Propuesta metodológica de identificación y análisis de tramos de concentración de accidentes en carreteras nacionales concesionadas: Caso corredor Los Patios - Guasca

dc.contributor.advisorCardozo Chaux, Mario Javier
dc.contributor.authorLara Pinilla, Helvert Camilo
dc.date.accessioned2025-03-11T14:49:16Z
dc.date.available2025-03-11T14:49:16Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractEn los corredores nacionales de primer orden, actualmente se evidencia una ausencia en herramientas metodológicas actualizadas y que se acoplen a la realidad de los proyectos y sus requerimientos, que permitan identificar y analizar aquellos sectores en donde se concentra la siniestralidad generando pérdidas humanas, materiales y económicas para los usuarios de estos corredores. Así mismo, teniendo en cuenta que estos proyectos cuentan con varios criterios de gobernanza de varias entidades que ejercen vigilancia y control sobre los corredores, el presente trabajo plantea un método que logre satisfacer dichos requerimientos. Dado esto, en el presente trabajo se adelanta una revisión a las metodologías existentes a nivel nacional e internacional, donde se revisa la pertinencia y se extraen los aspectos más favorables, de manera que se establece una metodología única para identificación y análisis de tramos de concentración de siniestralidad, cumpliendo con las obligaciones contractuales y de control a las que están sometidas los administradores viales, especialmente enfocados a concesionarios viales, planteando adicionalmente derroteros que establecen acciones preliminares que permitan mitigar la siniestralidad en los puntos identificados. Para lo anterior, se lleva a cabo la ejemplificación de la metodología mediante su aplicación en el corredor Los Patios – Guasca (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn the primary national corridors, there is currently a lack of updated methodological tools that adapt to the reality of the projects and their requirements, allowing for the identification and analysis of those sectors where accident concentration generates human, material, and economic losses for the users. Likewise, considering that these projects incorporate various governance criteria from multiple entities that oversee and control the corridors, this work proposes a method that meets these requirements. Accordingly, this work conducts a review of existing methodologies at both the national and international levels, examining their relevance and extracting the most favorable aspects. This leads to the establishment of a unique methodology for identifying and analyzing segments with concentrated accidents, while complying with the contractual and oversight obligations imposed on road administrators, especially road concessionaires. Additionally, it outlines guidelines that establish preliminary actions to mitigate accidents at the identified points. For this purpose, the methodology is exemplified through its application in the Los Patios – Guasca corridor.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería - Transportespa
dc.description.researchareaDiseño y Gestión Vialspa
dc.format.extentxv, 180 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87634
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Transportespa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Infraestructura. (2014). Contrato de Concesión APP 002. Apéndice Técnico 3.spa
dc.relation.referencesANSV. (2021). Guía Metodológica para focalización de elementos viales críticos.spa
dc.relation.referencesANSV. (2021). Metodología para el desarrollo de auditorías e inspecciones de seguridad vial para Colombia. Colombia.spa
dc.relation.referencesANSV. (2022). Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031 - Documento Técnico de Soporte. Obtenido de Agencia Nacional de Seguridad Vial: https://ansv.gov.co/sites/default/files/22.08.19%20-%20Documento%20te%CC%81cnico%20de%20soporte%20-%20PNSV_1.pdfspa
dc.relation.referencesANSV. (25 de 10 de 2023). Obtenido de ¿Quiénes Somos? Misión y Visión: https://ansv.gov.co/agencia/quienes_somos/misionspa
dc.relation.referencesANSV. (2023). Recuperado el 2024, de Observatorio - Estadísticas - ANSV: https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimasspa
dc.relation.referencesBustamante, A., y Carvajal, M. (1998). Metodología para la identificación y estudio de los sectores de concentración de accidentes de tránsito.spa
dc.relation.referencesCalán Viteri, A. J., y González Muñoz, J. H. (2017). Incidencia del trazado geométrico en sitios críticos de accidentalidad corredor perimetral de oriente de Bogotá, vías los Patios-Guasca, Salitre-Sopó, Bogotá-Choachí-Ubaque. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9129spa
dc.relation.referencesCastellanos Barrero, C. (2008). Análisis de accidentalidad en la vía Armenia-Ibagué ruta 4003 del corredor vial del pacífico, sector: Calarcá-Cajamarca PR 3+0900 al PR 50+0000. Años 2005-2007. Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2602spa
dc.relation.referencesCastellanos Barrero, C. G. (2008). Análisis de accidentalidad en la vía Armenia-Ibagué ruta 4003 del corredor vial del pacífico, sector: Calarcá-Cajamarca PR 3+0900 al PR 50+0000. Años 2005-2007. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2602spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (27 de 12 de 2013). LEY 1702 DE 2013. Obtenido de Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones.: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56286spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2022). Ley 2251 de 2022 Ley Julián Esteban.spa
dc.relation.referencesDirección General de Carreteras . (2012). Orden circular 30 de 2012. Ministerio de Fomento Español. España.spa
dc.relation.referencesDirección General de Tráfico Español. (2014). Metodología DGT para identificación de sectores críticos. España.spa
dc.relation.referencesEscobar F., R. H.-U. (1980). Metodología para el análisis de la accidentalidad vial en Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.15446/ing.investig.n16.21579spa
dc.relation.referencesGallego Zuluaga, J. (2020). Evaluación de la seguridad vial en las vías nacionales de la zona centro-sur del departamento de Caldas. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79742spa
dc.relation.referencesGeneralitat de Catalunya. (2012). Manual pera la Realització d’avaluacions d’impacte i Auditories de Seguretat Viària a laXarxa de Carreteres de la Generalitat de Catalunya. Barcelona.spa
dc.relation.referencesGómez Zapata, M. C. (2017). Relación entre seguridad vial, accidentalidad y lineamientos de diseño geométrico. Estudio de caso: vía Manizales - Neira. Manizales, Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60839spa
dc.relation.referencesGómez, A., y Parra, S. (2013). Análisis de los sectores críticos de accidentalidad vial en el tramo San Gil.spa
dc.relation.referencesGómez, M. C., y Umaña, J. S. (2016). Importancia de las auditorías viales en concesiones viales en Colombia. Revista Universidad Católica.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2013). ISO 39001 - Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial.spa
dc.relation.referencesInternational Road Assessment Programme (iRAP). (2020). Benefits of Road Markings. Obtenido de https://www.irap.orgspa
dc.relation.referencesINVIAS. (2024). Sistema de Información Vial INVIAS. Obtenido de Mapa de Carreteras: https://hermes2.invias.gov.co/SIV/spa
dc.relation.referencesiRAP. (2014). International Road Assessment Programme.spa
dc.relation.referencesiRAP. (2024). Manual de planificación de proyectos International Road Assessment Programme . Obtenido de https://irap.org/es/rap-tools/spa
dc.relation.referencesMejía Ramírez, Á. (2018). Auditoria en Seguridad Vial de la vía concesionada: Armenia – Pereira, K 0 +000 – K 36 + 700. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68887spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2012). Resolución 11268 del 06 de diciembre de 2012. Por la cual se adopta el nuevo Informe Policial de Accidentes de Tránsito (IPAT), su Manual de Diligenciamiento y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2015). Manual de señalización vial dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia . Ministerio de Transporte.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (2023). Transporte en cifras 2022. Anuario Nacional de Transporte 2022.spa
dc.relation.referencesNational Highway Traffic Safety Administration. (2021). Traffic Control Devices. Obtenido de https://www.nhtsa.gov/road-safety/traffic-control-devicesspa
dc.relation.referencesOregon Departament of Transportation. (2003). Safety Priority Index System (SPIS). Oregon Traffic Management Section, E.E.U.U.spa
dc.relation.referencesPabón Lozano, S., PIT, y UNAL. (1987). Estudio de los puntos críticos por accidentalidad en vías troncales de los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Huila.spa
dc.relation.referencesProjekta LTDA. (2001). Manual de identificación de puntos críticos por accidentalidad en carreteras.spa
dc.relation.referencesRama Legislativa. (2002). LEY 769 DE 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Transporte. (2018). Supertransporte. Obtenido de Objetivos y funciones de la: Ssupertransporte.gov.co/index.php/objetivos-y-funciones/spa
dc.relation.referencesSupertransporte. (2022). Formato de reporte trimestral de Sectores Críticos de Accidentalidad.spa
dc.relation.referencesUNAL; INTRA; FASECOLDA. (1983). Análisis de la accidentalidad en carreteras de Cundinamarca. Publicación del Programa Acción Vial Preventiva. Obtenido de https://doi.org/10.15446/ing.investig.n16.21579spa
dc.relation.referencesVergara Barreto, H. (2023). Lineamientos para la determinación de tramos de concentración de accidentes de tránsito en vías rurales a través de la estimación del índices de siniestralidad - caso de estudio vía Cereté – Lorica (Córdoba, Colombia) – APP-IP Conexión departamentos Antio. Obtenido de https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2575spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::625 - Ingeniería de ferrocarriles y de carreteraspa
dc.subject.lembACCIDENTES DE TRANSITO INVESTIGACIONESspa
dc.subject.lembTraffic accidents - researcheng
dc.subject.lembSEGURIDAD VIALspa
dc.subject.lembTraffic Safetyeng
dc.subject.lembINGENIERIA DEL TRANSITOspa
dc.subject.lembTraffic engineeringeng
dc.subject.proposalSeguridad Vialspa
dc.subject.proposalTramos de concentración de accidentesspa
dc.subject.proposalPuntos negrosspa
dc.subject.proposalSiniestralidadspa
dc.subject.proposalAccidentesspa
dc.subject.proposalVías nacionalesspa
dc.subject.proposalRoad safetyeng
dc.subject.proposalAccident concentration sectionseng
dc.subject.proposalBlack spotseng
dc.subject.proposalAccident rateseng
dc.subject.proposalAccidentseng
dc.subject.proposalNational roadseng
dc.titlePropuesta metodológica de identificación y análisis de tramos de concentración de accidentes en carreteras nacionales concesionadas: Caso corredor Los Patios - Guascaspa
dc.title.translatedMethodological Proposal for the Identification and Analysis of High-Accident Sections on National Concession Roads: Case Study of the Los Patios Guasca Corridoreng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1012408514.2025.pdf
Tamaño:
4.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería - Transporte

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: