De la adversidad al éxito: voces de la resiliencia desde la discapacidad

dc.contributor.authorCárdenas Jiménez, Andrea
dc.contributor.authorMoreno Angarita, Marisol
dc.contributor.corporatenameFacultad de Medicina-Sede Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-16T15:09:11Z
dc.date.available2022-11-16T15:09:11Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa experiencia de la discapacidad y de la inclusión social es única para cada individuo que la vivencia, dada la compleja combinación de factores que las influyen, razón por la cual es preciso abordar dicha vivencia como un fenómeno biopsicosocial que afecta a la persona integral, yendo mucho más allá de la manifestación concreta en el cuerpo o el comportamiento. Es importante resaltar que la discapacidad ya no puede ser concebida como un fenómeno meramente biomédico que empieza y termina en el cuerpo de los individuos. La concepción actual es de carácter global, integral y holístico; quizá lo más visible sí esté materializado en el cuerpo de las personas, pero dicha alteración anatómica, fisiológica o funcional solo alcanzará el “estatus” de discapacidad cuando al entrar en contacto con las características materiales, sociales y actitudinales del entorno impidan la ejecución de actividades cotidianas y la participación social. Por este complejo de razones es que es posible afirmar que la discapacidad y la inclusión social son fenómenos multideterminados y multideterminantes, con origen y efectos sobre los niveles social, familiar e individual. La inclusión educativa, como parte de la inclusión social, está igualmente determinada por múltiples factores que intervienen en el proceso de adaptación al ámbito escolar y en el éxito de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad. La mayor parte de programas de inclusión educativa en nuestro contexto se encuentran dirigidos a niños y niñas con discapacidad, quedando un poco en el abandono la satisfacción y la necesidad que de estos y sus diversos componentes también se extiendan a otros grupos etarios como los adolescentes y los jóvenes. A causa de estas falencias, aún es muy frecuente escuchar testimonios de personas y familias que deben enfrentarse a la estigmatización y la discriminación, en muchas ocasiones procedentes de las propias instituciones encargadas de los programas de inclusión social, que todavía no hacen vívido el discurso inclusivo en sus procesos burocráticos, pedagógicos y organizacionales. Es también a causa de este tipo de situaciones que muchos adolescentes y jóvenes con discapacidad aún tienen problemas para acceder a la educación básica, y no pueden aspirar a una formación para el trabajo acorde con sus intereses y capacidades y, menos aún, a ingresar a la universidad.
dc.description.tableofcontentsPreámbulo Introducción 1 ¿Cómo entendemos la resiliencia? 1.1 ¿Cómo ha evolucionado la investigación en resiliencia? 1.2 Modelo ecológico-transaccional de la resiliencia 2 ¿Cómo se diseñó el estudio? 2.1 ¿Qué pretendió el estudio? 2.2 Los colaboradores como protagonistas del proceso de construcción de sus historias 2.3 Aspectos éticos 2.4 ¿Cómo se desarrolló el estudio? 3 Oyendo las voces y las historias que nos narraron 3.1 “En un momento dado mi vida iba en su cauce y hubo una ruptura para después continuar ¿Soy yo o son los demás?” 3.2 “La vida no es más que 36 minutos aunque parezcan 24 años…” 3.3 “Hay muchas puertas que se cierran, pero si al menos se abre una, uno puede entrar” 4 ¿Qué encontramos detrás de la polifonía de voces? Bibliografía
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789587618402spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82704
dc.language.isospaspa
dc.publisherGrupo de Investigación Discapacidad, Políticas y Justicia Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc150 - Psicologíaspa
dc.subject.proposalDiscapacidad
dc.subject.proposalResiliencia
dc.subject.proposalAspectos psicológicos
dc.titleDe la adversidad al éxito: voces de la resiliencia desde la discapacidad
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587618402 (2).pdf
Tamaño:
20.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: