La defensa del agua y el estatuto del lugar : Estrategia y técnica de reasentamiento posdesastre en Mocoa

dc.contributor.advisorBeuf, Alice Amandinespa
dc.contributor.authorLópez López, José Luisspa
dc.contributor.orcidLópez, José Luis [0000-0001-6410-5301]spa
dc.coverage.cityMocoaspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionPutumayospa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023883
dc.date.accessioned2023-01-31T15:17:23Z
dc.date.available2023-01-31T15:17:23Z
dc.date.issued2022-12
dc.descriptionilustraciones, graficas, mapasspa
dc.description.abstractMocoa es una ciudad localizada en el piedemonte andino amazónico colombiano que fue protagonista en 2017 por ser epicentro de uno de los mayores desastres relacionados con eventos hidrometereológicos. Para la atención de la tragedia el Estado aprobó un plan de acción de reconstrucción, sin embargo, algunos habitantes se han organizado para protestar y manifestar su inconformidad por la manera en cómo se está ejecutando. La comunidad argumenta que la reconstrucción desconoce sus opiniones y sus necesidades reales. Frente a una problemática post desastre tan amplia y compleja, este trabajo propone el reasentamiento como eje central de la reconstrucción. Se demuestra que en este proceso confluyen enfoques multidimensionales que pueden garantizar una reconstrucción sostenible, sustentable y resiliente en el tiempo. El objetivo central de este trabajo es posicionar la defensa del agua como estrategia reasentamiento posdesastre. Para lograrlo, se plantea concertar un estatuto del lugar como una técnica de organización comunitaria que demanda de un cambio estructural y la voluntad de todos los actores que intervienen en los procesos. El estado del arte plantea que, en su mayoría, los reasentamientos son desplazamientos forzados causantes de más pobreza e insuficiente en demostrar soluciones integrales a los afectados. En efecto, garantizar la sostenibilidad del territorio con acciones desde adentro, reubicar en zonas seguras en términos geomorfológicos, permitir la participación ciudadana incidente para la gobernanza y asegurar condiciones iguales o mejores para los afectados; son los cuatro principios que se proponen para garantizar la resiliencia de la población. Planificar el territorio comprendiendo que las amenazas trascienden los límites político-administrativos del lugar donde se materializó el desastre, permite pensar en la sustentabilidad del territorio. Por esta razón, el estudio aborda un análisis multiescalar, multitemporal y multidimensional del territorio y sitúa la cuenca alta del río Caquetá como elemento contenedor interconectado con un sistema de cuencas que condicionan la presencia o ausencia del agua y son parte esencial del equilibrio de la gran cuenca Amazonas; el hábitat de este ecosistema llamado ciudad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractMocoa is a town located on the Andean foothills of the Colombian Amazon. It was the protagonist in 2017 to be the epicentre of one of the biggest catastrophes related to hydro-meteorological events. To cope with the tragedy, the State has approved a reconstruction action plan, however, some inhabitants have organized themselves to protest and express their disagreement with the way in which it is carried out.The community points out that reconstruction does not take into account their real opinions and needs.. Faced with such a large and complex post-disaster problem, This work proposes resettlement as the central axis of reconstruction. This process has demonstrated the convergence of multi-dimensional approaches that can ensure sustainable, sustainable and resilient reconstruction over time.The main objective of this work is to position the defense of water as a strategy for resettlement after disaster.To achieve this, it is proposed to agree on a statute of the place as a community organization technique that demands a structural change and the will of all the actors involved in the processes.. The state of the art suggests that, for the most part, relocations are forced displacements that cause more poverty and are not enough to demonstrate comprehensive solutions to those affected.Indeed, guarantee the sustainability of the territory with actions from within, relocate in safe areas in geomorphological terms, allow incident citizen participation for governance and ensure equal or better conditions for those affected; These are the four principles that are proposed to guarantee the resilience of the population. Planning the territory, understanding that the threats go beyond the political and administrative boundaries of the place where the catastrophe occurred, allows us to think about the sustainability of the territory. For this reason, the study addresses a multiscalar, multitemporal and multidimensional analysis of the territory and places the upper basin of the Caquetá River as a container element interconnected with a system of basins that condition the presence or absence of water and are an essential part of the biodiversity and balance of the great Amazon basin; the habitat of this ecosystem called the city.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.description.methodsMixta, cuantitativa y cualitativa. Enfoque sistémico.spa
dc.description.researchareaGestión de riesgos de desastresspa
dc.format.extent198 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83210
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá - Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Ordenamiento Urbano-Regionalspa
dc.relation.referencesAcosta, K. (2014). Cartagena entre el progreso industrial y el rezago social. En Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso, L Galvis, (Ed) . Banco de la República. https://doi.org/10.32468/Ebook.664-293-4spa
dc.relation.referencesAcuerdo 028 de 2008. Por medio del cual se ajusta, complementa y adopta el plan básico de ordenamiento territorial para el municipio de San Miguel de Agreda Mocoa, se redefinen los usos del componente urbano y se dictan disposiciones para el suelo suburbano, suelo rural y de protección. 22 de diciembre de 2008. https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/11/Mocoa_Acuerdo028_PBOT_2008.pdfspa
dc.relation.referencesAcuerdo 036 de 2000. Por medio de la cual se adopta el plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Mocoa. 9 de diciembre de 2000spa
dc.relation.referencesAcuerdo 013 de 2022. Por medio del cual se adopta el Componente urbano del Plan básico de ordenamiento territorial de Mocoa con los ajustes respectivos. 17 de mayo de 2002spa
dc.relation.referencesAcuerdo No 006 de 2020. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Territorial para el municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo, denominado “ALMA, CORAZÓN Y VIDA” 2020 -2023. 31 de mayo de 2020. https://www.mocoa-putumayo.gov.co/Transparencia/Plan de Desarrollo 20202023/Acuerdo N° 006 de mayo 31 de 2.020 PLAN DESARROLLO 2020-2023.pdfspa
dc.relation.referencesAgredo, G. y Álvarez, S. (2017). La cuenca urbana: unidad territorial para el desarrollo sostenible de ciudades de media montaña en el trópico andino colombiano. Labor e Engenho, 11(1), 18. https://doi.org/10.20396/LABORE.V11I1.8648148spa
dc.relation.referencesAlbornoz, C., Albornoz, M., Andrade, A., Bustamante, M., Camacho, N., Jiménez, J., Laspina, M., Luengo, F. y Méndez, G. (2009). Memorias del grupo de estudio CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) de FLACSO - Ecuador sobre el texto: Introducción al pensamiento sistémico. FLACSO en Quito, Ecuador.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Mocoa. (08 de agosto de 2022). Pasado Presente y Futuro. https://www.mocoa-putumayo.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspxspa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (11 de noviembre de 2021). Cifras de desplazamiento aumentaron en la primera mitad de 2021 por conflictos, violencia y cambio climático. https://www.acnur.org/noticias/press/2021/11/618bfc2c4/acnur-cifras-de-desplazamiento-aumentaron-en-la-primera-mitad-de-2021-por.htmlspa
dc.relation.referencesAlvisi de Oliveira, T. y Viadana, A. (11 de julio de 2011). O modelo geossistêmico aplicado ao estudo da dinâmica e evolução dos terrenos inseridos na porção sul do Estado de Minas Gerais – Brasil. [Sesión de conferencia]. XIV Simpósio Brasileiro de Geografia Física AplicadaAt: Dourados-MSVolume: 1. https://www.researchgate.net/publication/270592520_O_MODELO_GEOSSISTEMICO_APLICADO_AO_ESTUDO_DA_DINAMICA_E_EVOLUCAO_DOS_TERRENOS_INSERIDOS_NA_PORCAO_SUL_DO_ESTADO_DEspa
dc.relation.referencesAngarita, C. (2011). Participación: dos experiencias, dos actores Gobierno local y comunidad de Herrán (Norte de Santander): Parte B. En M. Serje y S. Anzellini (Eds.), Los dilemas del reasentamiento: Debates y experiencias de la mesa nacional de diálogos sobre reasentamiento de población (1st ed., pp. 89–94). Universidad de los Andes, Colombia. http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdm9.9spa
dc.relation.referencesAnzellini, S. (2011). El reasentamiento de Herrán como aprendizaje de gestión y diseño de proyectos. En M. Serje y S. Anzellini (Eds.), Los dilemas del reasentamiento: Debates y experiencias de la mesa nacional de diálogos sobre reasentamiento de población (1st ed., pp. 57-80). Universidad de los Andes, Colombia. http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdm9.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (1998). Reasentamiento involuntario Política operativa y documento de antecedentes. Política Operativa OP-710. https://www.comex.go.cr/media/8689/06-2020-06-22-anexo-4-pol%C3%ADtica-operacional-op-710-reasentamiento-involuntario.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (diciembre de 2010). Procesos de reasentamiento y su impacto socioeconómico Proyecto Hidroeléctrico Porce II, Colombia. https://publications.iadb.org/es/publicacion/16609/procesos-de-reasentamiento-y-su-impacto-socioeconomico-proyecto-hidroelectricospa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2011). Guía de reasentamiento para poblaciones en riesgo de desastre. https://www.gfdrr.org/sites/default/files/publication/BM_Gu%C3%ADa_Reasentamiento_FINALPDF.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (abril de 2020). Desarrollo urbano: Panorama general. https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overviewspa
dc.relation.referencesBello, M., y Cancimance, C. (12-13 de octubre de 2011). Reflexiones sobre el daño en contextos de violencia socio política. [Conferencia]. 6a versión de la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró: Las víctimas: testigos históricos, sujetos de justicia. Tiempos de reflexiones urgentes, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesBertrand, G. (1993). El geosistema y la auto - organización de la geografía física. 1, 59-84. Revista Colombiana de Geografía, 4(1-2), 59–83. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70708spa
dc.relation.referencesBonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Grupo Editorial Norma, Universidad de los Andes. https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdfspa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (7 de abril de 2017). Contaminación en río Caquetá por cadáveres tras tragedia de Mocoa. https://caracol.com.co/radio/2017/04/07/regional/1491570254_063693.htmlspa
dc.relation.referencesCancimance, A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: Resistencias cotidianas de colonos de Putumayo. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52046spa
dc.relation.referencesCernea, M. M. (2003). For a new economics of resettlement: a sociological critique of the compensation principle. International Social Science Journal, 55(175), 37-45. https://doi.org/10.1111/1468-2451.5501004spa
dc.relation.referencesCernea, M. M. (2008). Compensation and benefit sharing: Why resettlement policies and practices must be reformed. Water Science and Engineering, 1(1), 89-120. https://doi.org/10.1016/s1674-2370(15)30021-1spa
dc.relation.referencesCernea, M. y McDowell, C. (2000). Risks and reconstruction: experiences of resettlers and refugees. The World Bank. Washington DC. https://documents1.worldbank.org/curated/en/947311468739277702/pdf/multi-page.pdfspa
dc.relation.referencesCNN Español. (2017). Tragedia de Mocoa podría repetirse en otros 385 municipios de Colombia, según expertos. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2017/04/04/tragedia-de-mocoa-podria-repetirse-en-otros-385-municipios-de-colombia-segun-expertos/spa
dc.relation.referencesColectivo Ríos y reconciliación. (24 de junio de 2021). Un llamado a reorientar las obras de mitigación en los ríos del Piedemonte. Las 2 orillas. https://www.las2orillas.co/un-llamado-a-reorientar-las-obras-de-mitigacion-en-los-rios-del-piedemonte/#:~:text=REGIONES-,%E2%80%9CUn%20llamado%20a%20reorientar%20las%20obras%20de,en%20los%20r%C3%ADos%20del%20piedemonte%E2%80%9D&text=Este%20es%20un%20espacio%20de,ni%20la%20opini%C3%B3n%20de%20Las2orillas.spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas. (27 de agosto de 2021). Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA) y Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) visita sobre la situación de derechos humanos del pueblo raizal en el Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=570spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe Gobierno de Chile. (junio de 2013). Guía análisis y zonificación de cuencas hidrográficas para el ordenamiento territorial. CEPAL Comité departamental de gestión de riesgos de desastres – PMU. (04 de abril al 04 de mayo de2017). Actas de comité y de Puesto de mando unificado. Anexo 13.2.spa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2018). Informe de auditoría de cumplimiento. 442.spa
dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. (2013). Los ríos más largos del mundo y de Colombia transcurren en el área de jurisdicción de Corpoamazonia. https://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/noticias/259-los-rios-mas-largos-del-mundo-y-de-colombia-transcurren-en-el-area-de-jurisdiccion-de-corpoamazoniaspa
dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. (2017a). Resolución 447 del 19 de abril de 2017. Por medio de la cual, en aplicación del principio de precaución se establece dentro de la categoría de protección y conservación ambiental. el área definida como sector 1 en el "Mapa de delimitación de la avenida fluvio-torrencial del 31 marzo y 1 de abril de 2017 en el municipio de Mocoa, departamento de Putumayo- para las quebradas Taruca, Taruquita, San Antonio y El Carmen y los ríos Sangoyaco y Mulatohttp://www.corpoamazonia.gov.co:85/resoluciones/uploadFiles/2017_DRG_0447.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. (2017b). Resolución 1336 de 09 de octubre de 2017. Por medio de la cual se establecen las determinantes ambientales para la formulación, revisión o modificación del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Mocoa y se toman otras determinaciones. Modificado por la resolución 1148 de 13 de septiembre de 2018 para ajustar lo concerniente a lo reglamentado en el Decreto 2245 del 29 de diciembre de 2017, sobre el acotamiento de rondas hídricas y otrosspa
dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. (25 de junio de 2021). Informe de visita de campo. Visita ocular en el barrio los Sauces II, identificación de fuentes hídricas.spa
dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. (6 de abril de 2022a). Auto DTP No. 202. Por medio del cual se impone una medida preventiva y suspensión de actividades a la Empresa Libero Cobre Ltd. Identificada con NIT 900.230.560-4 y representada legalmente por el señor Juan Arturo Franco Quintero, identificado con cédula de ciudadanía No. 79.578.787 de Bogotá D.C., por el aprovechamiento forestal no autorizado en bosque natural y por la presunta infracción a la normatividad ambiental relacionada con la protección de los bosques, la prevención de riesgos de desastres y los determinantes ambientales definidas por Corpoamazonia para el municipio de Mocoa en el departamento de Putumayo.spa
dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. (24 de junio de 2022b). POMCA del río Mocoa. Informe y presentación de avances.spa
dc.relation.referencesCorrea, E., Ramírez, F. y Sanahuja, H. (2011). Guía de Reasentamiento para poblaciones en riesgo de desastre. Banco Mundial - l Global Facility for Disaster Reduction and Recovery (GFDRR).spa
dc.relation.referencesCubillos, C. (2021). El río y los cauces.spa
dc.relation.referencesDecreto 1232 de 2020. Por medio del cual se adiciona y modifica el artículo 2.2. 1.1 del Título 1, se modifica la Sección 2 del Capítulo 1 del Título 2 y se adiciona al artículo 2.2.4.1.2.2 de la sección 2 del capítulo 1 del Título 4, de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la planeación del ordenamiento territorial. 14 de septiembre de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=142020spa
dc.relation.referencesDecreto 1640 de 2012. Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. 02 de agosto de 2012. Minambiente. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49987spa
dc.relation.referencesDecreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Presidencia de Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1551spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Proyecciones de Población 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2017a). Documento Conpes 3904. Mocoa 2017-2022. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3904.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación y Municipio de Mocoa. (2017b). Lineamientos para la operación del programa POT Modernos en el municipio de Mocoaspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2018b). Índice Municipal de Riesgo de Desastres ajustado por Capacidadesspa
dc.relation.referenceshttps://www.idiger.gov.co/documents/124190/452620/Indice+de+Riesgo+ajustado+por+Capacidades_DNP+Carolina+Díaz.pdf/5e42cc47-a832-4818-91fb-e11b72f3e844spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020a). Ficha de caracterización de la entidad territorial. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/86001spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (04 de junio de 2020b). Productos de asistencia técnica desarrollados para el Municipio de Mocoa en el marco del programa POT Modernos para la revisión y ajuste del Plan Básico de Ordenamiento territorial. INYPSA, ARGEA – ACCEPLAN – Grupo UR; Municipio de Mocoa. Producto No 05. Modelo de Ordenamiento Territorialspa
dc.relation.referencesDepartamento de Putumayo y Municipio de Mocoa. (16 de mayo de 2017). Informe de daños ocasionados en el sector agropecuario por avenida torrencial ocurrida el 31 de marzo en el municipio de Mocoa, departamento de Putumayospa
dc.relation.referencesDiamond, J. (2016). Sociedades comparadas. Editorial Debate.spa
dc.relation.referencesDiaz, A. (2011). Participación: dos experiencias, dos actores Gobierno local y comunidad de Herrán (Norte de Santander) Parte A Reasentamiento de Herrán: proceso de origen local. En M. Serje y S. Anzellini (Eds.), Los dilemas del reasentamiento: Debates y experiencias de la mesa nacional de diálogos sobre reasentamiento de población (1st ed., pp. 83-88). Universidad de los Andes, Colombia. http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdm9spa
dc.relation.referencesDuque, I. (2013). Historiografía y planificación urbana en América Latina. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesDuque, I. (2018). Entre espacios invitados y espacios inventados: hacia una democracia participativa de alta intensidad. XV Coloquio Internacional de Geocrítica Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista. Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/XV-Coloquio/IsabelDuque.pdfspa
dc.relation.referencesEcheverry, D., Prieto, J. y Vargas, H. (2011). Gerencia de proyectos y gestión del riesgo. En M. Serje y S. Anzellini (Eds.), Los dilemas del reasentamiento: Debates y experiencias de la mesa nacional de diálogos sobre reasentamiento de población (1st ed., pp. 45-56). Universidad de los Andes, Colombia. http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdm9.9spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (10 de diciembre de 2019). Indígenas en Mocoa deben abandonar predios que el Estado les prometió comprar. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/indigenas-en-mocoa-deben-abandonar-predios-que-el-estado-les-prometio-comprar-article-895124/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (22 de julio de 2021). Así quedó Mocoa, Putumayo, tras creciente súbita del río Mulato. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/asi-quedo-mocoa-putumayo-tras-creciente-subita-del-rio-mulato/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (15 de julio de 2022). La deforestación en Colombia sigue aumentando. ¿Qué errores se están repitiendo? Recuperado de: https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/la-deforestacion-en-colombia-sigue-aumentando-que-errores-se-estan-repitiendo/spa
dc.relation.referencesEquipo Humanitario Colombia. (2017). Colombia - Informe MIRA. Municipio de Mocoa (Putumayo) – Zona Rural, veredas de Campucana, San Antonio, San Martín, San Luís de Chontayaco, Monclar, Pueblo Viejo y Betania. https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/assessments/170425_informe_final_mira_mocoa_rural_vf.pdfspa
dc.relation.referencesEl Universal (28 de septiembre de 2000). Fuerte operativo para inaugura un puente. https://archivo.eluniversal.com.mx/internacional/7372.htmlspa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación. (29 de noviembre de 2017). Por omitir medidas de prevención frente al desastre natural de Mocoa, Fiscalía imputará cargos a gobernadora de Putumayo y al alcalde y el exalcalde de esa ciudad. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seguridad-ciudadana/por-omitir-medidas-de-prevencion-frente-al-desastre-natural-de-mocoa-fiscalia-imputara-cargos-a-gobernadora-de-putumayo-y-al-alcalde-y-el-exalcalde-de-esa-ciudad/spa
dc.relation.referencesJiménez, N. y Cepeda, J. (2020). Formas dignas de coexistencia (1.ª ed.). Editorial Universidad del Rosario. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-formas-dignas-de-coexistencia.htmlspa
dc.relation.referencesFoschiatti, A. (2004). Vulnerabilidad global y pobreza: Consideraciones conceptuales Geográfica digital, 1(2), 1. https://doi.org/10.30972/geo.122589spa
dc.relation.referencesGaleano, V. (2013). Localización espacial de la actividad económica en Medellín, 2005-2010. Un enfoque de economía Urbana. Ensayos sobre política económica, 31(70), 215-266.spa
dc.relation.referencesGarcía, M., Torres, N., Revelo, J., Espinosa, J., y Duarte, N. (2016). Los territorios de la paz. La construcción del estado local en Colombia. Journal of Petrology 369(1). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004spa
dc.relation.referencesGiraldo, F. (2001). Ciudad y Terremoto. En O. Alfonso, Ciudad y región en Colombia: nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesGiraldo, P. y Rodriguez. J. (2019). Análisis del desarrollo de la Gestión del riesgo de desastres en Colombia. Universidad Santiago de Calispa
dc.relation.referencesGrupo de estudio CTS FLACSO. (2009). Introducción al pensamiento sistémico. Memorias del grupo de estudio CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) de FLACSO - Ecuador, sobre el texto: Introducción al pensamiento sistémico de Joseph O’Connor & Ian McDermott, 1-10. https://doi.org/10.25100/peu.88spa
dc.relation.referencesHincapié. J. (2020). Lineamientos nacionales para el reasentamiento colectivo postdesastre. Casos de estudio Bogotá y Mosquera. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesIAGUA. (2020). ¿Qué es el cambio climático? iAgua. https://www.iagua.es/respuestas/que-es-cambio-climaticospa
dc.relation.referencesInypsa., Argea., Acceplan., Grupo UR. (2019). Presentación de Estudios especiales, básicos y detallados de riesgo para el PBOT de Mocoa para el DNPspa
dc.relation.referencesInternal Displacement monitoring Centre. (Agosto de 2022). Informe mundial sobre desplazamiento interno 2021. Recuperado de: https://www.internal-displacement.org/global-report/grid2021/spanish.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (2013) Base predial catastral 2013. https://geoportal.igac.gov.co/spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2013). Zonificación y Codificación de Cuencas Hidrográficas. IDEAM, & MINAMBIENTE. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022655/MEMORIASMAPAZONIFICACIONHIDROGRAFICA.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Estudio nacional del agua. IDEAM, y MINAMBIENTE. http://www.ideam.gov.co/documents/14691/16404/ENA+cuadros.pdf/9741632b-0e3d-42c8-9ce7-197c0c593b37spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2013). Zonificación hidrográfica - IDEAM. http://www.ideam.gov.co/web/agua/zonificacion-hidrograficaspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2021). GLOSARIO - IDEAM. http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/glosariospa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2022). Información geográfica de datos abiertos del IDEAM. http://www.ideam.gov.co/capas-geospa
dc.relation.referencesJiménez, L. (2002). La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y adaptación al cambio. ICE-Desarrollo Sostenible, 65-84spa
dc.relation.referencesJurado, M. (2020). Salud Mental de los Sobrevivientes de la Avenida Torrencial Ocurrida el 31 de marzo de 2017 en el Municipio de Mocoa; Dos Años Después del Desastre. Universidad Santiago de Cali. [Trabajo de grado, Universidad Santiago de Cali] https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5233/SALUD%20MENTAL%20DE%20LOS%20SOBREVIVIENTES.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swings Editoresspa
dc.relation.referencesLey 1523 de 2012. Por el cual se adopta la política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres y se establece el Sistema Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres y se dictan otras disposiciones. 24 de abril de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141spa
dc.relation.referencesLezama, J. y Domínguez, J. (2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana. Papeles de población, 12(49), 6-176.spa
dc.relation.referencesMartínez, I. (2013). Prólogo Historia de un libro. En H. Lefebvre. La producción del espacio. Capitán Swings Editoresspa
dc.relation.referencesMaricato, E. (2008). Luchando por ciudades justas en la periferia del capitalismospa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2014). ¿De dónde viene el agua? iAgua. https://www.iagua.es/blogs/luis-martin-martinez/donde-viene-aguaspa
dc.relation.referencesMax-Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana. Development dialogue, 9-93spa
dc.relation.referencesMesa Diferencial Indígena. (2017). Acciones diferenciales para la reparación de la madre tierra afectada por la avenida fluvio torrencial ocurrida en Mocoa – Putumayo y el restablecimiento de los derechos individuales y colectivos de la población indígena damnificada y afectada, en el marco del en el marco del Plan de Acción Específico para la reconstrucción de Mocoa PAEspa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Gestión Ambiental urbana. https://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/gestion-ambiental-urbanaspa
dc.relation.referencesMinisterio de vivienda. (2006). Serie Población, Ordenamiento y Desarrollo (Segunda)spa
dc.relation.referencesMoncayo, E. (2007). Dinámicas regionales de la industrialización: análisis comparativo de Cundinamarca y Bogotá, D.C. https://www.researchgate.net/publication/331473681_DINAMICAS_REGIONALES_DE_LA_INDUSTRIALIZACION_ANALISIS_COMPARATIVO_DE_CUNDINAMARCA_Y_BOGOTA_DCspa
dc.relation.referencesMontoya, E. y Rojas, R. (2016). Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental. Gestión y Ambiente 19(2), 302-317spa
dc.relation.referencesNational Geographic. (21 de abril de 2022). Cómo la actividad humana está alterando los ciclos de lluvias y sequías en la cuenca del río Amazonas. Recuperado de: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/04/como-la-actividad-humana-esta-alterando-los-ciclos-de-lluvias-y-sequias-en-la-cuenca-del-rio-amazonasspa
dc.relation.referencesNoticias Caracol. (31 de marzo de 2021). Denuncian que robo de niños dados por desaparecidos en la tragedia de Mocoa. https://noticias.caracoltv.com/colombia/denuncian-que-siete-ninos-dados-por-desaparecidos-fueron-robados-en-la-tragedia-de-mocoaspa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdfspa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. (2020). El costo humano de los desastres Centro de Investigaciones sobre la Epidemiología de los Desastres CRED. https://www.undrr.org/sites/default/files/inline-files/El Costo Humano de los Desastres 2000-2019.pdfspa
dc.relation.referencesOlivera, A. y Sánchez, G. (2010). Enfoque multidimensional de la reconstrucción post-desastre de la vivienda social y el hábitat en países en vías de desarrollo: Estudios de casos en Cuba. Revista de la construcción 9(2). https://www.researchgate.net/publication/262541857_Enfoque_multidimensional_de_la_reconstruccion_post-desastre_de_la_vivienda_social_y_el_habitat_en_paises_en_vias_de_desarrollo_Estudios_de_casos_en_Cubaspa
dc.relation.referencesOMS. (2009). Cambio climático y salud humana. WHO.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la salud. (s. f.). Tipos de amenazas. Recuperado 24 de agosto de 2021. http://www.nzdl.org/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0paho--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-en-50---20-about---00-0-1-00-0--4----0-0-11-10-0utfZz-8-10&cl=CL1.1&d=HASH3c4332ce63705a28c01cb2.5.2&gt=1spa
dc.relation.referencesPabón, J. (08 de enero de 2021). Variabilidad climática: ¿qué es y cuál es su relación con los desastres? Periódico UNAL. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/variabilidad-climatica-que-es-y-cual-es-su-relacion-con-los-desastres/spa
dc.relation.referencesPalomo, P. (2021). Ordenamiento territorial en Mocoa Una nueva configuración territorial posdesastre [Tesis de Maestría, Universidad Nacional]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80315spa
dc.relation.referencesPinilla, M. (2011). Allá de pronto le pueden decir casa, pero no era una casa. En M. Serje y S. Anzellini (Eds.), Los dilemas del reasentamiento: Debates y experiencias de la mesa nacional de diálogos sobre reasentamiento de población (1st ed., pp. 147-168). Universidad de los Andes, Colombia. http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdm9.9spa
dc.relation.referencesPNUD Chile. (2012). Recuperación y reconstrucción posdesastre. Experiencias y Herramientas de aplicación a nivel regional y local. https://www.preventionweb.net/files/38084_catlogo3.pdfspa
dc.relation.referencesRaupach, T., Martius, O., Allen, J., Kunz, M., Lasher-Trapp, S., Mohr, S., Rasmussen, K. L., Trapp, R., y Zhang, Q. (2021). The effects of climate change on hailstorms. Nature Reviews Earth & Environment 2021. 2(3), 213-226. https://doi.org/10.1038/s43017-020-00133-9spa
dc.relation.referencesRamírez, N. (15 de agosto de 2018) ¿Cómo avanzan la reconstrucción de Mocoa y las obras de mitigación? Radio Nacional. https://www.radionacional.co/cultura/como-avanzan-la-reconstruccion-de-mocoa-y-las-obras-de-mitigacionspa
dc.relation.referencesRed de Desarrollo Sostenible Colombia. (2001). Gestión ambiental. http://www.rds.org.cospa
dc.relation.referencesRobertson, K. y Castiblanco, M. (2011). Amenazas fluviales en el piedemonte amazónico colombiano. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 20(2), 125-137. https://doi.org/10.15446/rcdg.v20n2.27185spa
dc.relation.referencesRojas, A. (1997). El río y la ciudad. Bitácora urbano\territorial. 1, 41-44. http://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18853spa
dc.relation.referencesRosales, M., Sánchez, J., y Leobardo, P. (2011). Sustentabilidad urbana planteamientos teóricos y conceptuales. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13(1), 180-196spa
dc.relation.referencesRozo, K. (9 de agosto de 2021). Mocoa acueducto: Mocoa, el municipio que en el siglo XXI no tiene agua. Caracol radio. https://caracol.com.co/programa/2021/08/09/6am_hoy_por_hoy/1628506561_557917.htmlspa
dc.relation.referencesRueda, S. (30 de junio de 1997). La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa. http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.htmlspa
dc.relation.referencesSánchez, L. (2012). La ciudad-refugio. Migración forzada y reconfiguración territorial urbana en Colombia. Universidad del Norte. https://www.uninorte.edu.co/documents/72553/03ffb3fb-36fe-47eb-9889-ce129f100ac1spa
dc.relation.referencesSantos, M. (1997). La naturaleza del espacio. Técnica, tiempo, razón y emociónspa
dc.relation.references[Sapiens Col]. (19 de agosto de 2019). Gustavo Wilches Chaux [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=gjsZzkcUtxQspa
dc.relation.referencesSociedad Geográfica de Colombia. (2022). Mapa Vías de Comunicación Departamento del Putumayo. [imagen]spa
dc.relation.referencesSecretaria de Salud Municipal de Mocoa. (2022). Respuesta a Petición, información sobre afectaciones a personas en la avenida torrencial de 2017. [Derecho de petición]spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación, Cultura y Deporte Municipal de Mocoa. (2018). Entrega de Información sobre la avenida torrencial del 31 de marzo de 2017 – Sector Educación. [Comunicado]spa
dc.relation.referencesSemana. (30 de marzo de 2018). En Mocoa murieron más personas de las que reporta el Gobierno»: sobreviviente. https://www.semana.com/nacion/articulo/cuantas-personas-murieron-en-la-avalancha-de-mocoa-putumayo/562043/spa
dc.relation.referencesSerje, M. (2011). Introducción a los debates sobre procesos y proyectos de reasentamientos. En M. Serje y S. Anzellini (Eds.), Los dilemas del reasentamiento: Debates y experiencias de la mesa nacional de diálogos sobre reasentamiento de población (1st ed., pp. 17-42). Universidad de los Andes, Colombia. http://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdm9.9spa
dc.relation.referencesServicio Geológico Colombiano. (junio de 2017). Caracterización del movimiento en masa tipo flujo del 31 de marzo de 2017 en Mocoa–Putumayo. Minminas https://doi.org/10.13140/RG.2.2.18803.43045spa
dc.relation.referencesServicio Geológico de Estados Unidos. (2018). El Ciclo del Agua, The Water Cycle, Spanish. USGS. https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-school/science/el-ciclo-del-agua-water-cycle-spanish?qt-science_center_objects=0#qt-science_center_objectsspa
dc.relation.referencesSochava, V. (1988). La ciencia de los geosistemas. Revista de la Facultad de Geografía e Historia. (3). https://docplayer.es/81701184-La-ciencia-de-los-geosistemas.htmlspa
dc.relation.referencesSociedad Geográfica de Lima. (2011). ¿QUÉ ES CUENCA HIDRÓLOGICA?spa
dc.relation.referencesUnidad de Víctimas. (2021). Registro único de víctimas del conflicto armado. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394spa
dc.relation.referencesUnidad para las víctimas. (3 de agosto de 2017). Unidad pide en Mocoa priorizar a sobrevivientes del conflicto afectados por avalancha natural. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/nacion-territorio/unidad-pide-en-mocoa-priorizar-sobrevivientes-del-conflicto-afectados-porspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (10 de abril de 2017). Puente militar que habilita completamente la vía Mocoa - Pitalito instalado sin inconvenientes. http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2017/Puente-militar-que-habilita-completamente-la-via-Mocoa-Pitalito-instalado-sin-inconvenientes.aspxspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (19 de febrero de 2018). Balance operación Mocoa. Evento Avenida Torrencial. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/24992/AVANCE%20PAE%20MOCOA%2019_02_2018.pdf?sequence=39&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (10 de mayo de 2019). Infografía Avenida torrencial en Mocoa, Putumayo. Respuesta y estabilización. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/27755spa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (27 de julio de 2022). Seguimiento obras plan de reconstrucción Mocoa. portal.gestiondelriesgo.gov.co/mocoa/Documents/Informe-Seguimiento-Mocoa.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (27 de octubre de 2021). Seguimiento obras plan de reconstrucción Mocoa. http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Reduccion/Proyectos-infraestructura/Seguimiento-Mocoa-27-10-21.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana. (30 de octubre de 2018). La reconstrucción de Salgar como hábitat social. https://www.upb.edu.co/es/noticias/reconstruccion-salgar-habitat-social-spa
dc.relation.referencesUNIMINUTO radio. (6 de abril de 2018). Deudas: la otra cara de los damnificados de Mocoa. https://www.uniminutoradio.com.co/deudas-la-otra-cara-de-los-damnificados-de-mocoa/spa
dc.relation.referencesWilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistema-nacional-emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bvulnerabilidad%2Bsocial%20WILCHES%2BCHAUX.pdfspa
dc.relation.referencesWilches-chaux, G. (2012). Vivienda: autoconstrucción, sujetos sociales y transformación de su realidad. https://razonpublica.com/vivienda-autoconstruccion-sujetos-sociales-y-transformacion-de-su-realidad/ https://www.youtube.com/watch?v=gjsZzkcUtxQ&ab_channel=SapiensColspa
dc.relation.referencesWorld Commission on Dams. (2000). Dams and development: a new framework for decision-making. The Report of the World Commission on Dams. Earthscan Publications Ltd, London and Sterling, VA.spa
dc.relation.referencesW radio. (11 de agosto de 2022). Reconstrucción de Mocoa, millonario hallazgo fiscal por atrasos en viviendas. view-source:https://www.wradio.com.co/2022/08/11/reconstruccion-de-mocoa-millonario-hallazgo-fiscal-por-atrasos-en-viviendas/spa
dc.relation.referencesWWF. (junio de 2014). Protegemos el lugar con la mayor diversidad biológica y cultural de los andes colombianos. wwflac.awsassets.panda.org/downloads/boletin_informativo_piedemonte_andino_amazonico___junio_2014.pdfspa
dc.relation.referencesWWF. (2020). Los males de la Amazonía, una radiografía en época de pandemia. Recuperado de: https://www.wwf.org.co/_donde_trabajamos_/amazonas/los_males_de_la_amazonia_una_radiografia_en_epoca_de_pandemia/spa
dc.relation.referencesXu, H., Peng, M. y Pittock, J. (2021). Gestionar en lugar de evitar las " dificultades " en la construcción Resiliencia del paisaje.spa
dc.relation.referencesZambrano, F. y Bernard, O. (1993). Ciudad y Territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::714 - Las características del agua en la arquitectura del paisajespa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y serviciosspa
dc.subject.proposalMocoaspa
dc.subject.proposalGeosistemaspa
dc.subject.proposalDesastrespa
dc.subject.proposalReasentamientospa
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.subject.proposalEstatutospa
dc.subject.proposalGeosystemeng
dc.subject.proposalDisastereng
dc.subject.proposalResettlementeng
dc.subject.proposalResilienceeng
dc.subject.proposalStatuteeng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.subject.unescoAsentamiento humanospa
dc.subject.unescoHuman settlementseng
dc.subject.unescoConservación del aguaspa
dc.subject.unescoWater conservationeng
dc.titleLa defensa del agua y el estatuto del lugar : Estrategia y técnica de reasentamiento posdesastre en Mocoaspa
dc.title.translatedThe defense of water and the statute of the place Post-disaster resettlement strategy and technique in Mocoaeng
dc.title.translatedLa défense de l'eau et le statut du lieu Stratégie et technique de réinstallation post-catastrophe à Mocoafre
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
94542263-2022.pdf
Tamaño:
4.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ordenamiento Urbano-Regional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: