.relation.referencesMora Pacheco, Katherinne. Entre sequías e inundaciones. Clima y Sociedad en la sabana de Bogotá, 1690-1870. Primera. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2019.spa
dc.relation.referencesMutis Durán, Santiago, ed. Manual de Historia de Colombia. Segunda. Vol. 3. 3 vols. Bogotá, Colombia: Círculo de lectores, S.A., 1982.spa
dc.relation.referencesNieto Arteta, Luis Eduardo. Economía y Cultura en la historia de Colombia. Segunda. Bogotá, Colombia: El Áncora Editores, 1983.spa
dc.relation.referencesNieto Arteta, Luis Eduardo. El Café en la Sociedad Colombiana. Bogotá: Ediciones La Soga al Cuello, 1983.spa
dc.relation.referencesOcampo, José Antonio. Colombia y la economía mundial. 1830 - 1910. Primera. Bogotá, Colombia: Siglo Veintiuno Editores, 1984.spa
dc.relation.referencesOrtega Ricaurte, Enrique, ed. Los inconquistables, la guerra de los pijaos. Bogotá: Archivo Nacional de Colombia., 1949.spa
dc.relation.referencesOspina Vásquez, L. Industria y protección en Colombia, 1810-1930. Colección básica de historia económica de Colombia. Universidad de los Andes, 2019. https://books.google.com.co/books?id=5EiyDwAAQBAJ.spa
dc.relation.referencesOtero Muñoz, Gustavo. El Banco de República, 1923 - 1948. Banco de la República de Colombia, 1948.spa
dc.relation.referencesPalacio, Germán. «El papel del derecho en el cambio material y simbólico del paisaje colombiano (1850-1930)», 28 de febrero de 2023.spa
dc.relation.referencesPalacios, M. El café en Colombia, 1850-1970: una historia económica, social y política. Centro de Estudios internacionales. Colegio de México, 1983. https://books.google.com.co/books?id=iqxFAAAAYAAJ.spa
dc.relation.referencesParís Lozano, Gonzalo. Geografía Económica de Colombia. Tomo VII - Tolima. Vol. 7. Bogotá: Contraloría General de la República de Colombia., 1946.spa
dc.relation.referencesPerfetti, Juan José, Martha Delgado, Javier Blanco, Gabriela Paredes, Arturo García, y Julián Naranjo. «Adecuación de tierras y el desarrollo de la agricultura colombiana: políticas e instituciones». FEDESARROLLO, s. f. http://hdl.handle.net/20.500.12324/35888.spa
dc.relation.referencesPerry, Santiago. La crisis agraria en Colombia, 1950 - 1980. Primera. Bogotá, Colombia: El Áncora Editores, 1983.spa
dc.relation.referencesPizano, Camila, y Hernando García, eds. El bosque seco tropical en Colombia. Primera. Instituto Humboldt - Ministerio de Ambiente y Desarrollo, 2014.spa
dc.relation.referencesPoveda Ramos, Gabriel. «Historia de la industria en Colombia». Revista Trimestral ANDI, 1970.spa
dc.relation.referencesRamírez Espinosa, Gilberto. «Riego y drenaje en la cuenca media del río Bogotá: el caso del distrito de riego de La Ramada, 1939-2000». Historia Crítica 1, n.o 84 (abril de 2022): 103-25. https://doi.org/10.7440/histcrit84.2022.05.spa
dc.relation.referencesReye, Ulrich. La programación del desarrollo económico de una región. Ediciones Deusto Bilbao, 1966.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Oscar. Efectos de la gran depresión en la industria colombiana. Segunda. Bogotá, Colombia: Editorial la Oveja Negra, 1981.spa
dc.relation.referencesRuiz, Soledad. Fuerza de Trabajo. 3. Colombia: DANE, 1975. http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_2145_T_2_EJ_4.PDF.spa
dc.relation.referencesRuiz, Soledad. «Informe de campo sobre la región del Espinal». Preliminar. Investigación sobre el trabajo de la mujer en el sector rural. Asociación colombiana para el estudio de la Población ACEP, 1977. Biblioteca Darío Echandía - Ibagué.spa
dc.relation.referencesRuiz, Soledad. La fuerza del trabajo en la ganadería del Tolima. DANE, 1970.spa
dc.relation.referencesSánchez-Torres, Fabio, y Juan Guillermo Bedoya-Ospina. «La danza de los millones, 1923-1931». En Historia del Banco de la República, 1923 - 2015, editado por José Darío Uribe, Vol. Capítulo 2. La danza de los millones, 1923-1931. Pág.:25-84. Banco de la República de Colombia, 2017. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6995.spa
dc.relation.referencesSibaja Madera, Francisco. «La Estación Agrícola Experimental Tulio Ospina de Medellín (Colombia). Maíz, genética y tecnología internacional, 1920-1960». Historia Agraria de América Latina 2, n.o 02 (diciembre de 2022): 52-75. https://doi.org/10.53077/haal.v2i02.93.spa
dc.relation.referencesSimón Ruiz, Inmaculada, y Brandon Aravena Rodríguez. «El ciclo hidrosocial», 2020.spa
dc.relation.referencesStreeter, Carroll P. Cambios en la agricultura: el hombre y los métodos. Nueva York: The Rockefeller Foundation, 1972.spa
dc.relation.referencesSwyngedouw, Erik. Liquid Power: Contested Hydro-Modernities in Twentieth Century Spain. United States of America: Cambridge: The MIT Press, 2015.spa
dc.relation.referencesTirado Mejía, Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Séptima. La Carreta, 1977.spa
dc.relation.referencesTolstoi, Lev. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Octava. España: Nordica Libros, 2022.spa
dc.relation.referencesTvedt, Terje. « “Water Systems”, Environmental History and the Deconstruction of Nature». White Horse Press Vol 16 (mayo de 2010). https://www.jstor.org/stable/20723773.spa
dc.relation.referencesVan Ausdal, Shawn. «II. Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850 - 1950.» En El poder de la carne: Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX en Colombia., Primera., 368. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana., 2008.spa
dc.relation.referencesVan Ausdal, Shawn. «Potreros, ganancias y poder: una historia ambiental de la ganadería en Colombia, 1850-1950.» Historia Crítica, noviembre de 2009, 126-49.spa
dc.relation.referencesWorster, Donald. Transformaciones de la tierra. Montevideo: Coscoroba ediciones, 2008.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historiaspa
dc.subject.ddc980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuadorspa
dc.subject.lembCANALES DE RIEGO-DISEÑO Y CONSTRUCCIÓNspa
dc.subject.lembIrrigation canals and feumes - Design and Constructioneng
dc.subject.lembESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE RIEGOspa
dc.subject.lembIrrigation conduitseng
dc.subject.lembDESARROLLO DE RECURSOS HIDRICOSspa
dc.subject.lembWater resources developmenteng
dc.subject.lembCARTOGRAFÍA-HISTORIAspa
dc.subject.lembCartography - historyeng
dc.subject.lembPROYECTOS DE DESARROLLO AGRICOLAspa
dc.subject.lembAgricultural development projectseng
dc.subject.lembPRODUCTIVIDAD AGRICOLAspa
dc.subject.lembAgricultural productivityeng
dc.subject.proposalIrrigaciónspa
dc.subject.proposalHistoria agrariaspa
dc.subject.proposalModernizaciónspa
dc.subject.proposalDerecho del aguaspa
dc.subject.proposalRelaciones socioambientalesspa
dc.subject.proposalIrrigationeng
dc.subject.proposalAgrarian historyeng
dc.subject.proposalModernizationeng
dc.subject.proposalWater rightseng
dc.subject.proposalSocio-environmental relationseng
dc.titleTransitar las aguas, adecuar las tierras: el distrito de riego del río Coello, Tolima (Colombia), 1916-2000spa
dc.title.translatedLetting water flows, shaping lands: the Coello river irrigation district, Tolima (Colombia), 1916-2000eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleHACAL IV – Historia Ambiental de Colombia y América Latina IVspa
oaire.fundernameDepartamento de Historia - Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032465541.2024.pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Historia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: