Las representaciones semióticas (registro numérico decimal y figural unidimensional) en operaciones aditivas con números enteros a través del sitio ThatQuiz

dc.contributor.advisorUribe Ceballos, José Reinel
dc.contributor.authorRivera Santacruz, Hadwin Leonel
dc.coverage.cityMiranda, Cauca, Colombia
dc.date.accessioned2021-10-07T13:48:08Z
dc.date.available2021-10-07T13:48:08Z
dc.date.issued2021-10-04
dc.descriptionIlustraciones, tablasspa
dc.description.abstractEn el grado séptimo de educación básica secundaria, es común identificar dificultades en los procesos aditivos con números enteros, esto presuntamente surge por hacer de las matemáticas en el contexto educativo, una acción meramente operativa, es decir, se da más importancia al tratamiento de términos matemáticos que a los procesos de conversión, impidiendo de esta manera su comprensión. En su lugar, se hace necesaria la utilización de las representaciones semióticas (representación numérico decimal y figural unidimensional) en el desarrollo de operaciones aditivas. En este sentido, surge la necesidad de diseñar un sistema de diez (10) actividades que fusionen el tratamiento y la conversión a través del sitio web ThatQuiz. Dichas actividades se agrupan en un conjunto de cuatro actividades: Exploratoria o de reconocimiento; Fundamentación: Operaciones de orden aditivo; Evaluación y Proyección. Y la estrategia metodológica se aborda desde lo Interactivo (donde se involucra la tecnología), lo meta-cognitivo (donde se promueve la comprensión del contenido matemático a través de la relación entre el tratamiento y la conversión de términos matemáticos) y la reflexión (valida la importancia de la tecnología en el proceso educativo y de las matemáticas en el contexto). Finalmente, en esta investigación se logró validar la importancia de las representaciones semióticas (representación numérico decimal y figural unidimensional) en el fortalecimiento y desarrollo de operaciones aditivas con números enteros y a su vez, el sitio web ThatQuiz permitió la fusión de los registros mencionados, observando mejores desempeños académicos en los estudiantes de grado séptimo (texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractIn the seventh grade of basic secondary education, it is common to identify difficulties in additive processes with integers, this presumably arises from making mathematics in the educational context, a merely operational action, that is, more importance is given to the treatment of terms mathematicians than to the conversion processes, thus preventing their understanding. Instead, it is necessary to use semiotic representations (onedimensional figural and decimal numerical representation) in the development of additive operations. In this sense, the need arises to design a system of ten (10) activities that merge processing and conversion through the ThatQuiz website. These activities are grouped into a set of four activities: Exploratory or reconnaissance; Rationale: Additive order operations; Evaluation and Projection. And the methodological strategy is approached from the Interactive (where technology is involved), the meta-cognitive (where the understanding of the mathematical content is promoted through the relationship between the treatment and the conversion of mathematical terms) and the reflection (validates the importance of technology in the educational process and of mathematics in the context). Finally, in this research it was possible to validate the importance of semiotic representations ((one-dimensional figural and decimal numerical representation)) in the strengthening and development of additive operations with integers and in turn, the ThatQuiz website allowed the fusion of the aforementioned records, observing better Academic performance in seventh grade students.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsEsta investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y según Salkind (citado por Bernal, 2010) es donde “se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio” (p. 11), en otras palabras, en esta investigación se describen los hallazgos más significativos a la hora de realizar operaciones aditivas con enteros haciendo uso de las representaciones semióticas (numérico decimal y figural unidimensional), los procesos de tratamiento y conversión y la mediación a través del sitio web ThatQuiz para hacer uso paralelo (al tiempo) de la parte operativa (lo que usualmente se hace en clase – solo tratamiento) y la conversión o representación semiótica en recta numérica, para describir las situaciones a las que se enfrenta el estudiantespa
dc.format.extentxviii, 107 páginas + anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80409
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administraciónspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlbaladejo, I. M., & García López, M. D. (abril de 2009). Influencia de las Nuevas Tecnologías en la Evolución del Aprendizaje y las Actitudes Matemáticas de Estudiantes de Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17(17), 369-396.spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (3ra Ed.).Pearson y Prentice Hall. Colombia. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en las ciencias sociales. Ediciones Uniandes. Edit. Norma. Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesBorjas, D. (2009). Aprendizaje de los números enteros una “experiencia significativa” en estudiantes de séptimo grado de la Escuela Nacional de Música. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Marazán. Tegucigalpa, Honduras. http://www.cervantesvirtual.com/obra/aprendizaje-de-los-numeros-enteros-una-experiencia-significativa-en-estudiantes-de-septimo-grado-de-la-escuela-nacional-de-musica/spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (1998). Théorie des situations didactiques (Didactique des mathématiques 1970-1990). Grenoble: La Pensée Sauvage, Editions.spa
dc.relation.referencesBruno, A. (1994). La recta en el aprendizaje de los números negativos. Suma. 18, 39-48spa
dc.relation.referencesBruno, A., y Cabrera, N. (2006). La recta numérica en los libros de texto en España. Revista Educación Matemática 18(3), 125-149.spa
dc.relation.referencesCamargo, A. (2013). El papel de los registros de representación semiótica en la enseñanza y el aprendizaje del cálculo. (Tesis doctoral). Universidad Católica de Uruguay, Uruguay. http://funes.uniandes.edu.co/18554/spa
dc.relation.referencesCarrillo, M. (2017). Enseñanza de los sistemas lineales en Secundaria: Una propuesta de mejora a través de la integración de tecnologías. (Tesis doctoral). Universitat de les Illes Belears y Universitat Rovira I Virgili. Mallorca y Cataluña, España. https://www.tdx.cat/handle/10803/543843spa
dc.relation.referencesCerizola, N., Pérez, N. y Martínez, R. (2000). Una noción matemática básica y aparentemente simple: el valor absoluto de un número real. Actas de la XIII Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa. Editor CLAME. www.uccor.edu.ar/textosspa
dc.relation.referencesCid, E. (2003). La investigación didáctica sobre los números negativos: estado de la cuestión. Pre-publicaciones del Seminario matemático “García Galdeano”. Universidad de Zaragoza, España. https://reneues.files.wordpress.com/2019/04/del-cid-los-numeros-negativos-investigacion-didactica.pdfspa
dc.relation.referencesCid, E. (2015). Obstáculos epistemológicos en la enseñanza De los números negativos. (Tesis de doctoral) Universidad de Zaragoza, España. https://www.ugr.es/~jgodino/siidm/cangas/Negativos.pdfspa
dc.relation.referencesCollazos, O. (2015). Estrategia de enseñanza para la suma y la resta de números enteros mediada por la metodología inmersa en la matemática articulada en la escuela secundaria. (Tesis de Maestría). Universidad Icesi. Santiago de Cali, Colombia. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78773/1/T00391.pdfspa
dc.relation.referencesCuartas, D; Osorio, C.; y Villegas, Y. (2015). Uso de las TIC para mejorar el rendimiento en matemática en la escuela nueva. (Tesis de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2840/T.G-Dora%20C.%20Cuartas%3B%20Caludia%20M.%20Osorio%3B%20Lilian%20Y%20Villegas.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesDíaz, S. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4921.pdfspa
dc.relation.referencesDuval, R. (1995). .S´emiosis et pens´ee humaine. Registres s´emiotiques et pprentissagesspa
dc.relation.referencesDuval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (2000). Basic Issues for Research in Mathematics Education. En: T. Nakaharaand M. Koyama (Eds.), Proceedings of the 24th Conference of the International Group for the Psychologyspa
dc.relation.referencesDuval, R. (2004). Semiosis y Pensamiento Humano Registros Semióticos y Aprendizajes Intelectuales. Santiago de Cali: PeterLang S.A.spa
dc.relation.referencesDuval, R (2006). Un tema crucial en la educación matemática: la habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española; Vol 9.1, pp 143-168. Madrid, RSME. http://dmle.cindoc.csic.es/pdf/GACETARSME_2006_9_1_05.pdfspa
dc.relation.referencesDuval, R. (2012). Lo esencial de los procesos cognitivos de comprensión en matemáticas: los registros de representación semiótica. Resúmenes del VI Coloquio Internacional de Didáctica de las Matemáticas: avances y desafíos actuales, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 14-17.spa
dc.relation.referencesFandiño, Y.; y Bermúdez, J. (2015) Práctica y experiencia claves del saber pedagógico docente. Ediciones UNISALLE. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2001). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesHitt, F. (2000). Construcción de conceptos matemáticos y de estructuras cognitivas. En Memorias de la XI Semana Regional de Investigación y Docencia en Matemáticas Universidad de Sonora. Sonora: Universidad de Sonora.spa
dc.relation.referencesHitt-Espinosa, F. (1998). Systémes sémiotiques de represéntations liés au concept de fonction. Annales de Didactique et des Sciences Cognitives, 6, pp. 7-26.spa
dc.relation.referencesHuapaya, E. (2012). Modelación mediante Excel y Fwin32: funciones polinómicas de grado 123. VI Coloquio Internacional Enseñanza de las Matemáticas. https://irem.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/02/Resumen_coloquio_2012-1.pdfspa
dc.relation.referencesICFES. (2010). SABER 5º y 9º. Resultados Nacionales. Resumen Ejecutivo. https://portal.icfes.s3.amazonaws.com/datos/Informe%20nacional%20de%20resultados%20de%20SABER%205o%20y%209o%202009%20Resumen%20Ejecutivo.pdfspa
dc.relation.referencesLedezma, C; Ramos, E., y Vásquez, P. (2018). Propuesta de enseñanza para la conversión de registros en el tratamiento de las funciones lineales y afines. Acta latinoamericana de Matemática Educativa. Sección 2/ VOL 31, Número 1. http://funes.uniandes.edu.co/13503/1/Ledezma2018Propuesta.pdfspa
dc.relation.referencesMacías, J. (2014). Los registros semióticos en matemáticas como elemento de personalización en el aprendizaje. Revista de Investigación Educativa Conect@2, 4(9): 27-57. http://www.movilred.co/images/uploads/325867118-Educaciojn.pdfspa
dc.relation.referencesMEN (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Colombia Aprende, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfspa
dc.relation.referencesMoral, C. (2003). Buenas prácticas de E-learning en el contexto de la educación permanente y tecnologías. (Tesis de maestría). Universidad de Zaragoza, España. https://www.eumed.net/libros-gratis/2017/1607/index.htmlspa
dc.relation.referencesMorín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México. Unesco.spa
dc.relation.referencesOrtiz, N.; y Suarez, P. (2016). Las representaciones semióticas del concepto de adición. LA GACETA DE LA RSME, Vol 9 (1), pp.143-168. http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/289/1/Represen_semi%C3%B3_concep_adic_ni%C3%B1os_primer_grado_b%C3%A1sica.pdfspa
dc.relation.referencesOviedo, L.; Kanashiro, A.; Bnzaquen, M. y Gorrochategui, M. (2012) Los registros semióticos de representación en matemática. Revista Aula Universitaria. 13, 29 a 36. file:///C:/Users/user/Desktop/4112-Editorial-10405-1-10-20140428.pdfspa
dc.relation.referencesPrada, R; Jaimes, L.; y Hernández, C. (2017). Representación semiótica de la noción de función: concepciones de los estudiantes que transitan del colegio a la universidad. Panorama, 11(20), pp. 1-24. https://www.researchgate.net/publication/320681103_Representacion_semiotica_de_la_nocion_de_funcion_concepciones_de_los_estudiantes_que_transitan_del_Colegio_a_la_Universidad/link/59f3e2e5458515547c206a45/downloadspa
dc.relation.referencesRamírez, D. (2010). Modelo de acción docente para el desarrollo de prácticas pedagógicas con medios informáticos y telemáticos en el contexto aula. (Tesis de postgrado). Universidad Rovira Virgili, Tarragona. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=100556spa
dc.relation.referencesTamayo, Ó. (2006). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVIII, núm. 45, (mayo-agosto), pp. 37-49. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/6085spa
dc.relation.referencesUNESCO-OREALC. (2017). Educación y habilidades para el siglo XXI. Reunión Regional de Ministros de Educación de América. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Buenos Aires, Argentina, 24 y 25 de enero. Oficina Regional de Educación para América Latina. Buenos Aires, Argentina: OREALC/UNESCO Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesVega, J., Niño, F., Y Cárdena, Y. (2015). Enseñanza de las matemáticas básicas en un entorno e-Learning: un estudio de caso de la Universidad Manuela Beltrán Virtual. En: Revista Escuela de Administración de Negocios, 2015, no. 79, p. 172 – 185. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602015000200011spa
dc.relation.referencesVilla, J., Galvis, J., Sierra, R., y Vélez, L. (2014). Integración de tecnologías en el aula de clase. El caso de los profesores implicados en el proyecto Teso. En: Tecnologías Digitais en Educação: perspectivas teóricas e metodológicas sobre formação e prática docente. Curitiba: Editora CRV. 2014, p. 35-56.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddcMatemáticasspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.proposalNúmeros enterosspa
dc.subject.proposalOperaciones aditivasspa
dc.subject.proposalRepresentaciones semióticasspa
dc.subject.proposalRepresentación numérico decimalspa
dc.subject.proposalRepresentación figural unidimensionalspa
dc.subject.unescoSemiología
dc.subject.unescoSemiology
dc.subject.unescoMathematics
dc.titleLas representaciones semióticas (registro numérico decimal y figural unidimensional) en operaciones aditivas con números enteros a través del sitio ThatQuiz
dc.title.translatedSemiotic representations (one-dimensional figural and decimal number register) in additive operations with integers through the ThatQuiz site
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
10347501.2021.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Maestría en Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: