Historia y novela histórica: de las formas explicativas en los Cortejos del diablo (1970) y la fuente histórica oficial (1994)
| dc.contributor | Gómez, Juan Guillermo | spa |
| dc.contributor.author | Arroyave Rave, Yovany Alberto | spa |
| dc.date.accessioned | 2019-06-29T09:47:52Z | spa |
| dc.date.available | 2019-06-29T09:47:52Z | spa |
| dc.date.issued | 2014 | spa |
| dc.description.abstract | Introducción: Sin lugar a dudas, una ola nihilista y negacioncita circunda el campo de la historia y la literatura, un manto escéptico sacude los recintos académicos, un debate acalorado mantiene a unos y otros en jaque, en dos polos, esto es, el acercamiento fenomenológico a la noción misma de geschichte (acontecimiento/narración). Dicho en otro términos: la comprensión entre realidad histórica y representación histórica: la primera, en tanto acontecimiento ontológico - existencia dada -, y la segunda, en tanto, aprehensión humana de ese acontecimiento, es decir, representación de ese acontecer, de ese pasado, cargado de interpretación del historiador. Lo anterior pues, ha dado pie a no pocos historiadores, teóricos de la historia, filósofos de la historia, novelistas, entre otros, a debatir la visión objetiva del conocimiento historiográfico, pues la relación del investigador con el pasado implica una relación de continuidad fáctica entre la realidad histórica y la narración histórica. Justamente, Para muchos de los que señalan esa facticidad, los universos discursivos relativos a la historia y la literatura cohabitan; aunque, también, no pocos historiadores se alejan con recelo de esta problemática y prefieren mantener una postura equilibrada y distante frente a la problemática de la representación histórica. ¿Qué postura se debe elegir? ¿Cuál será la más propia a la naturaleza epistemológica de la historia? ¿Cuáles son sus puntos de juntura? ¿Qué teoría del conocimiento histórico, o filosófico nos ayuda a solventar esta problemática? A partir de esta discusión ancestral remontada, incluso a Aristóteles y a Platón, la siguiente propuesta académica abogará por la defensa de la ciencia histórica, siempre que considera la naturaleza gnoseológica y fenomenológica de ambos discursos, siempre que justifica que no puede entrecruzarse uno y otro discurso, amén de sus actos preconfigurantes, configurantes y reconfigurantes, y amén de su materia: la narración. Así, la propuesta tendrá como brújula la dialéctica Hegeliana bajo el tamiz de la naturaleza evolutiva de la historia: tesis-antítesis-síntesis. La primera, en tanto se trasluce el espíritu positivista de la ciencia histórica bajo los moldes de Ranke. La segunda, en tanto se plasmarán las diversas corrientes historiográficas de occidente y las variantes o polos que, de una u otra forma, contribuyeron para que se gestase la tensión entre el modelo histórico inductivo y el de la pista narrativista. Y por último, la síntesis de ambas, vista desde la postura gadameriana de la historia efectual, una síntesis que acude a la naturaleza epistemológica del discurso histórico, esto es, el encuentro perpetuo y circular con la tradición. En esta medida, se considerará fundamental para la comprensión histórica un abordaje desde la óptica hermenéutica. Desde el enfoque hermenéutico de la historia entonces, se procederá a analizar, comprender, explicar e interpretar dos textos temáticamente semejantes en tanto acuden al motivo de la inquisición, que; sin embargo, son disimiles abismalmente en cuanto a naturaleza epistemológica, y que permitirán solventar ostensiblemente el debate ancestral historia-literatura. Sea pues el momento de adentrarnos en tan ardua y compleja empresa. | spa |
| dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
| dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
| dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/44121/ | spa |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50148 | |
| dc.language.iso | spa | spa |
| dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Escuela de Historia | spa |
| dc.relation.ispartof | Escuela de Historia | spa |
| dc.relation.references | Arroyave Rave, Yovany Alberto (2014) Historia y novela histórica: de las formas explicativas en los Cortejos del diablo (1970) y la fuente histórica oficial (1994). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. | spa |
| dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
| dc.subject.ddc | 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds | spa |
| dc.subject.proposal | Novela histórica | spa |
| dc.subject.proposal | Cortejos del diablo (novela) | spa |
| dc.subject.proposal | Narrativa histórica y literaria | spa |
| dc.subject.proposal | Investigación histórica | spa |
| dc.subject.proposal | Ciencia histórica | spa |
| dc.title | Historia y novela histórica: de las formas explicativas en los Cortejos del diablo (1970) y la fuente histórica oficial (1994) | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
| dc.type.content | Text | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 15439922.2014.pdf
- Tamaño:
- 933.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Historia

