Patrimonio arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotá

dc.contributorCastell Ginovart, Edmonspa
dc.contributorPortilla, Alexander (Editor)spa
dc.contributorGalindo, Nicolásspa
dc.contributorTorres Carreño, Guillermo Andrésspa
dc.contributor.authorGonzález, Julian Andrésspa
dc.contributor.authorDelgado, Alejandrospa
dc.contributor.authorÁlvarez Beltrán, Edna Luciaspa
dc.contributor.authorCarpio, Kellyspa
dc.contributor.corporatenameDirección de Museos y Patrimonio Cultural (DMPC)spa
dc.date.accessioned2019-06-25T18:46:36Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:46:36Zspa
dc.date.issued2012-10spa
dc.description.abstractHoja de mano de la exposición "Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotá". La Ciudad Universitaria de Bogotá nació, a partir de 1936 como paradigma de un proyecto que marcó los inicios de la modernidad pedagógica, arquitectónica y urbana en Colombia. Como paradigma pedagógico moderno, rompió con un modelo educativo imperante de carácter dogmático religioso e introdujo estructuras de pensamiento laicas en las que se conjugaron los diseños de los campos científicos como futuros departamentos, el diseño curricular y el diseño arquitectónico funcional para la comunidad universitaria. Como paradigma arquitectónico moderno, se distanció de las tradiciones coloniales y republicanas de construcción y diseño e introdujo en el país condiciones conceptuales, arquitectónicas y técnicas de movimientos y vanguardias en boga en Europa, pero ajustadas a las características y necesidades de Bogotá; permitió, además, explorar nuevos materiales para la creación y construcción de nuevas formas arquitectónicas. Y como paradigma urbanístico moderno, el proyecto introdujo los conceptos de Ciudad Universitaria en Colombia y Latinoamérica, y sirvió de modelo a los países de Sur América para el diseño y construcción de sus propios campus; fue pionero en la planeación de un conjunto monumental urbanístico en el s. XX y permitió la expansión de la ciudad de Bogotá hacia el occidente. La Ciudad Universitaria de Bogotá hizo parte del programa de gobierno “La Revolución en Marcha” de Alfonso López Pumarejo (1934 – 1938), como un intento de modernizar el país por medio de una educación laica al servicio de la investigación y la crítica social. El pedagogo Fritz Karsen y el arquitecto Leopoldo Rother llevaron a cabo uno de los más importantes proyectos urbanísticos de la ciudad al construir un campus universitario donde se articuló la arquitectura moderna local y se dignificó la educación superior. Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotá es una muestra fotográfica que busca dar a conocer la iniciativa del grupo de ideólogos, urbanistas, proyectistas y constructores del Campus de la Sede Bogotá. Este grupo conformó el primer cuerpo profesoral que orientó la primera Facultad de Arquitectura del país en 1936, y orientó las primeras generaciones de arquitectos colombianos que actuaron en el ámbito nacional y que desplegaron la propuesta arquitectónica moderna. Así mismo, muestra a la comunidad universitaria algunos de los edificios construidos, principalmente, en el periodo Ciudad Blanca en la Ciudad Universitaria de Bogotá como en otros periodos constructivos; 18 de estas edificaciones fueron declaradas por el Ministerio de Cultura en 1996 y en 2007, Bien de Interés Cultural de carácter nacional.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/11504/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20841
dc.language.isospaspa
dc.relationhttp://www.museos.unal.edu.co/spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Dirección Académica Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM)spa
dc.relation.ispartofSistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM)spa
dc.relation.referencesGonzález, Julian Andrés and Delgado, Alejandro and Álvarez Beltrán, Edna Lucia and Carpio, Kelly (2012) Patrimonio arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotá. [Exhibición - Show/Exhibition]spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc06 Organizaciones generales y museología / Associations, organizations and museumsspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc69 Construcción / Building and constructionspa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.proposalUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.subject.proposalPatrimonio Arquitectonicospa
dc.subject.proposalLeopoldo Rotherspa
dc.subject.proposalArquitectura Colombianaspa
dc.subject.proposalModernismo-Colombiaspa
dc.subject.proposalCiudad Universitaria de Bogotáspa
dc.titlePatrimonio arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotáspa
dc.typePresentaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_e9a0spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/GCspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
minicatalogocampus.pdf
Tamaño:
692.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format